arrow_back
 

Azterketaren fitxa

2154| CULTURA POLÍTICA (III)
Data 1995/04/04
Azterketa zenbakia 2154
Neurria 3983
Esparrua Nacional
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 18 y más años
Argitalpena OPINIONES Y ACTITUDES CIS 18
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 43
REIS 101
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 51
MONOGRAFÍAS CIS 243
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 55
ACADEMIA CIS 14
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 24
REIS 86
REIS 87
REIS 113
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 12
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 36
MONOGRAFÍAS CIS 197
FUERA DE COLECCIÓN CIS 35
MONOGRAFÍAS CIS 283
AYUDAS CIS 2009
AYUDAS CIS 2011
AYUDAS CIS 2012
AYUDAS CIS 2006
BOLETÍN CIS 2005
BOLETÍN CIS 2000

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Evaluación de la situación económica personal.
  • Evaluación de la situación económica de España.
  • Valoración del franquismo.
  • Valoración de un supuesto sistema democrático en vez del régimen del General Franco.
  • Valoración de diferentes regímenes políticos.
  • Opinión sobre la sociedad en que vivimos.
  • Valoración del funcionamiento de la democracia en España.
  • Evaluación de la situación política actual.
  • Grado de beneficio para España, derivado de la pertenencia a la Unión Europea.
  • Fórmulas alternativas de la organización del Estado en España.
  • Opinión del papel del Gobierno en el bienestar de los ciudadanos.
  • Grado de responsabilidad del Gobierno sobre: precios, empleo, atención sanitaria, subsidio a los parados, medio ambiente, becas, pensiones, cultura, servicios públicos, carreteras, vivienda
    y empresas públicas.
  • Actitud hacia los impuestos.
  • Prioridad entre: libertad individual e igualdad social.
  • Opinión del grado de libertad individual existente en España en la actualidad y retrospectiva a diez años.
  • Opinión del grado de desigualdades sociales existentes en España en la actualidad y retrospectiva a diez años.
  • Evolución, en los últimos diez años, de las siguientes áreas en España: sanidad, enseñanza, medio ambiente, pensiones, protección del desempleo, obras públicas, economía, cultura, seguridad ciudadana, vivienda, administración, justicia y servicios sociales.
  • Evaluación del conjunto de España, desde que en 1982 los socialistas llegaron al poder.
  • Valoración de los Gobiernos de Felipe González.
  • Prioridades en los objetivos de la sociedad española para los próximos años: terrorismo, medio ambiente, economía, déficit público, corrupción, inflación, paro, droga, servicios públicos, desigualdades sociales, seguridad ciudadana y Administración de justicia.
  • Grado de interés por la política.
  • Frecuencia en el uso de los Medios de Comunicación para la información política.
  • Periódico, emisora de radio y canal de TV utilizados para la información política.
  • Frecuencia con que, entre personas de su entorno, discute de política.
  • Sentimientos que inspira la política.
  • Actitudes hacia la política.
  • Cualidades que deberían de tener los políticos.
  • Aprobación de diferentes acciones políticas.
  • Afiliación a: asociación ciudadana, partido político o sindicato.
  • Valoración del Sistema de Partidos.
  • Identificación de ciertos valores con 'la izquierda' o con 'la derecha'.
  • Participación política.
  • Motivos de abstención de voto.
  • Concordancia de voto entre las elecciones autonómicas y las elecciones generales.
  • Motivos en la intención de voto.
  • Identificación con partidos políticos.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Escala de ideología política de partidos políticos.
  • Intención de voto en elecciones generales.
  • Afinidad con partidos políticos.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 1982.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 1993.