arrow_back
 

Azterketaren fitxa

2124| CONSTITUCIÓN E INSTITUCIONES (I)
Data 1994/11/19
Azterketa zenbakia 2124
Neurria 2481
Esparrua Nacional
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 18 y más años
Argitalpena OPINIONES Y ACTITUDES CIS 29
REIS 109
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 19
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 36
MONOGRAFÍAS CIS 240
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Grado de conocimiento de la Constitución por parte de los españoles.
  • Grado de conocimiento de la Constitución por el entrevistado.
  • Opinión sobre la ideología política de la Constitución española.
  • Opinión sobre lo más significativo de la Constitución española.
  • Grado de satisfacción con la Constitución española.
  • Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en España.
  • Escala de valoración de las instituciones.
  • Conocimiento del Presidente del Congreso de los Diputados.
  • Grado de representatividad de diputados y senadores.
  • Opinión sobre cómo deben actuar los parlamentarios: directrices del partido/sus propios criterios.
  • Opinión sobre el comportamiento que deberían seguir los parlamentarios que se desvinculan del partido en cuyas listas figuraban.
  • Función más importante del Tribunal Constitucional.
  • Conocimiento del Presidente del Tribunal Constitucional.
  • Grado de eficacia del Defensor del Pueblo.
  • Grado de influencia del Defensor del Pueblo sobre la Administración Pública.
  • Uso y grado de eficacia del Defensor del Pueblo.
  • Opinión sobre la reforma de la Constitución.
  • Escala de simpatía hacia grupos e instituciones.
  • Prestigio social de instituciones, retrospectiva a cinco años.
  • Influencia de determinados grupos e instituciones: actual y retrospectiva a cinco años.
  • Valoración de partidos políticos.
  • Afiliación a partidos políticos.
  • Motivos para no afiliarse a ningún partido político.
  • Actitudes ante la afiliación a partidos políticos.
  • Financiación de los partidos políticos.
  • Actitud hacia la corrupción.
  • Causas de la corrupción en España.
  • Caso más grave de corrupción en los últimos tiempos en España.
  • Grado de decisión del Gobierno Socialista para esclarecer el tema de la corrupción política y valoración de las medidas tomadas.
  • Intención de voto en elecciones generales.
  • Afinidad con partidos políticos.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 1993.
  • Recuerdo de voto en elecciones al Parlamento Europeo de 1994.