arrow_back
 

Azterketaren fitxa

1518| IMAGEN DEL SERVICIO MILITAR EN LA JUVENTUD ESPAÑOLA
Data 1986/03/19
Azterketa zenbakia 1518
Neurria 2480
Esparrua Nacional
Unibertsoa Población española / varones / 16 a 24 años
Argitalpena REIS 36
ESTUDIOS Y ENCUESTAS CIS 07
REIS 79
MONOGRAFÍAS CIS 243
MONOGRAFÍAS CIS 150
MONOGRAFÍAS CIS 196
AYUDAS CIS 2015
Enkargua Mº de Defensa. Convenio

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Grado de interés por distintos aspectos de la sociedad.
  • Causas por las que merece la pena arriesgarse y aceptar sacrificios.
  • Escala de justificación (1-10) de distintos comportamientos.
  • Cualidades principales en el proceso de formación de la persona ordenadas según la importancia que les atribuye la persona entrevistada (ordinal)(ordinal).
  • Opinión con la que está de acuerdo sobre la función de la política.
  • Prioridad de objetivos políticos (3) (ordinal).
  • Prioridad de objetivos de España para los próximos años (3) (ordinal).
  • Frecuencia en el seguimiento de la información de los medios de comunicación relacionados con la defensa nacional.
  • Frecuencia con la que se habla en tu familia sobre el ejército, la defensa y cuestiones relacionadas.
  • Opinión sobre el peligro de una guerra entre Europa del Este y Oeste.
  • Opinión sobre qué superpotencia representa mayor amenaza para la paz mundial.
  • Opinión sobre qué superpotencia representa mayor amenaza para España.
  • Existencia de algún país que amenace la seguridad de España. Países que amenazan la seguridad de España.
  • Opinión sobre si la defensa es legítima en determinadas ocasiones.
  • Disposición a participar voluntariamente en la defensa del país en caso de ataque militar.
  • Opinión sobre si España debe ser autónoma en cuestiones de defensa nacional o debe participar en la defensa conjunta de Europa Occidental.
  • Opinión sobre si es posible ser autónomo en defensa nacional para España.
  • Opinión sobre el coste para España de ser autónoma en defensa nacional en comparación con participar en un sistema conjunto de defensa europeo.
  • Prioridad entre los objetivos que la Constitución asigna a las Fuerzas Armadas.
  • Grado de preparación de las Fuerzas Armadas para defender España.
  • Opinión sobre la suficiencia de medios de las Fuerzas Armadas.
  • Grado de capacitación de los militares españoles para cumplir con su labor.
  • Opinión sobre la cuantía de los gastos militares para garantizar la defensa nacional.
  • Comparación del gasto español en defensa en comparación con otros países de Europa Occidental.
  • Grado de acuerdo sobre la influencia del gasto militar en la economía española.
  • Acuerdo con frases sobre las industrias de armamento.
  • Opinión sobre el grado de contribución de las Fuerzas Armadas a fines no militares.
  • Opinión sobre si las Fuerzas Armadas están capacitadas para desarrollar tareas no militares.
  • Acuerdo con distintas frases sobre la profesionalización del Ejército.
  • Opinión sobre si el servicio militar es beneficioso o perjudicial para los jóvenes.
  • Opinión sobre la experiencia del servicio militar.
  • Opinión sobre si el servicio militar se debe cumplir donde se reside o donde corresponda por sorteo.
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre la repercusión en la vida de los jóvenes del servicio militar.
  • Opinión sobre la duración que debería tener el servicio militar.
  • Opinión sobre cuál es la forma de organizar el ejército respecto a la profesionalización.
  • Conocimiento de la objeción de conciencia.
  • Grado de acuerdo con diferentes frases sobre la objeción de conciencia.
  • Grado de acuerdo con diferentes frases sobre objetores de conciencia.
  • Opinión sobre la duración de los servicios civiles alternativos al servicio militar (objeción de conciencia).
  • Grado de aprobación de distintos movimientos sociales.
  • Pertenencia a distintos tipos de asociaciones o movimientos.
  • Opinión sobre si potencias extranjeras pueden manipular el pacifismo.
  • Actitud frente a distintos movimientos sociales.
  • Situación actual respecto al servicio militar.
  • Zona geográfica donde hace/hizo el servicio militar.
  • Distancia desde su casa al lugar de realización del servicio militar (kms.).
  • Tenencia durante el servicio militar de pase de pernocta.
  • Estado civil de la persona entrevistada.
  • Tenencia de hijos/as.
  • Número de hijos/as del entrevistado.
  • Situación de convivencia.
  • Edad de emancipación.
  • Titulación académica que desearía alcanzar. Titulación académica que cree que alcanzará.
  • Nivel de estudios alcanzado por los padres.
  • Ocupación de los padres.
  • Nivel de ingresos del hogar.
  • Religiosidad de la persona entrevistada y de sus padres.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos y de sus padres.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).