arrow_back
 

Azterketaren fitxa

2440| VALORES Y CREENCIAS DE LOS JÓVENES
Data 2001/12/05
Azterketa zenbakia 2440
Neurria 2471
Esparrua Nacional
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 15 a 29 años
Argitalpena MONOGRAFÍAS CIS 256
REIS 106
AYUDAS CIS 2014
AYUDAS CIS 2014
Enkargua Instituto de la Juventud (INJUVE). Convenio

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Problemas de España que más le preocupan.
  • Objetivos que deberían alcanzarse en primer y segundo lugar en los próximos diez años: mantener el orden de la nación, aumentar la participación de los ciudadanos en las decisiones importantes del Gobierno, combatir el alza de precios o proteger la libertad de expresión.
  • Grado de confianza en instituciones.
  • Espacio geográfico con el que se siente más identificado.
  • Grado de simpatía hacia distintos movimientos u organizaciones. Pertenencia a dichas organizaciones.
  • Realización de algún trabajo como voluntario en alguna ONG u organización similar.
  • Preferencia para realizar trabajos de voluntariado: ONG religiosa, ONG no religiosa o por libre sin depender de ninguna organización.
  • Grado de importancia en la vida del entrevistado de: la familia, el trabajo, la salud, los estudios, la política, la religión, la amistad, el aspecto físico, el bienestar espiritual, ganar mucho dinero, ser admirado/a y el tiempo libre de ocio.
  • Grado de satisfacción con su vida en general.
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre actitudes y valores.
  • Actitud personal hacia: el consumo de drogas blandas, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la defensa por la fuerza de ideas políticas o religiosas, el suicidio, la ocupación de viviendas vacías, el cambio legal de sexo, las sectas, la igualdad entre hombres y mujeres, la limitación a la entrada de inmigrantes, el aborto libre y voluntario, la superioridad de unas razas sobre otras, la pena de muerte, la eutanasia, la clonación, ser padre o madre sin tener pareja estable, la selección genética de las personas, la enseñanza religiosa en las escuelas y el derecho de autodeterminación.
  • Grado de acuerdo con distintas frases: cada uno puede tener sus propias reglas con tal de no perjudicar a los demás; me guío más por lo que me dictan mis sentimientos que por lo que debiera hacer según ciertas normas; lo que consideramos verdades absolutas según nuestras costumbres, pueden no serlo en otros lugares del planeta; considero justo dar a los demás en la misma medida de lo que recibo; vemos por televisión tantas formas diferentes de vivir, que cada día me agradan más mis propias costumbres.
  • Grado de importancia de cualidades que los padres tratan de inculcar a los hijos: honradez, sensibilidad, independencia, disposición a trabajar duro, responsabilidad, imaginación, tolerancia y respeto hacia los demás, competitividad personal, sentido del ahorro, perseverancia, fe religiosa, generosidad, sentido de la justicia, dominio de sí mismo, lealtad, sencillez y obediencia.
  • Religiosidad. Religión que practica. Para los católicos: pertenencia a diferentes grupos o movimientos de reforma.
  • Grado de religiosidad.
  • Tipo de educación religiosa recibida.
  • Dogmas religiosos en los que cree.
  • Opinión sobre la actitud que debería adoptar la Iglesia Católica: permanecer fiel a sus dogmas, adaptarse a los nuevos tiempos o desaparecer.
  • Frecuencia con la que reza o tiene momentos de meditación o contemplación.
  • Frase que expresa mejor su opinión sobre la existencia de Dios o de un poder sobrenatural.
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre las creencias religiosas.
  • Grado de interés en distintas escuelas o filosofías alternativas: espiritismo, teosofía, masonería, chamanismo, yoga, astrología, radiestesia y curanderismo. En caso de estar interesado, participación en charlas, cursos o conferencias para adquirir conocimientos en relación a esos temas.
  • Creencia en: la comunicación con los espíritus, los horóscopos, el destino, la predicción del futuro, la reencarnación, la magia, los ovnis o extraterrestres y los viajes astrales.
  • Conocimiento y práctica de distintas técnicas que practican las escuelas y filosofías alternativas: meditación, oui-ja, cartas del Tarot, péndulo, carta astrológica, sanación por energías, escritura automática y cristales.
  • Conocimiento y pertenencia a distintos grupos u organizaciones de carácter religioso. Situaciones que ha vivido en relación a organizaciones de carácter religoso.
  • Situación de convivencia.
  • Escala de ideología del entrevistado.