menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
rss_feed
rss_feed
search
Bilatu
Emaitzen aurrerapenak
online Analisia
Integratutako datu-fitxategia (FID)
Librería
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Espacio Multimedia
CIS
keyboard_arrow_down
Nortzuk gara
Kontuak ematea
Inkestak
keyboard_arrow_down
Emaitzen aurrerapenak
Barometroak
Kontsumitzailearen Konfidantza Indizea (ICC)
Inkesta-motak
Azken azterketak
Nola egiten dira inkestak
Datu-bankua
keyboard_arrow_down
Inkesten katalogoa
Datuak online aztertzeko
Integratutako datu-fitxategia (FID)
ARCES
Eskaera espezifikoak
Datu irekiak
Herritarrarentzako zerbitzuak
keyboard_arrow_down
Zerbitzu gutuna
Egoitza elektronikoa
Kontratugilearen profila
Emplegu publikoa
I+G: Hasierako Gordailu Plana
Argitalpenak
keyboard_arrow_down
REIS
Bildumak
Urtekaria
Bilatzailea
Nobedadeak
Liburutegia
Berritasunen aldizkarirako harpidetza
CISeko buletina
Datos de Opinión Buletina
REOP
Trebakuntza eta laguntzak
keyboard_arrow_down
Prestakuntza Bekak
Ikerketarako laguntzak
Graduondoko ikastaroa
Prestakuntza-praktikak unibertsitateekin
Harvardeko Ikastaroa
Sari Nazionala
Seminario de verano UIMP
Liburutegia
keyboard_arrow_down
Nobedadeak
Liburutegiaren katalogoa
Baliabide elektronikoak
Galde iezaiozu bibliotekariari
Prentsa zentroa
keyboard_arrow_down
Prentsa oharrak
Jarduerak
Kontaktua
arrow_back
Inkestak
Inkesten katalogoa
Azterketaren fitxa
Azterketaren fitxa
3281
| BARÓMETRO DE MAYO 2020
Data
2020/05/04
Azterketa zenbakia
3281
Neurria
3800
Esparrua
Nacional (con Ceuta y Melilla)
Unibertsoa
Población española / ambos sexos / 18 y más años
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Estimación_voto
Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:
Nacionalidad de la persona entrevistada.
Grado de preocupación ante la crisis del coronavirus COVID-19.
Valoración de la necesidad de las medidas adoptadas en España debidas al COVID-19.
Posicionamiento sobre la prolongación de las medidas de confinamiento debidas al COVID-19.
Valoración de la adaptación personal al enclaustramiento debido al COVID-19.
Grado de confianza en la política del Gobierno central para luchar contra el COVID-19.
Ámbito gubernamental donde deberían tomarse las medidas para combatir el COVID-19.
Acuerdo con que el Gobierno central conceda un ingreso mínimo vital.
Posibilidad personal de seguir sobrellevando el confinamiento ante nuevas prórrogas del estado de alarma debido al COVID-19.
Ampliación del confinamiento que se podría asumir personalmente sin efectos en la salud o el ánimo.
Valoración de la gravedad de las consecuencias económicas y laborales de la crisis del COVID-19.
Postura que debería tomar la oposición frente a la gestión del Gobierno central debida al COVID-19.
Efectos de la crisis del COVID-19 que más preocupan personalmente.
Cambio en los hábitos de compra hacia productos más baratos durante el estado de alarma por el COVID-19.
Productos más baratos que se compran como consecuencia del estado de alarma por el COVID-19.
Tipo de establecimiento utilizado en las compras de alimentación y bebidas durante el estado de alarma por el COVID-19.
Tipo de establecimiento utilizado en las compras de alimentación y bebidas antes del estado de alarma por el COVID-19.
Cambio en la frecuencia de compra durante el estado de alarma por el COVID-19.
Aumento de las compras online durante el estado de alarma por el COVID-19.
Tipos de productos comprados online durante el estado de alarma por el COVID-19.
Expectativas de consumo de diferentes bienes y servicios cuando se termine el estado de alarma por el COVID-19.
Expectativas de consumo de otros bienes y servicios cuando se termine el estado de alarma por el COVID-19.
Bienes y servicios que se quieren comprar cuando se termine el estado de alarma por el COVID-19.
Contacto con los servicios sanitarios por pensar que se tienen síntomas del COVID-19.
Tipos de servicios sanitarios a los que acudió por pensar que se tienen síntomas del COVID-19.
Valoración de la atención sanitaria recibida en los servicios sanitarios a los que se acudió a causa del COVID-19.
Información recibida en los servicios sanitarios a los que se acudió a causa del COVID-19 sobre el mantenimiento de medidas de aislamiento.
Realización de la prueba del coronavirus en los servicios sanitarios a los que se acudió a causa del COVID-19.
Diagnosticado de infección por COVID-19 en la prueba del coronavirus.
Evolución de enfermedad a los diagnosticados por COVID-19 en la prueba.
Personal sanitario que le atiende durante la convalecencia en el hogar por COVID-19.
Forma de contacto en la que se desarrolló la asistencia sanitaria durante la convalecencia en el hogar por COVID-19.
Valoración de la asistencia sanitaria recibida durante la convalecencia en el hogar por COVID-19.
Conveniencia de reformar la sanidad española tras la pandemia del COVID-19.
Reformas necesarias de la sanidad española tras la pandemia del COVID-19.
Valoración de la situación económica general de España al margen del COVID-19.
Valoración de la situación económica personal actual.
Problemas principales que existen actualmente en España (3) (ordinal).
Problemas sociales que personalmente afectan más (3) (ordinal).
Escala de valoración (1-10) de líderes nacionales en relación con su actuación sobre el COVID-19.
Grado de confianza en el presidente del Gobierno central: Pedro Sánchez.
Grado de confianza en el líder del principal partido de la oposición (PP): Pablo Casado.
Preferencia personal como presidente del Gobierno central.
Intención de voto en supuestas elecciones generales.
Intención de voto alternativo en supuestas elecciones generales.
Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales (con filtro).
Escala de autoubicación ideológica (1-10).
Escala de ubicación ideológica (1-10) de líderes políticos nacionales.
Conocimiento y escala de valoración (1-10) de líderes políticos nacionales.
Participación electoral en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los votantes.
Partido político que considera más cercano a sus ideas en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Escolarización de la persona entrevistada.
Religiosidad de la persona entrevistada.
Estado civil de la persona entrevistada.
Clase social subjetiva de la persona entrevistada.