arrow_back
 

Azterketaren fitxa

2734| ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES. PAÍS VASCO
Data 2007/10/08
Azterketa zenbakia 2734
Neurria 1491
Esparrua País Vasco (aut.)
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 18 y más años
Argitalpena FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
FUERA DE COLECCIÓN CIS 283
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 55
REIS 147

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Grado de identificación con distintos ámbito territoriales: municipio, comunidad autónoma y España.
  • Escala de información sobre la actuación del ayuntamiento, el gobierno autonómico y el nacional.
  • Escala de interés en la política en general, y en la política local, autonómica y nacional.
  • Frecuencia de seguimiento de la política a través de diversos medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión. Periódico, emisora de radio y cadena de televisión preferidos para la información política.
  • Confianza en la información que recibe a través de los medios de comunicación.
  • Problemas más importantes en el País Vasco.
  • Valoración de la gestión del gobierno autonómico del País Vasco y de la oposición.
  • Evaluación de la situación económica actual de España y del País Vasco. Evaluación de la situación económica retrospectiva del País Vasco. Evaluación de la situación económica personal.
  • Influencia de la actuación política del Gobierno central y del autonómico en la situación económica.
  • Principal responsable de la prestación de diversos servicios públicos: educación, pensiones, sanidad, infraestructuras, vivienda,...
  • Importancia, valoración de la situación de diversos servicios públicos: urbanismo, control de inmigración, desempleo, seguridad ciudadana, medio ambiente,... Y ámbito territorial que debería gestionarlos.
  • Valoración de diversos servicios públicos utilizados por el entrevistado: colegio público, centro de salud, servicio de urgencias, guardería pública, atención domiciliaria, policía, autobús urbano. Razón para no utilizarlos. Principal gestor de dichos servicios.
  • Principal responsable (distintos ámbito territoriales) del bienestar personal y familiar del entrevistado.
  • Valoración de la gestión de distintos ámbito territoriales en diversos temas: administración del dinero público, funcionarios competentes, más transparencia y hace caso a las demandas ciudadanas.
  • Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
  • Coordinación entre distintas administraciones territoriales para la resolución de problemas (central-autonómica y autonómica-local).
  • Escala que otorga poder al Gobierno central o a las autonomías y a diversos partidos políticos (PNV-EA, PSE-EE, PP, PCTV/EHAK, IU/EB, Aralar).
  • Acuerdo distintas frases sobre la política: el poder siempre busca sus intereses, es difícil entender la política, los políticos se preocupan de la gente como yo, los partidos políticos son todos iguales,...
  • Elemento en la toma decisiones para votar a un partido en unas elecciones y para valorar la acción de un Gobierno.
  • Responsabilidad del Estado en el bienestar de los ciudadanos. Valoración de la capacidad de los gobiernos en diversos temas sobre el Estado del bienestar: garantizar unos ingresos mínimo, proporcionar asistencia universal, acceso general a la vivienda, control de la inflación,...
  • Influencia del Estado en la sociedad.
  • Conocimiento del Presidente de la Comunidad Autónoma del País Vasco, de la composición del actual Gobierno del PSOE y del actual Gobierno autonómico del País Vasco.
  • Conocimiento de la forma de elegir el alcalde en las elecciones municipales.
  • Conocimiento del posicionamiento del PP y del PSOE respecto a la asignatura Educación para la ciudadanía.
  • Valoración de la gestión del gobierno central y del gobierno autonómico del País Vasco.
  • Sentimiento nacionalista y escala de nacionalismo en el País Vasco.
  • Escala de autoubicación ideológica y de partidos políticos del País Vasco: PNV-EA, PSE-EE, PP, PCTV/EHAK, IU/EB, Aralar.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004 y en las elecciones autonómicas del País Vasco de 2005.
  • Práctica religiosa.