arrow_back
 

Ficha del estudio

8822| BARÓMETRO SANITARIO 2022 (Total oleadas)
Fecha 18-mar-2022
Nº Estudio 8822
Tamaño 7454
Ámbito Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universo Población residente / ambos sexos / 18 y más años
Encargo Mº de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Convenio

Este estudio trata la siguiente información:

  • Valoración del funcionamiento del sistema sanitario español.
    - Escala de satisfacción (1-10) con el funcionamiento del sistema sanitario español.
    - Tipo de servicio sanitario, público o privado, que utilizaría en caso de necesitar acudir a una consulta.
    - Modalidades de seguro sanitario de los que se es titular o beneficiario.
    - Escala de satisfacción (1-10) de diferentes servicios sanitarios públicos.
    - Asistencia al médico de cabecera o de medicina general o de familia público o privado en el último año.
    - Modo de consulta al médico de cabecera o medicina general o de familia en el último año.
    - Motivos de la consulta al médico de familia de la sanidad pública.
    - Tiempo transcurrido hasta que le atendió el médico de familia.
    - Días transcurridos hasta que le atendió el médico de familia.
    - Opinión del usuario de atención primaria pública sobre la atención que le prestaba el médico.
    - Escala de satisfacción (1-10) con diferentes aspectos de la asistencia de atención primaria de la sanidad pública.
    - Valoración de la atención recibida en las consultas de medicina general de la sanidad pública.
    - Consulta por teléfono en atención primaria de la sanidad pública.
    - Grado de acuerdo con frases sobre la atención telefónica.
    - Grado de satisfacción con la consulta por teléfono en atención primaria de la sanidad pública.
    - Imposibilidad de consultar con el médico de familia de la sanidad pública (en los últimos doce meses).
    - Principal motivo de la imposibilidad de consultar con el médico de familia de la sanidad pública.
    - Opinión sobre la atención telefónica.
    - Utilización de videoconsultas en caso de ofrecer este servicio la sanidad pública.
    - Frecuencia con la que le comunican el mismo día que contacta, cuándo y cómo le atienden en atención primaria.
    - Asistencia al servicio de urgencias durante el último año.
    - Número de visitas al servicio de urgencias público y privado en el último año.
    - Último tipo de servicio de urgencias que utilizó en el último año.
    - Tiempo que permaneció en urgencias.
    - Valoración de la atención recibida en el servicio de urgencias (atención primaria/ hospitalaria) de la sanidad pública.
    - Asistencia al médico o médica de atención especializada en el último año.
    - Motivo de la última visita que realizó al especialista de la sanidad pública en el último año.
    - Tiempo de espera hasta la consulta con el especialista de la sanidad pública.
    - Relación con la COVID-19 de la consulta con el especialista de la sanidad pública.
    - Opinión del usuario de atención especializada sobre la atención que le prestaba el médico.
    - Escala de satisfacción (1-10) con diferentes aspectos de la asistencia especializada de la sanidad pública.
    - Valoración de la atención recibida en las consultas del especialista de la sanidad pública.
    - Ingreso en un hospital del entrevistado en el último año.
    - Tipo de ingreso en hospital público.
    - Tiempo transcurrido desde la consulta con el especialista de la sanidad pública hasta que ingresó en hospital.
    - Opinión del usuario de atención hospitalaria pública sobre su participación en las decisiones en su tratamiento.
    - Escala de satisfacción (1-10) sobre aspectos referidos a la atención prestada en los hospitales públicos.
    - Valoración de la atención recibida en el hospital público.
    - Opinión personal sobre la buena comunicación y coordinación entre distintos médicos del sistema público.
    - Valoración retrospectiva (1 año) de las listas de espera en la sanidad pública.
    - Imposibilidad de tomar el medicamento recetado por su coste económico.
    - Vacunación por enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19).
    - Escala de satisfacción (1-10) con una serie de aspectos de la campaña de vacunación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).
    - Solicitud de certificado COVID de vacunación y/o recuperación y/o de resultado de prueba.
    - Medio de obtención del certificado COVID.
    - Acceso a la historia clínica digital por Internet.
    - Conocimiento de la posibilidad de acceso a la historia clínica digital por Internet en otra comunidad autónoma.
    - Grado de acuerdo con frases sobre los datos de la historia clínica digital.
    - Conocimiento de la posibilidad de retirar medicamentos con receta electrónica fuera de su comunidad autónoma.
    - Uso de la receta electrónica fuera de la comunidad autónoma de residencia.
    - Uso de dispositivos electrónicos no médicos de medición de datos de salud.
    - Estado de salud en general.
    - Tenencia de algún problema de salud crónico.
    - Escala de autoubicación ideológica (1-10).
    - Participación electoral en las elecciones generales de noviembre de 2019.
    - Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los votantes.