arrow_back
 

Ficha del estudio

1448| IMAGEN DEL INSALUD EN LA OPINIÓN PÚBLICA (I)
Fecha 01-mar-1985
Nº Estudio 1448
Tamaño 2492
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación MONOGRAFÍAS CIS 205
Encargo Instituto Nacional de Salud (INSALUD). Convenio

Este estudio trata la siguiente información:

  • Modo de afiliación a la Seguridad Social.
  • Conocimiento del nombre del organismo que se encarga de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
  • Servicios cubiertos por la asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
  • Persona que tiene derecho a utilizar la asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
  • Opinión sobre quién financia la asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
  • Comparación de la asistencia en los hospitales públicos y privados. Razón de su opinión sobre la asistencia en los hospitales públicos y privados.
  • Opinión sobre si la asistencia sanitaria de la Seguridad Social es mejor, igual o peor que la de la medicina privada. Razón de su opinión sobre la asistencia sanitaria pública y privada.
  • Valoración de la asistencia que prestan al usuario distintos servicios de la Seguridad Social.
  • Valoración de la suficiencia de distintos servicios de la Seguridad Social.
  • Opinión sobre si el dinero que el Estado se gasta en la asistencia sanitaria de la Seguridad Social está bien empleado o mal empleado. Razón por la que se cree que está mal empleado.
  • Nivel de uso de distintos servicios de la sanidad. Motivo del uso de distintos servicios de la sanidad.
  • Valoración de la atención a domicilio en casos urgentes y no urgentes.
  • Grado de confianza en el/la médico/a de la Seguridad social de atención domiciliaria.
  • Valoración del funcionamiento de los consultorios y ambulatorios de la Seguridad Social.
  • Valoración del trato humano en los consultorios y ambulatorios en: medicina general, pediatría y especialistas.
  • Valoración de la preparación de los/as médicos/as en los consultorios y ambulatorios en: medicina general, pediatría y especialistas.
  • Razones de descontento en la atención recibida en los consultorios y ambulatorios en medicina general, pediatría y/o especialistas (2).
  • Valoración de la situación y funcionamiento del equipamiento e instalaciones en los consultorios y ambulatorios de la Seguridad Social.
  • Uso preferente de la sanidad pública o privada en: medicina general, pediatría y especialistas. Razón por la que prefiere médicos/as privados/as en medicina general, pediatría y/o especialistas.
  • Conocimiento de los nuevos centros de salud que ha creado el Instituto Nacional de la Salud, INSALUD.
  • Valoración de la asistencia que prestan al/la usuario/a los centros de salud.
  • Atención en algún centro de salud en los últimos 6 meses (personal o de algún familiar).
  • Valoración del funcionamiento de los hospitales públicos.
  • Valoración del trato humano de los/as médicos/as y de los/as enfermeros/as y personal auxiliar al/la paciente en los hospitales públicos.
  • Valoración de la preparación profesional de los/as médicos/as y de los/as enfermeros/as y personal auxiliar de los hospitales de la Seguridad Social en distintos servicios.
  • Valoración de las instalaciones y de los de los equipamientos médicos de los hospitales de la Seguridad Social.
  • Valoración retrospectiva de las instalaciones y equipamientos médicos de los hospitales de la Seguridad Social (2 años). Razones de descontento con los hospitales públicos (2).
  • Evolución del funcionamiento de los hospitales públicos en los dos últimos años.
  • Preferencia por la sanidad pública o privada en el caso de tener que acudir a un hospital por: enfermedad y/o parto. Razón por la que prefiere hospital privado en caso de hospitalización por enfermedad y/o parto.
  • Conocimiento del 'Plan de Humanización de la Asistencia' que se ha creado en los hospitales públicos.
  • Conocimiento de la 'Carta de Derechos y Deberes de los Enfermos'.
  • Consumo de la medicación que le receta el médico. Continuación del tratamiento médico pautado hasta el final. Razón por la que no toma las medicinas que le han recetado. Compra de la medicación recetada.
  • Frecuencia con la que toma medicación sin receta. Razones por las que toma medicación sin receta. Medicamentos sin receta que toma con mayor frecuencia (2).
  • Obtención de recetas en la sanidad pública recetadas por otros/as médicos/as.
  • Presentación de reclamación por haber sido mal atendido en la sanidad pública. Razón por la que Presentó una reclamación en la sanidad pública. Resolución de la reclamación en la sanidad pública.
  • Tenencia de motivos para reclamar en la sanidad pública aunque nunca lo haya hecho. Motivo por el que no reclamó a pesar de tener motivos para hacerlo.
  • Preferencia por la financiación de la asistencia sanitaria en España.
  • Grado en que el Gobierno de Felipe González está consiguiendo mejorar la asistencia médica. Grado en que la política del Gobierno contribuirá en el futuro a mejorar la asistencia médica.
  • Intención de voto en supuestas elecciones generales. Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales.
  • Número de hijos/as.
  • Nivel de ingresos del hogar.
  • Clase social subjetiva de la persona entrevistada.
  • Equipamiento doméstico.