arrow_back
 

Ficha del estudio

2541| BARÓMETRO DE OCTUBRE 2003
Fecha 25-oct-2003
Nº Estudio 2541
Tamaño 2488
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 33
REIS 135
ELECCIONES CIS 01
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 60
AYUDAS CIS 2010
ELECCIONES CIS 03
REIS 109
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 65
MONOGRAFÍAS CIS 293
AYUDAS CIS 2010
AYUDAS CIS 2007
REIS 157
ELECCIONES CIS 9
MONOGRAFÍAS CIS 321
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 76
FUERA DE COLECCIÓN CIS 54
 Boletín

Este estudio trata la siguiente información:

  • Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan.
  • Frecuencia con la que ve la televisión, escucha la radio y lee los periódicos.
  • Horas al día que pasa viendo la televisión y escuchando la radio, un día laboral y uno festivo o del fin de semana.
  • Frecuencia con la que ve distintos programas televisivos y escucha distintos programas en la radio. Preferencia personal.
  • Confianza en las noticias que se dan en televisión y en la radio.
  • Comportamiento habitual: cambia frecuentemente de cadena al ver la televisión o suele permanecer siempre viendo la misma cadena.
  • Fidelidad a los telediarios de una determinada cadena de televisión.
  • Opinión sobre la programación que ofrecen las cadenas de televisión y las emisoras de radio.
  • Comparación de la televisión con la radio, cuál es: más entretenida, más variada y más objetiva.
  • Tipo de periódicos que lee: de información general, deportivos y/o económicos.
  • Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Evaluación de la situación política en España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos.
  • Evaluación de la gestión del Gobierno del PP.
  • Evaluación de la actuación del PSOE en la oposición.
  • Conocimiento y escala de valoración de los ministros que forman el Gobierno.
  • Grado de confianza que le inspira el presidente del Gobierno José Mª Aznar.
  • Intención de voto en elecciones generales.
  • Escala de ideología del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2000.
  • Fidelidad de voto en elecciones generales de marzo de 2000.
  • Volatilidad electoral en elecciones generales de marzo de 2000.