arrow_back
 

Ficha del estudio

1239| LA HACIENDA PÚBLICA
Fecha 01-oct-1980
Nº Estudio 1239
Tamaño 1195
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación OPINIONES Y ACTITUDES CIS 35
MONOGRAFÍAS CIS 205

Este estudio trata la siguiente información:

  • Opinión que le merece el Ministerio de Hacienda.
  • Razón del porqué tiene una opinión mala o muy mala sobre el Ministerio de Hacienda.
  • Forma de administrar el dinero de los impuestos por parte de las diversos organismos y administraciones.
  • Mejor gestión del presupuesto: Estado o particulares.
  • Acuerdo con que la Administración o el Estado malgastan el dinero en distintas partidas.
  • Opinión sobre el gasto del Estado en algunos sectores.
  • Actitud hacia que el Estado castigue o sancione a quienes despilfarran el dinero público.
  • Igualdad en la distribución del gasto del Estado.
  • Valoración de las contraprestaciones que se reciben personalmente por el pago al Estado de impuestos y cotizaciones.
  • Valoración de las contraprestaciones que se reciben familiarmente por el pago al Estado de impuestos y cotizaciones.
  • Opinión sobre la distribución del dinero público desde la creación de las Comunidades Autonómicas.
  • Opinión sobre si con las autonomías el Estado tendrá que gastar más, igual o menos que antes.
  • Cantidad que el Estado tendrá que gastar.
  • Opinión sobre quién debe asumir un mayor gasto estatal desde la creación de las autonomías.
  • Beneficio o perjuicio del régimen autonómico.
  • Opinión sobre si aumentarán los impuestos en su región cuando funcione el estatuto autonómico.
  • Opinión sobre si el Estado o el Gobierno informa suficientemente al ciudadano de cómo gasta el dinero.
  • Opinión sobre si el Ministerio de Hacienda ha explicado bien cómo pagar el impuesto de la renta.
  • Opinión sobre el motivo por el cual algunas personas no han hecho la declaración de la renta.
  • Justicia del impuesto sobre la renta.
  • Colectivos para los que es más injusto el impuesto sobre la renta.
  • Opinión sobre si el Ministerio de Hacienda será capaz de descubrir a quienes no han hecho la declaración o han engañado al hacerla.
  • Cantidad de gente que no ha hecho la declaración o que ha cometido fraude fiscal a la que descubrirá Hacienda.
  • Conocimiento de alguna persona o familia que no haya podido ir de vacaciones porque se quedó sin dinero suficiente después de pagar los impuestos este año.
  • Fuente por la que se prefiere recibir información de los impuestos.
  • Preferencia sobre recibir información por parte del Ministerio de la declaración de IRPF durante todo el año o sólo un tiempo antes del plazo.
  • Preferencia entre que se vaya descontando como impuesto una parte del salario mensual o pagarlo todo junto al hacer la declaración.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-7).
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1979.
  • Número de personas mayores de 18 años que viven en el hogar.