menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
rss_feed
rss_feed
search
Buscar
Avance de Resultados
Análisis Online
Fichero Integrado de Datos (FID)
Librería
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
El CIS
keyboard_arrow_down
Quiénes somos
Rendicion de Cuentas
Estudios
keyboard_arrow_down
Avances de resultados
Barómetros
Índice Confianza Consumidor (ICC)
Otros Tipos de encuestas
Últimos estudios
Cómo se hacen las encuestas
Banco de datos
keyboard_arrow_down
Catálogo de encuestas
Análisis online
Fichero Integrado de Datos (FID)
ARCES
Peticiones específicas
Datos Abiertos
Servicios al ciudadano
keyboard_arrow_down
Carta de Servicios
Sede electrónica
Perfil del contratante
Empleo Público
I+D: Plan de Depósito Inicial
Publicaciones
keyboard_arrow_down
REIS
Colecciones
Anuarios
Novedades
Librería
Suscripción al Boletín
Buscador
Boletín CIS
Boletín Datos de Opinión
REOP
Formación, ayudas y premios
keyboard_arrow_down
Becas de formación
Ayudas a la investigación
Curso de posgrado
Prácticas de formación con universidades
Curso de Harvard
Seminario de verano UIMP
Premio Nacional
Biblioteca
keyboard_arrow_down
Novedades
Catálogo de la Biblioteca
Recursos electrónicos
Pregunte al bibliotecario
Centro de Prensa
keyboard_arrow_down
Notas de prensa
Actividades
Contacto
arrow_back
Estudios
Catálogo de encuestas
Ficha del estudio
Ficha del estudio
3329
| INFANCIA Y JUVENTUD ANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
Fecha
25-jun-2021
Nº Estudio
3329
Tamaño
2064
Ámbito
Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universo
Población española / ambos sexos / 18 y más años
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Este estudio trata la siguiente información:
Riesgo de pobreza de distintos grupos poblacionales en España.
Escala de pobreza (1-10) de la persona entrevistada y su entorno antes y durante la pandemia de COVID-19.
Porcentaje de menores de 18 años y de jóvenes entre 18 y 34 años que viven en la pobreza en diferentes ámbitos territoriales.
Grado de importancia de situaciones que explican la pobreza en España.
Grado de acuerdo con diferentes opiniones sobre la pobreza en España.
Motivos que explican la pobreza de las familias en España.
Frecuencia con la que los niños en condiciones de pobreza experimentan diversas situaciones.
Grado de utilidad de medidas para paliar la pobreza infantil en España.
Nivel de Administración responsable en la lucha contra la pobreza infantil.
Aumento de la desigualdad social por la pandemia del COVID-19.
Problema principal de los jóvenes antes y durante la pandemia.
Consecuencias que la pandemia del COVID-19 va a producir entre los jóvenes.
Valoración de la posición social de los jóvenes.
Causas de la posición social de los jóvenes.
Valoración de si el Estado/administraciones públicas ayudan a los jóvenes.
Medidas de las administraciones públicas para ayudar a los jóvenes.
Expectativa de bienestar de los jóvenes respecto a sus padres antes y durante la pandemia.
Grado de interés de los jóvenes por la política en situación de pandemia y crisis económica.
Grado de acuerdo con frases sobre los jóvenes durante la pandemia.
Opinión sobre si debe contarse con la opinión de los jóvenes en la toma de decisiones sobre cuestiones que les afectan.
Idea definitoria del papel de los jóvenes en España en la actualidad.
Valoración de la situación económica y social de los jóvenes en España como consecuencia de la pandemia en relación con otros países similares.
Escala de valoración (1-10) sobre el compromiso de partidos políticos nacionales en relación con la desigualdad y la pobreza.
Participación electoral en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los votantes.
Partido político que considera más cercano a sus ideas.
Escolarización y nivel de estudios alcanzado por la persona entrevistada.
Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
Estado civil de la persona entrevistada.
Situación personal de convivencia actual.
Situación laboral de la persona entrevistada.
Ocupación de la persona entrevistada.
Situación profesional de la persona entrevistada.
Escala de autoubicación ideológica (1-10).
Clase social subjetiva de la persona entrevistada.