arrow_back
 

Ficha del estudio

3231| BARÓMETRO DE NOVIEMBRE 2018
Fecha 01-nov-2018
Nº Estudio 3231
Tamaño 2974
Ámbito Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación ACADEMIA CIS 47

Este estudio trata la siguiente información:

  • Nacionalidad de la persona entrevistada.
  • Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Valoración de la situación económica personal actual y prospectiva.
  • Problemas principales que existen actualmente en España.
  • Problemas sociales que personalmente afectan más.
  • Valoración de la gestión del Gobierno del PSOE.
  • Valoración de una posible gestión del Gobierno central si gobernase el PP/Ciudadanos o Podemos.
  • Grado de la influencia en el cambio climático de la acción de los seres humanos, la industria, coches, gases, etc.
  • Opinión sobre si se puede parar y dar marcha atrás o no se puede hacer nada respecto al cambio climático.
  • Opinión sobre si el cambio climático obliga a un cambio en el funcionamiento de nuestras sociedades.
  • Cambios que se deberían fomentar para atajar el cambio climático.
  • Cambios a nivel individual que habría que incorporar debido al cambio climático.
  • Frases sobre supuestos del cambio climático.
  • Partido que más está haciendo por ocuparse del cambio climático.
  • Conocimiento y escala de valoración (0-10) de líderes políticos nacionales.
  • Intención de voto en supuestas elecciones generales.
  • Intención de voto alternativo en supuestas elecciones generales.
  • Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales.
  • Voto+simpatía en supuestas elecciones generales.
  • Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
  • Sentimiento nacionalista.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).
  • Escala de ubicación ideológica (1-10) de partidos políticos.
  • Fidelidad de voto en elecciones generales.
  • Participación electoral en las elecciones generales de 2016.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2016 de los votantes.
  • Momento de la decisión de voto en las elecciones generales de 2016.
  • Momento de la decisión de no votar en las elecciones generales de 2016.
  • Partido político que considera más cercano a sus ideas.
  • Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Estado civil de la persona entrevistada.
  • Situación personal de convivencia en pareja de las personas no casadas.
  • Cabeza de familia.
  • Probabilidad de perder el empleo actual en los próximos 12 meses.
  • Probabilidad de encontrar empleo en los próximos 12 meses.
  • Ingresos del hogar y personales.