arrow_back
 

Ficha del estudio

2987| BARÓMETRO DE MAYO 2013
Fecha 01-may-2013
Nº Estudio 2987
Tamaño 2467
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación ELECCIONES CIS 8
REIS 157
ACADEMIA CIS 47
ELECCIONES CIS 10

Este estudio trata la siguiente información:

  • Nacionalidad del entrevistado
  • Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Evaluación de la situación política en España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan.
  • Preocupación sobre distintos temas: avance de la ciencia y la tecnología, la protección de los datos personales y el desarrollo de la comunicación a través de Internet.
  • Escala de acceso/seguridad de la información.
  • Seguridad en la protección de datos personales de determinadas actividades: pagos electrónicos en establecimientos, dar el número de la tarjeta para compras on line, facilitar datos personales para concursos,...
  • Seguridad en la protección de datos personales que manejan determinadas entidades: bancos, comercios, compañías de teléfono o de agua, declaración de la renta por Internet, y colgar fotos o vídeos de amigos/as.
  • Recepción de publicidad por teléfono sin haber proporcionado los datos personales.
  • Frecuencia con la que se da el consentimiento para disponer de datos personales en formularios.
  • Solicitud de cancelación de datos personales de algún registro.
  • Facilidad de dar distintos tipos de datos personales: historial médico o laboral, huellas dactilares, DNI, dirección, nombre y apellidos, gustos y opiniones, número de teléfono móvil, etc.
  • Información acerca de los riesgos de proporcionar datos personales.
  • Probabilidad de sufrir distintos usos indebidos de los datos personales: utilizados sin su conocimiento o consentimiento, recibir ofertas publicitarias, suplantación de identidad, reputación dañada,...
  • Víctima de contacto fraudulento para adquirir información confidencial (últimos 12 meses).
  • Acciones que se realizarían si se produjera una utilización de datos personales sin consentimiento.
  • Medidas prioritarias para las autoridades en la lucha contra el uso fraudulento de datos personales.
  • Restricción que debería haber en el acceso a Internet de los menores de edad. Entidades que deberían tener dicha responsabilidad.
  • Riesgos más habituales a los que están expuestos los menores en Internet.
  • Uso de Internet en los últimos doce meses. Frecuencia de acceso a Internet y sus usos principales.
  • Acuerdo con distintas afirmaciones sobre las redes sociales: difícil controlar quién ve la información pública, las redes sociales tienen mecanismos de seguridad, deberían pedir el consentimiento si cambian las políticas de privacidad, y deberían tener autorización expresa para comunicar datos personales.
  • Arrepentimiento de haber colgado contenidos en las redes sociales.
  • Padecimiento de problemas por contenidos colgados en las redes sociales por otras personas.
  • Recepción de publicidad por correo electrónico sin haber proporcionado los datos personales.
  • Frecuencia de lectura de las políticas de privacidad de las páginas de Internet.
  • Acuerdo con distintas frases sobre la privacidad de los datos en Internet: los sitios web intentan que no sepamos qué van a hacer con nuestros datos personales, sus políticas buscan evitar problemas legales más que informar,...
  • Posición acerca de la utilización del conocimiento de la navegación personal por Internet para personalizar campañas publicitarias.
  • Precauciones tomadas en Internet para seguridad de los datos personales.
  • Razones para no utilizar Internet.
  • Tenencia de hijos menores de edad.
  • Equipamiento doméstico tecnológico en el domicilio.
  • Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
  • Sentimiento nacionalista.
  • Escala de ideología del entrevistado.
  • Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de 2011.
  • Práctica religiosa.
  • Valoración de la situación económica personal y valoración prospectiva (1 año).
  • Probabilidad de perder o encontrar el empleo actual en los próximos 12 meses.
  • Ocupación y rama de actividad del padre y la madre cuando la persona entrevistada tenía 16 años.
  • Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador.