Rama de actividad de la empresa, distribución de la plantilla y número de contratas.
Tipo de contrato: relación con la empresa, tipo de contrato y modo de remuneración.
Tipo de trabajo: ocupación, movilidad en el puesto. Trabajo en una cadena de producción o montaje. Tiempo que lleva trabajando en esta empresa y tiempo que lleva trabajando en su puesto actual: en el centro de trabajo, en la empresa y en su vida laboral.
Perspectivas de desempleo a un año.
Instrumento o medio fundamental para la realización de su trabajo. Suficiencia de la formación que ha tenido para realizar su trabajo.
Lugar donde realiza su trabajo habitual la mayor parte de la jornada.
Opinión sobre las condiciones de su puesto de trabajo en cuanto a condiciones de: temperatura en invierno y en verano, humedad, nivel de ruido, existencia de vibraciones y emisión de distintos tipos de ondas.
Manipulación en su puesto de trabajo de sustancias o productos nocivos/tóxicos. Existencia de etiquetado, de advertencia de peligrosidad en estos productos. Inhalación de gases, humos, etc. nocivos o tóxicos. Conocimiento de la peligrosidad de la manipulación y/o respiración de esas sustancias. Exposición a agentes biológicos.
Riesgos de accidente que existen en su puesto de trabajo. Causas de estos riesgos.
Características físicas del diseño de su puesto de trabajo. Postura habitual en el puesto de trabajo. Esfuerzos físicos que le exige su trabajo y molestias que siente a consecuencia de posturas y esfuerzos que realiza.
Nivel de atención que requiere la ejecución de su trabajo. Volumen de trabajo. Monotonía del trabajo que realiza. Gravedad que supone cometer errores en su puesto de trabajo.
Aspectos que le impiden o dificultan hablar con sus compañeros mientras trabaja.
Valoración de las relaciones que mantiene con sus jefes, sus compañeros y con subordinados.
Nivel de formación que requiere el puesto de trabajo que desempeña. Posibilidad de desarrollar sus capacidades o conocimientos en el puesto actual. Posibilidades de elección o modificación del entrevistado en: el orden de las tareas, el método de trabajo, el ritmo de trabajo, la distribución y duración de las pausas en el trabajo.
Quién o qué determina su ritmo de trabajo. Posibilidad de ausentarse del trabajo cuando lo necesita.
Posibilidad de ascenso en su trabajo.
Horario de trabajo, horas trabajadas a la semana, cambios de turno, trabajo en días festivos, flexibilidad de la jornada y realización de horas extras sin compensación económica.
Posibilidad de participación en diferentes aspectos de su trabajo.
Existencia de algún 'Delegado de prevención' de riesgos laborales y de 'Comité de Seguridad y Salud'.
Recursos o figuras de prevención laboral que tiene implantadas la empresa.
Realización de algún reconocimiento médico en los últimos doce meses por parte de la empresa. Motivo del reconocimiento, información posterior de los resultados del reconocimiento y valoración sobre la utilidad de dicho reconocimiento.
Existencia de estudios, realizados en el último año, sobre los riesgos para su salud o seguridad en su puesto de trabajo. Aspectos que se han estudiado, medidas adoptadas como consecuencia de dicho estudio. Información que ha recibido sobre los resultados.
Equipos de protección individual que son obligatorios en su trabajo. Grado de participación en la elección de dichos equipos.
Formación recibida en los últimos doce meses. Orientación de dicha formación. Si ha recibido formación sobre riesgos laborales: lugar donde se impartió.
Accidentes laborales que ha sufrido en estos dos últimos años. Enfermedades laborales que se le han diagnosticado. Síntomas de malestar físico que sufre. Número de veces que ha tenido que consultar a un médico por un problema, molestia o enfermedad. Opinión sobre cuántas de estas visitas están relacionados con problemas de salud derivados de su trabajo. Enfermedad o molestia de que se trata. Tipos de medicamentos que toma frecuentemente.
Grado en que le molestan diferentes aspectos de su trabajo.
Tiempo que tarda en llegar al trabajo.
Número de hijos del entrevistado.
SÓLO A TRABAJADORES DE EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN
Fase de la obra en la que está trabajando el día de la entrevista.
Volumen económico total de la obra.
Herramientas o maquinaria que utiliza en el desempeño de su trabajo en la obra. Formación recibida para utilizar la maquinaria.