arrow_back
 

Ficha del estudio

2372| BARÓMETRO DE OCTUBRE 1999
Fecha 22-oct-1999
Nº Estudio 2372
Tamaño 2496
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación REIS 135
ELECCIONES CIS 01
REIS 109
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 65
FUERA DE COLECCIÓN CIS 33
MONOGRAFÍAS CIS 293
AYUDAS CIS 2010
AYUDAS CIS 2003
ELECCIONES CIS 9

Este estudio trata la siguiente información:

  • Frecuencia con la que juega a distintos juegos de azar y loterías.
  • Estimación de lo que gasta al mes en los distintos juegos en los que participa.
  • Juegos de azar en los que le ha tocado algún premio importante.
  • Evaluación de si, en el último año, ha ganado o perdido dinero, evaluando el gasto realizado y los premios obtenidos en juegos de azar.
  • Razón principal por la que participa en juegos de azar y loterías.
  • Medio de comunicación que utiliza para seguir los resultados o números premiados en los distintos sorteos.
  • Motivación por la cual jugaría o jugaría con mayor frecuencia a juegos de azar o loterías.
  • Comparación de los distintos juegos de azar y loterías con respecto a: cuál es el que da el premio más gordo, el que da un mayor número de premios, el más barato y el más emocionante.
  • Actitud que adoptaría en el supuesto de que le tocase un premio grande en cualquiera de estos juegos. Planteamiento de dejar de trabajar en este caso.
  • Grado de acuerdo con distintas opiniones sobre los juegos de azar en general.
  • Opinión sobre el efecto del juego, en general, para la sociedad.
  • Evaluación de la situación económica de España, actual y prospectiva a un año.
  • Conocimiento de la presentación, por parte del Gobierno, del proyecto de Presupuestos Generales para su aprobación en las Cortes.
  • Opinión sobre la adecuación de estos Presupuestos a la realidad y necesidades actuales de la economía española.
  • Opinión sobre la influencia de estos Presupuestos en: la mejora de la situación económica, la reducción del déficit público, la creación de empleo y la mejora de las políticas sociales.
  • Evaluación de la situación política de España, actual y prospectiva a un año.
  • Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos.
  • Valoración de la gestión del Gobierno del PP.
  • Valoración de la actuación política del PSOE desde que está en la oposición.
  • Conocimiento y escala de valoración de los ministros que forman el Gobierno.
  • Grado de confianza que le inspira el presidente del Gobierno, José Mª Aznar y el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia.
  • Intención de voto en elecciones generales.
  • Afinidad con partidos políticos.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Fidelidad de voto en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Volatilidad electoral en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Conocimiento de la celebración de elecciones autonómicas en Cataluña el día 17 de octubre.
  • Interés en el seguimiento de estas elecciones autonómicas en Cataluña.
  • Conocimiento del partido o coalición que obtuvo un mayor número de escaños al Parlamento de Cataluña.
  • Expectativas laborales de empleo y desempleo.