arrow_back
 

Ficha del estudio

2288| BARÓMETRO DE MAYO 1998: UNIÓN EUROPEA
Fecha 22-may-1998
Nº Estudio 2288
Tamaño 2495
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 17
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 57
REIS 122
REIS 135
REIS 109
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 71
AYUDAS CIS 1999
 Boletín

Este estudio trata la siguiente información:

  • Grado de información sobre la Unión Europea e interés por las noticias relacionadas con ella.
  • Valoración del efecto para España de la pertenencia a la Unión Europea: en general y sobre diversos aspectos socioeconómicos.
  • Sentimiento europeísta actual y prospectivo.
  • Actitud hacia la Unión Europea, personal, entre gente de su entorno y en su pueblo o ciudad.
  • Sentimiento ante una hipotética disolución de la Unión Europea.
  • Grado de confianza en que la Unión Europea solucione el problema del empleo.
  • Institución, Gobierno español o Comisión Europea, en la que confía más para solucionar dicho problema.
  • Conocimiento e interés por la reciente Cumbre de los países miembros de la Unión en Bruselas.
  • Valoración de los resultados de la Cumbre de Bruselas para: los intereses de España, el futuro de la Unión Europea, la consolidación de la Unión Económica y Monetaria.
  • Conocimiento sobre el cumplimiento de España de los criterios exigidos para formar parte de la Unión Económica y Monetaria.
  • Sentimiento de optimismo o pesimismo que le produce, de cara al futuro de España y al de su economía familiar, la admisión de España en el Mercado Único.
  • Conocimiento del nombre de la futura moneda europea.
  • Grado de acuerdo con la sustitución de la peseta por el euro.
  • Opinión sobre los efectos que tendrá la implantación del euro sobre la relación ingresos del hogar/precios y sobre la relación costes/beneficios para los países miembros.
  • Valoración del efecto para los intereses españoles de la implantación del euro.
  • Acceso a alguno de los folletos de la Campaña de Comunicación del Gobierno que explican el proceso de implantación del euro. Valoración de esta campaña.
  • Evaluación de la situación económica actual del país y prospectiva a un año.
  • Evaluación de la situación política actual del país y prospectiva a un año.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Fidelidad de voto en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Volatilidad electoral en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Expectativas laborales de empleo y desempleo.