arrow_back
 

Ficha del estudio

2231| BARÓMETRO DE DICIEMBRE 1996
Fecha 16-dic-1996
Nº Estudio 2231
Tamaño 2489
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación OPINIONES Y ACTITUDES CIS 19
REIS 135
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 123
REIS 109
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 21
FUERA DE COLECCIÓN CIS 28
FUERA DE COLECCIÓN CIS 41
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
AYUDAS CIS 1998
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 61

Este estudio trata la siguiente información:

  • Disfrute de vacaciones fuera de la residencia habitual en 1996.
  • Expectativas de salir del lugar de residencia durante las Navidades. Motivo principal del viaje.
  • Opinión sobre las fiestas de Navidad.
  • Lugar o personas con las que suele pasar las cenas de Nochebuena y Nochevieja.
  • Tenencia y cuantía de gastos extraordinarios en Navidad.
  • Opinión sobre la razón principal del aumento de los precios de los productos alimenticios en Navidad.
  • Evaluación de la situación económica actual del país y prospectiva a doce meses.
  • Evaluación de la situación actual de la agricultura española. Problemas fundamentales.
  • Valoración del cambio que ha supuesto para la agricultura española la adaptación a las condiciones que marca la Unión Europea.
  • Valoración retrospectiva, a diez años, de las condiciones de vida de la gente que trabaja en el campo y expectativas para los próximos años.
  • Evaluación del beneficio que ha supuesto para la agricultura, la pesca y la ganadería la pertenencia de España a la Unión Europea. Evolución hipotética de estos sectores en el caso de que España no perteneciera a la Unión Europea.
  • Valoración de la defensa de los intereses de la agricultura, de la pesca y de la ganadería españolas por parte del Gobierno español. Opinión sobre el grado de influencia de España sobre las decisiones de la Unión Europea en estas materias.
  • Valoración de la política del Gobierno en relación con la agricultura, ganadería y pesca.
  • Evaluación de la situación política actual del país, retrospectiva y prospectiva a doce meses.
  • Escala de confianza en instituciones fundamentales de la Democracia.
  • Opinión sobre la igualdad de los españoles en la aplicación de las leyes.
  • Valoración del funcionamiento actual de los tribunales de justicia en España, retrospectiva y prospectiva a 2 ó 3 años.
  • Opinión sobre la suficiencia de medios de los tribunales de justicia para desarrollar su labor.
  • Opinión sobre la política del Gobierno en relación con la Administración de justicia.
  • Opinión sobre el grado de confianza de la gente en el juez.
  • Valoración de la independencia actual de los jueces españoles.
  • Evolución de la opinión del entrevistado con respecto a los jueces en los últimos años.
  • Grado de acuerdo con frases relativas a las decisiones de los tribunales.
  • Evaluación de la penalización en España de la delincuencia.
  • Conocimiento de la polémica actual sobre la Audiencia Nacional.
  • Grado de acuerdo con frases relativas a la polémica sobre la Audiencia Nacional.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de junio de 1993 y marzo de 1996.
  • Expectativas laborales a un año.