arrow_back
 

Ficha del estudio

2222| BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE 1996
Fecha 27-sep-1996
Nº Estudio 2222
Tamaño 2499
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años

Este estudio trata la siguiente información:

  • Grado de interés con el que sigue las noticias relacionadas con la política exterior española.
  • Evaluación de la imagen que tiene actualmente España en el escenario internacional.
  • Objetivos, por orden de importancia, de la política internacional de España.
  • Valoración de la actuación del nuevo Gobierno en política exterior.
  • Conocimiento y escala de valoración de líderes internacionales.
  • Información y valoración de las últimas acciones armadas de Estados Unidos contra Irak.
  • Grado de información sobre las funciones de la OTAN después de los cambios en su organización, tras la desaparición del comunismo en el este de Europa.
  • Grado de acuerdo con la posible incorporación a la OTAN de las nuevas democracias del este de Europa.
  • Grado de acuerdo con distintas opiniones sobre la existencia de la OTAN.
  • Dos cualidades, por orden de importancia, que debería tener un político.
  • Sentimientos que le produce la política.
  • Frecuencia con que se interesa por las noticias políticas.
  • Grado de información sobre los temas de actualidad política.
  • Medio de comunicación principal mediante el cual se informa sobre los asuntos relacionados con la actualidad política.
  • Evaluación de la situación política actual del país y expectativas dentro de un año.
  • Evaluación de la situación económica actual del país y expectativas dentro de un año.
  • Grado de influencia en la situación económica española de: la política y las decisiones del Gobierno y de la Unión Europea, las circunstancias de la economía internacional y la actividad de las empresas y el rendimiento de los trabajadores.
  • Evaluación de la situación económica personal y familiar actual, en comparación con la que tenía hace un año, y perspectivas para los próximos doce meses.
  • Opinión sobre si la situación económica actual es favorable o no para realizar pequeños y grandes gastos familiares.
  • Perspectivas, en los próximos meses y en los próximos dos años, de comprar pequeños electrodomésticos o muebles, realizar reformas en el hogar y comprar un piso.
  • Evaluación del aumento de los precios, comparación con el pasado año y perspectivas para el próximo año.
  • Expectativas, a un año, del equilibrio de los ingresos familiares en relación con el aumento de los precios.
  • Capacidad de ahorro familiar actual, comparación con la capacidad en el pasado y perspectivas para el futuro.
  • Razones para no ahorrar.
  • Opinión sobre si es razonable ahorrar teniendo en cuenta la situación económica del país. Motivos.
  • Evaluación de la tendencia del paro a disminuir en los últimos doce meses y perspectivas para los próximos doce meses.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Participación electoral.
  • Motivos en la decisión de voto.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 1996 y de 1993.
  • Expectativas laborales.