arrow_back
 

Ficha del estudio

2204| BARÓMETRO DE ENERO 1996: UNIÓN EUROPEA
Fecha 10-ene-1996
Nº Estudio 2204
Tamaño 2499
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 03
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 28
REIS 122
REIS 135
REIS 108
REIS 109
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 21
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 57
FUERA DE COLECCIÓN CIS 44
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
MONOGRAFÍAS CIS 293
AYUDAS CIS 1998
ELECCIONES CIS 9
Encargo Comisión de las Comunidades Europeas - Representación en España. Convenio
 Boletín

Este estudio trata la siguiente información:

  • Grado de interés y de información de las noticias relacionadas con la Unión Europea.
  • Sentimientos personales, y en el entorno del entrevistado, hacia la Unión Europea.
  • Importancia y pronóstico de los siguientes objetivos de la Unión Europea: libre circulación de los trabajadores, la paz en Europa, la moneda única y la creación de los 'Estados Unidos' de Europa.
  • Efectos derivados de la pertenencia de España a la Unión Europea para la modernización de la sociedad española, la democracia, el papel de España en el mundo y el desarrollo de la economía.
  • Valoración de la pertenencia de España a la Unión Europea en relación con: los salarios, los precios, el trabajo, las infraestructuras, los consumidores, los empresarios, las nuevas tecnologías, la cultura, la agricultura, la industria, la pesca, la ganadería, el turismo y el comercio.
  • Valoración, en conjunto, de la pertenencia de España a la Unión Europea.
  • Valoración de como las decisiones de Bruselas afectaran a la vida de los españoles.
  • Valoración de la defensa que el Gobierno Español hace de los intereses de España ante la Unión Europea.
  • Grado de influencia de España en la Unión Europea.
  • Grado de prestigio e influencia de Felipe González en la Unión Europea.
  • Grado de acuerdo con frases relacionadas con los posibles conflictos de intereses entre España y la Unión Europea.
  • Opinión sobre la libre circulación de trabajadores.
  • Opinión sobre la posibilidad de un Gobierno propio para la Unión Europea.
  • Actitud personal hacia la Unión Europea.
  • Conocimiento de la Presidencia, por parte de España, de la Unión Europea de julio a diciembre 1995.
  • Descripción de tres acontecimientos relacionados con la Unión Europea, durante el semestre de presidencia española.
  • Imagen de España en Europa, después ejercer la Presidencia.
  • Grado de importancia de la Presidencia de España en la Unión Europea.
  • Grado de información, sobre temas relacionados con la Unión Europea, durante la Presidencia de España.
  • Conocimiento del nuevo nombre dado, en el Consejo Europeo de Jefes de Estado y de Gobierno, a la moneda única. Valoración y preferencia del mismo.
  • Opinión sobre el diseño de los billetes de la moneda única.
  • Opinión sobre si en 1999, España cumplirá las condiciones económicas necesarias para incorporarse a la Unión Económica.
  • Acuerdo con frases relacionadas con la conveniencia de que España se incorpore a la Unión Monetaria desde sus comienzos.
  • País, perteneciente a la Unión Europea, que más se beneficiaría del funcionamiento de la moneda única.
  • Opinión sobre la ampliación de la Unión Europea.
  • Evaluación de la situación económica y política, actual, de España.
  • Valoración de la actuación política del Partido Popular.
  • Valoración de un posible gobierno del Partido Popular.
  • Valoración del actual Gobierno Socialista.
  • Aprobación y confianza en Felipe González cómo Presidente del Gobierno.
  • Confianza en José Mª Aznar Presidente del Partido Popular.
  • Valoración de un posible Gobierno con José Mª Aznar de Presidente.
  • Preferencia en el resultado de las próximas elecciones generales.
  • Intención de voto en elecciones generales.
  • Afinidad con partidos políticos.
  • Preferencia por el próximo Presidente del Gobierno: Felipe González/José Mª Aznar.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 1993.
  • Escala de ideología política del entrevistado.