arrow_back
 

Ficha del estudio

2088| SINDICATOS
Fecha 03-may-1994
Nº Estudio 2088
Tamaño 5965
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 16 y más años
Publicación BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 02
REIS 74
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 47
MONOGRAFÍAS CIS 197
AYUDAS CIS 2006
 Boletín

Este estudio trata la siguiente información:

  • Evaluación de la actual situación económica del país y expectativas para un año.
  • Expectativas de empleo a un año.
  • Principales objetivos en la vida laboral.
  • Dificultades en la búsqueda de empleo.
  • Jornada laboral.
  • Seguridad Social.
  • Evaluación de la actual situación económica del sector y de la empresa a la que pertenece el entrevistado.
  • Satisfacción con el trabajo actual.
  • Problemas en el centro de trabajo.
  • Formas de resolver los problemas surgidos en la empresa.
  • Existencia de delegados de personal y comités de empresa.
  • Sindicato al que pertenecen los delegados y miembros del comité de empresa.
  • Solidaridad con la empresa en caso de crisis.
  • Existencia de convenio colectivo en el centro de trabajo.
  • Sindicatos firmantes del último convenio colectivo.
  • Tipos de pactos sociales que más convienen a los trabajadores.
  • Preferencia ante diversos pactos sociales.
  • Principales asuntos que los sindicatos deberían negociar en los pactos sociolaborales.
  • Influencia de la reforma del mercado de trabajo en la creación de empleo.
  • Influencia personal de la reforma del mercado de trabajo.
  • Actitudes hacia el papel del Gobierno en política económica.
  • Valoración de la convocatoria de huelga ('27/E').
  • Valoración del papel de los sindicatos para resolver el problema del paro en la actual situación económica.
  • Valoración de los esfuerzos hechos por el Gobierno, sindicatos y empresarios para negociar el pacto social.
  • Beneficiarios del acuerdo o pacto social.
  • Actitudes hacia el trabajo.
  • Escala de confianza en las instituciones.
  • Favorecidos de la política económica del Gobierno.
  • Contraposición de intereses empresarios/trabajadores en la sociedad española.
  • Actitudes hacia la empresa.
  • Escala de valoración de los empresarios españoles.
  • Grado de acuerdo con los sindicatos.
  • Poder e influencia de los sindicatos en España. En la actualidad, retrospectiva y expectativas a un año.
  • Grado de preocupación de los sindicatos sobre diferentes temas.
  • Opinión sobre la modernidad de los sindicatos españoles.
  • Razones de la baja afiliación sindical en España.
  • Imagen de los sindicatos.
  • Opinión sobre si los sindicatos UGT, CCOO, CSI/CSIF, ELA/STV (País Vasco) y CIG (Galicia) en tres años han mejorado o han empeorado.
  • Escala de valoración de los sindicatos UGT y CCOO.
  • Afinidad con los diversos sindicatos.
  • Conocimiento y escala de valoración de líderes sindicales.
  • Escala de ideología política de los sindicatos.
  • Opinión de la forma de actuar de los sindicatos.
  • Temas que los sindicatos deberían consultar a los trabajadores.
  • Opinión sobre la representatividad de los líderes sindicales.
  • Tipo de sindicato que mejor defendería los intereses de los trabajadores.
  • Opinión sobre la unión en un único sindicato de UGT y CCOO.
  • Grado de importancia de posibles objetivos sindicales.
  • Afiliación a un sindicato.
  • Motivos de no afiliación a un sindicato.
  • Tiempo y razones de afiliación a un sindicato.
  • Sindicato de afiliación.
  • Cambio de afiliación a un sindicato: razones.
  • Comportamiento electoral en las últimas elecciones Sindicales.
  • Recuerdo de voto en las últimas elecciones Sindicales en las que votó.
  • Participación en huelgas.
  • Participación en la huelga del 27 de enero. Motivos por los que participó.
  • Clase social subjetiva.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 1993.
  • Intención de voto en elecciones generales.
  • Afinidad con partidos políticos.