menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
search
Buscar
Avance de Resultados
Análisis Online
Fichero Integrado de Datos (FID)
Librería
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Espacio Multimedia
El CIS
keyboard_arrow_down
Quiénes somos
Rendicion de Cuentas
Estudios
keyboard_arrow_down
Avances de resultados
Barómetros
Índice Confianza Consumidor (ICC)
Otros Tipos de encuestas
Últimos estudios
Cómo se hacen las encuestas
Banco de datos
keyboard_arrow_down
Catálogo de encuestas
Análisis online
Fichero Integrado de Datos (FID)
ARCES
Peticiones específicas
Datos Abiertos
Servicios al ciudadano
keyboard_arrow_down
Carta de Servicios
Sede electrónica
Perfil del contratante
Empleo Público
I+D: Plan de Depósito Inicial
Publicaciones
keyboard_arrow_down
REIS
Colecciones
Anuarios
Novedades
Librería
Suscripción al Boletín
Buscador
Boletín CIS
Boletín Datos de Opinión
REOP
Formación, ayudas y premios
keyboard_arrow_down
Becas de formación
Ayudas a la investigación
Curso de posgrado
Prácticas de formación con universidades
Curso de Harvard
Seminario de verano UIMP
Premio Nacional
Biblioteca
keyboard_arrow_down
Novedades
Catálogo de la Biblioteca
Recursos electrónicos
Pregunte al bibliotecario
Centro de Prensa
keyboard_arrow_down
Notas de prensa
Actividades
Contacto
arrow_back
Estudios
Catálogo de encuestas
Ficha del estudio
Ficha del estudio
2072
| APOYO INFORMAL A LAS PERSONAS MAYORES (1ª FASE)
Fecha
25-nov-1993
Nº Estudio
2072
Tamaño
2497
Ámbito
Nacional
Universo
Población española / ambos sexos / 65 y más años
Encargo
Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO). Convenio
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Este estudio trata la siguiente información:
Número de hijos.
Régimen de tenencia de la vivienda.
Composición del hogar en el que viven habitualmente.
Forma de vivir: solo o en compañía.
Salud en general y, en particular, vista y oído.
Autonomía para realizar determinadas actividades cotidianas.
De quién reciben ayuda para realizar determinadas actividades cotidianas.
Instituciones que les prestan ayuda.
Edad en la que empezaron a necesitar ayuda.
Horario y tiempo que reciben ayuda.
Preferencia por quien les presta ayuda en sus actividades cotidianas.
Ayudas que prestan a los demás: tipo, razones, frecuencia, y satisfacción que les produce.
Participación en actividades organizadas, para la tercera edad, por distintas entidades.
Frecuencia y grado de satisfacción en las relaciones con familiares y amigos.
Frecuencia con que realiza actividades culturales, recreativas y de voluntariado.
Conocimiento, utilización y valoración, de servicios públicos y prestaciones para la tercera edad.
Servicios sociales más adecuados para personas mayores, que no cuentan con ayuda familiar.
Actividades nuevas iniciadas al jubilarse, o cumplir 65 años.
Preocupaciones, temores y estados de ánimo en la tercera edad.
Edad de jubilación.
Situación personal con respecto a la de sus padres, en la misma edad.
Valoración de las actitudes que, la sociedad en general y los jóvenes en particular, tienen hacia la tercera edad.
Características y equipamiento del hogar.