arrow_back
 

Ficha del estudio

2072| APOYO INFORMAL A LAS PERSONAS MAYORES (1ª FASE)
Fecha 25-nov-1993
Nº Estudio 2072
Tamaño 2497
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 65 y más años
Encargo Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO). Convenio

Este estudio trata la siguiente información:

  • Número de hijos.
  • Régimen de tenencia de la vivienda.
  • Composición del hogar en el que viven habitualmente.
  • Forma de vivir: solo o en compañía.
  • Salud en general y, en particular, vista y oído.
  • Autonomía para realizar determinadas actividades cotidianas.
  • De quién reciben ayuda para realizar determinadas actividades cotidianas.
  • Instituciones que les prestan ayuda.
  • Edad en la que empezaron a necesitar ayuda.
  • Horario y tiempo que reciben ayuda.
  • Preferencia por quien les presta ayuda en sus actividades cotidianas.
  • Ayudas que prestan a los demás: tipo, razones, frecuencia, y satisfacción que les produce.
  • Participación en actividades organizadas, para la tercera edad, por distintas entidades.
  • Frecuencia y grado de satisfacción en las relaciones con familiares y amigos.
  • Frecuencia con que realiza actividades culturales, recreativas y de voluntariado.
  • Conocimiento, utilización y valoración, de servicios públicos y prestaciones para la tercera edad.
  • Servicios sociales más adecuados para personas mayores, que no cuentan con ayuda familiar.
  • Actividades nuevas iniciadas al jubilarse, o cumplir 65 años.
  • Preocupaciones, temores y estados de ánimo en la tercera edad.
  • Edad de jubilación.
  • Situación personal con respecto a la de sus padres, en la misma edad.
  • Valoración de las actitudes que, la sociedad en general y los jóvenes en particular, tienen hacia la tercera edad.
  • Características y equipamiento del hogar.