arrow_back
 

Ficha del estudio

2567| POSTELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2004
Fecha 19-jun-2004
Nº Estudio 2567
Tamaño 2489
Ámbito Nacional
Universo Población con derecho a voto en elecciones europeas y residentes en España / ambos sexos / 18 y más años
Publicación ELECCIONES CIS 03
ELECCIONES CIS 04
ACADEMIA CIS 41

Este estudio trata la siguiente información:

  • Grado de interés con el que siguió la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo del 13 de junio.
  • Campaña electoral por la que sintió más interés: campaña electoral para las elecciones generales o para las europeas.
  • Razón de la abstención electoral en las últimas elecciones europeas.
  • Seguimiento de los debates televisivos entre los candidatos a las elecciones europeas.
  • Influencia de la campaña electoral en su conocimiento sobre los candidatos y programas que se presentaban a las elecciones europeas y sobre su decisión de voto.
  • Valoración de la campaña electoral que han realizado cada uno de los líderes.
  • Valoración de la campaña para las elecciones europeas que han realizado cada uno de los partidos políticos.
  • Ejercicio del derecho a voto en general y, en particular, en estas elecciones al Parlamento Europeo del 13 de junio. Si decidió no votar: razón por la que no ha votado, momento en que decidió que no iba a votar, partido por el que se hubiera decidido en caso de acudir a las urnas. Si no pudo votar: razón por la que no pudo votar y partido al que hubiera votado si hubiera podido ejercer su derecho al voto. Si ha votado: momento en que decidió el partido al que iba a votar y recuerdo de voto en estas elecciones europeas del 13 de junio.
  • Decisión que adoptó ante las elecciones europeas del 13 de junio: abstenerse, votar a un partido concreto, dudaba entre dos partidos políticos o dudaba entre un partido político y la abstención. Si tenía dudas: partidos u opciones entre los que dudó.
  • Razón del voto a PSOE, PP, IU-ICV, Galeusca-Pueblos de Europa y a Europa de los Pueblos en las pasadas elecciones europeas: es el partido/coalición que mejor defiende los intereses de España, es el que mejor defiende/representa sus intereses, es el que presenta mejores candidatos, siempre vota a este partido/coalición u otra razón.
  • Temas, europeos o nacionales, que más influyeron sobre su decisión de voto en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo.
  • Opinión sobre la fidelidad de voto en elecciones europeas y en generales.
  • Percepción del grado de influencia que ha ejercido la campaña electoral sobre los electores y sobre su decisión de voto.
  • Valoración global de los resultados de las elecciones europeas del 13 de junio.
  • Grado de importancia que han tenido estas elecciones europeas, comparando con las elecciones al Parlamento Europeo de 1999.
  • Recuerdo de voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 1999 y en las elecciones generales de marzo de 2004.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Escala de ideología aplicada a los partidos políticos.