arrow_back
 

Ficha del estudio

2445| ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (I)
Fecha 02-feb-2002
Nº Estudio 2445
Tamaño 1592
Ámbito Comunidad Valenciana (aut.)
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Encargo Comunidad Valenciana. Convenio

Este estudio trata la siguiente información:

  • Evaluación de la situación general actual, en España y en la Comunidad Valenciana.
  • Problemas más importantes en España y en la Comunidad Valenciana.
  • Evaluación de la situación actual, en la Comunidad Valenciana, de: la educación, la asistencia sanitaria, la industria y el comercio, el medio ambiente, la red de carreteras, el transporte público, la agricultura y pesca, la vivienda, el desempleo, el turismo, el suministro de agua, la seguridad ciudadana, la lucha contra la droga, el funcionamiento de la Administración Autonómica y la integración de los inmigrantes. Evolución en los últimos dos años de estas cuestiones.
  • Acuerdo con distintas frases sobre la integración de los inmigrantes.
  • Evolución, desde que el Partido Popular gobierna la Comunidad Valencia, de: el peso de la Comunidad Valenciana en España y en Europa, la promoción laboral de la mujer, la atención a las necesidades y problemas de la tercera edad, los servios sociales para sectores necesitados, la promoción laboral de la juventud, la creación de empleo, la promoción del valencianismo, la difusión y promoción cultural, la calidad de la Sanidad Pública Valenciana y el fomento de las infraestructuras.
  • Calificación de la labor que está llevando a cabo el actual Gobierno de la Generalitat en esas áreas.
  • Conocimiento y valoración de proyectos e iniciativas que está promoviendo la Generalitat Valenciana: trasvases Júcar-Vinalopó y Ebro-Segura; tren alta velocidad Valencia-Madrid; plan de choque contra las listas de espera; red coordinadora de servicios de lucha contra la violencia doméstica; creación del Servicio Valenciano de Empleo y Formación; Ciudad de la Justicia; Academia Valenciana de la Lengua;- Plan Integral de recuperación de la cuenca del Segura; Plan Integral del Hospital 'La Fe'; creación de residencias públicas de la tercera edad con participación privada; autovías Valencia- Somport y Alicante-Cartagena y Ley de Parejas de Hecho.
  • Evaluación de la situación económica y política actual de la Comunidad de Valencia. Comparación con la situación económica y política del resto de España.
  • Tiempo que lleva residiendo en la Comunidad Valenciana.
  • Término preferido para referirse a la Comunidad Valenciana: región o nación.
  • Sentimiento nacionalista.
  • Grado de utilización del valenciano.
  • Forma de estudio del valenciano.
  • Lengua en la que piensa que deberían hablar: el alcalde de su ciudad, los maestros de sus hijos, los médicos del centro de salud, sus vecinos y sus hijos.
  • Frase con la que está más de acuerdo sobre la relación entre valenciano y catalán.
  • Opinión sobre si ha sido beneficioso la creación y desarrollo de las comunidades autónomas para España.
  • Evaluación del funcionamiento del Estado de las Autonomías en estos años.
  • Evaluación de la existencia de un Gobierno autónomo para el conjunto de la comunidad autónoma.
  • Opinión sobre qué Gobierno (nacional o autonómico) debe tomar las decisiones en distintos temas.
  • Opinión sobre el grado en que el Gobierno central se interesa en solucionar los problemas de la Comunidad Valenciana; se interesa en el progreso económico de la Comunidad Valenciana y es justo en el retorno del dinero recaudado en la Comunidad Valenciana.
  • Fórmula de organización del Estado preferida.
  • Evaluación de la labor que desempeñan: el Gobierno autonómico, el Gobierno central, el Parlamento autonómico y el Ayuntamiento.
  • Grado de información sobre las actividades que desarrollan el Gobierno autonómico, el Parlamento autonómico y el Ayuntamiento.
  • Opinión sobre el funcionamiento de la Administración autonómica en comparación con la Administración General del Estado y con la del Ayuntamiento. Opinión sobre qué Administración trata mejor a los ciudadanos.
  • Evaluación de la actuación del actual presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana.
  • Grado de confianza que le inspira el presidente Eduardo Zaplana.
  • Aprobación de la actuación personal de Eduardo Zaplana como presidente de la Generalitat Valenciana.
  • Evaluación de la gestión que está realizando el actual Consell de la Generalitat Valenciana.
  • Escala de valoración del Gobierno Valenciano en: capacidad de diálogo, conocimiento de los problemas de la Comunidad Valenciana, honradez, capacidad de comunicarse con el hombre de la calle, eficacia y capacidad para defender los intereses de la Comunidad Valenciana.
  • Evaluación de la labor que está realizando la oposición desde que el Partido Popular está gobernando en la Generalitat Valenciana.
  • Opinión sobre la evolución de la Comunidad Valenciana en el supuesto de que la oposición estuviera al frente del gobierno.
  • Grado de interés en la política.
  • Simpatía hacia partidos políticos.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Escala de ideología política aplicada a los partidos políticos.
  • Recuerdo de voto en las últimas elecciones autonómicas de junio de 1999.
  • Recuerdo de voto en las últimas elecciones generales de marzo de 2000.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.