menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
rss_feed
rss_feed
search
Buscar
Avance de Resultados
Análisis Online
Fichero Integrado de Datos (FID)
Librería
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Espacio Multimedia
El CIS
keyboard_arrow_down
Quiénes somos
Rendicion de Cuentas
Estudios
keyboard_arrow_down
Avances de resultados
Barómetros
Índice Confianza Consumidor (ICC)
Otros Tipos de encuestas
Últimos estudios
Cómo se hacen las encuestas
Banco de datos
keyboard_arrow_down
Catálogo de encuestas
Análisis online
Fichero Integrado de Datos (FID)
ARCES
Peticiones específicas
Datos Abiertos
Servicios al ciudadano
keyboard_arrow_down
Carta de Servicios
Sede electrónica
Perfil del contratante
Empleo Público
I+D: Plan de Depósito Inicial
Publicaciones
keyboard_arrow_down
REIS
Colecciones
Anuarios
Novedades
Librería
Suscripción al Boletín
Buscador
Boletín CIS
Boletín Datos de Opinión
REOP
Formación, ayudas y premios
keyboard_arrow_down
Becas de formación
Ayudas a la investigación
Curso de posgrado
Prácticas de formación con universidades
Curso de Harvard
Seminario de verano UIMP
Premio Nacional
Biblioteca
keyboard_arrow_down
Novedades
Catálogo de la Biblioteca
Recursos electrónicos
Pregunte al bibliotecario
Centro de Prensa
keyboard_arrow_down
Notas de prensa
Actividades
Contacto
arrow_back
Estudios
Catálogo de encuestas
Ficha del estudio
Ficha del estudio
3200
| INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE DE 2017
Fecha
15-dic-2017
Nº Estudio
3200
Tamaño
1510
Ámbito
Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universo
Población residente / ambos sexos / 16 y más años
Publicación
ACADEMIA CIS 48
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Evolución_ICC
Nota_investigación
Este estudio trata la siguiente información:
Adquisición para el hogar de algún bien: automóvil o moto, muebles para el hogar, electrodomésticos u ordenadores y electrodomésticos pequeños.
Capacidad de ahorro mensual en el hogar.
Valoración retrospectiva de la situación económica del hogar (6 meses). Razón de la valoración positiva y negativa.
Número de personas del entorno en paro y buscando trabajo. Su evolución desde hace 6 meses.
Valoración retrospectiva y prospectiva de la posibilidad de mejorar o encontrar empleo en España (6 meses).
Valoración retrospectiva y prospectiva de la situación económica de España (6 meses).
Valoración prospectiva de la probabilidad de adquirir para el hogar bienes duraderos (1 año).
Evolución de la capacidad de ahorro del hogar (1 año).
Valoración prospectiva de la situación económica del hogar (6 meses). Razón de la valoración positiva y negativa.
Valoración prospectiva de la inflación en España (1 año).
Evolución de los tipos de interés y del precio de la vivienda en España (1 año).
Intención de comprar una vivienda en el próximo año.
Nivel de estudios completado obteniendo título y en curso de la persona entrevistada.
Tamaño del hogar. Relación de parentesco entre los miembros del hogar. Número de personas del hogar con ingresos.
Escala de ideología del entrevistado.
Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado. País de origen.
Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de 2016.
Régimen de tenencia de vivienda.