arrow_back
 

Ficha del estudio

3137| PERCEPCIONES SOCIALES DEL DOLOR
Fecha 20-jun-2016
Nº Estudio 3137
Tamaño 2464
Ámbito Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación OPINIONES Y ACTITUDES CIS 77
Encargo Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA-CSIC). Convenio. Módulo de encuestas (Convocatoria 2016)

Este estudio trata la siguiente información:

  • Nacionalidad de la persona entrevistada.
  • Escala de satisfacción (0-10) de diferentes aspectos de la vida personal
  • Escala de felicidad personal (0-10)
  • Estado de salud en general
  • Comparación del estado de salud con personas del mismo sexo y edad y con respecto hace un año
  • Situación que teme más en el futuro
  • Dolor/es padecido/s a lo largo de su vida
  • Frecuencia con la que siente algún tipo de dolor en general
  • Dolor/es más relevantes que ha padecido (1 mes) y padece actualmente
  • Origen del dolor más relevante
  • Tiempo (días/meses/años) que ha padecido el dolor más relevante
  • Palabras para definir el dolor más relevante
  • Escala de intensidad del dolor más relevante (1-10)
  • Frecuencia con la que padece/padeció el dolor más relevante
  • Grado dificultad que el dolor produce en la actividad diaria y social
  • Toma de medicamentos para calmar el dolor
  • Efectividad de la toma de medicamentos para calmar el dolor
  • Tratamientos alternativos para tratar el dolor
  • Efectividad de los tratamientos alternativos para calmar el dolor
  • Percepción de la atención de familiares y amigos hacia el dolor de la persona entrevistada
  • Actuación de la persona entrevistada al sentir dolor en relación con otras personas
  • Acciones para afrontar un dolor muy intenso
  • Peor dolor que se puede padecer
  • Palabra que relaciona con cada tipo de dolor
  • Grado de acuerdo con diferentes frases sobre el dolor y la actitud
  • Frecuencia de situaciones de apoyo de otras personas
  • Características de la forma de ser de la persona entrevistada
  • Horas y minutos que duerme habitualmente
  • Grado de descanso independientemente de las horas que duerme
  • Peso corporal personal
  • Valoración (ganar/perder) peso actual
  • Estatura personal (centímetros)
  • Ejercicio físico que implica el trabajo o la actividad principal
  • Descripción forma física
  • Le gustaría mejorar su forma física
  • Frecuencia de realización de actividad física o deportiva
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10)
  • Simpatía hacia partidos
  • Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Reafirmación en las creencias al haber vivido un episodio de dolor
  • Ingresos del hogar y personales
  • Momento de la adquisición de la nacionalidad española