arrow_back
 

Ficha del estudio

2818| SONDEO SOBRE LA JUVENTUD 2009 (PRIMERA OLEADA)
Fecha 26-oct-2009
Nº Estudio 2818
Tamaño 1448
Ámbito Nacional
Universo Población residente / ambos sexos / 15 a 29 años
Publicación AYUDAS CIS 2014
Encargo Instituto de la Juventud (INJUVE). Convenio

Este estudio trata la siguiente información:

  • Características personales: sociable, luchador/a, optimista y seguro/a de sí mismo/a.
  • Problemas más importantes de la juventud en España. Problemas que, personalmente, más le afectan al joven.
  • Interés sobre diversos temas.
  • Interés por la política.
  • Frecuencia con la que se hablaba de política en el hogar durante la infancia/adolescencia.
  • Acuerdo con distintas frases sobre la política: la política es complicada, mi voto puede influir en política, los políticos no se preocupan por lo que piensa la gente como yo, y en el poder se buscan los intereses personales.
  • Sentimientos que le inspira la política.
  • Frecuencia con la que se habla de política con familia, amigos/as y en el centro de trabajo o estudios.
  • Frecuencia con la que se intenta convencer o le intentan convencer sobre política.
  • Régimen político preferido.
  • Escala de valoración del funcionamiento de la democracia en España.
  • Frecuencia con la que sigue las noticias políticas en los medios de comunicación: periódicos, televisión, radio e Internet.
  • Percepción del grado de información que tiene sobre la política.
  • Escala de importancia de distintos aspectos para ser un buen ciudadano: votar siempre, pagar impuestos, obedecer las leyes, ayudar a la gente,...
  • Situación de pertenencia a distintas asociaciones: partidos políticos, sindicatos, colegios empresariales, grupos culturales,...
  • Escala de confianza en instituciones: ONGs, Congreso de los diputados, monarquía, Ejército, Iglesia católica,...
  • Personas que han influido en el pensamiento político del entrevistado.
  • Participación en distintas acciones sociales y políticas: firmar una petición, dejar de comprar determinados productos, asistir a manifestaciones, ir a la huelga, etc.
  • Confianza en la gente.
  • Frase sobre la sociedad en la que vivimos con la que está más de acuerdo.
  • Responsabilidad del Estado en el bienestar de los ciudadanos.
  • Objetivos prioritarios de España para los próximos 10 años: el orden en el país, proteger la libertad de expresión, mejorar la educación y la sanidad, cuidar el medio urbano y rural, una sociedad más humana, luchar contra el paro, disminuir la inseguridad ciudadana,...
  • Actitud hacia el voto electoral.
  • Acuerdo con distintas opiniones sobre el voto en elecciones: los abstencionistas no tienen derecho a quejarse, la abstención es una postura legítima, un voto más o menos no influye, y todos los votos son importantes.
  • Cercanía hacia partidos políticos: BNG, CC, CiU, ERC, IU, Na-Bai, PNV, PP, PSOE, UPyD.
  • Partido político que mejor defiende los intereses de los jóvenes.
  • Autodefinición de su ideología política.
  • Escala de autoubicación ideológica del entrevistado/a, del padre y de la madre.
  • Escala de ideología del entrevistado, del padre y de la madre.
  • Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008.
  • Convivencia en pareja del entrevistado.
  • Lugar de residencia habitual del entrevistado.
  • Cambio de residencia a lo largo de la vida.
  • Origen de los ingresos del entrevistado.
  • Tipo de colegio en el que el entrevistado cursó la enseñanza primaria.
  • Nacionalidad del entrevistado. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nacionalidad. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador.