Expectativas, para los próximos dos años, del problema de la droga.
Percepción sobre la presencia de la drogas en calles, barrios y ciudades.
Grado de preocupación porque la droga entre en la familia.
Presencia de droga en la Comunidad Autónoma.
Quién cree que se ocupa y quién cree que debería ocuparse del problema de la droga.
Eficacia de las posibles medidas para luchar contra la droga.
Centros de atención a drogodependientes.
Actitud hacia la instalación de un centro de atención a drogodependientes en el vecindario.
Actitud hacia las personas que han sido drogodependientes.
Conocimiento de determinadas drogas: Cannabis, Cocaína, Heroína, Crak y drogas sintéticas. Puntos de consumo, medidas a tomar frente a su consumo y venta. Facilidad para acceder a ellas.
Consumo de cada tipo de droga en el caso de que su venta fuese libre
Edad de la primera vez que consumió drogas.
Frecuencia y formas de consumo de diferentes tipos de drogas.
Problemas con el consumo de drogas.
Consumo de medicamentos genéricos.
Consumo de Analgésicos, Benzodiacepina, Barbitúricos, Anfetaminas. Razones para tomarlos y cantidad de pastillas consumidas en el último mes.