arrow_back
 

Research Study Index Card

1206| VICTIMIZACIÓN Y DROGA
Date Jan 1, 1980
Research Study Number 1206
Size 5738
Area Nacional
Universe Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication REIS 18
REIS 25
REIS 67
REIS 74
REIS 157
MONOGRAFÍAS CIS 96
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 1
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 12
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 61

This study deals with the following information:

  • Frecuencia con la que se sale por la noche a hacer actividades de ocio.
  • Razón por la que sale por la noche con menos frecuencia que hace un año.
  • Percepción de la seguridad actual en las calles causas de que la seguridad en la calle haya aumentado/disminuido respecto al año anterior.
  • Opinión sobre si la percepción de inseguridad en la calle es real o exagerada y grado en que la gente exagera ese nivel de inseguridad.
  • Existencia de zonas por donde no pasearía solo por la noche y permanencia en casa por temor a salir a la calle.
  • Grado de preocupación por su seguridad personal cuando va de noche por la calle.
  • Grado de temor a que entren y roben en su casa cuando no está.
  • Grado de preocupación cuando alguno de sus familiares tarda en llegar a casa.
  • Grado en que le da miedo llevar más dinero de lo normal en bolso o cartera.
  • Opinión sobre si existe suficiente protección policial durante la noche.
  • Probabilidad de que le roben o ataquen personalmente.
  • Acuerdo con diferentes afirmaciones sobre la gravedad del problema de la delincuencia.
  • Grado de importancia del problema de las drogas en España.
  • Opinión personal sobre qué se entiende por drogas y cuáles son las más utilizadas.
    Opinión sobre si hay grupos o ambientes concretos, y cuáles son, en los que el consumo de drogas es habitual.
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre le uso de las drogas.
  • Igualdad en la aplicación de las leyes.
  • Contacto personal, familiar o de amistades con el mundo de la justicia.
  • Consulta jurídica en un despacho de abogados.
  • Grado de confianza en la figura del juez.
  • Preferencia personal sobre el tipo de sistema penal.
  • Actitud hacia la existencia de la pena de muerte.
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre el funcionamiento del sistema judicial.
  • Opinión sobre la introducción del juicio con jurado en los asuntos criminales.
  • Grado de satisfacción personal en el caso de que le correspondiese ser miembro de un jurado y como actuaría en ese caso.
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre las leyes y el sistema judicial.
  • Valoración actual y retrospectiva del trabajo de la policía en el cumplimiento de su deber.
  • Opinión sobre si se castiga lo suficiente a quienes cometen delitos e institución más culpable de que no se castigue suficientemente.
  • Opinión sobre la dureza de la actuación de la policía con los delincuentes.
  • Grado de acuerdo con diferentes frases sobre la policía
  • Número de tazas de café (té o cacao) que toma diariamente y edad a la que lo probó por primera vez.
  • Cantidad de tabaco que fuma a diario y edad de comienzo en el consumo del tabaco.
  • Frecuencia con la que bebe vino, sidra o cerveza, coñac, anís y otros licores y edad a la que comenzó su consumo.
  • Edad a la que permitiría a sus hijos el consumo de tabaco y alcohol.
  • Consumo de determinados medicamentos y persona que le aconsejó tomarlors
  • Conocimiento de distintos tipos de drogas/sustancias/medicamentos.
  • Consumo en alguna ocasión de determinadas drogas/sustancias/medicamentos.
  • Diversos delitos contra la propiedad de los que se ha sido víctima a lo largo del último año y características de los mismos.
  • Diversos delitos contra las personas de los que se ha sido víctima a lo largo del último año y sus características.
  • Sufrimiento personal de delito o intento de delito a lo largo de la vida y delitos de los que se ha sido víctima personalmente.
    Escala de autoubicación ideológica (1-7).
    Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1979.