menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
search
Search
Result preview
Online analysis
Integrated data file (FID)
Bookshop
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Espacio Multimedia
The CIS
keyboard_arrow_down
About us
Accountability
Surveys
keyboard_arrow_down
Result preview
Barometer
Consumer Confidence Index (ICC)
Survey types
Latest research studies
How are surveys taken
Data Bank
keyboard_arrow_down
Survey Catalogue
Online analysis
Integrated data file (FID)
ARCES
Specific requests
Open Data
Services to the citizen
keyboard_arrow_down
Service Charter
Electronic Office
Contracting party profile
Public employment
R+D: Initial Deposit Plan
Publications
keyboard_arrow_down
REIS
Collections
Yearbooks
News
Bookshop
Newsletter subscription
CIS Newsletter
Search engine
Datos de Opinión Bulletin
REOP
Training and grants
keyboard_arrow_down
Training scholarships
Research grants
Postgraduate course
Work experience with universities
Harvard Course
National Prize
Seminario de verano UIMP
Library
keyboard_arrow_down
News
Library Catalogue
E-resources
Ask the Librarian
Press centre
keyboard_arrow_down
Press releases
Activities
Contact
arrow_back
Surveys
Survey Catalogue
Research Study Index Card
Research Study Index Card
3329
| INFANCIA Y JUVENTUD ANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
Date
Jun 25, 2021
Research Study Number
3329
Size
2064
Area
Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universe
Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication
FUERA DE COLECCIÓN CIS 54
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
This study deals with the following information:
Riesgo de pobreza de distintos grupos poblacionales en España.
Escala de pobreza (1-10) de la persona entrevistada y su entorno antes y durante la pandemia de COVID-19.
Porcentaje de menores de 18 años y de jóvenes entre 18 y 34 años que viven en la pobreza en diferentes ámbitos territoriales.
Grado de importancia de situaciones que explican la pobreza en España.
Grado de acuerdo con diferentes opiniones sobre la pobreza en España.
Motivos que explican la pobreza de las familias en España.
Frecuencia con la que los niños en condiciones de pobreza experimentan diversas situaciones.
Grado de utilidad de medidas para paliar la pobreza infantil en España.
Nivel de Administración responsable en la lucha contra la pobreza infantil.
Aumento de la desigualdad social por la pandemia del COVID-19.
Problema principal de los jóvenes antes y durante la pandemia.
Consecuencias que la pandemia del COVID-19 va a producir entre los jóvenes.
Valoración de la posición social de los jóvenes.
Causas de la posición social de los jóvenes.
Valoración de si el Estado/administraciones públicas ayudan a los jóvenes.
Medidas de las administraciones públicas para ayudar a los jóvenes.
Expectativa de bienestar de los jóvenes respecto a sus padres antes y durante la pandemia.
Grado de interés de los jóvenes por la política en situación de pandemia y crisis económica.
Grado de acuerdo con frases sobre los jóvenes durante la pandemia.
Opinión sobre si debe contarse con la opinión de los jóvenes en la toma de decisiones sobre cuestiones que les afectan.
Idea definitoria del papel de los jóvenes en España en la actualidad.
Valoración de la situación económica y social de los jóvenes en España como consecuencia de la pandemia en relación con otros países similares.
Escala de valoración (1-10) sobre el compromiso de partidos políticos nacionales en relación con la desigualdad y la pobreza.
Participación electoral en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los votantes.
Partido político que considera más cercano a sus ideas.
Escolarización y nivel de estudios alcanzado por la persona entrevistada.
Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
Estado civil de la persona entrevistada.
Situación personal de convivencia actual.
Situación laboral de la persona entrevistada.
Ocupación de la persona entrevistada.
Situación profesional de la persona entrevistada.
Escala de autoubicación ideológica (1-10).
Clase social subjetiva de la persona entrevistada.