arrow_back
 

Research Study Index Card

2973| CONOCIMIENTO SOBRE LA REALIDAD SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA (CUESTIONARIO A)
Date Dec 13, 2012
Research Study Number 2973
Size 1481
Area Nacional
Universe Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication AYUDAS CIS 2015
ELECCIONES CIS 9
Order Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Convenio. Módulo de encuestas (Convocatoria 2012)

This study deals with the following information:

  • Nacionalidad de la persona entrevistada.
  • Frecuencia de audiencia de televisión.
  • Número de días a la semana que ve las noticias en distintas cadenas de televisión.
  • Frecuencia de audiencia en televisión de programas económicos, sociales o políticos.
  • Frecuencia de escucha de radio.
  • Número de días a la semana que escucha las noticias en distintas emisoras de radio.
  • Frecuencia con la que se escucha la radio de programas económicos, sociales o políticos.
  • Frecuencia de lectura de periódicos.
  • Número de días a la semana que lee distintos periódicos.
  • Ideología de distintos medios de comunicación.
  • Uso de Internet (últimos 3 meses) y tiempo de uso de Internet.
  • Frecuencia a la semana de acceso a Internet con distintos propósitos.
  • Régimen político con el que se asocian determinadas características.
  • Principal función atribuida al Parlamento español.
  • Conocimiento de las personas que tienen derecho a votar en las elecciones generales.
  • Número de años máximo que pueden pasar entre unas elecciones generales y las siguientes.
  • Recuerdo del año en que se aprobó la Constitución Española.
  • Conocimiento de la declaración contenida en la Constitución Española.
  • Motivos por los que el gobierno debe informar sobre sus actividades.
  • Recuerdo del nombre del Ministro de Justicia.
  • Identificación de la fotografía del Ministro de Justicia.
  • Conocimiento del cargo que ocupa Soraya Sáenz de Santamaría.
  • Identificación de símbolos del PSOE, PP Y UGT.
  • Asociación de líderes políticos con partidos políticos.
  • Valoración de la situación económica general de España.
  • Conocimiento del número de parados/as en España.
  • Conocimiento de la evolución del Euribor a lo largo del 2012 y del significado del IPC.
  • Característica fundamental de una economía de mercado.
  • Conocimiento del número de Comunidades Autónomas en España.
  • Administración que gestiona diferentes servicios públicos.
  • Lugar de obtención de la tarjeta sanitaria.
  • Conocimiento del nombre del médico de cabecera que le atiende habitualmente.
  • Edad de comienzo de la educación pública gratuita.
  • Conocimiento de la profesión de distintos personajes.
  • Concepto de familia ideal.
  • Preferencias sobre el reparto de responsabilidades domésticas.
  • Valoración de la situación política general de España.
  • Grado de interés por la política.
  • Frecuencia con la que habla de política.
  • Frecuencia con la que se hablaba de política en el hogar durante la infancia/adolescencia.
  • Participación en distintas formas de acción social y política.
  • Características de la forma de ser de la persona entrevistada.
  • Escala de autoubicación ideológica (0-10).
  • Escala de ubicación ideológica (0-10) del padre.
  • Escala de ubicación ideológica (0-10) de la madre.
  • Participación electoral en las elecciones generales de 2011.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011 de los votantes.
  • Trabajo remunerado de la madre mientras el hijo/a era menor de 14 años.
  • Estado civil de la persona entrevistada.
  • Estudios en curso y perspectiva educativa.
  • Nivel de estudios alcanzado por el padre y la madre.
  • Tiempo dedicado a las tareas del hogar en un día laborable/semana.
  • Tiempo libre disponible en un día laborable/semana.
  • Relación de parentesco con el cabeza de familia.
  • Jornada laboral de la persona que aporta más ingresos al hogar.
  • Valoración de la situación económica personal actual.
  • Tamaño del hogar. Sexo, edad y relación de parentesco de los miembros del hogar.
  • Situación laboral del cónyuge o pareja del entrevistado.
  • Tipo de jornada laboral del cónyuge o pareja.
  • Nivel de estudios alcanzado por el cónyuge/pareja.
  • Momento de la adquisición de la nacionalidad española.