Modalidades de transición desde el periodo formativo de las y los jóvenes al mundo del trabajo.
Contexto social en el que realizan las transiciones al mundo laboral, influencia.
Construcción de la vocación formativa y laboral.
Decisión de estudiar. Diferencias existentes entre la decisión de estudiar una carrera universitaria o un cliclo formativo de grado superior.
Influencia actual de la formación superior en la integración en el mercado de trabajo. Tendencia futura.
Valoración de la formación universitaria y de los ciclos formativos de grado superior. Comparación de la formación recibida en España con la que existe en otros países.
Importancia de otras formas de formación: estancias en el extranjero, cursos de idiomas, postgrados, formación contínua.
Inserción en el mercado de trabajo. Papel de la Administración.
Trayectorias formativo-laborales.
Problemáticas de adecuación entre la formación conseguida y la oferta actual de trabajo.