arrow_back
 

Research Study Index Card

2214| ACTITUDES ANTE LA INMIGRACIÓN (II)
Date Jun 6, 1996
Research Study Number 2214
Size 2493
Area Nacional
Universe Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 07
CD-ROM ESPACYO
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 28
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 34
REIS 99
MONOGRAFÍAS CIS 210
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 48
REIS 125
REIS 99
REIS 116
REIS 117
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 21
MONOGRAFÍAS CIS 210
FUERA DE COLECCIÓN CIS 34
FUERA DE COLECCIÓN CIS 44
AYUDAS CIS 1998
AYUDAS CIS 1998
REIS 160
 Boletín

This study deals with the following information:

  • Opinión sobre el derecho de toda persona a vivir y trabajar en cualquier país.
  • Escala de simpatía hacia diferentes países.
  • Grado de preocupación por el matrimonio de un hijo/a con algún ciudadano de: Portugal, otro país de la UE, EE.UU., Europa del Este, Latinoamérica, Marruecos, otro país norteafricano o algún país del África negra.
  • Grado de rechazo a que los hijos compartan en el colegio la misma clase con niños de familias inmigrantes extranjeras.
  • Grado de rechazo a tener como vecinos o compañeros de trabajo a ciudadanos de los países anteriormente mencionados.
  • Evaluación de la supresión de las fronteras entre los países de Unión Europea y de la libre instalación en España de sus trabajadores y profesionales.
  • Opinión sobre la acogida de los refugiados políticos.
  • Temas que más preocupan a los españoles en general y al entrevistado en particular: los servicios públicos, el medio ambiente, la vivienda, la inmigración, la droga, la delincuencia, el paro,
    la situación política, la conflictividad laboral y el mantenimiento del nivel de vida.
  • Valoración, en términos generales, de la inmigración.
  • Opinión sobre la cantidad de extranjeros que viven en España.
  • Expectativas del aumento de extranjeros en España.
  • Comparación de España con Francia, Italia y Alemania en el número de inmigrantes.
  • Pensamiento inmediato cuando se habla de inmigrantes extranjeros.
  • Opinión sobre la intención de permanencia de la mayoría de los inmigrantes que llegan a España.
  • Valoración de las leyes que regulan la entrada y permanencia de extranjeros en España.
  • Opinión sobre la ampliación de los derechos de los trabajadores extranjeros que viven en España.
  • Grado de control, por parte de las autoridades españolas, de la estancia ilegal de extranjeros en España.
  • Opinión sobre el tratamiento que debería darse a los inmigrantes ilegales: legalizarlos/devolverlos a sus países.
  • Conocimiento del proceso de regularización de inmigrantes españoles que están llevando a cabo las autoridades españolas.
  • Opinión sobre la política más adecuada para los trabajadores inmigrantes.
  • Opinión sobre las políticas de inmigración en la Unión Europea.
  • Grado de acuerdo con el cupo anual, establecido por el Gobierno español, para la entrada de inmigrantes.
  • Valoración de las condiciones de vida de los inmigrantes en España.
  • Condiciones de vida de los trabajadores inmigrantes, comparándola con los españoles.
  • Opinión sobre las facilidades que podrían darse a los inmigrantes extranjeros para: traer a la familia, vivienda, educación, asistencia sanitaria, trabajo, asociación y religión.
  • Derechos que debería tener todo extranjero que trabaje en España.
  • Grado de acuerdo con las siguientes opiniones sobre los inmigrantes: desempeñan trabajos que los españoles no quieren hacer, hacen bajar los salarios, quitan puestos a los españoles, favorecen la delincuencia.
  • Opinión sobre si los inmigrantes en su integración deben o no conservar su cultura.
  • Trato de los españoles a los inmigrantes en general y a los de otra raza en particular.
  • Relaciones con los inmigrantes.
  • Tiempo de residencia fuera de España y países en los que se ha vivido.
  • Razones de haber vivido en el extranjero.
  • Valoración del trato dado a los extranjeros en general y a los españoles en particular, fuera de España.
  • Valoración de las agresiones violentas a inmigrantes extranjeros en España.
  • Expectativas para España de acciones violentas contra los inmigrantes extranjeros.
  • Actitud ante el auge de ciertos partidos políticos europeos de ideología racista.
  • Opinión sobre el grado de aceptación en España de un partido político con ideología racista.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 1996.