arrow_back
 

Research Study Index Card

2609| SONDEO SOBRE LA JUVENTUD ESPAÑOLA 2005 (SEGUNDA OLEADA)
Date May 27, 2005
Research Study Number 2609
Size 1456
Area Nacional
Universe Población española / ambos sexos / 15 a 29 años
Publication OPINIONES Y ACTITUDES CIS 61
Order Instituto de la Juventud (INJUVE). Convenio

This study deals with the following information:

  • Grado de interés por la política.
  • Frecuencia con la que se hablaba de política en su casa durante su infancia. Frecuencia con la que habla de política con la familia, los amigos o los compañeros de trabajo.
  • Acuerdo con frases sobre la política, los políticos y los partidos políticos.
  • Sentimientos que le inspira la política.
  • Frecuencia con la que trata de convencer a otros sobre sus opiniones políticas.
  • Régimen político preferido.
  • Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia. Escala de valoración.
  • Frecuencia con la que sigue noticias políticas en el periódico, la televisión, la radio o internet.
  • Percepción sobre el grado de información política que tiene.
  • Importancia de distintas acciones para ser un buen ciudadano.
  • Acciones sociales, políticas y/o reivindicativas en las que ha participado.
  • Grado de confianza en los demás.
  • Necesidad de cambio de la sociedad actual.
  • Papel del Gobierno en la sociedad actual española.
  • Preferencia entre libertad o igualdad.
  • Objetivos más importantes para España para los próximos 10 años.
  • Actitud ante la obligatoriedad de la participación electoral.
  • Acuerdo con frases sobre la importancia de la participación electoral.
  • Actitud ante una posible rebaja en la edad de voto, de 18 años a 16 años.
  • Acuerdo con frases sobre la madurez electoral de los jóvenes entre 16-18 años.
  • Grado de cercanía a diferentes partidos políticos.
  • Partido político que mejor defiende los intereses de los jóvenes.
  • Escala de ideología política del entrevistado y de los padres del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2004.
  • Situación de convivencia y de dependencia económica.
  • Tipo de colegio en el que cursó la enseñanza primaria.