arrow_back
 

Research Study Index Card

3209| BARÓMETRO SANITARIO 2018 (PRIMERA OLEADA)
Date Mar 20, 2018
Research Study Number 3209
Size 2574
Area Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universe Población residente / ambos sexos / 18 y más años
Order Mº de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Convenio

This study deals with the following information:

  • Área que considera de mayor interés para los ciudadanos: defensa, educación, sanidad, vivienda, pensiones, transportes, seguridad ciudadana, servicios sociales o trabajo.
  • Valoración del funcionamiento del sistema sanitario español.
  • Problemas de la sanidad que deberían ser solucionados.
  • Escala de satisfacción (1-10) con el funcionamiento del sistema sanitario español.
  • Tipo de servicio sanitario, público o privado, que utilizaría en caso de necesitar acudir a una consulta.
  • Modalidades de seguro sanitario de los que se es titular o beneficiario, Principal razón por la que ha contratado un seguro privado y tipo de servicio sanitario, público o privado, que utilizaría en caso de necesitar acudir a una consulta.
  • Escala de satisfacción (1-10) de diferentes servicios sanitarios públicos.
  • Conocimiento de servicios de salud de otras comunidades autónomas y comparación de la atención sanitaria.
  • Asistencia al médico de cabecera en el último año, número de visitas, medio por el que consigue verlo/la, tiempo transcurrido hasta que le atendió y preferencia sobre el día de la cita.
  • Opinión del usuario de atención primaria pública sobre la atención que le prestaba el médico/a , errores en la asistencia sanitaria y grado de gravedad.
  • Frecuencia con la que el/la médico/a le da consejos sobre alimentación y hábitos de vida saludables.
  • Escala de satisfacción (1-10) con diferentes aspectos de la asistencia de atención primaria de la sanidad pública.
  • Valoración y expectativas de la atención recibida en las consultas de medicina general de la sanidad pública.
  • Asistencia y número de visitas al servicio de urgencias durante el último año, último tipo de servicio, razón por la que utilizó el servicio de urgencias y razón por la que se acudió a un servicio de hospital público.
  • Errores en la asistencia sanitaria recibida por el/la entrevistado/a en el servicio de urgencias de un hospital público en el último año y grado de gravedad.
  • Privacidad e intimidad durante el ingreso del/la entrevistado/a en urgencias de un hospital público en el último año, tiempo que permaneció en urgencias, valoración de la atención recibida y expectativas.
  • Asistencia al médico o médica de atención especializada en el último año, número de visitas, médico que envió al especialista y tiempo de espera.
  • Motivo de la última visita que realizó al especialista de la sanidad pública en el último año, opinión sobre la atención que le prestaba el médico, errores en la asistencia sanitaria y grado de gravedad.
  • Escala de satisfacción (1-10) con diferentes aspectos de la asistencia especializada de la sanidad pública.
  • Valoración de la atención recibida en las consultas del especialista de la sanidad pública y expectativas.
    Ingreso en un hospital del entrevistado en el último año, número de hospitalizaciones, tipo de ingreso y días o meses desde que le comunicaron el mismo.
  • Opinión del usuario de atención hospitalaria pública sobre su participación en las decisiones en su tratamiento, errores en la asistencia sanitaria recibida y grado de gravedad.
  • Privacidad e intimidad durante el ingreso del/la entrevistado/a en un hospital público en el último año.
  • Escala de satisfacción (1-10) sobre aspectos referidos a la atención prestada en los hospitales públicos.
  • Valoración de la atención recibida en el hospital público y expectativas.
  • Opinión personal sobre la buena comunicación y coordinación entre distintos médicos del sistema público.
  • Valoración retrospectiva (1 año) de las listas de espera en la sanidad pública.
  • Conocimiento del actual sistema de prestación farmacéutica, opinión sobre cambiar el sistema de pago , cantidad pagada en medicamentos con receta el último mes e imposibilidad de tomar el medicamento recetado por su coste económico.
  • Tenencia de envases sin estrenar de medicamentos recetados que guarda en el domicilio, tipos de medicamentos que guarda y número de envases
  • Consumo de antibióticos en las últimas dos semanas y forma en la que lo consiguió.
  • Conocimiento de personas que necesiten cuidados especiales y medidas de la Administración a quienes cuidan de dependientes .
  • Conocimiento de la existencia de los cigarrillos electrónicos y tabaco sin combustión y opinión sobre si suponen un riesgo para la salud y sobre su regulación y venta y consumo.
  • Opinión sobre la ampliación de lugares donde está prohibido fumar y lugares donde prohibiría fumar.
  • Estado de salud en general, tenencia de algún problema de salud crónico y consumo actual de tabaco.