arrow_back
 

Research Study Index Card

2963| POSTELECTORAL DE GALICIA. ELECCIONES AUTONÓMICAS 2012
Date Oct 25, 2012
Research Study Number 2963
Area Lugo (pro.)
Universe Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication ELECCIONES CIS 7
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
AYUDAS CIS 2013
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 55
ELECCIONES CIS 10
ELECCIONES CIS 12

This study deals with the following information:

  • Derecho a votar en las elecciones autonómicas de Galicia de 2012.
  • Nacionalidad del entrevistado.
  • Valoración de la situación económica y política actual de Galicia y de España.
  • Valoración retrospectiva de la gestión del gobierno autonómico de Galicia (4 años).
  • Valoración de la actuación PSdG y del BNG.
  • Interés por la campaña electoral de las elecciones autonómicas de Galicia de 2012.
  • Utilidad de diversos aspectos de la campaña electoral.
  • Frecuencia en el seguimiento de información política y electoral a través de medios de comunicación. Periódico, cadena de televisión y de radio preferidos para la información política y electoral.
  • Uso de Internet en los últimos doce meses. Utilización de servicios de redes sociales. Tipología de páginas de Internet que consulta en el seguimiento de la campaña electoral.
  • Seguimiento del debate en televisión entre los candidatos a las elecciones autonómicas de Galicia de 2012: Núñez Feijóo y Vázquez, Vázquez y Jorquera, y Núñez Feijóo y Jorquera. Candidato más favorable tras los debates.
  • Influencia de los debates en el momento del voto del entrevistado.
  • Conocimiento de los resultados de algún sondeo electoral durante la campaña de las elecciones autonómicas. Influencia de los sondeos. Sentido en que influyeron.
  • Frecuencia con la que ha hablado de las elecciones durante la campaña electoral.
  • Tema más debatido durante la campaña electoral en las elecciones autonómicas de Galicia de 2012. Partido político que presentaba una posición más cercana a la del entrevistado en relación con ese tema.
  • Valoración de la campaña electoral de partidos políticos en las elecciones autonómicas de Galicia de 2012.
  • Valoración retrospectiva de la opinión hacia partidos políticos (campaña electoral).
  • Contacto con algún partido o coalición durante la campaña electoral. Partidos políticos que se han puesto en contacto con el entrevistado.
  • Forma de seguimiento de la campaña electoral para las elecciones autonómicas de Galicia de 2012.
  • Decisión respecto al voto en las elecciones autonómicas de Galicia de 2012. Partidos políticos entre los que duda a la hora de decidir el voto.
  • Participación electoral en las elecciones autonómicas de Galicia de 2012.
  • Momento de la decisión de no votar y razones que impidieron votar en las elecciones autonómicas de Galicia de 2012.Intención de voto en las elecciones autonómicas de Galicia de 2012 de los que prefirieron no votar.
  • Momento de la decisión de voto. Recuerdo de voto. Razones para votar a algún partido político.
  • Coincidencia de voto entre el entrevistado y los familiares, amigos/as, vecinos/as y compañeros/as de trabajo/estudios en las elecciones autonómicas de Galicia de 2012.
  • Decisión respecto al voto en las elecciones autonómicas de Galicia de 2012 de haber conocido antes los resultados.
  • Temas, autonómicos o nacionales, que más influyeron sobre su decisión de voto en elecciones autonómicas de Galicia de 2012.
  • Valoración de los resultados de las elecciones autonómicas de Galicia de 2012.
  • Participación y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011 y autonómicas de Galicia de 2009.
  • Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos autonómicos: Xosé Manuel Beiras, Francisco Jorquera, Alberto Núñez Feijóo y Pachi Vázquez.
  • Problemas que deberían ser más importantes para el nuevo gobierno autonómico de Galicia.
  • Cercanía hacia partidos políticos de Galicia.
  • Autodefinición como nacionalista gallego.
  • Escala de nacionalismo del entrevistado y de partidos políticos de Galicia: PP, PSdG, AGE (EU-ANOVA) y BNG.
  • Sentimiento nacionalista de Galicia.
  • Lengua materna del entrevistado.
  • Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
  • Autodefinición de su ideología política.
  • Acuerdo con distintas frases sobre la política: esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales, la política es tan complicada que la gente como Ud. no puede entender lo que pasa, los políticos no se preocupan mucho de la gente como Ud...
  • Participación en distintas formas de acción social y política: asistir a una manifestación, participar en una huelga,...
  • Tipos de asociación a los que se pertenece.
  • Escala de autoubicación ideológica y de partidos políticos de Galicia.
  • Situación de convivencia actual del entrevistado.
  • Práctica religiosa.
  • Valoración de la situación económica personal.
  • Cambio de situación en el ámbito laboral en los últimos cuatro años.
  • Probabilidad de perder o encontrar el empleo actual en los próximos 12 meses.
  • Tiempo de desempleo y prestación que recibe.