arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

1031| JUVENTUD ESPAÑOLA
Data 01/07/1968
Núm. Estudi 1031
Àmbit Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 15 a 29 años
Encàrrec Instituto de la Juventud (INJUVE). Convenio

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Situación laboral de la persona entrevistada.
    - Ocupación de la persona entrevistada. Grado de interés por el trabajo que realiza. Aceptación del trabajo que se tiene. Razones que generarían que estuviera más contento con su trabajo. Capacidad de decisión en las tareas que afectan a su trabajo.
    - Actitud que adoptaría ante una decisión en su trabajo con la que no estuviera de acuerdo.
    - Perspectiva educativa. Estudios en curso.
    - Afición por los deportes. Deporte que le gusta más. Deportes que se practican.
    - Actividades que cree le darán mayor satisfacción en la vida.
    - Ideal de vida. Confianza en poder realizar su ideal de vida.
    - Razones del éxito social. Persona a la que le gustaría parecerse.
    - Clase social subjetiva. Rasgos de la clase social con la que se identifica.
    - Escolarización de los padres. Nivel de estudios alcanzado por los padres.
    - Ocupación del padre. Ejercicio de una actividad remunerada por la madre. Actividad remunerada de la madre.
    - Sentimientos de privación personal.
    - Sección del periódico que más le interesa.
    - Cualidades personales que más admira.
    - Opinión sobre si la sociedad española es justa. Razón por la que la sociedad española es injusta. Ejemplo que conozca del porqué la sociedad española es injusta.
    - Grado de interés por la política. Razón que mejor explica la dificultad de los jóvenes para entender los problemas políticos y del Gobierno.
    - Opinión sobre la existencia de grupos de poder en España. Personas que conforman los grupos de poder en España. Grado de influencia de distintas instituciones y grupos sociales en la vida política del país.
    - Conocimiento de las leyes fundamentales de España.
    - Opinión sobre si debe cambiarse algún aspecto de la organización política de España. Aspectos o instituciones de la organización políticas española que gustaría que cambiasen.
    - Opinión sobre el grado de libertad existente en España.
    - Prioridad en las metas de España.
    - Alternativas sobre quién debe tener la responsabilidad política del país. Grado de influencia que cree tener en el quehacer político del país. Grado de influencia de los/as jóvenes en los asuntos políticos del país.
    - Cosa que le hace sentirse más orgulloso/a de ser español.
    - Opinión sobre si la generación mayor promueve el desarrollo y el progreso. Opinión sobre si los jóvenes promoverán el desarrollo y el progreso mejor que la generación mayor. Opinión sobre qué generación tiene una visión más realista del mundo actual. Rasgos de la generación mayor. Características que definen mejor a la generación joven actual (2) (ordinal).
    - Identificación con ideología política. Ideología política del partido al que votaría.
    - País que tiene la culpa de la conflictividad mundial.
    - Instituciones que funcionan mejor y que funcionan mal en España (2) (ordinal).
    - Forma de Gobierno por el que se siente más simpatía y más adecuada para España. Razón. Importancia de la forma de Gobierno que rige España. Razón.
    - Vías de gestión de asuntos de tipo oficial.
    - Actitud ante el ingreso de España en el Mercado Común Europeo. España debería integrarse en unos Estados Unidos de Europa aunque pierda independencia como Estado.
    - Actitud ante los acuerdos existentes con Estados Unidos.
    - Forma más apropiada para la estructura de la sociedad en su aspecto económico. Actitud ante la situación económica de España. Tipo de reforma que sería necesaria para mejorar la situación económica española. Actitud ante el intervencionismo económico. Opinión sobre si la evolución económica nacional y personal van de la mano.
    - Pertenencia a alguna asociación. Tipos de asociación a los que se pertenece. Pertenencia a alguna asociación antes. Tipos de asociaciones a las que se ha pertenecido.
    - Razón por la que se dejó de pertenecer a la asociación juvenil.
    - Razón del fracaso de la asociación a la que se pertenecía. Imagen de las personas que lideran las asociaciones. Forma preferida de elección de los/as miembros/as de una asociación.
    - Forma de actuar más efectiva en el mundo actual: por libre o asociado. Razón de la forma de actuar más efectiva en el mundo actual.
    - Religión católica: mandamiento que opina es el más importante. Frecuencia de asistencia a misa. Razones de la asistencia o no a misa. Frecuencia con la que se practica el sacramento de la comunión. Opinión sobre el intervencionismo de la Iglesia en problemas morales. Opinión sobre qué visión de la religiosidad identifica más a los/as españoles/as. Visión de la religiosidad con la que se identifica más. Opinión sobre la discrepancia religiosa.
    - Actitud ante la libertad de credo personal, de los/as jóvenes en general, de la generación mayor y del Concilio.
    - Número de amigos/as del mismo sexo que se tienen de verdad. Tipo de relación personal con las amistades. Número de amigos/as de distinto sexo. Forma en que conoció a sus amigos/as de distinto sexo. Lugar de encuentro con sus amigos/as de distinto sexo.
    - Razón que te induciría a romper con tu novio/a.
    - Cualidades más importantes en la persona que se elige como pareja (3) (ordinal).
    - Circunstancias que justifican las relaciones sexuales prematrimoniales en el caso de un chico y de una chica.
    - Grado de intimidad sexual que considera apropiado la primera vez que sales con una pareja, cuando ya se sale de vez en cuando en pareja y cuando ya son novios.
    - Acuerdo respecto a la igualdad de derechos de la mujer frente al hombre. Aspectos en los que la mujer debe tener los mismos derechos que el hombre. Acuerdo respecto a la igualdad de acceso a la educación de la mujer frente al hombre. Razón de su opinión sobre la igualdad de acceso a la educación de la mujer frente al hombre.
    - Edad ideal para casarse.
    - Número de hijos/as que se espera tener en el matrimonio. Número de hijos/as que se desea tener.
    - Cualidades de sus padres que más admira y rechaza.
    - Actividad remunerada de la mujer de la persona entrevistada. Nivel de estudios alcanzado por la pareja. Alfabetización de la pareja de la persona entrevistada.
    - Grado de acuerdo con distintas frases sobre valores sociales.
    - Provincia y municipio en los que fue a la escuela primaria y vivió hasta los 10 años.
    - Nivel de ingresos personales y del hogar.