arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

2601| POSTELECTORAL DEL PAÍS VASCO. ELECCIONES AUTONÓMICAS 2005
Data 22/04/2005
Núm. Estudi 2601
Àmbit Vizcaya (pro.)
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació OPINIONES Y ACTITUDES CIS 54
ELECCIONES CIS 02
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
MONOGRAFÍAS CIS 283
AYUDAS CIS 2008

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Evaluación de la situación económica y política del País Vasco actualmente.
  • Opinión sobre la política del Gobierno vasco respecto al País Vasco y su labor en diversas cuestiones: educación, sanidad, vivienda, desempleo, inseguridad ciudadana,...
  • Valoración retrospectiva, a cuatro años, de la gestión del Gobierno autonómico del País Vasco (PNV) y de la gestión del Gobierno español (PSOE).
  • Opinión sobre la política del Gobierno español en diversas cuestiones: política exterior, astilleros IZAR, reforma de la Constitución y política económica.
  • Grado de interés en el seguimiento de la campaña electoral de las elecciones autonómicas del 17 de abril.
  • Influencia de la campaña electoral en el conocimiento de: los programas y propuestas de cada partido, los candidatos, las diferencias existentes entre unos partidos y otros y sobre la decisión de voto.
  • Valoración de la campaña electoral que han realizado: PNV-EA, PSE-EE, PP, PCTV/EHAK, IU/EB y Aralar.
  • Partidos políticos que se han puesto en contacto con el entrevistado durante la campaña electoral. Medio utilizado.
  • Participación en la campaña electoral de partidos políticos a través de trabajo personal y/o asistencia a mítines.
  • Intento de orientación del voto hacia un partido político del entrevistado hacia otra persona y de otra persona (quién) hacia el entrevistado.
  • Decisión de acudir a votar en las pasadas elecciones autonómicas del 17 de abril.
  • A los que prefirieron no votar en las elecciones autonómicas del 17 de abril: razones por las que no votó, momento de la decisión de no votar y partido al que hubiera votado.
  • A los que no pudieron ir a votar o fueron pero no pudieron votar: razón por la que no pudo votar y partido al que hubiera votado.
  • A los que votaron en las elecciones autonómicas: momento de la decisión de voto, recuerdo de voto y motivos principales en elecciones autonómicas.
  • Decisión de votar (dudaba entre dos partidos o entre un partido y la abstención). Y partidos entre los que dudaba.
  • Valoración de los resultados finales de las elecciones autonómicas.
  • Opinión sobre la evolución de la situación política y económica tras las elecciones autonómicas.
  • Acuerdo con la ilegalización de algunas listas electorales.
  • Alternativa de coalición para formar gobierno en el País Vasco que prefiere y la más capacitada para gobernar en diversas cuestiones: gestión económica, relaciones entre el País Vasco y España,...
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 2004.
  • Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos del País Vasco y nacionales.
  • Influencia del posicionamiento del partido votado en relación al Plan Ibarretxe.
  • Grado de información sobre los contenidos y posicionamiento personal ante el Plan Ibarretxe.
  • Grado de acuerdo con diversas opiniones sobre el Plan Ibarretxe.
  • Autodefinición como nacionalista vasco.
  • Escala de sentimiento nacionalista del entrevistado y de partidos políticos: PNV, PSE-EE, PP, EA, PCVT/EHAK, IU/EB, Aralar.
  • Sentimiento nacionalista del País Vasco.
  • Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
  • Actitud personal hacia las propuestas de autodeterminación.
  • Lugar de nacimiento del entrevistado, del padre y de la madre.
  • Nivel de conocimiento del euskera: lo entiende, lo habla con fluidez, lo lee y/o lo escribe correctamente.
  • Escala de ideología política del entrevistado y de partidos políticos: PNV, PSE-EE, PP, EA, PCVT/EHAK, IU/EB, Aralar.
  • Recuerdo de voto en las últimas elecciones autonómicas de 2001.
  • Práctica religiosa.