menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
rss_feed
rss_feed
search
Buscar
Avanços de resultats
Anàlisi en línia
Fitxer integrat de Dades (FID)
Llibreria
REIS
keyboard_arrow_left
clear
Exposicion 60 Aniversario
keyboard_arrow_down
Presentación y datos de interés
Exposición
Espacio Multimedia
El CIS
keyboard_arrow_down
Qui som
Rendició de comptes
Enquestes
keyboard_arrow_down
Avanços de resultats
Barómetres
Índex Confiança Consumidor (ICC)
Tipus d'enquestes
Darrers Estudis
Com es fan les enquestes
Banc de dades
keyboard_arrow_down
Catàleg d'enquestes
Análisi in línia
Fitxer integrat de Dades (FID)
ARCES
Peticions específiques
Dades obertes
Serveis al ciutadà
keyboard_arrow_down
Carta de serveis
Perfil del contractant
Ocupació pública
Seu electrònica
R+D: Pla de dipòsit inicial
Publicacions
keyboard_arrow_down
REIS
Col·leccions
Anuaris
Novetats
Llibreria
Subscripció al butlletí de novetats
Cercador
Butlletí CIS
Butlletí Datos de Opinión
REOP
Formació i ajuts
keyboard_arrow_down
Beques de formació
Ajudes a la recerca
Curs de postgrau
Pràctiques de formació amb universitats
Curs de Harvard
Premi Nacional
Seminario de verano UIMP
Biblioteca
keyboard_arrow_down
Novetats
Catàleg de la biblioteca
Recursos electrònics
Pregunteu al bibliotecari
Centre de premsa
keyboard_arrow_down
Notes de premsa
Activitats
Contacte
arrow_back
Enquestes
Catàleg d'enquestes
Fitxa de l'estudi
Fitxa de l'estudi
1137
| ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS ANTE LAS ELECCIONES GENERALES. PANEL (TIEMPO 1)
Data
10/06/1977
Núm. Estudi
1137
Àmbit
A Coruña (pro.)
Univers
Población española / ambos sexos / 21 y más años
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Aquest estudi tracta la informació següent:
Lugar de nacimiento (tamaño de municipio y provincia).
Tiempo de residencia en la ciudad donde vive.
Lugar de residencia donde más tiempo ha vivido (tamaño de municipio y provincia).
Intención de ir a votar en las elecciones generales de 1977.
Conocimiento del nombre de alguno de los candidatos a Senador o Diputado de la provincia.
Conocimiento de partidos, federaciones o coaliciones que han presentado candidatos para diputados en la provincia.
Frecuencia con la que se habla de política con diferentes personas del entorno social próximo.
Actividades políticas en las que se estaría en disposición de participar y en las que ya se ha participado.
Visualización de carteles de propaganda electoral y pintadas de los distintos partidos políticos durante la campaña.
Número de veces a la semana que ve el telediario de sobremesa y el de la noche.
Frecuencia de lectura de periódicos.
Escala de autoubicación ideológica (1-6) (categórica).
Autoubicación ideológica: izquierda vs. Derecha.
Intención de voto e intención de voto alternativo al Congreso en las elecciones generales de 1977.
Partido político al que no votaría nunca en las elecciones generales de 1977.
Intención de voto al Senado en las elecciones generales de 1977.
Candidato al Senado en las elecciones generales de 1977 al que no votaría en ningún caso.
Intención de voto atribuida a los familiares y amigos más cercanos.
Escala de ubicación ideológica (1-6) y escala de valoración (1-10) de líderes políticos.
Escala de ubicación ideológica (1-6) y escala de valoración (1-10) de partidos políticos.
Partidos políticos de los que ha visto u oído anuncios publicitarios durante la campaña electoral.
Grado de confianza en distintos medios de comunicación.
Partido o coalición del que ha recibido propaganda en su domicilio y en la calle.
Orientación política por la que se inclina a votar en las elecciones generales de 1977.
Recuerdo de haber participado en elecciones o referéndums celebrados en España con anterioridad.
Grado de acuerdo con distintas frases sobre la política y los políticos
Opinión sobre distintos pares de frases relacionadas con la sociedad de clases y la desigualdad social.
Opinión sobre distintos pares de frases relacionadas con la vida familiar y la igualdad de géneros.
Sexo, edad y estado civil de la persona entrevistada.
Número de hijos/as de la persona entrevistada
Nivel de estudios alcanzado por la persona entrevistada y número de años dedicados al estudio antes de iniciar la vida laboral.
Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
Situación laboral de la persona entrevistada.
Ocupación y primer empleo de la persona entrevistada y ocupación del padre.
Nivel de ingresos del hogar.