arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

2284| SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (I)
Data 15/04/1998
Núm. Estudi 2284
Mida 798
Àmbit Otros ámbitos
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació REIS 112
REIS 157
MONOGRAFÍAS CIS 321
Encàrrec Dirección General de la Guardia Civil. Convenio

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Temas que preocupan más a los españoles y al entrevistado en particular.
  • Evolución en los últimos cinco años de distintos servicios públicos.
  • Problemas o situaciones en las que piensa al hablar de inseguridad ciudadana.
  • Delitos que más le preocupan o por los que siente más temor de que pudieran ocurrirle personalmente.
  • Frecuencia con que ocurren en su vecindad diferentes situaciones.
  • Medidas que adopta habitualmente para sentirse más seguro.
  • Las tres principales causas de la delincuencia en la actualidad.
  • Victimización en el último año y en los últimos diez años. Delitos sufridos en el último año.
  • Delitos sufridos en el último año que han sido denunciados: Fuerza de Orden Público/juzgado ante la cual presentó la denuncia, motivo de la elección de dicho Cuerpo Policial y recepción, con posterioridad a la denuncia, de información sobre el curso de las investigaciones. A los que no han denunciado: motivo por el que no ha denunciado el delito sufrido.
  • Cambio en sus hábitos cotidianos con posterioridad a la victimización.
  • A los que han sido víctimas de un intento de delito en estos últimos diez años: forma en que ha evitado este intento de delito.
  • Gravedad del problema de las drogas en la ciudad o pueblo en el que reside. A los que opinan que es un problema importante: gravedad de la delincuencia relacionada con la drogodependencia.
  • Opinión sobre la evolución del problema de las drogas en los últimos años en su pueblo o ciudad, y en España en su conjunto.
  • Evaluación de la eficacia de distintas medidas para hacer frente al problema de las drogas.
  • Principales responsables de evitar el consumo de drogas
  • Escala de confianza en diversas instituciones.
  • Escala de valoración de la actuación y de la eficacia de la Guardia Civil en distintos aspectos.
  • Comparación de distintos Cuerpos de Seguridad (Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Municipal y Policía Autonómica): valoración de distintos aspectos de su actuación y de su eficacia. Opinión sobre el servicio que desempeñan mejor y peor cada uno de ellos. Cuerpo que debería encargarse de las distintas funciones o misiones policiales. Ideas o sensaciones que experimenta al encontrarse con una patrulla de cada uno de los Cuerpos de Seguridad.
  • Motivo por el que se ha dirigido, en el último año, a unas dependencias de la Guardia Civil. Escala de valoración de la atención recibida en diferentes aspectos del servicio.
  • Auxilio de la Guardia Civil al entrevistado en alguna ocasión. Si ha sido en el último año: situación por la que el entrevistado recibió auxilio de la Guardia Civil.
  • Denuncia de la Guardia Civil al entrevistado en el último año: valoración de diferentes aspectos del trato recibido al ser denunciado.
  • Problema que ha tenido el entrevistado con la Guardia Civil en el último año. Resolución del problema.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 1996.