arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

2084| SENTIMIENTO EUROPEÍSTA DE LOS ESPAÑOLES
Data 08/03/1994
Núm. Estudi 2084
Mida 2485
Àmbit Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació OPINIONES Y ACTITUDES CIS 07
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 57
REIS 122
ELECCIONES CIS 04
REIS 117
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 21
AYUDAS CIS 1998

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Frecuencia de lectura de prensa en general y noticias internacionales en particular.
  • Audiencia de noticias internacionales en televisión.
  • Interés por la política.
  • Frecuencia con que se viaja fuera de españa.
  • Trabajo en el extranjero del entrevistado y sus padres.
  • Imagen en radio y televisión de la comunidad europea.
  • Sentimientos (en el entorno del entrevistado) hacia la comunidad europea.
  • Conocimiento sobre los países que componen la comunidad europea.
  • Sentimientos hacia determinados países.
  • Escala de valoración de personas pertenecientes a diversas áreas del mundo.
  • Influencia de gobiernos extranjeros sobre la política española.
  • Valoración de la imagen que los extranjeros tienen de España.
  • Importancia y posibilidad de que la comunidad europea consiga los siguientes objetivos: libre circulación de trabajadores, paz, moneda única, disminuir las diferencias de riqueza, crear los Estados unidos de Europa.
  • Beneficios e inconvenientes para España derivados de su pertenencia a la Comunidad europea.
  • Opinión del equilibrio existente entre recursos que España aporta a la Comunidad europea con los que recibe.
  • Actitud personal hacia la Comunidad europea.
  • Valoración desde el punto de vista económico y laboral de la pertenencia de España a la Comunidad europea.
  • Consecuencias políticas derivadas de la pertenencia de España a la Comunidad europea (injerencia en las instituciones, conflicto de intereses).
  • Valoración de los efectos que para la modernización, funcionamiento de la democracia y el papel de España en el mundo, está teniendo la pertenencia de España a la Comunidad europea.
  • Opinión sobre la libre circulación de trabajadores en la Comunidad europea.
  • Características de la Comunidad europea y de España.
  • Escala de valoración pobreza/riqueza, de la Comunidad europea y de España.
  • Escala de valoración sociedad tradicional/moderna, de la Comunidad europea y de España.
  • Escala de valoración de confianza en las instituciones: corona, gobierno español, gobierno autónomo, Comunidad europea, justicia, fuerzas armadas y administración pública.
  • Valoración del gobierno autónomo, central y de la Comunidad europea.
  • Influencia de España en la toma de decisiones de la Comunidad europea.
  • Valoración de la situación económica y del prestigio internacional de España, en el supuesto de que no perteneciera a la comunidad europea.
  • Grado de satisfacción con el período franquista y la transición democrática.
  • Valoración de los cambios sociales y económicos habidos en los últimos treinta años, referidos a la sociedad española y a su comunidad autónoma.
  • Grado de acercamiento de España a los países más avanzados de la Comunidad europea durante los últimos treinta años.
  • Escala de valoración del sentimiento nacionalista.
  • Identificación del entrevistado con diversos espacios geográficos.
  • Comparación de la cercanía a Europa o a Iberoamérica.
  • Escala de valoración de la conveniencia de que España pertenezca a la Comunidad europea.
  • Escala de ideología política.
  • Recuerdo de voto de las elecciones generales junio de 1993.