arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

2079| PERCEPCIÓN DEL FRAUDE SOCIAL
Data 31/01/1994
Núm. Estudi 2079
Publicació OPINIONES Y ACTITUDES CIS 55
Encàrrec Instituto de Estudios Fiscales (IEF). Convenio

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Evaluación de la situación personal del entrevistado.
  • Evaluación de la situación general del país.
  • Valores y características de los españoles.
  • Escala de valoración de una serie de comportamientos fraudulentos relacionados con hacienda y la seguridad social.
  • Exigencia de los españoles a los servicios públicos.
  • Responsabilidad de los españoles a la hora de cumplir sus deberes como ciudadanos.
  • Opinión sobre los impuestos.
  • Evaluación de los beneficios que la sociedad recibe, derivados de los impuestos.
  • Conocimiento y motivaciones de una serie de comportamientos de los empresarios para pagar menos impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Escala de frecuencias y grado de justificación de una serie de comportamientos personales fraudulentos relacionados con Hacienda y la Seguridad Social.
  • Escala de valoración de una serie de comportamientos personales fraudulentos relacionados con Hacienda y la Seguridad Social.
  • Grupos o sectores de la sociedad en que es más habitual el fraude. sus justificaciones.
  • Esfuerzos y medios de la administración para luchar contra el fraude.
  • Tipo de fraude con mayor repercusión económica para el estado.
  • Consecuencias derivadas de que todos los ciudadanos cumplan bien con sus obligaciones fiscales.
  • Prioridad en la erradicación de comportamientos fraudulentos.
  • Opinión sobre cuánto podrían reducirse distintos tipos de fraude si la administración adoptase medidas especiales. Valoración de las mismas.
  • Valores y características personales.
  • Escala de ideología política.
  • Recuerdo de voto de las elecciones generales de 1993.
  • Rasgos psicológicos personales.
  • Percepción del fraude social.