arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

1565| POSTELECTORAL PAÍS VASCO 1986
Data 01/12/1986
Núm. Estudi 1565
Mida 2969
Àmbit País Vasco (aut.)
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació CD-ROM ESTUDIOS POSTELECTORALES PAÍS VASCO
MONOGRAFÍAS CIS 300

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Lugar de nacimiento del entrevistado, del padre y de la madre.
  • Lugar de empadronamiento del entrevistado.
  • Grado de conocimiento del euskera.
  • Sentimiento regionalista - nacionalista.
  • Frecuencia de seguimiento de la información política en la prensa habitualmente y durante la campaña electoral.
  • Participación política durante la campaña electoral.
  • Influencia de la campaña electoral sobre la conducta electoral del entrevistado.
  • Imagen de los partidos y los líderes políticos durante la campaña electoral.
  • Conocimiento de encuestas preelectorales.
  • Influencia de las encuestas preelectorales sobre la conducta electoral del entrevistado.
  • Participación electoral en elecciones autonómicas al Parlamento vasco del 30 de noviembre de 1986.
  • Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de 1986.
  • Fidelidad electoral en las elecciones autonómicas de 1986.
  • Momento de la decisión del voto en las elecciones autonómicas de 1986.
  • Grado de influencia de los medios de comunicación, las relaciones sociales y las encuestas preelectorales en la decisión del voto.
  • Motivación y satisfacción con la abstención electoral.
  • Afinidad hacia partidos y coaliciones políticas entre los que no votaron en 1986.
  • Motivos principales por los que votó a un partido en concreto en las elecciones autonómicas de 1986.
  • Decisión entre la participación y la abstención.
  • Grado de satisfacción con el resultado de las elecciones autonómicas de 1986.
  • Valoración de los resultados electorales para los diferentes partidos políticos.
  • Opinión sobre la influencia de los resultados electorales de 1986 en la situación general del País Vasco.
  • Preferencia por los pactos para gobernar el País Vasco.
  • Preferencia entre una lista de políticos del Presidente autonómico.
  • Valoración de los líderes políticos (escala del 0 al 10).
  • Grado de cercanía hacia distintas instituciones, y agentes y movimientos sociales.
  • Grado de seguimiento de las recomendaciones de la jerarquía eclesiástica por parte del entrevistado.
  • Opinión sobre la influencia de la Iglesia católica en la sociedad del País Vasco.
  • Actitudes ante el conflicto político, el proceso de autonomía y el nacionalismo.
  • Valoración de la situación futura general del País Vasco.
  • Escala de ideología política del entrevistado y de los partidos políticos (del 1 al 10).
  • Grado de cercanía hacia los partidos políticos.
  • Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de 1984.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1986.
  • Número de hijos del entrevistado.
  • Clase social subjetiva del entrevistado.
  • Religiosidad y frecuencia de la asistencia a oficios religiosos del entrevistado.
  • Intención de voto en elecciones autonómicas.