arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

3149| BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE 2016
Data 03/09/2016
Núm. Estudi 3149
Mida 2483
Àmbit Nacional (con Ceuta y Melilla)
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació ACADEMIA CIS 47
ELECCIONES CIS 10

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Nacionalidad de la persona entrevistada.
  • Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Evaluación de la situación política en España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan.
  • Grado de interés por diferentes ámbitos de la cultura: música, cine, lectura, teatro, artes plásticas y danza.
  • Actividad principal y tiempo libre disponible en un día laborable.
  • Satisfacción con el tiempo libre que dispone en un día laborable para: estar con familia, pareja y con amigos, hacer deporte o nada, ir a actos culturales, usar Internet, ver la televisión, leer libros, escuchar música.
  • Valoración personal sobre el grado de lectura de los españoles y su evolución (10 años).
  • Libro electrónico: conocimiento de su existencia, frecuencia de utilización y probabilidad de uso. Evolución futura.
  • Hábitos de lectura: frecuencia, formatos, razones, lugares y géneros literarios preferidos. Razones por las que no lee o lee poco.
  • Número de libros leídos en los últimos doce meses.
  • Criterios para elegir la lectura de un libro.
  • Frecuencia y formato de lectura de periódicos y revistas.
  • Frecuencia de diferentes situaciones relacionadas con la lectura en la infancia/adolescencia: los padres le leían libros/cuentos; leía en el colegio obligado; hablaba de libros; en el instituto le animaban a leer.
  • Compra de libros en los últimos doce meses. Número de libro adquiridos en los últimos doce meses.
  • Regalo de algún libro a la persona entrevistada y regalo de ella a otra persona (12 meses).
  • Número de libros impresos en casa.
  • Tenencia de libros digitales y número de libros digitales.
  • Asistencia a alguna biblioteca (últimos 12 meses) y servicios utilizados en la misma.
  • Uso de Internet y frecuencia de conexión (últimos 12 meses).
  • Frecuencia de lectura de textos largos en Internet (blogs, etc.).
  • Tenencia de hijos/as en edad escolar y estudios en curso. Tipo de centro en que estudian los/as hijos/as.
  • Compra de libros de texto. Importancia del gasto en libros de texto dentro del gasto de su hogar. Tenencia de algún tipo de ayuda para la compra de libros de texto.
  • Equipamiento doméstico (entretenimiento y comunicación).
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre su forma de ser: tiende a ser reservado/a; tiende a ser perezoso/a, se deja dominar por el estrés; tiene empatía; le interesa poco lo artístico; es extrovertido/a; es crítico con los demás; es conciencido/a; es nervioso/a; tiene mucha imaginación.
  • Autoubicación en una escala (0-10) de confianza en la gente y de felicidad personal.
  • Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
  • Sentimiento nacionalista.
  • Escala de ideología de la persona entrevistada.
  • Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de junio de 2016.
  • Práctica religiosa.
  • Valoración de la situación económica personal y valoración prospectiva (1 año).
  • Situación de convivencia de las personas no casadas.
  • Frecuencia con la que en su trabajo se requiere leer libros, informes, etc.
  • Probabilidad de perder o encontrar el empleo actual en los próximos 12 meses.
  • Ingresos personales y del hogar.
  • Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano de la persona entrevistada y atribuido por el/la entrevistador/a.