arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

2211| BARÓMETRO DE MARZO 1996
Data 27/03/1996
Núm. Estudi 2211
Mida 2496
Àmbit Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 05
REIS 135
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 60
ELECCIONES CIS 03
REIS 100
REIS 109
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
MONOGRAFÍAS CIS 283
MONOGRAFÍAS CIS 293
AYUDAS CIS 2010
AYUDAS CIS 2012
REIS 147
MONOGRAFÍAS CIS 321
FUERA DE COLECCIÓN CIS 54
 Boletín

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Acontecimientos de la vida pública española que más le han llamado la atención en el último mes y cual le ha parecido más preocupante.
  • Grado de importancia de los objetivos que España debería plantearse para los próximos diez años.
  • Descripción de los tres problemas más importantes que España tiene en la actualidad.
  • Descripción de los dos problemas que más le afectan personalmente en la actualidad.
  • Evaluación de la situación económica de España: en la actualidad y prospectiva a un año.
  • Grado de influencia en la situación económica española de: la política y las decisiones del Gobierno y de la Unión Europea, la economía internacional, la actividad de las empresas y el rendimiento de los trabajadores.
  • Grado de percepción de la disminución del paro en los últimos meses.
  • Expectativas para el próximo año del paro en España.
  • Evaluación de la situación económica personal: en la actualidad, prospectiva y retrospectiva a un año.
  • Evaluación de la actual situación política en España.
  • Grado de satisfacción con los resultados de las elecciones generales de 1996.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 1996.
  • Opinión sobre si el PP logrará llegar a acuerdos con los partidos nacionalistas con vistas a la formación del Gobierno.
  • Valoración de que el PP logre llegar a un acuerdo con los partidos nacionalistas.
  • Valoración, preferencia y pronóstico sobre diferentes tipos de acuerdos del PP con los nacionalistas.
  • Opinión sobre las tres prioridades que debería tener en cuenta el nuevo Gobierno.
  • Opinión sobre posibles fórmulas de organización del Estado en España en relación con las comunidades autónomas.
  • Grado de acuerdo con diferentes opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías.
  • Valoración de la creación, desarrollo y funcionamiento de las comunidades autónomas cuando van a cumplirse veinte años de la aprobación de la Constitución.
  • Valoración del funcionamiento de la organización del Estado en comunidades autónomas.
  • Grado de diferencias de prosperidad y riqueza entre las distintas regiones de España: en la actualidad y retrospectiva a diez años.
  • Tendencias, en las diferencias de prosperidad o riqueza, de las diferentes regiones, desde que existen las comunidades autónomas.
  • Expectativas de las diferencias de prosperidad o riqueza entre las distintas regiones de España.
  • Opinión sobre el trato dado por el Gobierno Central a las diferentes comunidades autónomas.
  • Experiencia personal del entrevistado sobre el funcionamiento de las oficinas y de los servicios públicos de su comunidad autónoma comparándolas con las de la Administración del Estado.
  • Valoración, de la gestión en general y de la administración del dinero público en particular, de las diferentes comunidades autónomas.
  • Sentimiento nacionalista.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Afinidad con partidos políticos.
  • Religiosidad y práctica religiosa del entrevistado.
  • Expectativas laborales a un año.