Nacionalidad y lugar de nacimiento (comunidad autónoma/país) de la persona entrevistada.
Lengua materna y nivel de conocimiento de la lengua gallega de la persona entrevistada.
Valoración de la situación general actual de Galicia.
Autodefinición de su ideología política.
Grado de interés por la política.
Grado de interés por la campaña electoral de las elecciones autonómicas de Galicia de 2020
Grado de interés por la campaña electoral de las elecciones autonómicas de 2020 y utilidad de la campaña para la decisión de voto.
Tema más debatido por los partidos políticos y candidatos/as durante la campaña electoral de las elecciones autonómicas de 2020; partido político más cercano a la posición personal respecto a ese tema y grado de importancia de dicho tema.
Fuentes utilizadas para informarse sobre las elecciones autonómicas de 2020.
Periódico en formato impreso, periódico en formato digital, cadena de televisión y emisora de radio preferidos para seguir la información política y electoral durante la campaña de las elecciones autonómicas de 2020.
Redes sociales en Internet en las que se tiene cuenta.
Sitios de internet desde los que se ha seguido la información de las elecciones autonómicas de 2020.
Formas de seguimiento de la campaña electoral para las elecciones autonómicas de 2020.
Contacto de algún partido político para pedir el voto durante la campaña electoral y partidos políticos que han contactado.
Envío personal de mensajes electrónicos en relación con algún partido político en las elecciones autonómicas y partidos políticos sobre los que ha enviado mensajes electrónicos.
Recepción de mensajes electrónicos en relación con algún partido político en las elecciones autonómicas y partidos políticos sobre los que ha recibido mensajes electrónicos.
Frecuencia con la que se ha hablado en diferentes entornos sociales de las elecciones autonómicas.
Conocimiento de los resultados de sondeos electorales durante la campaña electoral de las elecciones autonómicas, grado de influencia y sentido de la influencia de los resultados de los sondeos.
Decisión respecto al voto y partidos políticos entre los que se duda en las elecciones autonómicas de 2020.
Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de 2020.
Razones para votar al partido político votado en las elecciones autonómicas.
Decisión de no votar, momento de la decisión y razones para no ir a votar en las elecciones autonómicas de 2020.
Momento de la decisión de voto en las elecciones autonómicas.
Comportamiento respecto al voto de haber conocido antes los resultados de las elecciones autonómicas.
Escala de probabilidad (0-10) de votar a diferentes partidos políticos en las elecciones autonómicas de Galicia.
Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Galicia de 2016.
Conocimiento y escala de valoración (1-10) de líderes políticos autonómicos de Galicia.
Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado y sentimiento nacionalista gallego.
Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Escala de autoubicación ideológica personal (1-10) y escala de ubicación ideológica (1-10) de partidos políticos.
Escolarización y nivel de estudios alcanzado de la persona entrevistada.
Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
Estado civil de la persona entrevistada.
Situación laboral, ocupación y situación profesional de la persona entrevistada.