3329/0-0 INFANCIA Y JUVENTUD ANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta 0a
Sexo:
Hombre | 48,4 |
Mujer | 51,6 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 0b
¿Qué edad tiene Ud.?
De 18 a 24 años | 8,1 |
De 25 a 34 años | 12,2 |
De 35 a 44 años | 18,0 |
De 45 a 54 años | 19,5 |
De 55 a 64 años | 16,9 |
65 y más años | 25,3 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 0c
En primer lugar quisiera preguntarle si tiene Ud....
La nacionalidad española | 96,8 |
La nacionalidad española y otra | 3,2 |
Otra nacionalidad | - |
(N) | (2.064) |
Pregunta 1
En su opinión, ¿en qué medida cree que los siguientes grupos de población en España sufren mucho, bastante, poco o ningún riesgo de pobreza en estos momentos?
Mucho | Bastante | (NO LEER) Regular | Poco | Ningún | N.S. | N.C. | (N) | |
La infancia y los/as adolescentes | 20,8 | 45,2 | 3,8 | 24,3 | 2,3 | 3,3 | 0,2 | (2.064) |
Los/as jóvenes | 22,0 | 42,6 | 5,2 | 24,7 | 3,3 | 1,8 | 0,4 | (2.064) |
Las personas mayores | 27,3 | 38,0 | 5,8 | 24,8 | 2,6 | 1,4 | 0,1 | (2.064) |
Las personas sin trabajo | 65,1 | 28,5 | 1,9 | 3,1 | 0,6 | 0,8 | 0,2 | (2.064) |
Las personas con discapacidad y enfermedad crónica | 40,0 | 36,8 | 4,4 | 13,2 | 1,6 | 3,9 | 0,2 | (2.064) |
Las personas con enfermedades mentales | 42,9 | 34,3 | 3,2 | 11,6 | 1,5 | 6,3 | 0,1 | (2.064) |
Las madres solas | 34,8 | 42,0 | 5,5 | 13,0 | 1,2 | 3,3 | 0,3 | (2.064) |
Las personas migrantes | 43,5 | 33,2 | 4,6 | 12,1 | 2,5 | 3,5 | 0,6 | (2.064) |
Pregunta 2
Imagínese una escalera de diez peldaños, en la que en el primer peldaño, el '1' se ubican las personas 'muy pobres' y en el '10', el último, se ubican las personas 'muy ricas', ¿dónde se colocaría Ud. personalmente antes de la pandemia del COVID-19? ¿Y en estos momentos? ¿Y en qué peldaño situaría a las personas del entorno donde vive (barrio, pueblo) antes de la pandemia? ¿Y en estos momentos?
1 Muy pobres | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy ricos | N.S. | N.C. | (N) | |
Entrevistado/a antes de la pandemia | 1,5 | 2,1 | 5,1 | 9,8 | 31,3 | 26,6 | 17,8 | 4,4 | 0,3 | 0,4 | 0,6 | 0,2 | (2.064) |
Entrevistado/a en este momento de la pandemia | 3,0 | 3,6 | 8,4 | 14,7 | 28,1 | 22,2 | 14,5 | 4,2 | 0,4 | 0,3 | 0,4 | 0,3 | (2.064) |
Personas del entorno donde vive el/la entrevistado/a antes de la pandemia | 1,2 | 1,4 | 3,6 | 8,9 | 28,7 | 27,6 | 20,2 | 4,5 | 0,5 | 0,3 | 2,7 | 0,5 | (2.064) |
Personas del entorno donde vive el/la entrevistado/a en este momento de la pandemia | 2,2 | 3,6 | 7,6 | 17,0 | 28,7 | 21,1 | 12,9 | 3,1 | 0,2 | 0,2 | 2,9 | 0,5 | (2.064) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Entrevistado/a antes de la pandemia | 5,5 | 1,4 | (2.048) |
Entrevistado/a en este momento de la pandemia | 5,1 | 1,6 | (2.050) |
Personas del entorno donde vive el/la entrevistado/a antes de la pandemia | 5,6 | 1,4 | (1.998) |
Personas del entorno donde vive el/la entrevistado/a en este momento de la pandemia | 5,1 | 1,5 | (1.994) |
Pregunta 3a
En general, ¿qué porcentaje de menores de 18 años cree que viven en la pobreza en España? ¿Y en su comunidad autónoma? ¿Y en su provincia? ¿Y en su barrio o pueblo?
En España | En su comunidad autónoma | En su provincia | En su barrio o pueblo | |
10% o menos | 17,0 | 21,0 | 21,9 | 41,8 |
Entre el 11 y el 20% | 18,9 | 18,3 | 18,6 | 12,7 |
Entre el 21 y el 30% | 14,6 | 11,5 | 11,7 | 7,7 |
Entre el 31 y el 40% | 9,2 | 8,7 | 8,2 | 5,9 |
Entre el 41 y el 50% | 6,4 | 7,2 | 6,9 | 4,7 |
Entre el 51 y el 60% | 4,4 | 3,6 | 3,4 | 2,7 |
Entre el 61 y el 70% | 2,0 | 2,0 | 1,9 | 2,0 |
Entre el 71 y el 80% | 0,8 | 1,2 | 1,4 | 1,0 |
Entre el 81 y el 90% | 0,5 | 0,3 | 0,1 | 0,5 |
Entre el 91 y el 100% | 0,2 | 0,3 | 0,3 | 0,3 |
N.S./Duda | 25,4 | 25,8 | 25,2 | 20,0 |
N.C. | 0,6 | 0,3 | 0,4 | 0,7 |
(N) | (2.064) | (2.064) | (2.064) | (2.064) |
Media | 28,2 | 26,6 | 26,0 | 19,6 |
Desviación típica | 19,0 | 19,7 | 19,7 | 20,8 |
(N) | (1.528) | (1.527) | (1.536) | (1.637) |
Pregunta 3b
¿Qué porcentaje de personas con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años cree que viven en la pobreza en España? ¿Y en su comunidad autónoma? ¿Y en su provincia? ¿Y en su barrio o pueblo?
En España | En su comunidad autónoma | En su provincia | En su barrio o pueblo | |
10% o menos | 16,9 | 20,5 | 22,1 | 37,9 |
Entre el 11 y el 20% | 18,7 | 17,2 | 17,3 | 14,3 |
Entre el 21 y el 30% | 13,6 | 13,5 | 13,3 | 8,0 |
Entre el 31 y el 40% | 9,7 | 9,0 | 7,6 | 5,5 |
Entre el 41 y el 50% | 6,8 | 5,7 | 6,3 | 5,5 |
Entre el 51 y el 60% | 4,5 | 4,2 | 4,0 | 3,3 |
Entre el 61 y el 70% | 2,7 | 2,5 | 2,4 | 1,9 |
Entre el 71 y el 80% | 1,1 | 1,5 | 1,2 | 1,2 |
Entre el 81 y el 90% | 0,7 | 0,5 | 0,5 | 0,7 |
Entre el 91 y el 100% | 0,3 | 0,3 | 0,4 | 0,4 |
N.S./Duda | 24,5 | 24,7 | 24,7 | 20,7 |
N.C. | 0,5 | 0,5 | 0,6 | 0,7 |
(N) | (2.064) | (2.064) | (2.064) | (2.064) |
Media | 29,0 | 27,4 | 26,6 | 21,1 |
Desviación típica | 20,0 | 20,4 | 20,4 | 21,4 |
(N) | (1.547) | (1.544) | (1.543) | (1.622) |
Pregunta 4
En su opinión, ¿en qué medida cree que las siguientes situaciones son muy importantes, bastante importantes, algo o nada importantes para explicar por qué hay pobreza en España?
Muy importante | Bastante importante | (NO LEER) Regular | Algo importante | Nada importante | N.S. | N.C. | (N) | |
El Estado no ayuda lo suficiente a las personas con necesidades sociales | 33,0 | 35,8 | 2,0 | 19,2 | 6,5 | 2,7 | 0,8 | (2.064) |
El mercado de trabajo genera mucho desempleo y precariedad en los empleos | 56,5 | 32,5 | 1,0 | 6,0 | 1,7 | 1,7 | 0,6 | (2.064) |
La vivienda es demasiado cara en España | 57,3 | 32,2 | 1,8 | 5,6 | 1,7 | 1,3 | 0,1 | (2.064) |
Nacer y crecer en una familia pobre | 53,7 | 31,2 | 1,7 | 8,0 | 3,0 | 2,1 | 0,4 | (2.064) |
Sufrir adicciones (alcohol, drogas u otro tipo de adicciones) | 56,8 | 30,4 | 1,3 | 6,4 | 2,5 | 2,2 | 0,4 | (2.064) |
No tener el nivel necesario de educación, formación o habilidades | 49,8 | 36,0 | 1,9 | 8,9 | 2,1 | 1,0 | 0,3 | (2.064) |
Vivir en un barrio o zona deprimida con menos empleos | 44,3 | 36,9 | 2,0 | 10,7 | 3,7 | 1,9 | 0,5 | (2.064) |
Pregunta 5
A continuación, voy a leerle algunas frases que reflejan opiniones que la gente suele tener. En cada una de ellas dígame si está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con…
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
Las personas pobres no saben administrar su economía | 3,6 | 9,7 | 29,8 | 55,0 | 1,7 | 0,2 | (2.064) |
Hoy en día en España las diferencias de ingresos entre las personas ricas y pobres son demasiado grandes | 59,5 | 30,7 | 5,8 | 3,1 | 0,8 | 0,1 | (2.064) |
El Gobierno debe garantizar que la riqueza se redistribuya de forma justa entre todos/as los/as ciudadanos/as | 44,0 | 31,6 | 12,6 | 9,3 | 1,8 | 0,7 | (2.064) |
La pobreza infantil en España es un problema que necesita una acción urgente del Gobierno | 59,0 | 31,5 | 5,5 | 2,7 | 1,0 | 0,3 | (2.064) |
Las personas acomodadas deberían pagar más impuestos para que el Gobierno español tuviera más medios para actuar de forma urgente contra la pobreza | 41,0 | 29,5 | 13,3 | 14,2 | 1,5 | 0,5 | (2.064) |
Si la economía mejora, la pobreza desaparecerá por sí misma | 18,3 | 28,7 | 28,1 | 23,2 | 1,6 | 0,1 | (2.064) |
No tiene sentido luchar contra la pobreza porque siempre habrá ricos/as y pobres | 10,4 | 15,6 | 22,2 | 50,5 | 0,8 | 0,5 | (2.064) |
La mejor política social es el empleo | 53,0 | 36,7 | 6,9 | 2,3 | 0,9 | 0,2 | (2.064) |
Las personas son pobres porque no se han esforzado lo suficiente | 1,9 | 7,0 | 24,2 | 65,3 | 1,5 | 0,2 | (2.064) |
Pregunta 6
En este contexto de pandemia, ¿en qué medida cree que las siguientes situaciones están muy asociadas, bastante asociadas, algo o nada asociadas a la pobreza de las familias?
Muy asociado/a | Bastante asociado/a | Algo asociado/a | Nada asociado/a | N.S. | N.C. | (N) | |
No tener acceso a una vivienda adecuada o vivir en una vivienda deficiente (falta de luz, humedad, etc.) | 36,3 | 44,1 | 13,1 | 4,0 | 2,2 | 0,4 | (2.064) |
No poder permitirse comprar medicamentos | 40,7 | 34,7 | 13,2 | 9,1 | 1,7 | 0,5 | (2.064) |
No tener acceso a dentista o tratamientos dentales cuando sea necesario | 41,4 | 39,7 | 12,6 | 4,8 | 1,4 | 0,2 | (2.064) |
No poder permitirse comida de buena calidad y variada | 42,5 | 39,6 | 12,1 | 4,2 | 1,2 | 0,4 | (2.064) |
No tener acceso a Internet en casa | 21,9 | 34,4 | 27,5 | 14,1 | 1,8 | 0,2 | (2.064) |
No poder irse de vacaciones en verano una semana fuera de casa | 17,6 | 25,7 | 27,8 | 27,4 | 1,4 | 0,1 | (2.064) |
No poder permitirse obtener ayuda psicológica cuando sea necesario | 36,9 | 40,2 | 13,1 | 7,4 | 2,1 | 0,2 | (2.064) |
Estar desempleado/a mucho tiempo | 58,8 | 32,9 | 4,6 | 2,3 | 1,0 | 0,3 | (2.064) |
No tener la capacidad o formación para acompañar en los estudios y/o el aprendizaje online a los/as hijos/as | 34,0 | 42,5 | 15,1 | 5,8 | 2,1 | 0,5 | (2.064) |
No poder llegar a final de mes o retrasarse en los pagos con los ingresos de que se disponen | 57,0 | 35,2 | 5,3 | 1,3 | 0,8 | 0,4 | (2.064) |
Pregunta 7
¿Con qué frecuencia: mucha, bastante, poca o ninguna, cree Ud. que los/as niños y niñas pobres en España experimentan las siguientes situaciones...?
Mucha frecuencia | Bastante frecuencia | Poca frecuencia | Ninguna frecuencia | N.S. | N.C. | (N) | |
Tienen dificultades para aprobar las asignaturas en el colegio | 28,2 | 45,9 | 16,1 | 4,1 | 5,4 | 0,3 | (2.064) |
No pueden estudiar una carrera universitaria o FP en el futuro | 35,0 | 43,8 | 15,1 | 3,6 | 2,3 | 0,3 | (2.064) |
No participan en actividades extraescolares | 29,6 | 40,2 | 21,9 | 4,6 | 3,4 | 0,3 | (2.064) |
No tienen acceso a dispositivos electrónicos o al equipamiento informático que otros/as niños/as tienen en casa | 35,5 | 45,2 | 13,8 | 2,8 | 2,5 | 0,3 | (2.064) |
No pueden permitirse celebrar ocasiones especiales como cumpleaños o graduaciones | 23,0 | 40,6 | 26,7 | 6,3 | 3,2 | 0,2 | (2.064) |
No pueden invitar a amigos/as a casa; no tienen dinero para poder salir | 26,1 | 43,4 | 22,1 | 5,3 | 2,9 | 0,2 | (2.064) |
No pueden participar en actividades de ocio, culturales y deportivas | 22,1 | 43,3 | 24,4 | 6,8 | 3,1 | 0,3 | (2.064) |
No viven en una zona con apoyos a la infancia (con escuelas infantiles, comedores escolares, parques, becas, actividades de ocio, etc.) | 22,6 | 39,2 | 25,3 | 6,2 | 6,1 | 0,6 | (2.064) |
No disponen de un espacio propio en la casa para estudiar | 36,6 | 43,7 | 12,6 | 3,2 | 3,6 | 0,3 | (2.064) |
Pregunta 8
Le voy a nombrar unas medidas que pueden aplicar las administraciones públicas contra la pobreza infantil, indique si cree que pueden servir mucho, bastante, poco o nada para mejorar las situaciones de pobreza en nuestro país.
Mucho | Bastante | (NO LEER) Regular | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
Dar ayudas económicas a las familias con hijos/as menores | 34,6 | 44,7 | 2,3 | 13,4 | 3,7 | 0,9 | 0,3 | (2.064) |
Dar becas de comedor para las familias con pocos recursos económicos | 56,9 | 37,2 | 0,5 | 3,8 | 1,1 | 0,3 | 0,2 | (2.064) |
Ofertar más vivienda social en alquiler para familias con hijos/as menores | 53,4 | 38,4 | 1,2 | 4,9 | 1,3 | 0,5 | 0,3 | (2.064) |
Crear escuelas infantiles de menos de 3 años | 45,6 | 39,8 | 1,6 | 9,2 | 2,0 | 1,6 | 0,2 | (2.064) |
Financiar programas de ocio educativo en vacaciones | 34,4 | 43,9 | 2,0 | 15,1 | 3,4 | 0,9 | 0,3 | (2.064) |
Eliminar copagos para medicinas a las familias con niños/as que lo necesiten | 55,8 | 33,7 | 0,9 | 5,8 | 2,8 | 0,8 | 0,3 | (2.064) |
Fomentar la empleabilidad de sus padres | 68,6 | 28,3 | 0,2 | 1,5 | 0,5 | 0,5 | 0,4 | (2.064) |
Facilitar el acceso a Internet y a dispositivos electrónicos | 31,7 | 46,3 | 4,0 | 13,6 | 2,5 | 1,6 | 0,3 | (2.064) |
Ofertar atención dental gratuita | 45,5 | 41,4 | 1,8 | 8,9 | 1,4 | 0,7 | 0,3 | (2.064) |
Ofertar atención en salud mental gratuita | 53,2 | 37,5 | 1,3 | 5,8 | 1,0 | 0,9 | 0,4 | (2.064) |
Dar apoyo educativo adicional a los/as niños y niñas que lo necesiten | 57,0 | 38,5 | 0,6 | 2,8 | 0,5 | 0,4 | 0,2 | (2.064) |
Pregunta 9
En la lucha contra la pobreza infantil, ¿qué Administración Pública cree Ud. que debería ser la principal responsable: el Estado, la comunidad autónoma o el Ayuntamiento?
El Estado | 45,3 |
La comunidad autónoma | 14,2 |
El Ayuntamiento | 16,3 |
(NO LEER) Las tres | 21,4 |
(NO LEER) Ninguna | 0,2 |
(NO LEER) Otros | 0,8 |
N.S. | 1,6 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 10
En general, ¿cree que en España la pandemia del COVID-19 está dando lugar a un aumento de las desigualdades sociales?
Sí | 85,1 |
No | 11,6 |
N.S. | 3,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 11
Centrándonos ahora en el grupo de los/as jóvenes, de edades comprendidas entre 18 a 34 años. En España ¿cuál cree Ud. que es el principal problema que tenían los/as jóvenes antes de la COVID-19?
El acceso a la vivienda | 7,6 |
El mercado de trabajo: falta de empleos, precariedad, bajos salarios, etc. | 65,1 |
El consumo de drogas y alcohol | 5,1 |
Los problemas en el sistema educativo: abandono, repetición, falta de becas, etc. | 5,7 |
La falta de apoyo a los/as jóvenes | 3,3 |
La gran competitividad que existe en la sociedad | 1,7 |
La falta de confianza en los/as jóvenes | 4,4 |
La falta de motivación, de voluntad para trabajar, desinterés | 0,5 |
Otro | 1,2 |
Todos los problemas | 3,0 |
Ninguno | 0,1 |
N.S. | 2,0 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 12
Y en la actualidad, debido a la pandemia, ¿cuál cree Ud. que es el principal problema que están sufriendo los/as jóvenes?
El acceso a la vivienda | 3,2 |
El mercado de trabajo: falta de empleos, precariedad, bajos salarios, etc. | 69,7 |
El consumo de drogas y alcohol | 3,6 |
Los problemas en el sistema educativo: abandono, repetición, falta de becas, etc. | 3,6 |
La falta de apoyo a los/as jóvenes | 3,3 |
La gran competitividad que existe en la sociedad | 0,7 |
La falta de confianza en los/as jóvenes | 2,4 |
Aumento del estrés o fatiga pandémica por problemas de salud, económicos, etc. en el hogar o personales | 6,2 |
La falta de motivación, de voluntad para trabajar, desinterés | 0,7 |
Otro | 1,7 |
Todos los problemas | 2,4 |
Ninguno | 0,3 |
N.S. | 1,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 13
Según su opinión, ¿cuál es la principal consecuencia que la pandemia del COVID-19 va a producir en los/as jóvenes...?
Tendrán menos oportunidades laborales: desempleo, precariedad, bajos salarios, etc. | 37,8 |
Aumentará la edad de emancipación | 11,3 |
Se incrementará la brecha digital | 1,5 |
Habrá una brecha educativa | 5,3 |
Aumentará la desigualdad generacional | 12,3 |
Habrá efectos psicológicos | 14,6 |
Empeorarán las relaciones familiares | 4,2 |
Aumento de la desigualdad social, brecha económica | 0,5 |
Otro | 1,5 |
Todas las consecuencias | 4,7 |
Ninguna | 1,0 |
N.S. | 4,7 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 14
¿Cree Ud. que los/as jóvenes en la actualidad, en general, son ciudadanos/as de primera categoría igual que los padres y las personas mayores con los mismos derechos y oportunidades económicas, laborales, etc. o que son ciudadanos/as de segunda categoría con unas posiciones y oportunidades peores?
Son ciudadanos/as de primera categoría | 32,0 |
Son ciudadanos/as de segunda categoría | 54,2 |
En unos aspectos de primera y en otros de segunda categoría | 9,2 |
N.S. | 3,5 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.064) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS/AS JÓVENES EN LA ACTUALIDAD SON CIUDADANOS/AS DE SEGUNDA CATEGORÍA O LO SON EN ALGUNOS ASPECTOS (2 o 3 en P14) (N=1.309) |
Pregunta 14a
¿Por qué, en qué sentido? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Porque se les trata como inexpertos/as | 7,2 |
Por las carencias económicas que tienen | 4,7 |
Por la falta de oportunidades laborales, empleos estables y de calidad | 47,4 |
Por los problemas para acceder a la vivienda | 1,6 |
Porque no se les brindan oportunidades | 15,9 |
Por las dificultades de emancipación | 1,6 |
Porque constituyen una mano de obra barata | 3,0 |
Por los problemas relacionados con la formación | 2,1 |
Por la falta de confianza en los/as jóvenes | 4,1 |
Por la falta de proyección de futuro | 1,3 |
Por la falta de políticas públicas dirigidas a jóvenes | 1,2 |
Por el aumento de la desigualdad | 2,4 |
Otras | 3,2 |
Por todo | 1,6 |
N.S. | 2,4 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (1.309) |
Pregunta 15
¿Cree que en España las administraciones públicas hacen lo suficiente en estos momentos para apoyar y ayudar a los/as jóvenes?
Sí hacen lo suficiente | 11,9 |
No hacen lo suficiente | 82,0 |
N.S. | 5,8 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.064) |
[PROCEDE DE P15.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE EN ESPAÑA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS NO HACEN LO SUFICIENTE PARA APOYAR Y AYUDAR A LOS/AS JÓVENES (2 en P15) (N=1.693) |
Pregunta 15a
¿Qué dos medidas cree que deberían realizar las administraciones públicas para apoyar a los/as jóvenes? (MULTIRRESPUESTA).
Aumentar las ayudas al alquiler de la vivienda | 19,3 |
Promover viviendas sociales | 21,2 |
Ofrecer más ayudas para encontrar empleo | 49,4 |
Mejorar las condiciones laborales, situación de los/as becarios/as, etc. | 47,3 |
Proporcionar más ayudas para los estudios | 22,6 |
Dar más ayudas a los/as jóvenes emprendedores/as | 21,6 |
Proporcionar más ayudas fiscales y apoyo para la formación de familias | 6,2 |
Ayuda monetaria tipo salario social | 3,6 |
Proporcionar ayudas a las empresas para generar empleo | 0,5 |
Otras | 1,0 |
Todas las medidas | 1,6 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (1.693) |
Pregunta 16a
Antes de la pandemia, ¿creía Ud. que las nuevas generaciones iban a vivir mejor, peor o igual que sus padres en general?
Mejor | 28,9 |
Peor | 48,9 |
Igual | 19,3 |
N.S. | 2,7 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 16b
Y actualmente con la pandemia, ¿cree Ud. que las nuevas generaciones van a vivir mejor, peor o igual que sus padres en general?
Mejor | 8,5 |
Peor | 73,2 |
Igual | 14,1 |
N.S. | 3,8 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 17
¿Cree Ud. que la situación actual de pandemia y crisis económica, está contribuyendo a que a los/as jóvenes les interese mucho, bastante, poco o nada la política?
Les interese mucho | 6,3 |
Les interese bastante | 13,3 |
(NO LEER) Les interese igual | 3,0 |
Les interese poco | 33,0 |
Les interese nada | 39,2 |
N.S. | 4,9 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 18
A continuación, voy a leerle algunas opiniones sobre la actitud de los/as jóvenes en general durante la pandemia de la Covid-19, dígame si está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con...
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
Los/as jóvenes han colaborado como voluntarios/as ayudando a muchas personas: acompañando, haciendo recados, cuidando, etc. | 21,0 | 45,7 | 25,0 | 4,4 | 3,7 | 0,2 | (2.064) |
Los/as jóvenes sólo han pensado en hacer botellones | 9,3 | 21,7 | 37,8 | 29,2 | 1,8 | 0,2 | (2.064) |
Los/as jóvenes han tenido que hacer un gran esfuerzo individual para adaptarse a una educación online | 36,9 | 43,3 | 12,7 | 4,8 | 2,1 | 0,2 | (2.064) |
Los/as jóvenes han renunciado a actividades de ocio, deportivas, etc. para preservar la salud de sus familiares | 27,8 | 45,6 | 17,7 | 6,0 | 2,8 | 0,1 | (2.064) |
Los/as jóvenes han seguido los protocolos anticovid en los colegios, institutos y universidades: uso correcto de mascarilla, lavado de manos, cuarentenas, etc. | 36,2 | 48,2 | 10,4 | 2,3 | 2,8 | 0,1 | (2.064) |
Los/as jóvenes han actuado de manera más irresponsable que las personas de otras edades | 16,2 | 34,1 | 29,0 | 18,1 | 2,3 | 0,2 | (2.064) |
Los/as jóvenes se han adaptado más a las medidas anticovid (confinamiento, toques de queda, etc.) que otros grupos de edad | 7,4 | 26,0 | 43,1 | 19,4 | 3,8 | 0,2 | (2.064) |
Pregunta 19
¿Cree Ud. que se debería tener más en cuenta la opinión de los/as jóvenes a la hora de tomar decisiones sobre las cuestiones que les afectan?
Sí | 88,6 |
No | 8,0 |
N.S. | 3,1 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.064) |
[PROCEDE DE P0B.] SÓLO A JÓVENES DE 18 A 34 AÑOS (Citan una edad entre 18 y 34 años en P0b) (N=419) |
Pregunta 19a
¿Qué idea le viene a la cabeza para definir el papel de los/as jóvenes en España en estos momentos? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Estigmatización de los/as jóvenes: falta de motivación, responsabilidad y madurez | 9,5 |
Infrautilizados/as, desempleados/as y en precariedad laboral | 9,4 |
Falta de oportunidades | 2,9 |
Infravalorados/as, sin representación, sin apoyo y falta de confianza | 16,0 |
Sin proyección de futuro | 7,1 |
Adaptación a las circunstancias adversas, buscarse la vida, sobrevivir | 9,4 |
Son el futuro del país | 20,5 |
Otros | 5,6 |
N.S. | 19,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (419) |
Pregunta 20
En general, ¿cree Ud. que la situación económica y social de los/as jóvenes en España como consecuencia de la pandemia es mejor, peor o prácticamente igual que en países similares al nuestro?
Es mejor | 1,7 |
Es peor | 58,4 |
Es prácticamente igual | 30,9 |
(NO LEER) En unos aspectos es mejor y en otros es peor | 0,9 |
N.S./Duda | 7,7 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 21
Pensando en los distintos partidos políticos, ¿cómo de comprometido cree Ud. que está cada uno de ellos en la lucha contra la desigualdad y la pobreza en nuestro país, utilizando una escala de 1 a 10, siendo 1 'lo menos comprometido' y 10 'lo más comprometido', por ejemplo, el…?
1 Menos comprometido | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Más comprometido | N.S. | N.C. | (N) | |
PSOE | 19,5 | 5,1 | 8,2 | 8,9 | 14,8 | 12,9 | 10,6 | 9,5 | 1,9 | 2,1 | 3,8 | 2,6 | (2.064) |
PP | 24,4 | 10,2 | 11,8 | 13,3 | 16,5 | 8,0 | 4,4 | 2,3 | 0,7 | 1,0 | 4,7 | 2,6 | (2.064) |
VOX | 47,5 | 8,9 | 9,2 | 6,9 | 8,5 | 3,0 | 2,8 | 2,1 | 0,7 | 1,2 | 6,2 | 3,1 | (2.064) |
Podemos y confluencias | 27,0 | 5,7 | 8,1 | 7,4 | 10,5 | 8,6 | 8,1 | 9,5 | 4,7 | 2,1 | 5,4 | 2,8 | (2.064) |
Ciudadanos | 24,1 | 9,6 | 12,9 | 11,9 | 17,5 | 8,4 | 4,6 | 1,5 | 0,3 | 0,5 | 5,6 | 3,0 | (2.064) |
Más País | 21,4 | 5,1 | 6,8 | 6,7 | 10,0 | 7,6 | 8,2 | 7,9 | 3,8 | 1,8 | 17,2 | 3,4 | (2.064) |
ERC | 19,7 | 5,0 | 6,7 | 8,1 | 14,1 | 13,7 | 11,4 | 5,9 | 3,1 | 1,3 | 5,6 | 5,4 | (317) |
JxCat | 25,0 | 5,5 | 9,9 | 11,7 | 17,3 | 8,3 | 4,9 | 4,2 | 1,5 | 0,7 | 5,8 | 5,2 | (317) |
CUP | 23,0 | 5,0 | 7,8 | 8,5 | 10,3 | 8,4 | 9,7 | 5,9 | 5,0 | 2,2 | 9,0 | 5,2 | (317) |
EAJ-PNV | 12,7 | 3,4 | 5,6 | 10,0 | 14,3 | 11,2 | 19,1 | 8,2 | 2,2 | 1,5 | 7,4 | 4,4 | (115) |
EH Bildu | 19,5 | 4,5 | 2,2 | 10,5 | 14,9 | 14,2 | 7,3 | 9,1 | 0,4 | 3,4 | 10,8 | 3,2 | (157) |
BNG | 18,9 | 9,1 | 5,0 | 11,2 | 17,3 | 8,3 | 8,6 | 8,6 | 4,7 | 0,7 | 7,5 | - | (123) |
Media | Desviación típica | (N) | |
PSOE | 4,6 | 2,5 | (1.931) |
PP | 3,6 | 2,2 | (1.914) |
VOX | 2,6 | 2,2 | (1.872) |
Podemos y confluencias | 4,3 | 2,8 | (1.894) |
Ciudadanos | 3,5 | 2,1 | (1.886) |
Más País | 4,4 | 2,8 | (1.638) |
ERC | 4,5 | 2,5 | (283) |
JxCat | 3,8 | 2,3 | (283) |
CUP | 4,4 | 2,8 | (273) |
EAJ-PNV | 5,1 | 2,4 | (101) |
EH Bildu | 4,6 | 2,6 | (135) |
BNG | 4,4 | 2,6 | (114) |
Pregunta 22
Cambiando de tema, ¿me podría decir si en las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019...?
Fue a votar y votó | 83,7 |
Votó por correo | 1,9 |
No tenía edad para votar | 1,5 |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,5 |
No fue a votar porque no pudo | 2,9 |
Prefirió no votar | 7,9 |
No tenía derecho a voto | 0,4 |
No recuerda | 0,9 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.064) |
[PROCEDE DE P22.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE DE 2019 (1 o 7 en P22) (N=1.768) |
Pregunta 22aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PSOE | 27,1 |
PP | 14,2 |
VOX | 6,2 |
Unidas Podemos | 9,0 |
En Comú Podem | 1,3 |
En Común-Unidas Podemos | 1,0 |
ERC | 2,9 |
Ciudadanos | 6,1 |
JxCat | 1,2 |
EAJ-PNV | 1,2 |
EH Bildu | 0,8 |
Más País | 1,4 |
CUP | 0,4 |
CCa-NC | 0,1 |
Na+ | 0,2 |
Més Compromís | 0,3 |
BNG | 0,8 |
PRC | 0,1 |
Teruel Existe | - |
PACMA | 1,0 |
Otros partidos | 0,9 |
En blanco | 2,1 |
Voto nulo | 0,9 |
No recuerda | 3,7 |
N.C. | 17,0 |
N.P. | - |
(N) | (1.768) |
Pregunta 22aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE DE 2019.
PSOE | 23,2 |
PP | 12,2 |
VOX | 5,3 |
Unidas Podemos | 7,7 |
En Comú Podem | 1,1 |
En Común-Unidas Podemos | 0,9 |
ERC | 2,5 |
C's | 5,3 |
JxCat | 1,0 |
EAJ-PNV | 1,0 |
EH Bildu | 0,7 |
Más País | 1,2 |
CUP | 0,3 |
CCa-NC | 0,1 |
Na+ | 0,2 |
Més Compromís | 0,3 |
BNG | 0,7 |
PRC | 0,1 |
Teruel Existe | - |
PACMA | 0,9 |
Otros partidos | 0,7 |
En blanco | 1,8 |
Nulo | 0,8 |
No tenía edad | 1,5 |
No votó | 11,3 |
No tenía derecho a voto | 0,4 |
No recuerda | 4,1 |
N.C. | 14,8 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 23R
En todo caso, ¿qué partido considera más cercano a sus propias ideas? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PSOE | 19,3 |
PP | 13,5 |
VOX | 5,8 |
Podemos | 4,0 |
Unidas Podemos | 2,3 |
Ciudadanos | 4,6 |
Más País | 4,6 |
ERC | 3,0 |
JxCat | 0,9 |
CUP | 0,6 |
EAJ-PNV | 1,1 |
EH Bildu | 0,7 |
BNG | 0,8 |
PACMA | 0,8 |
Otro partido | 4,5 |
Ninguno | 23,0 |
N.S. | 3,7 |
N.C. | 6,9 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 24
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto/a | 0,2 |
No, pero sabe leer y escribir | 1,0 |
Sí, ha ido a la escuela | 98,9 |
N.C. | - |
(N) | (2.064) |
[PROCEDE DE P24.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P24) (N=2.041) |
Pregunta 24a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
Menos de 5 años de escolarización | 1,2 |
Educación Primaria (Educación Primaria de LOGSE, 5º curso de EGB, enseñanza primaria antigua) | 6,2 |
Cualificación profesional grado inicial (FP grado inicial). PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial, que no precisan de titulación académica de la primera etapa de secundaria para su realización). Programas de garantía social | 0,2 |
Educación secundaria (ESO, EGB. Graduado Escolar. Certificado de Escolaridad, Bachillerato Elemental) | 14,6 |
FP de Grado Medio (ciclo/módulo formativo de FP (grado medio), de Artes Plásticas y Diseño, Música y Danza, enseñanzas deportivas, FP I, Bachiller Laboral Elemental. Oficialía Industrial; Bachillerato Comercial) | 5,9 |
Bachillerato (Bachillerato LOGSE, BUP, Bachillerato Superior (6º), Bachillerato Universitario (7º), incluidos COU y PREU) | 16,6 |
FP de Grado Superior (ciclo/módulo formativo de FP (grado superior) de Artes Plásticas, Diseño, Música y Danza, Deporte, FP II, Bachillerato Laboral Superior, Maestría industrial, perito/a mercantil; Secretariado de 2º grado; Grado Medio conservatorio) | 14,5 |
Arquitectura/Ingeniería Técnica (aparejador/a; peritos/as) | 2,0 |
Diplomatura (ATENCIÓN: sólo diplomaturas oficiales, no codificar aquí los tres primeros años de una licenciatura o grado con mayor duración) | 7,5 |
Grado (estudios de grado, enseñanzas artísticas equivalentes (desde 2006)) | 5,6 |
Licenciatura (titulaciones con equivalencia oficial: 2º ciclo INEF; Danza y Arte Dramático (desde 1992); Grado Superior de Música) | 15,2 |
Arquitectura/Ingeniería | 2,8 |
Máster oficial universitario (especialidades médicas o equivalente) | 5,4 |
Doctorado | 1,6 |
Títulos propios de posgrado (máster no oficial, etc.) | 0,6 |
Otros estudios | 0,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.041) |
Pregunta 24aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 2,3 |
Primaria | 6,1 |
Secundaria 1ª etapa | 14,5 |
Secundaria 2ª etapa | 16,4 |
F.P. | 20,4 |
Superiores | 40,1 |
Otros | 0,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 25
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?
Católico/a practicante | 18,2 |
Católico/a no practicante | 39,5 |
Creyente de otra religión | 2,6 |
Agnóstico/a (no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) | 11,5 |
Indiferente, no creyente | 11,4 |
Ateo/a (niegan la existencia de Dios) | 15,1 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (2.064) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1, 2 o 3 en P25) (N=1.243) |
Pregunta 25a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
Nunca | 33,4 |
Casi nunca | 23,6 |
Varias veces al año | 18,5 |
Dos o tres veces al mes | 7,0 |
Todos los domingos y festivos | 13,3 |
Varias veces a la semana | 4,0 |
N.C. | 0,3 |
N.P. | - |
(N) | (1.243) |
Pregunta 26
¿Cuál es su estado civil?
Casado/a | 50,6 |
Soltero/a | 34,1 |
Viudo/a | 5,7 |
Separado/a | 2,5 |
Divorciado/a | 6,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 27
¿Cuál es su situación de convivencia, es decir está Ud. viviendo…?
Solo/a | 14,6 |
Solo/a con su/s hijo/a/s (con o sin otros/as parientes) | 6,2 |
Con su marido o mujer o pareja con hijos/as (con o sin otros/as parientes o familiares) | 35,6 |
Con su marido o mujer o pareja sin hijos/as (con o sin otros/as parientes o familiares) | 28,2 |
Con su padre y/o madre con o sin hermanos/as (con o sin otros/as parientes o familiares) | 12,4 |
Otra situación | 2,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 28
¿En qué situación laboral se encuentra Ud. actualmente?
Trabaja | 51,9 |
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 25,5 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 1,7 |
En paro y ha trabajado antes | 10,6 |
En paro y busca su primer empleo | 0,6 |
Estudiante | 5,6 |
Trabajo doméstico no remunerado | 3,5 |
Otra situación | 0,4 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.064) |
[PROCEDE DE P28.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE (1 en P28) (N=1.072) |
Pregunta 28a
¿Me puede decir cuál es su ocupación actual?
Directores/as y gerentes | 10,5 |
Profesionales, científicos/as e intelectuales | 19,2 |
Técnicos/as y profesionales de nivel medio | 26,3 |
Personal de apoyo administrativo | 10,0 |
Trabajadores/as de los servicios y vendedores/as de comercios y mercados | 13,3 |
Agricultores/as y trabajadores/as cualificados/as agropecuarios/as, forestales y pesqueros/as | 3,4 |
Oficiales/as, operarios/as y artesanos/as de artes mecánicas y de otros oficios | 5,9 |
Operadores/as de instalaciones y máquinas y ensambladores/as | 1,3 |
Ocupaciones elementales | 5,0 |
Ocupaciones militares y cuerpos policiales | 1,7 |
Otra/o | 2,0 |
N.C. | 1,3 |
(N) | (1.072) |
[PROCEDE DE P28.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE (1 en P28) (N=1.072) |
Pregunta 28b
¿Trabaja Ud. actualmente como…?
Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 68,5 |
Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 14,9 |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 5,4 |
Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 9,9 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un/a familiar) | 0,1 |
Miembro de una cooperativa | 0,1 |
Otra situación | 0,1 |
N.C. | 1,0 |
N.P. | - |
(N) | (1.072) |
Pregunta 28bb
POBLACIÓN ACTIVA E INACTIVA.
Directores/as y gerentes | 5,5 |
Profesionales, científicos/as e intelectuales | 10,0 |
Técnicos/as y profesionales de nivel medio | 13,7 |
Personal de apoyo administrativo | 5,2 |
Trabajadores/as de los servicios y vendedores/as de comercios y mercados | 6,9 |
Agricultores/as y trabajadores/as agropecuarios/as, forestales y pesqueros/as | 1,8 |
Oficiales/as, operarios/as y artesanos/as | 3,0 |
Operadores/as de instalaciones y máquinas y ensambladores/as | 0,7 |
Ocupaciones elementales | 2,6 |
Ocupaciones militares y cuerpos policiales | 0,9 |
Otra/o ocupación | 1,0 |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 25,5 |
Estudiante | 5,6 |
Trabajo doméstico no remunerado | 3,5 |
Otra situación inactiva | 2,1 |
Parados/as | 11,2 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 29
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. Situándonos en una escala de 10 casillas, como un termómetro, que van del 1 al 10, en la que 1 significa 'lo más a la izquierda' y 10 'lo más a la derecha', ¿en qué casilla se colocaría Ud.?
1 Izquierda | 11,1 |
2 | 6,4 |
3 | 13,7 |
4 | 8,5 |
5 | 25,0 |
6 | 8,6 |
7 | 6,9 |
8 | 5,0 |
9 | 1,0 |
10 Derecha | 3,0 |
N.S. | 4,4 |
N.C. | 6,3 |
(N) | (2.064) |
Media | 4,5 |
Desviación típica | 2,2 |
(N) | (1.843) |
Pregunta 30
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Clase alta | 0,6 |
Clase media-alta | 6,4 |
Clase media-media | 52,3 |
Clase media-baja | 15,9 |
Clase trabajadora/obrera | 8,3 |
Clase baja | 5,0 |
Clase pobre | 3,5 |
Proletariado | 0,2 |
A los/as de abajo | 0,0 |
Excluidos/as | 0,2 |
A la gente común | 1,6 |
Otras | 1,9 |
No cree en las clases | 0,2 |
No sabe, duda | 3,0 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.064) |
Pregunta 30a
IDENTIFICACIÓN SUBJETIVA DE CLASE.
Clase alta y media alta | 7,0 |
Clase media-media | 52,3 |
Clase media-baja | 15,9 |
Clase trabajadora/obrera/proletariado | 8,6 |
Clase baja/pobre | 8,5 |
Otras | 3,9 |
N.S. | 3,0 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.064) |