3316/0-0 TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DIGITAL DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta 0a
Sexo:
Hombre | 48,3 |
Mujer | 51,7 |
(N) | (3.014) |
Pregunta 0b
¿Qué edad tiene Ud.?
De 18 a 24 años | 8,1 |
De 25 a 34 años | 12,3 |
De 35 a 44 años | 17,7 |
De 45 a 54 años | 19,5 |
De 55 a 64 años | 16,8 |
65 y más años | 25,5 |
(N) | (3.014) |
Pregunta 0c
En primer lugar quisiera preguntarle si tiene Ud....
La nacionalidad española | 97,5 |
La nacionalidad española y otra | 2,5 |
Otra nacionalidad | - |
(N) | (3.014) |
Pregunta 1
¿Me podría decir si en su casa hay conexión a Internet?
Sí | 87,1 |
No | 12,8 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (3.014) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES NO TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (2 en P1) (N=386) |
Pregunta 1a
¿Cuál diría Ud. que es el motivo principal para no disponer de conexión a Internet en su casa?
Por motivos económicos | 13,7 |
Porque no hay conectividad | 9,6 |
Porque no somos usuarios | 16,2 |
Porque no entiendo de esas cosas de Internet | 38,3 |
Porque no le interesa, no quiere | 7,8 |
Porque no me hace falta/no lo necesita | 2,9 |
Por la edad | 4,9 |
Utiliza otros dispositivos como el móvil | 2,9 |
(NO LEER) Otro | 2,7 |
Ninguno | 0,2 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (386) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 2
¿Me podría decir si en su casa hay ordenador, portátil o tablet?
Sí | 93,6 |
No | 6,3 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | - |
(N) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1 Y P2.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y DISPONEN EN ELLA DE ORDENADOR, PORTÁTIL O TABLET (1 en P1 y 1 en P2) (N=2.458) |
Pregunta 2a
¿Me puede decir cuántos ordenadores o tablets hay en su casa?
1 ordenador o táblet | 20,5 |
2 ordenadores o táblets | 28,3 |
3 ordenadores o táblets | 21,7 |
4 ordenadores o táblets | 14,4 |
5 ordenadores o táblets | 7,2 |
6 o más ordenadores o táblets | 7,6 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.458) |
Media (ordenador/táblet) | 2,8 |
Desviación típica | 1,5 |
(N) | (2.449) |
[PROCEDE DE P1 Y P2.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y DISPONEN EN ELLA DE ORDENADOR, PORTÁTIL O TABLET (1 en P1 y 1 en P2) (N=2.458) |
Pregunta 2b
¿Y cuántas personas usuarias de ordenadores viven en su casa?
1 persona usuaria | 21,5 |
2 personas usuarias | 40,2 |
3 personas usuarias | 19,8 |
4 personas usuarias | 14,3 |
5 personas usuarias | 3,0 |
6 o más personas usuarias | 0,7 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.458) |
Media (usuarios/as) | 2,4 |
Desviación típica | 1,1 |
(N) | (2.444) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 3
¿Podría decirme si en su casa hay suficiente cobertura de Internet?
Sí | 86,0 |
No | 12,7 |
N.S. | 1,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 4
¿Desde que empezó la pandemia de la COVID-19, en su casa han contratado un aumento de capacidad de conexión a Internet?
Sí | 13,5 |
No | 84,8 |
N.S. | 1,7 |
N.C. | - |
(N) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 5
¿Desde que empezó la pandemia de la COVID-19, en su casa han adquirido un ordenador u otro equipamiento informático?
Sí | 23,0 |
No | 76,9 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | - |
(N) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 6
¿Desde que empezó la pandemia de la COVID-19, en su casa han adquirido un televisor de mejores prestaciones?
Sí | 11,6 |
No | 88,3 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | - |
(N) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 7
¿Era Ud. usuario/a habitual de Internet antes del inicio de la pandemia del coronavirus COVID-19?
Sí | 92,5 |
No | 7,5 |
N.C. | - |
(N) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1 Y P7.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y ERAN USUARIOS/AS HABITUALES DE INTERNET ANTES DEL INICIO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS (1 en P1 y 1 en P7) (N=2.430) |
Pregunta 7a
¿Ha aumentado o reducido, desde entonces, el tiempo empleado como usuario/a de Internet?
Ha aumentado | 53,4 |
Ha reducido | 4,6 |
Se mantiene prácticamente igual | 41,8 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.430) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 8
Con la experiencia acumulada en el año transcurrido desde que empezó la pandemia, ¿podría decirme si está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases que voy a leer y que reflejan opiniones que algunas personas suelen tener?
La insuficiente capacidad o calidad del servicio de Internet en general ha sido un problema añadido al confinamiento | El acceso a una amplia oferta de servicios audiovisuales y de Internet desde el domicilio ha hecho más llevadero el confinamiento | Las videoconferencias a través de Internet o de teléfonos móviles han permitido mantener contacto con familiares y amigos/as a lo largo del último año | El teletrabajo ha permitido mantener muchas actividades profesionales desde casa con alto nivel de calidad | Se ha podido disfrutar de una oferta de cine de gran calidad sin necesidad de salir de casa | |
De acuerdo | 28,2 | 80,3 | 93,3 | 67,8 | 66,7 |
En desacuerdo | 65,8 | 14,7 | 5,1 | 16,6 | 23,6 |
Duda | 4,8 | 4,0 | 0,7 | 11,3 | 7,9 |
N.C. | 1,1 | 1,0 | 0,9 | 4,4 | 1,9 |
(N) | (2.627) | (2.627) | (2.627) | (2.627) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 9
¿Cree Ud. que cuando termine la pandemia y volvamos a la normalidad, Internet y las tecnologías de la información serán más importantes en nuestras vidas, menos importantes o continuarán como antes?
Más importantes | 56,4 |
Menos importancia | 2,5 |
Continuarán igual | 38,8 |
N.S. | 2,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 10
¿Cree Ud. que cuando termine la pandemia y volvamos a la normalidad, la cantidad de trabajos que ahora se hacen por teletrabajo aumentarán, se mantendrán, se reducirán o dependerá de los casos?
Aumentarán | 28,8 |
Se mantendrán prácticamente igual | 12,2 |
Se reducirán | 16,1 |
(NO LEER) Depende de los casos | 39,7 |
N.S. | 3,2 |
N.C. | - |
(N) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1 Y P7.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y ERAN USUARIOS/AS HABITUALES DE INTERNET ANTES DEL INICIO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS (1 en P1 y 1 en P7) (N=2.430) |
Pregunta 11
A continuación, voy a leerle una lista de compras y actividades que pueden realizarse ‘online'. ¿Podría indicarnos las que se realizaban en su casa antes del inicio del estado de alarma?
Comprar alimentos frescos por Internet | Comprar alimentos cocinados, catering por Internet | Comprar bebidas y licores por Internet | Comprar ropa y calzado por Internet | Comprar muebles por Internet | Comprar libros por Internet | Comprar billetes de tren o avión por Internet | Comprar prensa digital de pago por Internet | Comprar equipos electrónicos por Internet | Comprar electrodomésticos por Internet | Contratar servicios como luz, agua, teléfonos, cursos, yoga,… por Internet | Sacar entradas de espectáculos por Internet | Pagar impuestos por Internet | Hacer gestiones con la Administración por Internet | Hacer gestiones con bancos por Internet | |
Sí | 9,7 | 20,3 | 8,3 | 51,5 | 17,4 | 44,4 | 67,0 | 9,2 | 45,1 | 23,7 | 35,7 | 64,2 | 51,3 | 64,9 | 79,7 |
No | 90,2 | 79,7 | 91,7 | 48,5 | 82,5 | 55,5 | 32,9 | 90,7 | 54,8 | 76,3 | 63,9 | 35,7 | 47,4 | 34,7 | 20,2 |
N.C. | 0,1 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,1 | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,4 | 0,0 | 1,3 | 0,4 | 0,1 |
(N) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) |
[PROCEDE DE P1 Y P7.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y ERAN USUARIOS/AS HABITUALES DE INTERNET ANTES DEL INICIO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19 (1 en P1 y 1 en P7) (N=2.430) |
Pregunta 12
¿Y las que se realizan desde el inicio del estado de alarma?
Comprar alimentos frescos por Internet | Comprar alimentos cocinados, catering por Internet | Comprar bebidas y licores por Internet | Comprar ropa y calzado por Internet | Comprar muebles por Internet | Comprar libros por Internet | Comprar billetes de tren o avión por Internet | Comprar prensa digital de pago por Internet | Comprar equipos electrónicos por Internet | Comprar electrodomésticos por Internet | Contratar servicios como luz, agua, teléfonos, cursos, yoga,… por Internet | Sacar entradas de espectáculos por Internet | Pagar impuestos por Internet | Hacer gestiones con la Administración por Internet | Hacer gestiones con bancos por Internet | |
Sí | 19,4 | 26,0 | 12,5 | 59,6 | 21,7 | 49,8 | 30,8 | 11,8 | 44,1 | 23,4 | 36,4 | 31,6 | 53,5 | 73,3 | 83,7 |
No | 80,6 | 74,0 | 87,4 | 40,3 | 78,3 | 50,2 | 69,0 | 88,1 | 55,9 | 76,5 | 63,2 | 68,3 | 45,2 | 26,5 | 16,2 |
N.C. | 0,1 | 0,0 | 0,0 | 0,1 | 0,0 | 0,0 | 0,2 | 0,1 | 0,0 | 0,2 | 0,4 | 0,1 | 1,3 | 0,3 | 0,1 |
(N) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) | (2.430) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 13
¿Cuál es su situación laboral en estos momentos?
Trabaja por cuenta ajena | 36,3 |
Funcionario/a | 7,4 |
Autónomo/a | 8,2 |
Empresario/a | 1,1 |
Está en ERTE | 1,9 |
Está en paro | 10,8 |
Está de baja | 1,5 |
Estudiante | 5,6 |
Está jubilado/a | 21,2 |
Trabajo doméstico no remunerado | 4,3 |
Otra | 1,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1 Y P13.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y EN ESTOS MOMENTOS TRABAJAN POR CUENTA AJENA, SON FUNCIONARIOS/AS, AUTÓNOMOS/AS, EMPRESARIOS/AS, ESTÁN EN ERTE, EN PARO O DE BAJA (1 en P1 y 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7 en P13) (N=1.763) |
Pregunta 13a
¿Ha utilizado Ud. Internet para teletrabajar durante el último año de pandemia?
Sí | 46,3 |
No | 53,7 |
N.C. | - |
(N) | (1.763) |
[PROCEDE DE P1, P13 Y P13A.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA, EN ESTOS MOMENTOS TRABAJAN POR CUENTA AJENA, SON FUNCIONARIOS/AS, AUTÓNOMOS/AS, EMPRESARIOS/AS, ESTÁN EN ERTE, EN PARO O DE BAJA Y HAN UTILIZADO INTERNET PARA TELETRABAJAR DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE PANDEMIA (1 en P1, 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7 en P13 y 1 en P13a) (N=816) |
Pregunta 13b
En concreto, ¿realizó alguna de las actividades de teletrabajo que le voy a mencionar, en su domicilio?
Atender consultas de clientes, usuarios/as, pacientes o alumnos/as a través del teléfono, correo electrónico o web | Realizar tareas administrativas, resolver problemas técnicos, realizar estudios u otras gestiones habituales accediendo a bases de datos o documentos propios o externos de manera digital | Interactuar a través de plataformas digitales con empresas empleadoras, proveedores, usuarios/as, clientes, etc. | Participar en reuniones de trabajo a través de plataformas digitales | Dar clases u actividades de formación | Hacer gestiones de organización, coordinación y dirección | |
Sí | 85,1 | 90,8 | 80,9 | 89,3 | 57,8 | 72,5 |
No | 14,9 | 9,2 | 19,1 | 10,7 | 42,2 | 27,5 |
N.C. | - | - | - | - | - | - |
(N) | (816) | (816) | (816) | (816) | (816) | (816) |
[PROCEDE DE P1, P13 Y P13A.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA, EN ESTOS MOMENTOS TRABAJAN POR CUENTA AJENA, SON FUNCIONARIOS/AS, AUTÓNOMOS/AS, EMPRESARIOS/AS, ESTÁN EN ERTE, EN PARO O DE BAJA Y HAN UTILIZADO INTERNET PARA TELETRABAJAR DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE PANDEMIA (1 en P1, 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7 en P13 y 1 en P13a) (N=816) |
Pregunta 13c
¿Cree Ud. que el resultado de su teletrabajo durante la pandemia ha sido mejor, igual o peor que el que hacía antes de la pandemia?
Mejor | 23,9 |
Igual | 41,2 |
Peor | 26,9 |
(NO LEER) Es diferente | 4,9 |
N.S./Duda | 2,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (816) |
[PROCEDE DE P1, P13, P13A Y P13C.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA, EN ESTOS MOMENTOS TRABAJAN POR CUENTA AJENA, SON FUNCIONARIOS/AS, AUTÓNOMOS/AS, EMPRESARIOS/AS, ESTÁN EN ERTE, EN PARO O DE BAJA, HAN UTILIZADO INTERNET PARA TELETRABAJAR DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE PANDEMIA Y CREEN QUE EL RESULTADO DE SU TELETRABAJO DURANTE LA PANDEMIA HA SIDO MEJOR (1 en P1, 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7 en P13, 1 en P13a y 1 en P13c) (N=195) |
Pregunta 13c1
¿Por qué ha sido mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Mayor concentración, menos distracciones | 9,6 |
Mayor optimización del tiempo | 10,9 |
Mayor comodidad, evita desplazamientos | 8,7 |
Más trabajo, más horas, más dedicación | 9,6 |
Mejora la conciliación y más flexibilidad horaria | 3,4 |
Mayor rendimiento, más eficaz, eficiente y productivo/a | 19,8 |
Más herramientas digitales, empresas mejor preparadas, mejor gestión | 12,0 |
Mejoró en experiencia y en realizar tareas nuevas | 6,9 |
Mayor accesibilidad a clientes/as, proveedores/as, etc. | 3,4 |
Mejora de las condiciones laborales | 0,9 |
Otras respuestas | 14,0 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (195) |
[PROCEDE DE P1, P13, P13A Y P13C.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA, EN ESTOS MOMENTOS TRABAJAN POR CUENTA AJENA, SON FUNCIONARIOS/AS, AUTÓNOMOS/AS, EMPRESARIOS/AS, ESTÁN EN ERTE, EN PARO O DE BAJA, HAN UTILIZADO INTERNET PARA TELETRABAJAR DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE PANDEMIA Y CREEN QUE EL RESULTADO DE SU TRABAJO DURANTE LA PANDEMIA HA SIDO IGUAL (1 en P1, 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7 en P13, 1 en P13a y 2 en P13c) (N=336) |
Pregunta 13c2
¿Por qué ha sido igual? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Porque ya teletrajaba antes | 15,4 |
Porque el trabajo no ha variado, igual calidad, mismo resultado que presencial | 69,7 |
Otras respuestas | 12,9 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (336) |
[PROCEDE DE P1, P13, P13A Y P13C.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA, EN ESTOS MOMENTOS TRABAJAN POR CUENTA AJENA, SON FUNCIONARIOS/AS, AUTÓNOMOS/AS, EMPRESARIOS/AS, ESTÁN EN ERTE, EN PARO O DE BAJA, HAN UTILIZADO INTERNET PARA TELETRABAJAR DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE PANDEMIA Y CREEN QUE EL RESULTADO DE SU TRABAJO DURANTE LA PANDEMIA HA SIDO PEOR (1 en P1, 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7 en P13, 1 en P13a y 3 en P13c) (N=220) |
Pregunta 13c3
¿Por qué ha sido peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Falta de contacto personal, y comunicación con compañeros/as, alumnos/as, clientes/as | 18,4 |
Falta de medios materiales adecuados y recursos tecnológicos, falta de preparación y organización | 20,8 |
Prefiere presencial, no es lo mismo que en el puesto de trabajo | 15,5 |
Por su trabajo, mayor dificultad o requiere atención presencial (profesor/a, comercial, etc.) | 22,0 |
Falta de conciliación laboral | 2,9 |
Menor concentración, peor calidad y rendimiento | 7,1 |
Porque es más lento y se trabajan más horas. Los horarios no se respetan | 5,2 |
Por saturación, desgaste, estrés y estado psicológico por la pandemia | 3,1 |
Otras respuestas | 3,7 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (220) |
[PROCEDE DE P1, P13 Y P13A.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA, EN ESTOS MOMENTOS TRABAJAN POR CUENTA AJENA, SON FUNCIONARIOS/AS, AUTÓNOMOS/AS, EMPRESARIOS/AS, ESTÁN EN ERTE, EN PARO O DE BAJA Y HAN UTILIZADO INTERNET PARA TELETRABAJAR DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE PANDEMIA (1 en P1, 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7 en P13 y 1 en P13a) (N=816) |
Pregunta 13d
¿Había realizado Ud. actividades de teletrabajo para su empresa u organismo o como autónomo/a o empresario/a con anterioridad a la pandemia, por ejemplo, en los doce meses previos a la declaración del estado de alarma antes del 13 de marzo?
Sí, era mi forma habitual de trabajo | 9,4 |
Si, lo hacía con frecuencia | 9,3 |
Solo lo hacía esporádicamente | 25,9 |
Lo empecé a hacer con la pandemia | 54,9 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (816) |
[PROCEDE DE P1, P13 Y P13A.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA, EN ESTOS MOMENTOS TRABAJAN POR CUENTA AJENA, SON FUNCIONARIOS/AS, AUTÓNOMOS/AS, EMPRESARIOS/AS, ESTÁN EN ERTE, EN PARO O DE BAJA Y HAN UTILIZADO INTERNET PARA TELETRABAJAR DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE PANDEMIA (1 en P1, 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7 en P13 y 1 en P13a) (N=816) |
Pregunta 13e
Para saber cómo se organizó su teletrabajo desde el punto de vista del equipamiento tecnológico, queríamos hacerle algunas preguntas. Por ejemplo, ¿podría decirme si...?
Su empleador/a ya le había equipado a Ud. con un ordenador portátil anteriormente a la pandemia | Su empleador/a le entregó un equipo portátil del que no disponía antes de la pandemia | Su empleador/a le pidió que utilizara un ordenador de su propiedad hasta que le dotaran de un portátil | Su empleador/a le pidió que utilizara un ordenador de su propiedad mientras durase el confinamiento | El coste de la conectividad a Internet lo pagó Ud. | Tuvo que contratar mayor capacidad de comunicación y su empleador/a le compensó el coste | Su empleador/a organizó el soporte técnico de apoyo a los/as empleados/as para implantar el teletrabajo con eficacia | |
Sí | 35,7 | 21,1 | 20,3 | 30,6 | 79,1 | 2,3 | 54,7 |
No | 48,5 | 62,5 | 63,3 | 52,7 | 7,0 | 82,2 | 28,3 |
No procede (empresarios) | 1,9 | 1,9 | 1,9 | 1,9 | 1,9 | 1,9 | 1,9 |
N.C. | 13,9 | 14,5 | 14,5 | 14,8 | 11,9 | 13,6 | 15,1 |
(N) | (816) | (816) | (816) | (816) | (816) | (816) | (816) |
Pregunta 14
¿Me puede decir si durante el último año ha utilizado Ud. Internet para realizar...?
Tareas de voluntariado | Asistir a conferencias o eventos en la red | Tener reuniones de grupo con amigos/as, familiares, asociaciones, etc. | Participar en debates públicos | Asistir a clases o actividades de estudio o formación | Hacer actividades de deporte, gimnasia, yoga o similar | Buscar o investigar temas de interés | |
Sí | 7,0 | 37,8 | 67,9 | 7,4 | 42,0 | 29,8 | 77,6 |
No | 92,4 | 61,8 | 31,8 | 92,3 | 57,7 | 69,9 | 22,0 |
N.C. | 0,6 | 0,4 | 0,3 | 0,3 | 0,3 | 0,3 | 0,3 |
(N) | (3.014) | (3.014) | (3.014) | (3.014) | (3.014) | (3.014) | (3.014) |
Pregunta 15
En general, ¿cree Ud. que el teletrabajo es positivo para las empresas o cree que más bien es perjudicial?
Cree que es positivo para las empresas | 62,2 |
Cree que es perjudicial para las empresas | 8,6 |
(NO LEER) En unas cosas es positivo y en otras negativo | 12,4 |
No lo sabe, está en duda | 16,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (3.014) |
[PROCEDE DE P15.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL TELETRABAJO ES POSITIVO PARA LAS EMPRESAS (1 en P15) (N=1.874) |
Pregunta 15a
¿Por qué cree que es positivo? (POSIBLE RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Porque aumenta la productividad | 48,7 |
Porque reduce costes | 65,9 |
Porque evita desplazamientos | 61,2 |
Porque facilita la conciliación familiar | 7,2 |
Porque evita contagios y bajas laborales | 2,7 |
Porque permite a las empresas seguir trabajando | 3,2 |
Porque lo que es bueno para el/la trabajador/a, es bueno para la empresa | 5,3 |
Otras razones | 2,1 |
N.S. | 2,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (1.874) |
[PROCEDE DE P15.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL TELETRABAJO ES PERJUDICIAL PARA LAS EMPRESAS (2 en P15) (N=261) |
Pregunta 15b
¿Por qué cree que es perjudicial? (POSIBLE RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Porque perjudica el trabajo en equipo | 42,1 |
Porque perjudica la cohesión interna de la empresa | 31,4 |
Porque anula el orgullo de pertenecer a la empresa | 17,5 |
Porque es muy difícil de controlar | 45,4 |
Porque aísla a las personas | 61,8 |
Porque se pierden puestos de trabajo | 6,8 |
Porque se pierde calidad en la prestación del servicio | 11,5 |
Otras razones | 18,6 |
N.S. | 2,5 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (261) |
Pregunta 16
¿Y cree Ud. que el teletrabajo es positivo para los/as empleados/as/trabajadores/as o cree que más bien es perjudicial?
Cree que es positivo para los/as empleados/as/trabajadores/as | 49,9 |
Cree que es perjudicial para los/as empleados/as/trabajadores/as | 19,2 |
(NO LEER) En unas cosas es positivo y en otras negativo | 22,1 |
N.S. | 8,4 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (3.014) |
[PROCEDE DE P16.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL TELETRABAJO ES POSITIVO PARA LOS/AS EMPLEADOS/AS O TRABAJADORES/AS (1 en P16) (N=1.504) |
Pregunta 16a
¿Por qué cree que es positivo para los/as empleados/as/trabajadores/as? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Porque los/as empleados/as/trabajadores/as son dueños/as de su tiempo para organizar la agenda | 63,5 |
Porque evita desplazamientos | 76,8 |
Porque favorece la conciliación familiar | 75,5 |
Porque aumenta la productividad y desarrollo profesional (más eficaces, más rendimiento, mayor concentración) | 2,1 |
Porque se ahorran costes | 1,4 |
Por comodidad (en comunicaciones, menos estrés) | 2,6 |
Porque hay más flexibilidad y libertad | 1,4 |
Por la seguridad en la salud y evitar los contagios | 1,4 |
Por ser un complemento y distinta forma de trabajo | 0,9 |
Porque no se produce la pérdida del trabajo | 1,2 |
Otras razones | 0,9 |
N.S. | 0,8 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (1.504) |
[PROCEDE DE P16.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL TELETRABAJO ES PERJUDICIAL PARA LOS/AS EMPLEADOS/AS O TRABAJADORES/AS (2 en P16) (N=579) |
Pregunta 16b
¿Por qué cree que es perjudicial para los/as empleados/as/trabajadores/as? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Porque fomenta el aislamiento | 69,4 |
Porque incrementa el estrés | 51,4 |
Porque dificulta la desconexión del trabajo durante los tiempos de descanso | 57,9 |
Porque se pueden trabajar muchas más horas que las establecidas | 63,4 |
Porque conlleva problemas de salud (muchas horas delante pantalla, incomodidad, sedentarismo) | 2,2 |
Porque disminuye la productividad | 4,0 |
Perdidas de puestos de trabajo, bajadas de salarios | 3,7 |
Porque conlleva más gastos | 3,0 |
Porque dificulta la conciliación familiar | 3,0 |
Otras razones | 3,5 |
N.S. | 0,6 |
N.C. | - |
(N) | (579) |
Pregunta 17
¿Cree Ud. que el teletrabajo en general es positivo para la sociedad o cree que más bien es perjudicial?
Cree que es positivo para la sociedad | 52,2 |
Cree que es perjudicial para la sociedad | 22,5 |
(NO LEER) En unas cosas es positivo y en otras negativo | 14,1 |
N.S. | 10,8 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (3.014) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL TELETRABAJO ES POSITIVO PARA LA SOCIEDAD (1 en P17) (N=1.575) |
Pregunta 17a
¿Por qué cree que es positivo? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Porque evita desplazamientos reduciendo atascos y la contaminación | 80,8 |
Porque facilita la movilidad de los/as que tienen que desplazarse necesariamente (reduce el tráfico) | 71,7 |
Porque facilita la conciliación familiar y la cercanía de los/as padres/madres a los/as hijos/as pequeños/as | 75,9 |
Porque da flexibilidad para vivir en otro lugar diferente al del trabajo | 71,6 |
Porque permite estar más tiempo con la familia | 69,4 |
Porque ahorra tiempo, menos estrés | 2,1 |
Porque permite flexibilizar horarios y gestión de trabajo, mejora la calidad de vida | 2,2 |
Porque facilita seguir trabajando, y se genera y aumenta empleo | 1,6 |
Porque evita contagios de Covid-19 | 1,6 |
Porque ahorra dinero y recursos. Evita gastos | 1,3 |
Porque es un avance, como modelo productivo y de gestión | 1,6 |
Otras razones | 2,0 |
N.S. | 0,9 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (1.575) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL TELETRABAJO ES PERJUDICIAL PARA LA SOCIEDAD (2 en P17) (N=679) |
Pregunta 17b
¿Por qué cree que es perjudicial? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Porque fomenta el aislamiento de las personas | 80,0 |
Porque puede dar lugar a patologías debido a la soledad y el aislamiento | 62,1 |
Porque afecta negativamente a sectores económicos como el comercio, el ocio, la hostelería o los transportes | 64,2 |
Porque dificulta promocionarse en el trabajo | 40,3 |
Porque supone nuevos gastos | 32,8 |
Por la pérdida del contacto humano y social, falta de comunicación y relaciones interpersonales | 6,3 |
Por la pérdida de puestos de trabajo y peor servicio | 3,2 |
Por los horarios no se desconecta, se trabajan más horas. Pérdida de derechos laborales | 4,1 |
Otras razones | 4,1 |
N.S. | 0,8 |
N.C. | - |
(N) | (679) |
Pregunta 18
¿Y cree Ud. que el teletrabajo es positivo o negativo para la vida familiar de los/as empleados/as/trabajadores/as?
Cree que es positivo | 58,6 |
Cree que es negativo | 19,4 |
(NO LEER) En unas cosas es positivo y en otras negativo | 14,0 |
N.S. | 7,7 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (3.014) |
[PROCEDE DE P18.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL TELETRABAJO ES POSITIVO PARA LA VIDA FAMILIAR DE LOS/AS EMPLEADOS/AS O TRABAJADORES/AS (1 en P18) (N=1.766) |
Pregunta 19a
¿Por qué cree que es positivo? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Porque facilita la conciliación familiar | 81,6 |
Porque permite que los/as padres/madres estén más tiempo juntos/as | 62,5 |
Porque permite que los/as padres/madres se ocupen más de los/as hijos/as | 67,9 |
Porque permite organizar mejor los tiempos de trabajo y no trabajo | 69,6 |
Porque se ahorra tiempo y dinero en desplazamientos | 1,5 |
Porque es beneficioso para la salud de las personas y evita contagios | 0,6 |
Otras razones | 1,9 |
N.S. | 1,2 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (1.766) |
[PROCEDE DE P18.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL TELETRABAJO ES NEGATIVO PARA LA VIDA FAMILIAR DE LOS/AS EMPLEADOS/AS O TRABAJADORES/AS (2 en P18) (N=584) |
Pregunta 19b
¿Por qué cree que es negativo? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Porque somete a las parejas a una situación convivencial continua | 57,9 |
Porque evita conocer, estar y hablar con otras personas | 61,0 |
Porque perjudica el cuidado de los/as hijos/as (en su caso) por la dedicación y la atención al trabajo | 58,3 |
Porque las casas no están preparadas para separar el trabajo de la vida familiar | 70,1 |
Porque no se puede desconectar | 8,3 |
Porque supone gastos extra | 0,7 |
Otras razones | 3,2 |
N.S. | 0,5 |
N.C. | 4,4 |
(N) | (584) |
[PROCEDE DE P1 Y P13.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y SON ESTUDIANTES (1 en P1 y 8 en P13) (N=148) |
Pregunta 20
¿Qué está estudiando en estos momentos?
Educación secundaria | 2,6 |
Estudios de Grado medio | 6,3 |
Estudios de Grado superior | 71,4 |
Otros | 19,7 |
N.C. | - |
(N) | (148) |
[PROCEDE DE P1 Y P13.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y SON ESTUDIANTES (1 en P1 y 8 en P13) (N=148) |
Pregunta 21
¿Me puede decir si el centro educativo en el que Ud. estudia es público, concertado o privado?
Público | 81,9 |
Concertado | 4,3 |
Privado | 13,3 |
N.S. | - |
N.C. | 0,6 |
(N) | (148) |
[PROCEDE DE P1 Y P13.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y SON ESTUDIANTES (1 en P1 y 8 en P13) (N=148) |
Pregunta 22
¿El centro tenía implantadas algunas actividades docentes online o talleres de iniciación informática antes de la pandemia, como parte normal de la actividad docente?
Sí, el centro es de formación total o mayoritariamente online | 14,5 |
Sí, ya realizaba actividades/talleres | 21,6 |
No realizaba actividades/talleres | 58,9 |
N.S. | 4,4 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (148) |
[PROCEDE DE P1 Y P13.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y SON ESTUDIANTES (1 en P1 y 8 en P13) (N=148) |
Pregunta 23
Durante el último año con la pandemia, ¿ese centro educativo estableció algún procedimiento de apoyo a distancia para mantener en marcha el proceso educativo de los/as alumnos/as?
Sí | 90,2 |
No | 7,5 |
N.S. | 1,7 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (148) |
[PROCEDE DE P1, P13 Y P23.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA, SON ESTUDIANTES Y DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE PANDEMIA SU CENTRO EDUCATIVO ESTABLECIÓ ALGÚN PROCEDIMIENTO DE APOYO A DISTANCIA (1 en P1, 8 en P13 y 1 en P23) (N=133) |
Pregunta 23a
¿Podría indicarme si ese centro educativo realizó algunos de los procedimientos o iniciativas que le voy a mencionar?
Envió materiales de estudio por correo electrónico con las tareas e instrucciones de apoyo | Realizó conversaciones telefónicas directas con cada profesor/a | Mantuvo videocomunicaciones directas con profesores/as por ordenador o móvil | Mantuvo conversaciones directas con los/as profesores/as para seguir sus instrucciones | Usó vídeos o audios grabados por los/as profesores/as con el contenido de las clases suspendidas | Organizó grupos de trabajo o talleres con varios alumnos/as a través de plataformas de reunión online | Recibió clases magistrales a través de plataformas online | Ayudas a los/as alumnos/as que no disponían de recursos digitales | Los exámenes se realizaron online | Otras iniciativas | |
Sí | 86,2 | 36,1 | 95,0 | 82,4 | 81,6 | 83,6 | 89,5 | 6,8 | 4,1 | 22,0 |
No | 13,1 | 55,1 | 3,9 | 15,7 | 18,4 | 15,5 | 9,7 | 17,8 | 20,5 | 41,4 |
N.S. | 0,7 | 8,8 | 1,2 | 2,0 | - | - | - | - | - | 12,5 |
N.C. | - | - | - | - | - | 0,8 | 0,8 | 75,4 | 75,4 | 24,1 |
(N) | (133) | (133) | (133) | (133) | (133) | (133) | (133) | (133) | (133) | (133) |
[PROCEDE DE P1 Y P13.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y SON ESTUDIANTES (1 en P1 y 8 en P13) (N=148) |
Pregunta 24
Desde el punto de vista de la calidad de la enseñanza, tras la experiencia vivida por Ud. durante el último año con la pandemia, ¿diría que…?
El centro educativo estableció protocolos educativos online que permitieron suplir las clases presenciales y el seguimiento personalizado de los/as alumnos/as de manera efectiva | El centro educativo tuvo que improvisar métodos y protocolos online para impartir los conocimientos del programa del curso 2019-20 | El centro educativo no estableció métodos y protocolos comunes, y cada profesor/a actuó con sus propios criterios | La ausencia de protocolos obligó a delegar en padres/madres, profesores/as,... la misión de explicar los contenidos pendientes porque el centro educativo se limitó a enviar por correo electrónico los paquetes de deberes que el/la alumno/a debía completar | El centro educativo se ha desentendido de los/as alumnos/as que tenían dificultades de conexión | |
Sí | 57,7 | 91,7 | 50,2 | 33,4 | 23,0 |
No | 40,2 | 5,0 | 43,2 | 57,6 | 66,4 |
N.S. | 1,5 | 1,7 | 4,6 | 4,5 | 10,0 |
N.C. | 0,6 | 1,6 | 2,0 | 4,5 | 0,6 |
(N) | (148) | (148) | (148) | (148) | (148) |
[PROCEDE DE P1 Y P13.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y SON ESTUDIANTES (1 en P1 y 8 en P13) (N=148) |
Pregunta 25
Respecto a los/as profesores/as con los/as que ha interactuado durante el estado de alarma y la pandemia, ¿diría que la mayoría…?
Están altamente cualificados/as para usar métodos digitales en la educación | Han podido adaptarse a la situación usando Internet y otras tecnologías digitales disponible | Han tenido muchas dificultades para hacer su trabajo adecuadamente y se sienten frustrados/as | Se sienten desbordados/as por la situación | Ha resultado muy difícil o imposible contactar con los/as profesores/as por Internet o por teléfono | |
Sí | 41,8 | 86,4 | 63,7 | 60,7 | 13,5 |
No | 53,3 | 9,9 | 30,8 | 32,0 | 85,9 |
N.S. | 4,4 | 2,1 | 4,9 | 6,8 | - |
N.C. | 0,6 | 1,6 | 0,6 | 0,6 | 0,6 |
(N) | (148) | (148) | (148) | (148) | (148) |
[PROCEDE DE P1 Y P13.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y SON ESTUDIANTES (1 en P1 y 8 en P13) (N=148) |
Pregunta 26
En el inicio del curso 2020-21 se optó por la vuelta a la educación presencial con la apertura de los centros, ¿podría decirme si está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases que le voy a leer y que reflejan opiniones que la gente suele tener?
La experiencia del confinamiento durante la pandemia ha sido muy negativa y demuestra que la única fórmula válida es la educación presencial | Aunque la educación presencial es imprescindible, deberían incorporarse algunas actividades online, de manera creciente de acuerdo con la edad de los/as alumnos/as | Deberían establecerse protocolos educativos que incluyeran las modalidades de enseñanza online a partir de los últimos cursos de primaria | La educación en secundaria debería ser mayoritariamente online | La educación superior debería ser mayoritariamente online | Los/as profesores/as tendrían que recibir una formación específica y profunda sobre las técnicas pedagógicas de la educación online | |
De acuerdo | 32,2 | 86,3 | 54,2 | 10,6 | 27,8 | 94,1 |
En desacuerdo | 63,6 | 11,0 | 41,1 | 88,1 | 68,8 | 4,6 |
N.S. | 3,6 | 1,5 | 3,4 | 0,7 | 2,8 | 0,7 |
N.C. | 0,6 | 1,3 | 1,3 | 0,6 | 0,6 | 0,6 |
(N) | (148) | (148) | (148) | (148) | (148) | (148) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA (1 en P1) (N=2.627) |
Pregunta 27
En su domicilio, ¿hay niños/as o jóvenes en edad escolar y que estén estudiando, con los/as que ha convivido durante la pandemia? (Incluyendo educación primaria, secundaria y educación superior, en su caso).
Sí | 30,9 |
No | 69,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.627) |
[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) (N=811) |
Pregunta 28
¿Es Ud. el/la padre/madre de esos/as niños/as o jóvenes, o el/la abuelo/a, o tiene otra relación con ellos/as?
Padre/madre | 82,6 |
Abuelo/a | 3,0 |
Otra relación | 14,2 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (811) |
[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) (N=811) |
Pregunta 29
¿Puede decirme cuántos/as niños/as o jóvenes hay en su domicilio?
1 niño/a o joven | 49,9 |
2 niños/as o jóvenes | 41,8 |
3 niños/as o jóvenes | 6,8 |
4 niños/as o jóvenes | 0,8 |
5 niños/as o jóvenes | 0,3 |
6 niños/as o jóvenes | 0,1 |
7 o más niños/as o jóvenes | - |
N.C. | 0,5 |
(N) | (811) |
Media (hijos/as) | 1,6 |
Desviación típica | 0,7 |
(N) | (807) |
[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) |
Pregunta 30
¿Qué edades tiene cada uno/a?
Edad del/la primer/a niño/a o joven | Edad del/la segundo/a niño/a o joven | Edad del/la tercer/a niño/a o joven | Edad del/la cuarto/a niño/a o joven | Edad del/la quinto/a niño/a o joven | Edad del/la sexto/a niño/a o joven | Edad del/la séptimo/a niño/a o joven | |
De 6 a 11 años | 33,5 | 38,2 | 33,2 | 35,8 | 17,6 | - | - |
De 12 a 18 años | 44,4 | 43,8 | 39,4 | 21,4 | 25,9 | 17,5 | - |
De 19 a 23 años | 17,8 | 13,2 | 16,9 | 14,8 | - | - | - |
De 24 años o más | 3,7 | 3,2 | 3,6 | - | - | - | - |
N.C. | 0,6 | 1,7 | 6,9 | 28,0 | 56,5 | 82,5 | - |
(N) | (811) | (407) | (68) | (13) | (6) | (4) | - |
Media | 14,3 | 13,7 | 13,9 | 12,7 | 10,1 | 14,0 | - |
Desviación típica | 5,2 | 5,1 | 5,6 | 4,7 | 4,3 | 0,0 | - |
(N) | (806) | (400) | (63) | (9) | (3) | (1) | - |
[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) (N=811) |
Pregunta 31
¿Me puede decir si el colegio o centro educativo medio o superior al que van los/as niños/as o jóvenes es público, concertado o privado?
Público | 65,8 |
Concertado | 25,1 |
Privado | 8,4 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (811) |
[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) (N=811) |
Pregunta 32
¿El centro realizaba algunas actividades formalizadas online o talleres de iniciación informática antes de la pandemia, como parte normal de la actividad docente?
Sí, ya realizaba actividades/talleres | 35,1 |
No realizaba actividades/talleres | 60,6 |
N.S. | 4,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (811) |
[[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) (N=811) |
Pregunta 33
Durante la pandemia, ¿el centro educativo estableció algún procedimiento de apoyo a distancia para mantener en marcha el proceso educativo de los/as alumnos/as?
Sí | 89,1 |
No | 8,2 |
N.S. | 2,4 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (811) |
[PROCEDE DE P1, P27 Y P33.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA. HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR Y SU CENTRO EDUCATIVO ESTABLECIÓ ALGÚN PROCEDIMIENTO DE APOYO A DISTANCIA (1 en P1, 1 en P27 y 1 en P33) (N=723) |
Pregunta 33a
¿Podría indicarme si ese centro educativo realizó algunos de los procedimientos o iniciativas que le voy a mencionar?
Envió materiales de estudio por correo electrónico con las tareas e instrucciones de apoyo | Realizó conversaciones telefónicas directas con cada alumno/a | Hizo videocomunicaciones directas con cada alumno/a por ordenador o móvil | Mantuvo conversaciones directas con los adultos responsables de cada alumno/a para dar instrucciones y hacer el seguimiento | Usó vídeos o audios grabados por los/as profesores/as con el contenido de las clases suspendidas | Organizó grupos de trabajo o talleres con varios alumnos/as a través de plataformas de reunión online | Impartió clases magistrales a través de plataformas online | Organizó la incorporación de los/as alumnos/as y sus padres/madres a la enseñanza mediante diversas actividades online | Organizó un sistema de exámenes o envío de tareas online | Organizó grupos de trabajo para actividades escolares y lúdicas | Otras iniciativas | |
De acuerdo | 92,4 | 63,2 | 74,6 | 71,1 | 67,5 | 69,1 | 63,0 | 3,9 | 2,6 | 4,6 | 14,8 |
En desacuerdo | 5,2 | 32,7 | 22,8 | 22,2 | 25,6 | 25,5 | 28,7 | 11,9 | 13,2 | 11,2 | 21,7 |
N.S. | 2,3 | 3,9 | 2,5 | 6,0 | 6,2 | 5,1 | 7,8 | - | - | - | 33,0 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,8 | 0,7 | 0,3 | 0,4 | 84,2 | 84,2 | 84,2 | 30,5 |
(N) | (723) | (723) | (723) | (723) | (723) | (723) | (723) | (723) | (723) | (723) | (723) |
[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) (N=811) |
Pregunta 34
¿Ha recibido Ud. alguna ayuda para disponer de equipamiento informático o de conexión a Internet para que los/as niños/as o jóvenes realicen sus tareas educativas?
Sí | 5,5 |
No | 94,0 |
N.S. | 0,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (811) |
[PROCEDE DE P1, P27 Y P34.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA, HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR Y HAN RECIBIDO ALGUNA AYUDA PARA DISPONER DE EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO O DE CONEXIÓN A INTERNET PARA LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS EDUCATIVAS (1 en P1, 1 en P27 y 1 en P34) (N=45) |
Pregunta 34a
¿Podría decirnos de quién o quiénes?
De una Administración Pública | 27,1 |
De un centro educativo | 63,5 |
De una organización social o benéfica | - |
De otras entidades | - |
N.S. | 9,4 |
N.C. | - |
(N) | (45) |
[PROCEDE DE P1, P27 Y P34.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA, HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR Y HAN RECIBIDO ALGUNA AYUDA PARA DISPONER DE EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO O DE CONEXIÓN A INTERNET PARA LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS EDUCATIVAS (1 en P1, 1 en P27 y 1 en P34) (N=45) |
Pregunta 34b
¿En qué ha consistido la ayuda?
En una ayuda económica | 3,7 |
En un descuento especial | 8,7 |
En una táblet u otro equipo informático | 44,4 |
En una enseñanza o adiestramiento | 4,4 |
En proporcionar ordenador cedido o prestado | 24,8 |
Otras | 14,0 |
N.S. | - |
N.C. | - |
(N) | (45) |
[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) (N=811) |
Pregunta 35
Desde el punto de vista de la calidad de la enseñanza, tras la experiencia vivida durante la pandemia, ¿diría que…?
El centro educativo estableció protocolos educativos online que permitieron suplir las clases presenciales y el seguimiento personalizado de los/as alumnos/as de manera bastante efectiva | El centro educativo tuvo que improvisar métodos y protocolos online para impartir los conocimientos del programa del curso 2019-20 | El centro educativo no estableció métodos y protocolos comunes, y cada profesor/a actuó con sus propios criterios | La ausencia de protocolos obligó a delegar en los adultos responsables de los/as niños/as la misión de explicar los contenidos pendientes y el centro educativo se limitó a enviar por correo electrónico los paquetes de deberes que el/la alumno/a debía compl | El centro educativo se ha desentendido de los/as alumnos/as que tenían dificultades de conexión | |
Sí | 59,3 | 83,5 | 37,4 | 42,6 | 12,2 |
No | 35,8 | 10,3 | 47,2 | 47,3 | 53,0 |
N.S. | 4,5 | 5,8 | 14,9 | 8,7 | 34,3 |
N.C. | 0,4 | 0,4 | 0,5 | 1,4 | 0,6 |
(N) | (811) | (811) | (811) | (811) | (811) |
[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) (N=811) |
Pregunta 36
Respecto a los/as profesores/as con los que han interactuado los/as niños/as y jóvenes durante el estado de alarma y la pandemia, por lo que Ud. sabe ¿diría que la mayoría…?
Están altamente cualificados/as para usar métodos digitales en la educación | Han podido adaptarse a la situación usando Internet y otras tecnologías digitales disponibles, a pesar de no haber recibido formación específica para ello | Han tenido muchas dificultades para hacer su trabajo adecuadamente y se sienten frustrados/as | Se sienten desbordados/as por la situación | Ha resultado muy difícil o imposible contactar con los/as profesores/as por Internet o por teléfono | |
Sí | 50,4 | 79,9 | 42,2 | 54,1 | 14,6 |
No | 40,8 | 10,9 | 36,1 | 30,1 | 79,2 |
N.S. | 8,4 | 8,9 | 21,0 | 15,4 | 5,9 |
N.C. | 0,4 | 0,3 | 0,7 | 0,4 | 0,4 |
(N) | (811) | (811) | (811) | (811) | (811) |
[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) (N=811) |
Pregunta 37
La necesidad de estar confinados/as total o parcialmente en su domicilio durante la pandemia, ¿le ha hecho a Ud. participar más activamente en la educación de los/as niños/as o jóvenes de su hogar?
Sí | 59,0 |
No | 39,8 |
N.S. | 1,0 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (811) |
[PROCEDE DE P1 Y P27.] SÓLO A QUIENES TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN SU CASA Y HAN CONVIVIDO EN SU DOMICILIO DURANTE LA PANDEMIA CON NIÑOS/AS O JÓVENES EN EDAD ESCOLAR (1 en P1 y 1 en P27) (N=811) |
Pregunta 38
En el inicio del curso 2020-21 se optó por la vuelta a la educación presencial con la apertura de los colegios, ¿podría decirme si está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases que le voy a leer y que reflejan opiniones que la gente suele tener?
La experiencia del confinamiento durante la pandemia ha sido muy negativa y demuestra que la única fórmula válida es la educación presencial | Aunque la educación presencial es imprescindible, deberían incorporarse algunas actividades online, de manera creciente de acuerdo con la edad de los/as alumnos/as | Deberían establecerse protocolos educativos que incluyeran las modalidades de enseñanza online a partir de los últimos cursos de primaria | La educación en secundaria debería ser mayoritariamente online | La educación superior debería ser mayoritariamente online | Los/as profesores/as tendrían que recibir una formación específica y profunda sobre las técnicas pedagógicas de la educación online | |
De acuerdo | 47,3 | 78,5 | 65,4 | 6,5 | 16,4 | 89,2 |
En desacuerdo | 46,0 | 18,0 | 29,8 | 89,6 | 78,3 | 6,5 |
N.S. | 5,3 | 2,6 | 4,0 | 3,1 | 4,6 | 3,6 |
N.C. | 1,4 | 0,9 | 0,8 | 0,7 | 0,7 | 0,7 |
(N) | (811) | (811) | (811) | (811) | (811) | (811) |
Pregunta 39
Finalmente, ¿me podría decir, si durante el período de pandemia y, sobre todo, durante su permanencia en el hogar, ha echado en falta alguna cosa en el plano digital y tecnológico para el acceso a la información y la comunicación? (Un ejemplo: controlar el termostato desde el móvil). ¿Algo más? Piense incluso en algo que no esté inventado. (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).
Mejoras relacionadas con la conexión de Internet (más megas, más cobertura, más velocidad) | 2,4 |
Mejores recursos materiales (componentes físicos y equipamiento) | 1,6 |
Facilidades de acceso (a Internet, bajada de tarifas, ayudas…) | 2,0 |
Mejor formación en el manejo digital de la información y comunicación | 1,6 |
Mejor calidad de la información y recursos disponibles (gratuitos…) | 1,0 |
Mejora en la gestión organizativa de diferentes trámites (administrativos, empleo, médicos, bancos,...) | 1,3 |
Mejoras tecnológicas en plataformas (soporte, seguridad,…) | 1,4 |
Sistema de domótica | 0,4 |
Otros | 0,6 |
Nada | 46,5 |
N.S. | 0,3 |
N.C. | 42,4 |
(N) | (3.014) |
Pregunta 40
Cambiando de tema, ¿me podría decir si en las elecciones generales del pasado 10 de noviembre de 2019...?
Fue a votar y votó | 82,9 |
Votó por correo | 1,7 |
No tenía edad para votar | 0,8 |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,3 |
No fue a votar porque no pudo | 2,7 |
Prefirió no votar | 10,1 |
No tenía derecho a voto | 0,2 |
No recuerda | 1,0 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (3.014) |
[PROCEDE DE P40.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE DE 2019 (1 o 7 en P40) (N=2.551) |
Pregunta 40aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PSOE | 23,4 |
PP | 12,9 |
VOX | 6,7 |
Unidas Podemos | 7,7 |
En Comú Podem | 1,7 |
En Común-Unidas Podemos | 0,6 |
ERC | 2,2 |
Ciudadanos | 5,9 |
JxCat | 1,3 |
EAJ-PNV | 1,1 |
EH Bildu | 0,5 |
Más País | 0,4 |
CUP | 0,4 |
CCa-NC | 0,2 |
Na+ | 0,4 |
Més Compromís | 0,3 |
BNG | 0,8 |
PRC | 0,2 |
Teruel Existe | 0,1 |
PACMA | 0,6 |
Otros partidos | 0,7 |
En blanco | 2,4 |
Voto nulo | 0,6 |
No recuerda | 5,3 |
N.C. | 23,8 |
N.P. | - |
(N) | (2.551) |
Pregunta 40aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE DE 2019.
PSOE | 19,8 |
PP | 10,9 |
VOX | 5,7 |
Unidas Podemos | 6,5 |
En Comú Podem | 1,4 |
En Común-Unidas Podemos | 0,5 |
ERC | 1,8 |
C's | 5,0 |
JxCat | 1,1 |
EAJ-PNV | 0,9 |
EH Bildu | 0,4 |
Más País | 0,3 |
CUP | 0,4 |
CCa-NC | 0,1 |
Na+ | 0,3 |
Més Compromís | 0,3 |
BNG | 0,7 |
PRC | 0,1 |
Teruel Existe | 0,1 |
PACMA | 0,5 |
Otros partidos | 0,6 |
En blanco | 2,1 |
Nulo | 0,5 |
No tenía edad | 0,8 |
No votó | 13,1 |
No tenía derecho a voto | 0,2 |
No recuerda | 5,5 |
N.C. | 20,5 |
(N) | (3.014) |
Pregunta 41
¿En qué situación laboral se encuentra Ud. actualmente?
Trabaja | 50,2 |
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 24,1 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 2,8 |
En paro y ha trabajado antes | 10,6 |
En paro y busca su primer empleo | 0,4 |
Estudiante | 4,9 |
Trabajo doméstico no remunerado | 5,0 |
Otra situación | 1,9 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.014) |
[PROCEDE DE P41.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE (1 en P41) (N=1.512) |
Pregunta 42
¿Me puede decir cuál es su ocupación actual?
Directores/as y gerentes | 12,6 |
Profesionales científicos e intelectuales | 20,0 |
Técnicos/as y profesionales de nivel medio | 24,5 |
Personal de apoyo administrativo | 9,0 |
Trabajadores/as de los servicios y vendedores/as de comercios y mercados | 14,6 |
Agricultores/as y trabajadores/as cualificados/as agropecuarios, forestales y pesqueros/as | 3,2 |
Oficiales/as, operarios/as, artesanos/as y trabajadores/as de artes mecánicas y de otros oficios | 5,6 |
Operadores/as de instalaciones y máquinas y ensambladores/as | 1,5 |
Ocupaciones elementales | 5,5 |
Ocupaciones militares y cuerpos policiales | 1,4 |
Otra/o | 1,4 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (1.512) |
Pregunta 43
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto/a | 0,3 |
No, pero sabe leer y escribir | 1,2 |
Sí, ha ido a la escuela | 98,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.014) |
[PROCEDE DE P43.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P43) (N=2.967) |
Pregunta 43a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
Menos de 5 años de escolarización | 1,6 |
Educación primaria (Educación primaria de LOGSE, 5º Curso de EGB, Enseñanza primaria antigua) | 8,5 |
Cualificación profesional grado inicial (FP grado inicial). PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial, que no | 0,8 |
Educación secundaria (ESO, EGB. Graduado Escolar. Certificado de Escolaridad, Bachillerato Elemental) | 15,6 |
FP de grado medio (Ciclo/módulo formativo de FP (grado medio), Ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño (grado medi | 7,2 |
Bachillerato (Bachillerato LOGSE, BUP, Bachillerato superior (6º), Bachillerato universitario (7º), Incluidos COU y PREU | 13,4 |
FP de grado superior (grado superior), Ciclos de Artes Plásticas y Diseño (grado superior), Grado superior música y danz | 12,2 |
Arquitectura-ingeniería técnica (Arquitectura/ingeniería técnica, Aparejador; Peritos) | 1,5 |
Diplomatura (ATENCIÓN: solo Diplomaturas oficiales, no codificar aquí los tres primeros años de una licenciatura o grado | 7,7 |
Grado (Estudios de grado, Enseñanzas Artísticas equivalentes (desde 2006) | 5,6 |
Licenciatura (Titulaciones con equivalencia oficial: 2º ciclo INEF; Danza y arte dramático (desde 1992); Grado superior | 14,5 |
Arquitectura/ingeniería | 2,7 |
Máster oficial universitario (Especialidades médicas o equivalente) | 5,8 |
Doctorado | 1,9 |
Títulos propios de posgrado (máster no oficial, etc.) | 0,4 |
Otros estudios | 0,1 |
N.S./No recuerda | 0,5 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.967) |
Pregunta 43aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 3,1 |
Primaria | 8,3 |
Secundaria 1ª etapa | 15,4 |
Secundaria 2ª etapa | 13,2 |
F.P. | 19,9 |
Superiores | 39,5 |
Otros | 0,1 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (3.014) |
Pregunta 44
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?
Católico/a practicante | 21,0 |
Católico/a no practicante | 36,1 |
Creyente de otra religión | 2,1 |
Agnóstico/a (no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) | 10,3 |
Indiferente, no creyente | 11,9 |
Ateo/a (niegan la existencia de Dios) | 15,2 |
N.C. | 3,4 |
(N) | (3.014) |
[PROCEDE DE P44.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1, 2 o 3 en P44) (N=1.783) |
Pregunta 44a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
Nunca | 33,4 |
Casi nunca | 20,4 |
Varias veces al año | 18,8 |
Dos o tres veces al mes | 7,2 |
Todos los domingos y festivos | 16,1 |
Varias veces a la semana | 3,1 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (1.783) |
Pregunta 45
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Clase alta | 0,3 |
Clase media-alta | 5,6 |
Clase media-media | 52,2 |
Clase media-baja | 14,4 |
Clase trabajadora/obrera | 9,5 |
Clase pobre | 1,6 |
Proletariado | 0,1 |
A los/as de abajo | 0,1 |
A la gente común | 0,2 |
Clase baja | 5,0 |
Otra | 3,9 |
No cree en las clases | 0,7 |
No sabe/duda | 5,4 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (3.014) |
Pregunta 45a
IDENTIFICACIÓN SUBJETIVA DE CLASE.
Clase alta y media alta | 5,9 |
Clase media-media | 52,2 |
Clase media-baja | 14,4 |
Clase trabajadora/obrera/proletariado | 9,5 |
Clase baja/pobre | 6,7 |
Otras | 4,9 |
N.S. | 5,4 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (3.014) |