3230/0-1 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2018. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. ALMERÍA
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Almería (pro.)/Población con derecho a voto en elecciones autonómicas y residente en la comunidad autónoma/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta
0
Para
saber si puedo hacerle esta entrevista, antes tengo que preguntarle si
está Ud. empadronado/a en este municipio y tiene derecho a voto en las
próximas elecciones autonómicas del 2 de diciembre.
Sólo la nacionalidad española | 98,2 |
La nacionalidad española y otra | 1,8 |
Sólo otra nacionalidad | - |
N.C. | - |
(N) | (512) |
Pregunta
1
Para empezar, ¿cómo calificaría Ud. la situación económica de Andalucía?
Muy buena | - |
Buena | 5,5 |
Regular | 35,2 |
Mala | 35,0 |
Muy mala | 23,4 |
N.S. | 1,0 |
N.C. | - |
(N) | (512) |
Pregunta
2
¿Y
cree Ud. que la situación económica de Andalucía es ahora mucho mejor,
mejor, igual, peor o mucho peor que hace tres o cuatro años?
Mucho mejor | 0,4 |
Mejor | 21,5 |
Igual | 38,1 |
Peor | 35,4 |
Mucho peor | 2,7 |
N.S. | 1,8 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (512) |
Pregunta
3
¿Y cómo calificaría Ud. la situación política de Andalucía en estos
momentos: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | - |
Buena | 7,0 |
Regular | 24,2 |
Mala | 33,0 |
Muy mala | 28,9 |
N.S. | 6,6 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (512) |
Pregunta
4
¿Y
cree Ud. que la situación política de Andalucía es ahora mucho mejor,
mejor, igual, peor o mucho peor que hace tres o cuatro años?
Mucho mejor | - |
Mejor | 6,2 |
Igual | 45,3 |
Peor | 35,5 |
Mucho peor | 5,9 |
N.S. | 6,8 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (512) |
Pregunta
5
En
su opinión, de los que figuran en esta tarjeta, ¿cuál es el problema
más importante que tiene Andalucía en la actualidad? ¿Y en segundo
lugar?
Primer lugar | Segundo lugar | TOTAL | |
El paro | 50,0 | 18,9 | 68,9 |
La inseguridad ciudadana | 1,8 | 3,3 | 5,1 |
La corrupción | 13,5 | 18,9 | 32,4 |
La inmigración | 12,1 | 18,0 | 30,1 |
La vivienda | 2,0 | 3,7 | 5,7 |
La economía | 5,5 | 16,0 | 21,5 |
La sanidad | 8,8 | 10,9 | 19,7 |
La financiación autonómica | 1,8 | 2,0 | 3,7 |
La educación | 2,7 | 6,1 | 8,8 |
El medio ambiente | 0,6 | 0,6 | 1,2 |
N.S. | 1,4 | 0,2 | 1,4 |
N.C. | - | 1,4 | - |
(N) | (512) | (512) | (512) |
Pregunta
6
En
términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado
en estos últimos cuatro años el PSOE en la Junta de Andalucía: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,4 |
Buena | 12,3 |
Regular | 36,3 |
Mala | 26,2 |
Muy mala | 17,2 |
N.S. | 7,4 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (512) |
Pregunta
7
Y,
¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por Susana Díaz como
presidenta de la Junta: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 1,2 |
Buena | 15,6 |
Regular | 30,9 |
Mala | 26,0 |
Muy mala | 16,8 |
N.S. | 9,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (512) |
Pregunta
8
Dígame, por favor, ¿cuál es a su juicio el partido que en la
actualidad...? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
PSOE | PP | Podemos | Ciudadanos | IU | Otro | Ninguno | N.S. | N.C. | (N) | |
Mejor defiende los intereses de Andalucía | 24,2 | 9,4 | 2,7 | 7,0 | 0,8 | 2,5 | 43,6 | 9,4 | 0,4 | (512) |
Mejor representa las ideas de la gente como Ud. | 23,8 | 9,6 | 3,1 | 10,0 | 0,8 | 3,3 | 40,6 | 8,4 | 0,4 | (512) |
Le inspira más confianza | 23,6 | 10,4 | 2,9 | 9,0 | 0,8 | 2,7 | 44,9 | 5,3 | 0,4 | (512) |
Tiene mejor líder en Andalucía | 25,6 | 9,0 | 3,5 | 6,8 | 0,6 | 2,0 | 40,2 | 11,9 | 0,4 | (512) |
Está más capacitado/a para gobernar Andalucía | 24,0 | 10,2 | 2,5 | 7,2 | 0,6 | 2,7 | 40,6 | 11,7 | 0,4 | (512) |
Pregunta
9
A la hora de votar en las próximas elecciones autonómicas, ¿qué será
más importante para Ud.?
Los temas propios de Andalucía | 52,1 |
Los temas generales de España | 30,5 |
(NO LEER) Ambos por igual | 11,3 |
(NO LEER) Ninguno de los dos | 5,3 |
N.S. | 0,8 |
N.C. | - |
(N) | (512) |
Pregunta
10
¿Diría
Ud. que los partidos políticos, en general, actúan de manera coherente
diciendo las mismas cosas en Andalucía y en el resto de España o dicen
unas cosas aquí y otras fuera de Andalucía?
Actúan de manera coherente diciendo las mismas cosas en Andalucía y en el resto de España | 11,7 |
Dicen unas cosas aquí y otras fuera de Andalucía | 76,0 |
N.S. | 12,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (512) |
Pregunta
11
A
la hora de votar a un partido o coalición en las próximas elecciones
andaluzas, ¿Ud. cree que influye mucho, bastante, poco o nada el/la
líder nacional de ese partido?
Mucho | 23,0 |
Bastante | 40,8 |
Poco | 20,7 |
Nada | 6,1 |
N.S. | 9,4 |
N.C. | - |
(N) | (512) |
Pregunta
12
Como
Ud. seguramente sabe, las elecciones al Parlamento de Andalucía están
convocadas para el próximo 2 de diciembre. ¿A qué partido o coalición
votaría Ud.? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
PSOE | 24,6 |
PP | 11,7 |
Adelante Andalucía (Podemos+IU) | 4,3 |
Ciudadanos | 9,8 |
PACMA | 0,6 |
VOX | 3,9 |
Falange Española de las Jons | 0,2 |
Voto nulo | 2,0 |
En blanco | 4,3 |
No votaría | 16,2 |
N.S. | 19,7 |
N.C. | 2,7 |
(N) | (512) |
Pregunta
12R
Como
Ud. seguramente sabe, las elecciones al Parlamento de Andalucía están
convocadas para el próximo 2 de diciembre. ¿A qué partido o coalición
votaría Ud.? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PSOE | 24,6 |
PP | 11,7 |
Adelante Andalucía (Podemos+IU) | 4,3 |
Ciudadanos | 9,8 |
PACMA | 0,6 |
VOX | 3,9 |
Otro partido | 0,2 |
Voto nulo | 2,0 |
En blanco | 4,3 |
No votaría | 16,2 |
N.S. | 19,7 |
N.C. | 2,7 |
(N) | (512) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES VOTARÍAN A ALGÚN PARTIDO EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2018 (A todos excepto 'Voto nulo', 'En blanco', 'No votaría', 'N.S.' o 'N.C.' en P12) (N=282) |
Pregunta
12a
En
el caso de que, por cualquier razón, finalmente, no votase por el
partido que me ha dicho, ¿a qué otro partido votaría Ud.? (RESPUESTA
ESPONTÁNEA).
PSOE | 9,9 |
PP | 9,6 |
Adelante Andalucía (Podemos+IU) | 5,0 |
Ciudadanos | 16,7 |
PACMA | 1,1 |
VOX | 2,8 |
Otro partido | 1,1 |
En blanco | 12,8 |
No votaría | 20,2 |
N.S. | 20,9 |
(N) | (282) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES NO VOTARÍAN A NINGÚN PARTIDO EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2018 (Contestan 'Voto nulo', 'En blanco', 'No votaría', 'N.S.' o 'N.C.' en P12) (N=230) |
Pregunta
12b
Sin
ningún compromiso por su parte, ¿me podría decir por qué partido siente
Ud. más simpatía? Puede decirme el nombre del partido o, si prefiere,
el número con el que aparece en esta tarjeta.
PSOE | 9,6 |
PP | 0,9 |
Ciudadanos | 2,2 |
PACMA | 0,4 |
VOX | 0,4 |
Podemos | 0,4 |
IU | 0,9 |
PCPE | 0,4 |
Andalucía en Marcha | 0,4 |
Ninguno | 79,1 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 4,8 |
(N) | (230) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES NO VOTARÍAN A NINGÚN PARTIDO EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2018 (Contestan 'Voto nulo', 'En blanco', 'No votaría', 'N.S.' o 'N.C.' en P12) (N=230) |
Pregunta
12bR
Sin
ningún compromiso por su parte, ¿me podría decir por qué partido siente
Ud. más simpatía? Puede decirme el nombre del partido o, si prefiere,
el número con el que aparece en esta tarjeta. (RECODIFICADA).
PSOE | 9,6 |
PP | 0,9 |
Ciudadanos | 2,2 |
PACMA | 0,4 |
VOX | 0,4 |
Podemos | 0,4 |
IU | 0,9 |
Otro partido | 0,9 |
Ninguno | 79,1 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 4,8 |
(N) | (230) |
Pregunta
12ba
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2018).
PSOE | 27,3 |
PP | 12,1 |
Adelante Andalucía (Podemos+IU) | 4,7 |
Ciudadanos | 10,5 |
PACMA | 0,8 |
VOX | 4,1 |
Otro partido | 0,4 |
Voto nulo | 2,0 |
En blanco | 4,3 |
Ninguno | 32,2 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (512) |
Pregunta
13
¿Qué partido o coalición le gustaría a Ud. que ganara las elecciones al
Parlamento de Andalucía? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
PSOE | 28,5 |
PP | 11,9 |
Adelante Andalucía (Podemos+IU) | 4,3 |
Ciudadanos | 13,5 |
PACMA | 1,2 |
VOX | 3,7 |
Otro partido | 2,3 |
N.S. | 32,2 |
N.C. | 2,3 |
(N) | (512) |
Pregunta
14
Y, ¿cuál cree que va a ganar? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
PSOE | 58,0 |
PP | 11,7 |
Adelante Andalucía (Podemos+IU) | 0,2 |
Ciudadanos | 2,7 |
PACMA | 0,2 |
VOX | 0,4 |
N.S. | 26,0 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (512) |
Pregunta
15
Y,
tras estas elecciones autonómicas, ¿le gustaría que gobernase en
Andalucía un partido distinto del que gobierna en la actualidad?
Sí | 50,8 |
No | 31,1 |
(NO LEER) Le es indiferente | 14,8 |
N.S. | 3,3 |
N.C. | - |
(N) | (512) |
Pregunta
16
¿Me
podría decir a qué partido o coalición votó en las últimas elecciones
al Parlamento de Andalucía de marzo de 2015? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
PSOE | 32,4 |
PP | 19,1 |
Podemos | 2,7 |
Ciudadanos | 5,7 |
IULV-CA | 2,0 |
Otros partidos | 1,4 |
En blanco | 2,7 |
Voto nulo | 1,6 |
No tenía edad para votar | 4,3 |
Prefirió no votar | 16,2 |
No tenía derecho a voto | 0,4 |
No recuerda | 7,2 |
N.C. | 4,3 |
(N) | (512) |
Pregunta
17
Voy
a leerle ahora el nombre de una serie de líderes políticos/as de
Andalucía. Le agradecería que me indicara, con respecto a cada uno/a de
ellos/as, si los/as conoce y qué valoración le merece su actuación
política. Puntúelos/as de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo/a
valora 'muy mal' y el 10 que lo/a valora 'muy bien'.
Valora | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
Susana Díaz | 85,5 | 3,7 | 10,7 | - | (512) |
Antonio Maíllo | 34,2 | 60,0 | 5,5 | 0,4 | (512) |
Juan Marín | 32,2 | 62,3 | 5,5 | - | (512) |
Juan Manuel Moreno | 43,2 | 52,3 | 4,5 | - | (512) |
Teresa Rodríguez | 38,5 | 58,0 | 3,5 | - | (512) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Susana Díaz | 4,46 | 3,05 | (438) |
Antonio Maíllo | 3,32 | 2,69 | (175) |
Juan Marín | 3,61 | 2,70 | (165) |
Juan Manuel Moreno | 3,76 | 2,86 | (221) |
Teresa Rodríguez | 3,07 | 2,76 | (197) |
Pregunta
18
Y, ¿quién preferiría Ud. que presidiese la Junta tras las próximas
elecciones autonómicas? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Susana Díaz | 29,3 |
Antonio Maíllo | 1,2 |
Juan Marín | 7,4 |
Juan Manuel Moreno | 10,7 |
Teresa Rodríguez | 3,1 |
Otro | 12,9 |
N.S. | 34,6 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (512) |
Pregunta
19
Y
de los siguientes líderes políticos nacionales, también le agradecería
que me indicara, con respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué
valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10,
sabiendo que el 0 significa que lo valora 'muy mal' y el 10 que lo
valora 'muy bien'.
Valora | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
Pablo Casado | 63,9 | 23,0 | 12,9 | 0,2 | (512) |
Alberto Garzón | 52,9 | 41,2 | 5,9 | - | (512) |
Pablo Iglesias | 84,4 | 5,9 | 9,8 | - | (512) |
Albert Rivera | 77,5 | 13,9 | 8,4 | 0,2 | (512) |
Pedro Sánchez | 85,5 | 4,7 | 9,4 | 0,4 | (512) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Pablo Casado | 3,76 | 2,94 | (327) |
Alberto Garzón | 3,00 | 2,60 | (271) |
Pablo Iglesias | 2,12 | 2,63 | (432) |
Albert Rivera | 4,49 | 2,90 | (397) |
Pedro Sánchez | 3,99 | 3,27 | (438) |
Pregunta
20
Suponiendo
que mañana se celebrasen elecciones generales al Parlamento español, ¿a
qué partido votaría Ud.? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
PP | 14,3 |
PSOE | 28,5 |
Podemos | 2,9 |
Ciudadanos | 15,0 |
IU | 1,6 |
PACMA | 1,6 |
VOX | 3,5 |
PCPE | 0,2 |
Los Verdes | 0,2 |
Falange Española de las Jons | 0,2 |
(NO LEER) Voto nulo | 1,4 |
En blanco | 3,1 |
No votaría | 15,0 |
N.S. | 10,7 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (512) |
Pregunta
20R
Suponiendo
que mañana se celebrasen elecciones generales al Parlamento español, ¿a
qué partido votaría Ud.? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PP | 14,3 |
PSOE | 28,5 |
Unidos Podemos | 4,5 |
Ciudadanos | 15,0 |
PACMA | 1,6 |
VOX | 3,5 |
Otro partido | 0,6 |
(NO LEER) Voto nulo | 1,4 |
En blanco | 3,1 |
No votaría | 15,0 |
N.S. | 10,7 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (512) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES NO VOTARÍAN A NINGÚN PARTIDO EN UNAS SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES (Contestan 'Voto nulo', 'En blanco', 'No votaría', 'N.S.' o 'N.C.' en P20) (N=164) |
Pregunta
20a
Sin
ningún compromiso por su parte, ¿me podría decir por qué partido siente
Ud. más simpatía? Puede decirme el nombre del partido o, si prefiere,
el número con el que aparece en esta tarjeta.
PSOE | 8,5 |
Podemos | 0,6 |
Ciudadanos | 1,8 |
Ninguno | 81,7 |
N.C. | 7,3 |
(N) | (164) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES NO VOTARÍAN A NINGÚN PARTIDO EN UNAS SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES (Contestan 'Voto nulo', 'En blanco', 'No votaría', 'N.S.' o 'N.C.' en P20) (N=164) |
Pregunta
20aR
Sin
ningún compromiso por su parte, ¿me podría decir por qué partido siente
Ud. más simpatía? Puede decirme el nombre del partido o, si prefiere,
el número con el que aparece en esta tarjeta. (RECODIFICADA).
PSOE | 8,5 |
Podemos | 0,6 |
Ciudadanos | 1,8 |
Ninguno | 81,7 |
N.C. | 7,3 |
(N) | (164) |
Pregunta
20aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
PP | 14,3 |
PSOE | 29,7 |
Unidos Podemos | 4,7 |
Ciudadanos | 15,0 |
PACMA | 1,6 |
VOX | 3,5 |
Otro partido | 0,6 |
(NO LEER) Voto nulo | 1,4 |
En blanco | 3,1 |
Ninguno | 25,0 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (512) |
Pregunta
21
En
las elecciones generales del 26 de junio de 2016 al Parlamento español,
¿podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
PP | 22,9 |
PSOE | 31,2 |
Unidos Podemos | 4,7 |
Ciudadanos | 7,4 |
Otros partidos | 1,4 |
En blanco | 3,7 |
Voto nulo | 1,6 |
No tenía edad para votar | 2,5 |
Prefirió no votar | 15,2 |
No recuerda | 5,3 |
N.C. | 4,1 |
(N) | (512) |
Pregunta
22
Cuando
se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda
y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de
izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
1 Izquierda | 1,8 |
2 | 1,8 |
3 | 10,5 |
4 | 10,4 |
5 | 17,6 |
6 | 9,6 |
7 | 5,3 |
8 | 3,7 |
9 | 0,4 |
10 Derecha | 1,2 |
N.S. | 36,3 |
N.C. | 1,6 |
(N) | (512) |
Media | 4,92 |
Desviación típica | 1,78 |
(N) | (318) |
Pregunta
23
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los
siguientes partidos o coaliciones?
1 Izquierda | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Derecha | N.S. | N.C. | (N) | |
PSOE | 2,7 | 4,1 | 11,1 | 15,8 | 17,2 | 6,2 | 2,1 | - | 0,2 | 0,2 | 40,2 | - | (512) |
PP | - | - | - | - | 2,1 | 7,0 | 14,5 | 15,4 | 11,3 | 10,9 | 38,7 | - | (512) |
Podemos | 20,3 | 16,2 | 7,8 | 4,1 | 3,7 | 1,4 | 0,8 | - | 0,2 | 0,4 | 45,1 | - | (512) |
Ciudadanos | 0,2 | 0,4 | 0,4 | 1,2 | 7,6 | 16,8 | 13,7 | 7,8 | 5,7 | 2,5 | 43,8 | - | (512) |
IU | 18,2 | 18,4 | 11,9 | 3,9 | 2,5 | 0,8 | 0,4 | 0,2 | 0,2 | 0,2 | 43,0 | 0,4 | (512) |
Media | Desviación típica | (N) | |
PSOE | 4,18 | 1,44 | (306) |
PP | 7,97 | 1,38 | (314) |
Podemos | 2,38 | 1,63 | (281) |
Ciudadanos | 6,76 | 1,53 | (288) |
IU | 2,32 | 1,42 | (290) |
Pregunta
24
Sexo:
Hombre | 49,6 |
Mujer | 50,4 |
(N) | (512) |
Pregunta
25
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 8,4 |
De 25 a 34 años | 16,2 |
De 35 a 44 años | 19,9 |
De 45 a 54 años | 21,1 |
De 55 a 64 años | 14,5 |
65 y más años | 19,9 |
(N) | (512) |
Pregunta
26
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto/a | 3,1 |
No, pero sabe leer y escribir | 2,7 |
Sí, ha ido a la escuela | 94,1 |
N.C. | - |
(N) | (512) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P26) (N=482) |
Pregunta
26a
¿Cuáles son los estudios oficiales de más alto nivel que Ud. ha
finalizado (obteniendo la titulación oficial correspondiente)?
Menos de cinco años de escolarización | 5,4 |
Primaria (enseñanza primaria o hasta 5º de EGB) | 19,3 |
Formación Profesional inicial | 0,8 |
Secundaria (Bachillerato Elemental, EGB completa, ESO completa) | 33,2 |
Formación Profesional de grado medio (FP I) | 7,3 |
Bachillerato/ COU/PREU (Bachillerato Superior, BUP, Bachillerato) | 10,4 |
Formación Profesional de grado superior (FP II) | 8,7 |
Universitarios Medios (Diplomatura, Arquitectura o Ingeniería técnica) | 6,6 |
Universitarios Superiores (Licenciatura, Grado, Máster Oficial, Doctorado) | 8,3 |
Otros estudios no reglados | - |
N.C. | - |
(N) | (482) |
Pregunta
26aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 10,9 |
Primaria | 18,2 |
Secundaria 1ª etapa | 31,2 |
Secundaria 2ª etapa | 9,8 |
F.P. | 15,8 |
Superiores | 14,1 |
Otros | - |
N.C. | - |
(N) | (512) |
Pregunta
27
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
Trabaja | 48,8 |
Jubilado/ a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 16,4 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 2,1 |
En paro y ha trabajado antes | 19,3 |
En paro y busca su primer empleo | 0,4 |
Estudiante | 3,3 |
Trabajo doméstico no remunerado | 9,6 |
Otra situación | - |
N.C. | - |
(N) | (512) |
Pregunta
28
¿Disponen en su vivienda de teléfono fijo?
Sí | 40,2 |
No | 59,8 |
N.C. | - |
(N) | (512) |
Pregunta
29
¿Tiene Ud. teléfono móvil?
Sí, una línea | 90,8 |
Sí, más de una línea | 0,6 |
No | 8,6 |
N.C. | - |
(N) | (512) |
No
existe un único modelo de
estimación aplicable a toda circunstancia
electoral. El CIS se encuentra en
proceso de desarrollo y testado de
diferentes modelos que ajusten de forma
óptima a los diferentes climas y
configuraciones
de la competencia electoral conjugando tres factores: clima
electoral (elecciones convocadas o no),
dinámicas observadas (estacionariedad o grado de volatilidad) y
configuración del sistema (sistema
de partidos estable o inestable
con la aparición/desaparición de partidos). El presente
modelo corresponde con una a) situación preelectoral en Andalucía, elecciones ya convocadas para el día 2 de diciembre, donde b) se observan dos dinámicas electorales
complementarias: 1) estacionariedad para un
partido y una coalición electoral,
2) volatilidad basada en transferencias entre otros dos y c)
aparece un nuevo partido con posibilidades electorales, que se suma a
la volatilidad ya señalada. El modelo ajustado
responde a dicho clima, dinámicas y
configuración, estableciendo una estimación media entre dos escenarios
definidos: por un lado, por la intención
de voto (voto decidido) como
expresión libre del
electorado y,
por otro, el modelo estándar para
situaciones estacionarias (voto directo con imputación de
simpatía y ponderación de recuerdo en las anteriores elecciones
autonómicas). La estimación media busca el equilibrio entre la
volatilidad observada localmente y la estacionariedad, mediante un
procedimiento aplicable de forma estándar a todos los partidos y
coaliciones que concurren en estas elecciones. Existe un grado
significativo de incertidumbre para aquellos electorados que
deciden
en fechas previas a la votación. Se encuentra en estudio determinar
y validar aquellas variables que
permitan asociar probabilidades de
comportamiento electoral a efectos de
fijar procedimientos segmentados para el establecimiento de
escenarios. Todos los modelos existentes en el CIS, así como los que se
encuentran en fase de desarrollo, serán testados y diagnosticados a
partir del resultado electoral. Otros modelos, lógicamente, podrían
producir estimaciones diferentes.
|
Voto directo
en la encuesta (en %)[1] |
Estimación de
voto CIS (% sobre voto
candidatura) |
Estimación
escaños de la encuesta CIS |
Escaños
obtenidos en 2015 |
|
PSOE-A |
24,6 |
38,74 |
5 |
5 |
|
PP |
11,7 |
22,16 |
3 |
5 |
|
Adelante Andalucía (Podemos + IU) |
4,3 |
11,24 |
1 |
1[2] |
|
Ciudadanos |
9,8 |
18,32 |
2 |
1 |
|
PACMA |
0,6 |
1,51 |
|
|
|
VOX |
3,9 |
7,55 |
1 |
|
|
Otros
partidos |
0,2 |
0,48 |
|
|
|
Voto
nulo |
2 |
|
|
|
|
En
blanco |
4,3 |
|
|
|
|
No votaría |
16,2 |
|
|
|
|
No
sabe |
19,7 |
|
|
|
|
No
contesta |
2,7 |
|
|
|
[1] Esta columna reproduce las respuestas
proporcionadas por las personas entrevistadas a la pregunta 12 del cuestionario
(cuya redacción literal ya se ha reflejado anteriormente en este avance de
resultados).
[2] Corresponde a la suma de escaños obtenidos por Podemos e
IULV-CA en las elecciones de 2015.