3201/0-0 ENCUESTA SOCIAL GENERAL ESPAÑOLA (ESGE) 2017
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población residente/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta P0
Sexo:
Hombre | 48,5 |
Mujer | 51,5 |
(N) | (5.365) |
Pregunta P0B
Edad exacta de la persona entrevistada.
De 18 a 24 años | 8,3 |
De 25 a 34 años | 14,2 |
De 35 a 44 años | 19,8 |
De 45 a 54 años | 19,1 |
De 55 a 64 años | 15,4 |
65 y más años | 23,2 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 1
¿Podría decirme en qué medida se siente Ud. satisfecho/a con su vida en general? Para responder utilice una escala de 0 a 10 donde el 0 significa que está 'completamente insatisfecho/a' y el 10 que está 'completamente satisfecho/a'.
0 Completamente insatisfecho/a | 0,6 |
1 | 0,5 |
2 | 0,6 |
3 | 1,2 |
4 | 2,6 |
5 | 8,0 |
6 | 10,0 |
7 | 22,3 |
8 | 30,2 |
9 | 12,6 |
10 Completamente satisfecho/a | 11,1 |
N.S. | 0,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
Media | 7,40 |
Desviación típica | 1,76 |
(N) | (5.341) |
Pregunta 2
¿En qué medida se siente Ud. satisfecho/a con cada uno de estos aspectos? Utilice para valorarlos una escala que va del 0 al 10, en la que 0 significa 'completamente insatisfecho/a' y 10 significa 'completamente satisfecho/a'.
0 Completamente insatisfecho/a | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Completamente satisfecho/a | N.P. | N.S. | N.C. | (N) | |
Su trabajo | 1,9 | 0,5 | 0,8 | 1,5 | 1,8 | 5,0 | 7,0 | 12,1 | 15,6 | 7,4 | 7,5 | 38,6 | 0,1 | 0,1 | (5.365) |
Su familia | 0,2 | 0,2 | 0,4 | 0,5 | 0,4 | 2,5 | 3,0 | 7,5 | 17,6 | 21,3 | 45,8 | 0,4 | 0,1 | 0,1 | (5.365) |
Su situación económica | 3,0 | 1,7 | 3,1 | 4,3 | 6,3 | 14,5 | 15,8 | 19,9 | 18,7 | 6,4 | 5,7 | 0,1 | 0,3 | 0,1 | (5.365) |
Su tiempo libre | 2,5 | 1,3 | 2,2 | 3,6 | 5,5 | 12,1 | 12,8 | 17,3 | 20,2 | 9,3 | 12,4 | 0,2 | 0,5 | 0,1 | (5.365) |
Sus amigos/as | 0,9 | 0,5 | 0,9 | 1,0 | 1,7 | 5,7 | 7,6 | 15,6 | 28,2 | 16,8 | 19,6 | 1,1 | 0,2 | 0,1 | (5.365) |
Su apariencia física | 0,5 | 0,5 | 1,1 | 1,3 | 2,8 | 9,2 | 13,9 | 22,4 | 25,4 | 10,6 | 10,8 | 0,1 | 1,2 | 0,3 | (5.365) |
Su salud | 1,1 | 1,3 | 2,1 | 2,2 | 3,8 | 8,4 | 8,6 | 16,3 | 24,6 | 15,9 | 15,2 | 0,2 | 0,1 | 0,0 | (5.365) |
Su nivel de estudios, formación | 1,7 | 1,7 | 3,0 | 3,9 | 5,0 | 14,4 | 13,5 | 17,6 | 19,0 | 11,7 | 7,4 | 0,3 | 0,6 | 0,1 | (5.365) |
Su relación de pareja | 2,1 | 0,5 | 0,6 | 0,6 | 0,9 | 3,6 | 3,1 | 6,6 | 15,1 | 16,2 | 26,6 | 23,6 | 0,3 | 0,3 | (5.365) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Su trabajo | 7,07 | 2,26 | (3.284) |
Su familia | 8,83 | 1,53 | (5.329) |
Su situación económica | 6,20 | 2,28 | (5.336) |
Su tiempo libre | 6,71 | 2,36 | (5.325) |
Sus amigos/as | 7,80 | 1,90 | (5.291) |
Su apariencia física | 7,21 | 1,82 | (5.283) |
Su salud | 7,30 | 2,20 | (5.352) |
Su nivel de estudios, formación | 6,54 | 2,27 | (5.312) |
Su relación de pareja | 8,21 | 2,23 | (4.068) |
Pregunta 3
¿Diría Ud. que, por lo general, se puede confiar en la mayoría de la gente, o que nunca se es lo bastante prudente en el trato con los/as demás? Por favor, sitúese en una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa 'nunca se es lo bastante prudente' y el 10 que 'se puede confiar en la mayoría de la gente'.
0 Nunca se es lo bastante prudente | 3,7 |
1 | 2,5 |
2 | 5,9 |
3 | 9,4 |
4 | 9,1 |
5 | 24,5 |
6 | 15,6 |
7 | 16,0 |
8 | 9,9 |
9 | 1,8 |
10 Se puede confiar en la mayoría de la gente | 1,1 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
Media | 5,16 |
Desviación típica | 2,14 |
(N) | (5.341) |
Pregunta 4
Ahora piense, en su círculo completo de familiares, amigos/as y conocidos/as. Aproximadamente, ¿a cuántas personas, podría acudir para...?
Ninguna | 1 persona | 2 personas | 3 personas | 4 personas | De 5 a 10 personas | De 11 a 20 personas | Más de 20 personas | N.S. | N.C. | (N) | |
Que le atendieran en el caso de que cayera enfermo/a | 1,2 | 7,6 | 12,8 | 13,8 | 12,3 | 40,8 | 7,8 | 1,8 | 1,6 | 0,3 | (5.365) |
Que cuidaran a sus hijos/as (o si no los/as tiene, en el caso de que tuviera) | 5,0 | 11,8 | 16,3 | 12,2 | 9,9 | 25,9 | 3,5 | 1,2 | 10,3 | 3,8 | (5.365) |
Que le prestaran ayuda económica en caso de necesidad | 7,4 | 12,8 | 24,7 | 14,9 | 11,2 | 20,7 | 2,0 | 0,9 | 4,9 | 0,7 | (5.365) |
Que le hicieran alguna gestión, favor o recado (ir al banco, hacer un trámite con la Admón., recoger un pedido) | 2,9 | 18,4 | 19,1 | 14,8 | 10,8 | 25,9 | 4,4 | 0,9 | 2,5 | 0,3 | (5.365) |
Que le acompañaran a una consulta médica o al hospital | 1,9 | 16,9 | 19,9 | 15,4 | 12,0 | 28,2 | 3,2 | 0,7 | 1,5 | 0,3 | (5.365) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Que le atendieran en el caso de que cayera enfermo/a | 6,16 | 6,47 | (5.264) |
Que cuidaran a sus hijos/as (o si no los/as tiene, en el caso de que tuviera) | 5,05 | 8,98 | (4.605) |
Que le prestaran ayuda económica en caso de necesidad | 4,10 | 8,06 | (5.064) |
Que le hicieran alguna gestión, favor o recado (ir al banco, hacer un trámite con la Admón., recoger un pedido) | 4,48 | 6,18 | (5.216) |
Que le acompañaran a una consulta médica o al hospital | 4,24 | 4,87 | (5.268) |
[PROCEDE DE P4.] SÓLO A QUIENES TIENEN A ALGUIEN A QUIEN ACUDIR EN DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS PERSONALES (Todos excepto 'Ninguna', 'N.S.' o 'N.C.' en P4) |
Pregunta 5
Y la persona a la que acudiría en primer lugar, ¿qué relación tiene esa persona con Ud.?
Que le atendieran en el caso de que cayera enfermo/a | Que cuidaran a sus hijos/as (o si no los/as tiene, en el caso de que tuviera) | Que le prestaran ayuda económica en caso de necesidad | Que le hicieran alguna gestión, favor o recado (ir al banco, hacer un trámite con la Admón., recoger un pedido) | Que le acompañaran a una consulta médica o al hospital | |
Es su pareja o cónyuge | 42,9 | 34,8 | 11,5 | 33,7 | 45,4 |
Es su ex pareja-cónyuge | 0,5 | 1,6 | 0,1 | 0,3 | 0,5 |
Es su vecino | 0,2 | 0,5 | 0,3 | 1,0 | 0,2 |
Es su vecina | 0,2 | 1,2 | 0,2 | 0,8 | 0,3 |
Es su compañero de trabajo | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,3 | 0,0 |
Es su compañera de trabajo | 0,1 | 0,0 | - | 0,1 | 0,1 |
Es su amigo | 1,3 | 1,3 | 3,9 | 5,1 | 2,0 |
Es su amiga | 1,6 | 2,7 | 1,9 | 3,7 | 3,2 |
Es su padre | 2,5 | 2,6 | 19,9 | 8,0 | 2,3 |
Es su madre | 24,0 | 28,8 | 19,2 | 11,4 | 18,3 |
Es su hijo | 5,3 | 1,7 | 9,8 | 8,6 | 4,9 |
Es su hija | 9,5 | 3,2 | 7,3 | 8,9 | 9,4 |
Es su hermano | 2,8 | 3,6 | 8,4 | 5,2 | 2,7 |
Es su hermana | 5,7 | 9,8 | 8,8 | 6,5 | 6,4 |
Es otro familiar (Hombre) | 0,6 | 1,0 | 3,5 | 2,0 | 0,8 |
Es otro familiar (Mujer) | 1,7 | 5,7 | 3,5 | 2,5 | 2,2 |
Es otra persona (Hombre) | 0,1 | 0,1 | 0,6 | 0,8 | 0,1 |
Es otra persona (Mujer) | 0,7 | 1,1 | 0,5 | 1,0 | 0,9 |
N.S. | 0,2 | 0,3 | 0,4 | 0,2 | 0,1 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,0 | 0,0 |
(N) | (5.198) | (4.336) | (4.669) | (5.059) | (5.163) |
Pregunta 6
Concretamente, en los últimos 6 meses, ¿ha prestado alguna de las siguientes ayudas a personas de su círculo social más próximo (familiar, amigo/a o vecino/a)?
Ha cuidado a algún/a familiar, amigo/a o vecino/a por enfermedad | Ha prestado ayuda económica a algún/a familiar, amigo/a o vecino/a | Ha animado (apoyado emocionalmente) a algún/a familiar, amigo/a o vecino/a | Ha informado a algún/a familiar, amigo/a o vecino/a sobre algún puesto de trabajo | Ha cuidado a los/as hijos/as menores de algún familiar, amigo/a o vecino/a | |
Sí | 33,9 | 27,5 | 72,7 | 39,6 | 35,1 |
No | 66,1 | 72,5 | 27,0 | 59,8 | 64,4 |
N.R. | - | 0,1 | 0,2 | 0,5 | 0,4 |
N.C. | 0,0 | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
(N) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) |
[PROCEDE DE P6.] SÓLO A QUIENES RESPONDEN HABER PRESTADO ALGUNA AYUDA A PERSONAS DE SU CÍRCULO SOCIAL MÁS PRÓXIMO (1 en P6) (N=5.365) |
Pregunta 6a
¿Y esa persona es o era…?
N.P. | Un/a familiar | Un/a amigo/a | Un/a vecino/a | N.C. | (N) | |
Ha cuidado a algún/a familiar, amigo/a o vecino/a por enfermedad | - | 90,9 | 6,6 | 2,3 | 0,2 | (1.819) |
Ha prestado ayuda económica a algún/a familiar, amigo/a o vecino/a | - | 68,3 | 30,1 | 1,2 | 0,3 | (1.473) |
Ha animado (apoyado emocionalmente) a algún/a familiar, amigo/a o vecino/a | - | 54,1 | 42,4 | 3,2 | 0,2 | (3.900) |
Ha informado a algún/a familiar, amigo/a o vecino/a sobre algún puesto de trabajo | - | 32,5 | 64,3 | 2,9 | 0,3 | (2.127) |
Ha cuidado a los/as hijos/as menores de algún familiar, amigo/a o vecino/a | - | 76,3 | 20,3 | 3,3 | 0,0 | (1.882) |
Pregunta 7
Y, en los últimos 6 meses, ¿ha recibido Ud. alguna de las siguientes ayudas procedente de personas de su círculo social más próximo (familiar, amigo/a o vecino/a)?
Sí | No | N.P. | N.R. | N.C. | (N) | |
Ha recibido ayuda para su cuidado de algún/a familiar, amigo/a o vecino/a por enfermedad | 21,4 | 76,7 | 1,8 | 0,1 | 0,0 | (5.365) |
Ha recibido ayuda económica de algún/a familiar, amigo/a o vecino/a | 17,7 | 81,6 | 0,6 | - | 0,1 | (5.365) |
Ha recibido ánimos (apoyo emocional) de algún/a familiar, amigo/a o vecino/a | 59,1 | 40,2 | 0,5 | 0,2 | 0,1 | (5.365) |
Ha recibido información de algún/a familiar, amigo/a o vecino/a sobre algún puesto de trabajo | 19,6 | 65,4 | 14,7 | 0,2 | 0,0 | (5.365) |
Sus hijos/as menores han recibido cuidados de algún/a familiar, amigo/a o vecino/a | 15,9 | 29,5 | 53,8 | 0,7 | 0,1 | (5.365) |
[PROCEDE DE P7.] SÓLO A QUIENES RESPONDEN HABER RECIBIDO ALGUNA AYUDA DE PERSONAS DE SU CÍRCULO SOCIAL MÁS PRÓXIMO (1 en P7) (N=5.365) |
Pregunta 7a
¿Y esa persona es…?
N.P. | Un/a familiar | Un/a amigo/a | Un/a vecino/a | N.C. | (N) | |
Ha recibido ayuda para su cuidado de algún/a familiar, amigo/a o vecino/a por enfermedad | - | 91,9 | 6,2 | 1,5 | 0,4 | (1.150) |
Ha recibido ayuda económica de algún/a familiar, amigo/a o vecino/a | - | 89,9 | 9,0 | 0,9 | 0,2 | (951) |
Ha recibido ánimos (apoyo emocional) de algún/a familiar, amigo/a o vecino/a | - | 68,5 | 29,8 | 1,4 | 0,3 | (3.172) |
Ha recibido información de algún/a familiar, amigo/a o vecino/a sobre algún puesto de trabajo | - | 32,6 | 63,6 | 2,6 | 1,2 | (1.054) |
Sus hijos/as menores han recibido cuidados de algún/a familiar, amigo/a o vecino/a | - | 89,2 | 7,8 | 2,8 | 0,2 | (854) |
Pregunta 8
De las siguientes cualidades o valores sociales, ¿cuál es el que Ud. considera más importante para una buena convivencia social? ¿Y en segundo lugar?
Más importante | Segundo lugar | |
Disciplina | 4,1 | 3,9 |
Cooperación | 4,2 | 6,0 |
Sentido de la justicia | 2,7 | 4,5 |
Competitividad | 0,2 | 0,6 |
Honradez | 25,2 | 18,0 |
Respeto a las normas | 8,6 | 9,0 |
Tolerancia y respeto hacia los/as demás | 31,7 | 17,9 |
Respeto a la autoridad | 1,7 | 2,4 |
Esfuerzo en el trabajo | 1,7 | 3,7 |
Ambición, afán de superarse | 0,7 | 1,3 |
Independencia y autonomía personal | 1,6 | 2,2 |
Sentido de la responsabilidad | 6,1 | 10,3 |
Imaginación | 0,3 | 0,8 |
Sobriedad | 0,1 | 0,3 |
Determinación y perseverancia | 0,5 | 0,9 |
Principios religiosos o éticos | 1,3 | 1,1 |
Generosidad | 6,5 | 11,0 |
Capacidad para expresar sentimientos | 1,1 | 2,4 |
N.S. | 1,2 | 1,5 |
N.C. | 0,3 | 2,2 |
(N) | (5.365) | (5.365) |
Pregunta 9
¿A qué edad, aproximadamente, diría Ud. que las niñas se convierten en adolescentes? ¿Y en jóvenes? ¿Y en mujeres adultas? ¿Y a qué edad, aproximadamente, diría Ud. que las mujeres llegan a la tercera edad?
Adolescentes | Jóvenes | Adultas | Tercera edad | |
De 1 a 10 años | 4,7 | 0,1 | - | - |
De 11 a 19 años | 88,5 | 81,2 | 22,8 | 0,0 |
De 20 a 29 años | 0,3 | 12,6 | 57,8 | 0,1 |
De 30 a 39 años | - | 0,3 | 10,4 | 0,4 |
De 40 a 49 años | - | - | 1,6 | 1,4 |
De 50 a 59 años | - | - | 0,5 | 5,9 |
De 60 a 69 años | - | - | 0,1 | 42,6 |
De 70 a 79 años | - | - | - | 34,3 |
De 80 a 89 años | - | - | 0,0 | 6,5 |
90 y más años | - | - | 0,0 | 0,4 |
N.S. | 6,2 | 5,6 | 6,4 | 7,8 |
N.C. | 0,2 | 0,2 | 0,3 | 0,5 |
(N) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) |
Media | 13,17 | 17,17 | 23,01 | 66,47 |
Desviación típica | 1,87 | 2,35 | 5,63 | 8,06 |
(N) | (5.019) | (5.050) | (5.005) | (4.916) |
Pregunta 10
¿A qué edad, aproximadamente, diría Ud. que los niños varones se convierten en adolescentes? ¿Y en jóvenes? ¿Y en hombres adultos? ¿Y a qué edad, aproximadamente, diría Ud. que los hombres llegan a la tercera edad?
Adolescentes | Jóvenes | Adultos | Tercera edad | |
De 1 a 10 años | 2,3 | 0,1 | - | - |
De 11 a 19 años | 89,4 | 68,1 | 12,6 | - |
De 20 a 29 años | 1,4 | 24,7 | 56,4 | 0,1 |
De 30 a 39 años | 0,0 | 0,8 | 18,5 | 0,3 |
De 40 a 49 años | - | 0,0 | 3,6 | 1,2 |
De 50 a 59 años | - | 0,0 | 1,0 | 5,0 |
De 60 a 69 años | - | - | 0,3 | 46,9 |
De 70 a 79 años | - | - | - | 33,4 |
De 80 a 89 años | - | - | - | 4,8 |
90 y más años | - | - | 0,0 | 0,3 |
N.S. | 6,6 | 6,0 | 7,0 | 7,7 |
N.C. | 0,3 | 0,3 | 0,5 | 0,5 |
(N) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) |
Media | 14,19 | 18,34 | 25,30 | 66,24 |
Desviación típica | 2,04 | 2,85 | 6,57 | 7,35 |
(N) | (4.994) | (5.029) | (4.960) | (4.929) |
Pregunta 11
¿Cuál considera Ud. que es la edad ideal para…?
Terminar la formación | Emanciparse de casa de sus padres o vivir por su cuenta | Tener una pareja | Empezar a vivir en pareja | Empezar a trabajar | Tener el/la primer/a hijo/a | Dejar de trabajar | Tener nietos/as | |
De 1 a 10 años | - | 0,0 | - | - | 0,0 | - | - | - |
De 11 a 19 años | 5,5 | 6,3 | 23,4 | 2,0 | 34,6 | 0,6 | 0,1 | - |
De 20 a 29 años | 53,4 | 66,0 | 48,0 | 59,2 | 51,2 | 48,4 | 0,1 | 0,2 |
De 30 a 39 años | 3,6 | 8,6 | 5,7 | 18,1 | 0,8 | 34,1 | 0,1 | 0,7 |
De 40 a 49 años | 0,5 | 0,2 | 0,2 | 0,4 | - | 0,4 | 0,7 | 9,8 |
De 50 a 59 años | 0,3 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | - | 0,0 | 11,2 | 34,8 |
De 60 a 69 años | 0,3 | - | - | 0,0 | - | - | 70,2 | 27,1 |
De 70 a 79 años | 0,1 | - | - | - | - | - | 3,1 | 1,7 |
De 80 a 89 años | 0,1 | 0,0 | - | - | - | - | 0,0 | 0,1 |
90 y más años | 0,1 | - | - | - | - | - | - | 0,0 |
(NO LEER) Depende | 17,1 | 15,3 | 17,6 | 16,0 | 11,4 | 12,8 | 10,9 | 18,4 |
(NO LEER) Ninguna/No hay una edad ideal/cualquiera es buena | 15,6 | 0,9 | 2,0 | 1,4 | 0,4 | 0,9 | 1,2 | 1,5 |
N.S. | 3,3 | 2,6 | 3,0 | 2,7 | 1,6 | 2,7 | 2,3 | 5,4 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,0 | 0,3 |
(N) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) |
Media | 24,14 | 24,37 | 21,94 | 25,96 | 20,95 | 27,84 | 61,63 | 54,84 |
Desviación típica | 6,30 | 3,61 | 4,22 | 3,66 | 3,39 | 3,66 | 5,23 | 7,41 |
(N) | (3.425) | (4.348) | (4.147) | (4.279) | (4.642) | (4.482) | (4.594) | (3.994) |
Pregunta 12
En su caso particular, ¿qué edad tenía Ud. cuando…?
Terminó la formación | Se emancipó de casa de sus padres o comenzó a vivir por su cuenta | Tuvo su primera pareja | Empezó a vivir en pareja | Empezó a trabajar | Tuvo su primer/a hijo/a | Dejó de trabajar | Tuvo su primer/a nieto/a | |
De 1 a 10 años | 1,7 | 0,2 | 0,1 | - | 2,7 | - | - | - |
De 11 a 19 años | 45,1 | 15,9 | 56,2 | 7,6 | 57,4 | 3,7 | 0,4 | - |
De 20 a 29 años | 30,3 | 55,1 | 31,7 | 57,4 | 27,4 | 38,1 | 3,5 | 0,0 |
De 30 a 39 años | 2,3 | 7,6 | 2,5 | 10,9 | 1,8 | 21,4 | 1,9 | 0,8 |
De 40 a 49 años | 1,0 | 0,6 | 0,2 | 0,8 | 0,5 | 1,5 | 2,3 | 5,0 |
De 50 a 59 años | 0,5 | 0,1 | 0,0 | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 5,2 | 10,5 |
De 60 a 69 años | 0,2 | 0,1 | - | 0,0 | - | - | 14,1 | 6,2 |
De 70 a 79 años | 0,0 | - | - | - | - | - | 0,6 | 0,5 |
De 80 a 89 años | - | 0,0 | - | - | - | - | 0,0 | 0,0 |
90 y más años | - | - | - | - | - | - | - | - |
(NO LEER) No procede, aún no se ha emancipado, tenido pareja, hijos/as, terminado su formación, etc. | 16,8 | 18,9 | 6,6 | 21,9 | 9,3 | 34,7 | 70,1 | 74,5 |
N.S. | 1,6 | 1,1 | 1,9 | 0,7 | 0,8 | 0,5 | 1,3 | 2,1 |
N.C. | 0,5 | 0,3 | 0,6 | 0,5 | 0,1 | 0,0 | 0,5 | 0,3 |
(N) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) | (5.365) |
Media | 19,36 | 23,64 | 19,29 | 25,05 | 18,44 | 27,63 | 52,87 | 54,29 |
Desviación típica | 6,67 | 5,16 | 4,25 | 4,79 | 5,05 | 5,60 | 15,05 | 8,17 |
(N) | (4.351) | (4.272) | (4.872) | (4.125) | (4.822) | (3.474) | (1.507) | (1.239) |
Pregunta 13
A continuación nos gustaría saber si tiene o ha tenido relación con sus abuelos/as (aunque sea solo con uno/a de ellos/as).
Sí tiene relación | 25,5 |
Sí ha tenido relación, aunque ya no la tiene (por cualquier motivo o porque no estén ya) | 61,2 |
No ha tenido nunca relación aunque exista ese/a familiar | 3,3 |
No ha tenido nunca relación porque no ha existido/no ha conocido a ese/a familiar | 9,8 |
N.R. | 0,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO RELACIÓN CON SUS ABUELOS/AS (1 o 2 en P13) (N=4.648) |
Pregunta 13a
¿Qué tipo de actividades comparte o ha compartido con sus abuelos/as (aunque sea sólo con uno/a de ellos/as)?
N.P. | Sí | No | N.P. | N.R. | N.C. | (N) | |
Pasa o ha pasado temporadas con ellos/as | - | 70,2 | 29,1 | 0,4 | 0,3 | - | (4.648) |
Vive o ha vivido con ellos/as | - | 51,6 | 47,9 | 0,2 | 0,3 | 0,0 | (4.648) |
Le cuentan o le han contado historias sobre la familia | - | 82,5 | 15,8 | 0,3 | 1,5 | - | (4.648) |
Juega o ha jugado con ellos/as | - | 73,2 | 25,4 | 0,3 | 1,1 | 0,0 | (4.648) |
Le ayudan o han ayudado con los estudios | - | 22,7 | 74,4 | 2,3 | 0,6 | - | (4.648) |
Se reúnen o han reunido con ellos/as para celebrar días especiales (Navidad, cumpleaños, etc.) | - | 89,5 | 9,5 | 0,4 | 0,5 | 0,0 | (4.648) |
Le ayudan o han ayudado con las tareas domésticas | - | 30,6 | 62,1 | 6,7 | 0,5 | 0,0 | (4.648) |
Le ayudan o han ayudado con el cuidado de los/as hijos/as | - | 10,6 | 47,6 | 41,4 | 0,3 | 0,0 | (4.648) |
Le ayudan o han ayudado económicamente | - | 28,8 | 67,2 | 3,5 | 0,4 | 0,1 | (4.648) |
Forma o ha formado parte con ellos/as de un grupo de mensajería (WhatsApp o similar) | - | 4,6 | 56,5 | 38,6 | 0,2 | 0,0 | (4.648) |
Comparte o ha compartido con ellos/as una red social virtual (Facebook o similar) | - | 2,1 | 58,7 | 39,0 | 0,2 | 0,0 | (4.648) |
Pregunta 14
¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con cada una de estas afirmaciones?
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | (NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.C. | (N) | |
Los padres deberían ayudar económicamente a sus hijos/as ya adultos si tienen dificultades | 38,6 | 45,1 | 6,5 | 7,4 | 2,0 | 0,3 | (5.365) |
Los/as hijos/as deberían ayudar económicamente a sus padres cuando tienen dificultades | 48,3 | 43,8 | 4,4 | 3,0 | 0,4 | 0,1 | (5.365) |
Los/as abuelos/as deberían cuidar de los/as nietos/as cuando los padres no pueden hacerlo | 23,9 | 38,3 | 15,3 | 16,1 | 6,1 | 0,3 | (5.365) |
Los padres deberían vivir con los/as hijos/as cuando ya no pueden hacerlo solos/as | 23,7 | 37,9 | 16,5 | 15,2 | 5,8 | 0,9 | (5.365) |
Los/as hijos/as deberían ajustar sus horarios de trabajo a las necesidades de los padres cuando son mayores | 14,7 | 34,1 | 18,0 | 21,2 | 10,5 | 1,4 | (5.365) |
Cuando los padres necesitan ser cuidados, las hijas deberían encargarse más que los hijos de su cuidado | 4,0 | 8,3 | 5,0 | 15,0 | 67,4 | 0,4 | (5.365) |
Pregunta 15
¿Cuál de las siguientes actividades cree Ud. que la sociedad vincula hoy en día principalmente a la imagen de un padre? ¿Y en segundo lugar?
Principalmente | Segundo lugar | |
Dedicar tiempo a sus hijos/as | 14,4 | 12,3 |
Jugar, realizar actividades de ocio con sus hijos/as | 6,3 | 10,2 |
Cuidar de sus hijos/as en caso de enfermedad | 3,7 | 4,8 |
Conseguir recursos económicos | 37,3 | 14,2 |
Encargarse de su educación y sus valores | 18,1 | 20,9 |
Conocer sus horarios, tareas | 0,8 | 2,9 |
Encargarse de sus necesidades básicas (higiene, comida, etc.) | 5,6 | 12,2 |
Apoyar, ser cercano, conocer sus inquietudes, amigo | 4,5 | 8,3 |
Otras | 0,4 | 1,0 |
(NO LEER) Todas | 6,8 | 0,6 |
(NO LEER) Ninguna de estas | 0,2 | 0,7 |
N.S. | 1,6 | 2,1 |
N.C. | 0,2 | 9,8 |
(N) | (5.365) | (5.365) |
Pregunta 16
¿Cuál de las siguientes actividades cree Ud. que la sociedad vincula hoy en día principalmente a la imagen de una madre? ¿Y en segundo lugar?
Principalmente | Segundo lugar | |
Dedicar tiempo a sus hijos/as | 24,4 | 12,9 |
Jugar, realizar actividades de ocio con sus hijos/as | 1,7 | 3,1 |
Cuidar de sus hijos/as en caso de enfermedad | 10,1 | 10,5 |
Conseguir recursos económicos | 6,3 | 6,5 |
Encargarse de su educación y sus valores | 21,4 | 19,9 |
Esta pendiente de ellos/as, conocer sus horarios, tareas | 3,6 | 7,0 |
Encargarse de sus necesidades básicas (higiene, comida, etc.) | 15,0 | 16,2 |
Apoyar, ser cercana, conocer sus inquietudes, amiga | 5,4 | 8,7 |
Otras | 0,4 | 0,7 |
(NO LEER) Todas | 9,9 | 0,8 |
(NO LEER) Ninguna de estas | 0,2 | 0,1 |
N.S. | 1,4 | 1,3 |
N.C. | 0,2 | 12,2 |
(N) | (5.365) | (5.365) |
Pregunta 17
En su opinión, ¿cómo percibe Ud., en general, a las personas mayores? ¿Y en segundo lugar?
Primer lugar | Segundo lugar | |
Necesitadas de cuidados | 27,1 | 18,3 |
Divertidas | 3,3 | 4,5 |
Enfermas | 2,0 | 3,6 |
Vitalistas | 4,7 | 4,9 |
Tristes | 3,9 | 4,9 |
Sabias | 31,2 | 19,5 |
Molestas (como un estorbo) | 1,5 | 1,8 |
Fuente de apoyo familiar | 19,9 | 29,0 |
Participativas (en asociaciones, ocio, etc.) | 3,0 | 5,8 |
(NO LEER) Otra | 1,8 | 2,3 |
N.C. | 1,6 | 5,4 |
(N) | (5.365) | (5.365) |
Pregunta 18
Y con cada una de estas frases sobre el futuro, ¿está Ud. más bien de acuerdo, o más bien en desacuerdo?
Más bien de acuerdo | (NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
El futuro es tan incierto que es mejor vivir al día y pensar en el presente | 58,9 | 13,2 | 25,7 | 2,2 | 0,0 | (5.365) |
Hay que esforzarse en el presente para conseguir vivir mejor en el futuro | 83,7 | 8,5 | 6,4 | 1,4 | 0,0 | (5.365) |
La ciencia y la tecnología resolverán los problemas del futuro | 30,6 | 19,3 | 40,4 | 9,7 | 0,0 | (5.365) |
Hay que tener confianza en el futuro, al final las cosas saldrán bien | 56,4 | 18,3 | 19,4 | 5,8 | 0,2 | (5.365) |
Pregunta 19
¿Piensa Ud. en el significado de la vida a menudo, algunas veces, casi nunca o nunca?
A menudo | 30,5 |
Algunas veces | 40,6 |
Casi nunca | 16,2 |
Nunca | 12,3 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 20
A continuación voy a mostrarle una serie de situaciones que pueden sucederle en algún momento de su vida y me gustaría que me dijera cuál de ellas es la que más le preocupa en primer lugar.
Perder a personas cercanas | 41,7 |
Estar solo/a | 7,4 |
Depender económicamente de otras personas | 4,8 |
Depender físicamente de otras personas | 11,4 |
Tener una enfermedad crónica | 6,0 |
Perder facultades mentales | 17,2 |
Perder facultades físicas | 3,2 |
Dejar su casa para vivir en una residencia | 1,5 |
Su fallecimiento | 5,4 |
N.S. | 1,1 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 21
¿Y en segundo lugar?
Perder a personas cercanas | 15,0 |
Estar solo/a | 7,8 |
Depender económicamente de otras personas | 7,4 |
Depender físicamente de otras personas | 15,9 |
Tener una enfermedad crónica | 10,1 |
Perder facultades mentales | 22,2 |
Perder facultades físicas | 10,3 |
Dejar su casa para vivir en una residencia | 2,3 |
Su fallecimiento | 5,0 |
N.S. | 2,0 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 22
¿Qué preferiría Ud. tras su fallecimiento: que enterraran o que incineraran su cuerpo?
Le enterraran | 27,8 |
Le incineraran | 46,5 |
(NO LEER) Donarlo a la ciencia | 3,6 |
(NO LEER) Le da igual | 13,0 |
N.S. | 8,5 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 23
Le voy a hacer algunas preguntas sobre sus padres. En caso de que Ud. haya sido adoptado/a legalmente, refiérase a su padre y/o madre adoptivos.Cuando Ud. nació sus padres…
Estaban casados y vivían juntos | 95,9 |
Estaban casados pero no vivían juntos | 0,5 |
Vivían juntos pero no estaban casados | 1,7 |
No eran pareja | 0,8 |
Su padre había fallecido/no lo conoció | 0,4 |
Otras situaciones | 0,6 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P23.] SÓLO A QUIENES SU PADRE HABÍA FALLECIDO/NO LO CONOCIERON EN EL MOMENTO DE SU NACIMIENTO (5 en P23) (N=21) |
Pregunta 23a
Y, cuando tenía 16 años, ¿vivía Ud. con su madre?
Sí | 76,6 |
No | 23,4 |
N.C. | - |
(N) | (21) |
[PROCEDE DE P23.] A TODOS EXCEPTO A QUIENES SU PADRE HABÍA FALLECIDO/NO LO CONOCIERON EN EL MOMENTO DE SU NACIMIENTO (Todos excepto 5 en P23) (N=5.344) |
Pregunta 24
Y cuando Ud. tenía 16 años, ¿vivía con su padre y con su madre, juntos en la misma vivienda (independientemente de que también viviera con otras personas)?
Sí | 85,4 |
No | 14,6 |
N.S./N.R. | - |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.344) |
[PROCEDE DE P23 Y P24.] A TODOS EXCEPTO A QUIENES SU PADRE HABÍA FALLECIDO/NO LO CONOCIERON EN EL MOMENTO DE SU NACIMIENTO Y A QUIENES SUS PADRES NO CONVIVÍAN JUNTOS EN LA MISMA VIVIENDA CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Todos excepto 5 en P23 y 2 en P24) (N=780) |
Pregunta 24a
¿Con quién de los dos vivía la mayor parte del tiempo?
Padre | 13,7 |
Madre | 60,4 |
Ambos (por separado, en custodia compartida) | 1,9 |
Ninguno (otra situación) | 23,9 |
N.S./N.R. | - |
N.C. | 0,1 |
(N) | (780) |
[PROCEDE DE P23, P24 Y P24A.] A TODOS EXCEPTO A QUIENES SU PADRE HABÍA FALLECIDO/NO LO CONOCIERON EN EL MOMENTO DE SU NACIMIENTO, A QUIENES SUS PADRES NO CONVIVÍAN JUNTOS EN LA MISMA VIVIENDA CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS Y NO VIVÍAN CON SU PADRE LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO (Todos excepto 5 en P23, 2 en P24 y 2, 3 o 4 en P24a) (N=657) |
Pregunta 24ba
¿Y no vivía con su... (padre o madre o ninguno, según corresponda) porque…?
Había fallecido | 35,3 |
Vivía en otra localidad/país | 13,4 |
Se habían separado/divorciado/uno abandonó a otro | 34,8 |
Otra causa | 15,2 |
N.S./N.R. | 0,5 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (657) |
[PROCEDE DE P23A, P24 Y P24A.] SÓLO A QUIENES NO VIVÍAN CON SU MADRE CUANDO TENÍAN 16 AÑOS, SUS PADRES NO CONVIVÍAN JUNTOS EN LA MISMA VIVIENDA Y NO VIVÍAN CON SU MADRE LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN ESA ÉPOCA (2 en P23a, 2 en P24 y 1, 3 o 4 en P24a) (N=293) |
Pregunta 24bb
¿Y no vivía con su... (padre o madre o ninguno, según corresponda) porque…?
Había fallecido | 32,8 |
Vivía en otra localidad/país | 27,6 |
Se habían separado/divorciado/uno abandonó a otro | 10,4 |
Otra causa | 27,6 |
N.S./N.R. | 1,0 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (293) |
[PROCEDE DE P23, P23A, P24, P24A Y P24BA/P24BB.] SÓLO A QUIENES CONVIVÍAN CON SU PADRE/MADRE CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS Y NO CONVIVÍAN LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO CON ÉL/ELLA O CON NINGUNO, O A QUIENES SU PADRE HABÍA FALLECIDO/NO LO CONOCIERON EN EL MOMENTO DE SU NACIMIENTO Y NO CONVIVÍA CON SU MADRE CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS, Y SE HABÍAN SEPARADO/DIVORCIADO/ABANDONADO UNO A OTRO (1, 2, 3, 4, 5, 6, 'N.S.' o 'N.C.' en P23, 2 en P23a, 2 en P24, 2 o 3 en P24a y 3 en P24ba/P24bb) (N=246) |
Pregunta 24c
¿Qué edad tenía Ud. cuando sus padres se separaron? (O uno/a abandonó al otro/a).
Menos de 1 año | 0,4 |
Entre 1 y 4 años | 26,5 |
Entre 5 y 9 años | 32,1 |
Entre 10 y 14 años | 23,4 |
15 y más años | 7,2 |
Antes de que Ud. naciera | 9,1 |
N.S./N.R. | 0,8 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (246) |
Media | 7,72 |
Desviación típica | 4,51 |
(N) | (220) |
Pregunta 25
¿Con quién más vivía cuando tenía 16 años? (MULTIRRESPUESTA). (MARCAR TODAS LAS QUE CITE).
La nueva pareja de su padre | 1,5 |
La nueva pareja de su madre | 2,0 |
Hermano/s | 64,3 |
Hermana/s | 61,1 |
Abuelo/s | 8,0 |
Abuela/s | 14,2 |
Otro/s familiar/es (hombre/s) | 3,0 |
Otro/s familiar/es (mujer/es) | 3,4 |
Otra/s persona/s (hombre/s) | 1,2 |
Otra/s persona/s (mujer/es) | 1,4 |
Vivía en una institución/residencia | 0,8 |
Con nadie más | 7,6 |
N.S./N.R. | 0,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 26a
BLOQUE MADRE.Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre su madre. ¿Es/era su…?
Madre biológica | 99,7 |
Madre adoptiva legal | 0,3 |
N.S./N.R. | - |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P26A.] SÓLO A QUIENES SU MADRE ES ADOPTIVA LEGAL (2 en P26a) (N=15) |
Pregunta 26b
¿En qué año le adoptó legalmente?
Antes de 1951 | 9,7 |
Entre 1951 y 1960 | - |
Entre 1961 y 1970 | 5,6 |
Entre 1971 y 1980 | 22,9 |
Entre 1981 y 1990 | 9,4 |
Entre 1991 y 2000 | 12,1 |
Después de 2000 | 26,3 |
N.S./N.R. | 11,0 |
N.C. | 3,0 |
(N) | (15) |
Pregunta 26c
¿Dónde nació su madre?
En España | 88,8 |
En otro país | 11,2 |
N.S./N.R. | - |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P26C.] SÓLO A QUIENES SU MADRE NACIÓ EN ESPAÑA (1 en P26c) (N=4.765) |
Pregunta 26d
¿En qué provincia nació su madre?
Araba/Álava | 0,4 |
Albacete | 2,4 |
Alicante/Alacant | 2,4 |
Almería | 1,8 |
Ávila | 1,1 |
Badajoz | 2,8 |
Balears (Illes) | 1,4 |
Barcelona | 5,3 |
Burgos | 1,4 |
Cáceres | 2,6 |
Cádiz | 4,4 |
Castellón/Castelló | 1,6 |
Ciudad Real | 2,3 |
Córdoba | 3,4 |
Coruña (A) | 3,2 |
Cuenca | 1,5 |
Girona | 0,9 |
Granada | 3,0 |
Guadalajara | 0,8 |
Gipuzkoa | 1,6 |
Huelva | 1,7 |
Huesca | 0,7 |
Jaén | 4,4 |
León | 2,0 |
Lleida | 0,9 |
Rioja (La) | 0,6 |
Lugo | 2,0 |
Madrid | 4,9 |
Málaga | 2,8 |
Murcia | 3,6 |
Navarra | 1,4 |
Ourense | 1,2 |
Asturias | 2,4 |
Palencia | 0,7 |
Palmas (Las) | 3,4 |
Pontevedra | 1,5 |
Salamanca | 1,4 |
Santa Cruz de Tenerife | 1,0 |
Cantabria | 1,2 |
Segovia | 1,1 |
Sevilla | 3,8 |
Soria | 0,4 |
Tarragona | 1,0 |
Teruel | 0,6 |
Toledo | 1,8 |
Valencia/València | 3,2 |
Valladolid | 0,9 |
Bizkaia | 1,7 |
Zamora | 0,9 |
Zaragoza | 1,8 |
Ceuta | 0,1 |
Melilla | 0,1 |
N.S./N.R. | 0,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (4.765) |
[PROCEDE DE P26C.] SÓLO A QUIENES SU MADRE NACIÓ FUERA DE ESPAÑA (2 en P26c) (N=600) |
Pregunta 26e
¿En qué país nació su madre?
Austria | 0,2 |
Bélgica | 0,6 |
Bulgaria | 1,2 |
Finlandia | 0,1 |
Francia | 2,3 |
Italia | 2,2 |
Países Bajos | 0,1 |
Polonia | 0,2 |
Portugal | 2,1 |
Andorra | 0,3 |
Reino Unido | 1,4 |
Alemania | 1,6 |
Rumanía | 7,7 |
Suecia | 0,2 |
Suiza | 0,4 |
Ucrania | 1,1 |
Moldavia | 0,2 |
Georgia | 0,2 |
Lituania | 0,1 |
República Eslovaca | 0,1 |
Bosnia Herzegovina | 0,2 |
Armenia | 0,2 |
Rusia | 0,9 |
Angola | 0,6 |
Argelia | 0,3 |
Congo | 0,3 |
Ghana | 0,3 |
Guinea | 0,3 |
Guinea Ecuatorial | 0,3 |
Libia | 0,1 |
Mali | 0,1 |
Marruecos | 13,3 |
Mauritania | 0,1 |
Nigeria | 0,3 |
Senegal | 0,6 |
Canadá | 0,2 |
Estados Unidos de América | 1,0 |
México | 1,3 |
Costa Rica | 0,2 |
Cuba | 1,7 |
El Salvador | 0,5 |
Guatemala | 0,1 |
Honduras | 2,5 |
Nicaragua | 1,5 |
Panamá | 0,4 |
República Dominicana | 3,7 |
Argentina | 4,8 |
Bolivia | 4,2 |
Brasil | 1,4 |
Colombia | 6,8 |
Chile | 0,9 |
Ecuador | 9,7 |
Paraguay | 1,7 |
Perú | 3,5 |
Surinam | 0,1 |
Uruguay | 1,8 |
Venezuela | 3,4 |
Bangladés | 0,6 |
China | 1,0 |
Filipinas | 0,9 |
India | 0,8 |
Japón | 0,3 |
Pakistán | 0,9 |
Siria | 0,6 |
Uzbekistán | 0,1 |
Palaos | 0,2 |
N.S./N.C./Mal especificado | 2,9 |
(N) | (600) |
[PROCEDE DE P26C.] SÓLO A QUIENES SU MADRE NACIÓ FUERA DE ESPAÑA (2 en P26c) (N=600) |
Pregunta 26f
¿En qué año vino a vivir a España su madre?
Antes de 1951 | 1,7 |
Entre 1951 y 1960 | 0,8 |
Entre 1961 y 1970 | 2,0 |
Entre 1971 y 1980 | 3,0 |
Entre 1981 y 1990 | 2,7 |
Entre 1991 y 2000 | 8,1 |
Después de 2000 | 14,8 |
Nunca vivió en España | 60,9 |
N.S./N.R. | 5,9 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (600) |
Pregunta 26g
¿En qué año nació su madre? (Si no lo recuerda exactamente, díganos la fecha aproximada).
Antes de 1901 | 0,9 |
Entre 1901 y 1920 | 9,6 |
Entre 1921 y 1940 | 25,8 |
Entre 1941 y 1960 | 29,8 |
Entre 1961 y 1980 | 12,7 |
Después de 1980 | 0,2 |
N.S./N.R. | 20,8 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 26h
¿Vive actualmente su madre?
Sí | 59,8 |
No | 40,2 |
N.S./N.R. | 0,0 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P26H.] SÓLO A QUIENES SU MADRE NO VIVE ACTUALMENTE (2 en P26h) (N=2.155) |
Pregunta 26i
¿Qué edad tenía Ud. cuando falleció su madre?
Menos de 16 años | 5,5 |
16 a 17 años | 1,4 |
18 a 24 años | 4,7 |
25 a 34 años | 9,8 |
35 a 44 años | 18,6 |
45 a 54 años | 23,7 |
55 a 64 años | 21,3 |
65 y más años | 7,1 |
N.S./N.R. | 7,5 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.155) |
Media | 44,58 |
Desviación típica | 16,03 |
(N) | (1.985) |
[PROCEDE DE P26H Y P26I.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P26h y 16 o más en P26i) (N=5.247) |
Pregunta 26j
Ahora le voy a seguir haciendo algunas preguntas sobre su madre pero referidas a cuando Ud. tenía 16 años:Cuando Ud. tenía 16 años, ¿había ido su madre a la escuela o había cursado algún tipo de estudios?
No, es/era analfabeta | 12,4 |
No, pero sabe/sabía leer y escribir | 20,6 |
Sí, fue a la escuela | 65,4 |
N.S./N.R. | 1,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.247) |
[PROCEDE DE P26H, P26I Y P26J.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y HABÍA IDO A LA ESCUELA (1 o 2 en P26h, 16 o más en P26i y 3 en P26j) (N=3.432) |
Pregunta 26k
¿Cuáles eran los estudios de más alto nivel que había finalizado su madre, es decir, tenía la titulación oficial correspondiente, cuando Ud. tenía 16 años?
Menos de 5 años de escolarización | 9,3 |
Educación primaria | 41,6 |
FP grado inicial | 0,1 |
Educación secundaria | 18,3 |
FP de grado medio | 4,5 |
Bachillerato | 7,5 |
FP de grado superior | 2,8 |
Arquitectura o ingeniería técnicas | 0,2 |
Diplomatura | 5,1 |
Estudios de grado | 0,1 |
Estudios de licenciatura | 4,7 |
Arquitectura o ingeniería superiores | 0,2 |
Máster oficial universitario | 0,1 |
Doctorado | 0,2 |
Títulos propios de posgrado | 0,0 |
Otros | 0,2 |
N.S. | 4,6 |
N.R. | 0,5 |
(N) | (3.432) |
[PROCEDE DE P26H Y P26I.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P26h y 16 o más en P26i) (N=5.247) |
Pregunta 26ka
ESTUDIOS DE LA MADRE CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS.
Sin estudios | 39,1 |
Primaria | 27,2 |
Secundaria 1ª etapa | 12,0 |
Secundaria 2ª etapa | 4,9 |
F.P. | 4,8 |
Superiores | 7,0 |
Otros | 0,2 |
N.S./N.R. | 4,5 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (5.247) |
[PROCEDE DE P26H, P26I, P26J Y P26K.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y HABÍA IDO A LA ESCUELA Y CURSADO FP O ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (1 o 2 en P26h, 16 o más en P26i, 3 en P26j y 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 en P26k) (N=617) |
Pregunta 26kb
SECTOR DE ESTUDIOS DE LA MADRE CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS.
Formación de personal docente y ciencias de la educación | 22,9 |
Artes | 2,5 |
Humanidades | 3,4 |
Ciencias sociales y del comportamiento | 3,2 |
Periodismo e información | 0,2 |
Enseñanza comercial y administración | 22,5 |
Derecho | 3,5 |
Ciencias de la vida | 0,5 |
Ciencias físicas, químicas, geológicas | 0,9 |
Matemáticas y estadística | 0,4 |
Mecánica, electrónica y otra formación técnica | 0,3 |
Industria manufacturera y producción | 1,2 |
Arquitectura y construcción | 2,4 |
Agricultura, ganadería y pesca | 0,1 |
Salud | 16,5 |
Servicios sociales | 1,3 |
Servicios personales | 4,0 |
Sectores desconocidos o no especificados | 13,1 |
N.S./N.R. | 1,0 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (617) |
[PROCEDE DE P26H Y P26I.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P26h y 16 o más en P26i) (N=5.247) |
Pregunta 26l
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿en cuál de las siguientes situaciones estaba su madre?
Trabajaba | 44,1 |
Jubilada o pensionista (anteriormente había trabajado) | 0,6 |
Pensionista (anteriormente no había trabajado) | 0,2 |
Parada y había trabajado antes | 0,5 |
Parada y buscaba su primer empleo | 0,0 |
Estudiante | 0,1 |
Trabajo doméstico no remunerado | 53,3 |
Otra situación | 0,5 |
Estudiante y trabajo doméstico no remunerado | - |
N.S./N.R. | 0,5 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.247) |
[PROCEDE DE P26H, P26I Y P26L.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y TRABAJABA (1 o 2 en P26h, 16 o más en P26i y 1 en P26l) (N=2.316) |
Pregunta 26m
¿Y cuál era la ocupación u oficio de su madre cuando Ud. tenía 16 años? Es decir, ¿en qué consistía específicamente su trabajo?
Directoras y gerentes | 5,4 |
Técnicas y profesionales científicas e intelectuales | 9,1 |
Técnicas; profesionales de apoyo | 7,4 |
Empleadas contables, administrativas y otras empleadas de oficina | 2,2 |
Trabajadoras de los servicios de restauración, personales, protección y vendedoras | 23,3 |
Trabajadoras cualificadas en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 12,5 |
Artesanas y trabajadoras cualificadas de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadoras de instalaciones y maquinaria | 6,0 |
Operadoras de instalaciones y maquinaria, y montadoras | 5,0 |
Ocupaciones elementales | 27,2 |
N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 1,7 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.316) |
[PROCEDE DE P26H, P26I Y P26L.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y TRABAJABA (1 o 2 en P26h, 16 o más en P26i y 1 en P26l) (N=2.316) |
Pregunta 26n
¿Y su madre en ese momento trabajaba como…?
Asalariada, empleada | 63,7 |
Empresaria o autónoma con asalariados/as | 5,5 |
Trabajadora autónoma (sin asalariados/as) | 18,8 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 4,7 |
Miembro de una cooperativa | 0,2 |
Otra situación | 6,0 |
N.S./N.R. | 0,9 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.316) |
[PROCEDE DE P26H, P26I Y P26L.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y TRABAJABA (1 o 2 en P26h, 16 o más en P26i y 1 en P26l) (N=2.316) |
Pregunta 26o
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su madre?
Agricultura | 17,2 |
Industria | 13,3 |
Construcción | 0,6 |
Servicios | 67,6 |
N.S./N.R./Actividad económica mal especificada | 1,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.316) |
[PROCEDE DE P26H Y P26I.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P26h y 16 o más en P26i) (N=5.247) |
Pregunta 26p
Independientemente de la situación actual, por lo que recuerda, cuando Ud. tenía 16 años, ¿su madre se definía como católica, creyente de otra religión, no creyente, agnóstica o atea?
Católica | 86,8 |
Creyente de otra religión | 4,8 |
No creyente | 3,5 |
Agnóstica | 1,7 |
Atea | 1,5 |
N.S./N.R. | 1,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (5.247) |
[PROCEDE DE P26H, P26I Y P26P.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y LA DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CREYENTE DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P26h, 16 o más en P26i y 2 en P26p) (N=254) |
Pregunta 26q
¿Cuál?
Musulmana | 37,1 |
Ortodoxa | 20,9 |
Protestante (adventista, anglicana, reformista, luterana...) | 6,0 |
Evangelista | 18,1 |
Testigo de Jehová | 5,0 |
Cristiana no católica | 1,4 |
Judia | 1,2 |
Otras (budista, creyente...) | 9,4 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (254) |
[PROCEDE DE P26H, P26I Y P26P.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y LA DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICA O CREYENTE DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P26h, 16 o más en P26i y 1 o 2 en P26p) (N=4.808) |
Pregunta 26r
Sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales, ¿con qué frecuencia asistía a misa u otros oficios religiosos?
Nunca o casi nunca | 31,9 |
Varias veces al año | 13,8 |
Alguna vez al mes | 11,9 |
Casi todos los domingos y festivos/días de culto | 36,5 |
Varias veces a la semana | 4,5 |
N.S./N.R. | 1,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (4.808) |
[PROCEDE DE P26H Y P26I.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P26h y 16 o más en P26i) (N=5.247) |
Pregunta 26s
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones 'izquierda' y 'derecha'. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. Piense en cómo era su madre cuando Ud. tenía 16 años, ¿en qué casilla le colocaría?
0 Izquierda | 1,8 |
1 | 1,2 |
2 | 5,0 |
3 | 10,6 |
4 | 7,1 |
5 | 12,1 |
6 | 5,4 |
7 | 7,4 |
8 | 5,3 |
9 | 1,8 |
10 Derecha | 2,0 |
Ninguna | 21,8 |
N.S. | 15,7 |
N.C. | 2,6 |
(N) | (5.247) |
Media | 4,93 |
Desviación típica | 2,33 |
(N) | (3.143) |
[PROCEDE DE P26H Y P26I.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P26h y 16 o más en P26i) (N=5.247) |
Pregunta 26t
Utilizando la siguiente clasificación ¿cómo definiría la forma de pensar de su madre en política cuando Ud. tenía 16 años?
Conservadora | 20,5 |
Demócrata cristiana | 4,8 |
Liberal | 5,3 |
Progresista | 4,1 |
Socialdemócrata | 3,6 |
Socialista | 13,3 |
Comunista | 1,0 |
Nacionalista | 1,7 |
Feminista | 1,4 |
Ecologista | 0,6 |
Otra | 0,9 |
(NO LEER) Apolítica | 6,9 |
(NO LEER) Ninguna | 15,0 |
N.S./N.R. | 17,3 |
N.C. | 3,6 |
(N) | (5.247) |
[PROCEDE DE P26H Y P26I.] SÓLO A QUIENES SU MADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P26h y 16 o más en P26i) (N=5.247) |
Pregunta 26t1
¿Y de alguna forma más?
Conservadora | 3,0 |
Demócrata cristiana | 4,4 |
Liberal | 3,2 |
Progresista | 4,3 |
Socialdemócrata | 2,8 |
Socialista | 2,8 |
Comunista | 0,4 |
Nacionalista | 1,1 |
Feminista | 2,9 |
Ecologista | 1,4 |
Otra | 0,6 |
(NO LEER) Apolítica | 0,5 |
(NO LEER) Ninguna | 12,2 |
N.S./N.R. | 10,6 |
N.C. | 49,9 |
(N) | (5.247) |
Pregunta 27a
BLOQUE PADRE.Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre su padre. ¿Es/era su…?
Padre biológico | 99,3 |
Padre adoptivo legal | 0,4 |
N.S./N.R. | 0,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P27A.] SÓLO A QUIENES SU PADRE ES ADOPTIVO LEGAL (2 en P27a) (N=20) |
Pregunta 27b
¿En qué año le adoptó legalmente?
Entre 1951 y 1960 | 3,8 |
Entre 1961 y 1970 | 16,7 |
Entre 1971 y 1980 | 13,4 |
Entre 1981 y 1990 | 7,1 |
Entre 1991 y 2000 | 20,8 |
Después de 2000 | 19,7 |
N.S./N.R. | 16,3 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (20) |
Pregunta 27c
¿Dónde nació su padre?
En España | 88,7 |
En otro país | 10,9 |
N.S./N.R. | 0,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P27C.] SÓLO A QUIENES SU PADRE NACIÓ EN ESPAÑA (1 en P27c) (N=4.760) |
Pregunta 27d
¿En qué provincia nació su padre?
Araba/Álava | 0,4 |
Albacete | 2,4 |
Alicante/Alacant | 2,5 |
Almería | 1,9 |
Ávila | 1,4 |
Badajoz | 3,1 |
Balears (Illes) | 1,4 |
Barcelona | 5,0 |
Burgos | 1,4 |
Cáceres | 2,3 |
Cádiz | 3,9 |
Castellón/Castelló | 1,5 |
Ciudad Real | 2,2 |
Córdoba | 3,3 |
Coruña (A) | 3,5 |
Cuenca | 1,5 |
Girona | 0,6 |
Granada | 3,0 |
Guadalajara | 0,7 |
Gipuzkoa | 1,5 |
Huelva | 1,5 |
Huesca | 0,8 |
Jaén | 4,6 |
León | 2,2 |
Lleida | 0,8 |
Rioja (La) | 0,8 |
Lugo | 1,8 |
Madrid | 4,5 |
Málaga | 3,0 |
Murcia | 3,7 |
Navarra | 1,3 |
Ourense | 1,3 |
Asturias | 2,3 |
Palencia | 0,7 |
Palmas (Las) | 3,1 |
Pontevedra | 1,6 |
Salamanca | 1,6 |
Santa Cruz de Tenerife | 1,1 |
Cantabria | 1,2 |
Segovia | 1,0 |
Sevilla | 4,1 |
Soria | 0,4 |
Tarragona | 1,0 |
Teruel | 0,7 |
Toledo | 2,0 |
Valencia/València | 3,2 |
Valladolid | 1,1 |
Bizkaia | 1,4 |
Zamora | 0,8 |
Zaragoza | 2,1 |
Ceuta | 0,1 |
Melilla | 0,1 |
N.S./N.R. | 0,5 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (4.760) |
[PROCEDE DE P27C.] SÓLO A QUIENES SU PADRE NACIÓ FUERA DE ESPAÑA (2 en P27c) (N=583) |
Pregunta 27e
¿En qué país nació su padre?
Bélgica | 0,4 |
Bulgaria | 1,3 |
Finlandia | 0,1 |
Francia | 1,9 |
Irlanda | 0,2 |
Italia | 2,5 |
Países Bajos | 0,1 |
Polonia | 0,7 |
Portugal | 2,7 |
Reino Unido | 1,9 |
Alemania | 1,6 |
Rumanía | 7,6 |
Suiza | 0,1 |
Ucrania | 1,1 |
Moldavia | 0,2 |
Georgia | 0,2 |
Lituania | 0,1 |
República Checa | 0,3 |
República Eslovaca | 0,1 |
Bosnia Herzegovina | 0,2 |
Eslovenia | 0,2 |
Armenia | 0,2 |
Rusia | 0,7 |
Angola | 0,6 |
Argelia | 0,7 |
Ghana | 0,5 |
Guinea | 0,3 |
Guinea Ecuatorial | 0,3 |
Liberia | 0,3 |
Libia | 0,1 |
Malaui | 0,2 |
Mali | 0,1 |
Marruecos | 12,2 |
Nigeria | 0,3 |
Ruanda | 0,1 |
Senegal | 0,6 |
Canadá | 0,6 |
Estados Unidos de América | 1,0 |
México | 1,3 |
Belice | 0,3 |
Cuba | 1,8 |
El Salvador | 0,4 |
Guatemala | 0,1 |
Honduras | 3,1 |
Nicaragua | 1,2 |
Panamá | 0,3 |
República Dominicana | 3,7 |
Argentina | 5,0 |
Bolivia | 4,0 |
Brasil | 1,2 |
Colombia | 6,8 |
Chile | 0,3 |
Ecuador | 9,9 |
Paraguay | 1,9 |
Perú | 3,2 |
Uruguay | 1,3 |
Venezuela | 1,9 |
Bahrein | 0,1 |
Bangladés | 0,6 |
China | 1,1 |
Filipinas | 1,1 |
India | 1,2 |
Irak | 0,1 |
Israel | 0,1 |
Japón | 0,3 |
Líbano | 0,4 |
Pakistán | 1,1 |
Siria | 0,3 |
Uzbekistán | 0,1 |
Australia | 0,1 |
N.S./N.C./Mal especificado | 3,4 |
(N) | (583) |
[PROCEDE DE P27C.] SÓLO A QUIENES SU PADRE NACIÓ FUERA DE ESPAÑA (2 en P27c) (N=583) |
Pregunta 27f
¿En qué año vino a vivir a España su padre?
Antes de 1951 | 3,6 |
Entre 1951 y 1960 | 1,3 |
Entre 1961 y 1970 | 1,4 |
Entre 1971 y 1980 | 2,9 |
Entre 1981 y 1990 | 2,2 |
Entre 1991 y 2000 | 5,3 |
Después de 2000 | 7,1 |
Nunca vivió en España | 69,8 |
N.S./N.R. | 6,3 |
N.C. | - |
(N) | (583) |
Pregunta 27g
¿En qué año nació su padre? (Si no lo recuerda exactamente, díganos la fecha aproximada).
Antes de 1901 | 1,5 |
Entre 1901 y 1920 | 12,5 |
Entre 1921 y 1940 | 27,2 |
Entre 1941 y 1960 | 27,8 |
Entre 1961 y 1980 | 9,1 |
Después de 1980 | 0,0 |
N.S./N.R. | 21,6 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 27h
¿Vive actualmente su padre?
Sí | 45,3 |
No | 53,9 |
N.S./N.R. | 0,7 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P27H.] SÓLO A QUIENES SU PADRE NO VIVE ACTUALMENTE (2 en P27h) (N=2.890) |
Pregunta 27i
¿Qué edad tenía Ud. cuando falleció su padre?
Menos de 16 años | 11,3 |
16 a 17 años | 2,6 |
18 a 24 años | 8,5 |
25 a 34 años | 15,9 |
35 a 44 años | 21,1 |
45 a 54 años | 20,9 |
55 a 64 años | 10,3 |
65 y más años | 1,5 |
N.S./N.R. | 7,5 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.890) |
Media | 36,22 |
Desviación típica | 15,96 |
(N) | (2.658) |
[PROCEDE DE P27H Y P27I.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P27h y 16 o más en P27i) (N=5.040) |
Pregunta 27j
Ahora le voy a seguir haciendo algunas preguntas sobre su padre pero referidas a cuando usted tenía 16 años: Cuando Ud. tenía 16 años, ¿había ido su padre a la escuela o había cursado algún tipo de estudios?
No, es/era analfabeto | 6,5 |
No, pero sabe/sabía leer y escribir | 20,8 |
Sí, fue a la escuela | 69,4 |
N.S./N.R. | 3,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.040) |
[PROCEDE DE P27H, P27I Y P27J.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y HABÍA IDO A LA ESCUELA (1 o 2 en P27h, 16 o más en P27i y 3 en P27j) (N=3.497) |
Pregunta 27k
¿Cuáles eran los estudios de más alto nivel que había finalizado su padre, es decir, tenía la titulación oficial correspondiente, cuando Ud. tenía 16 años?
Menos de 5 años de escolarización | 7,9 |
Educación primaria | 37,1 |
FP grado inicial | 0,3 |
Educación secundaria | 16,8 |
FP de grado medio | 3,5 |
Bachillerato | 7,7 |
FP de grado superior | 5,6 |
Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,3 |
Diplomatura | 3,1 |
Estudios de grado | 0,1 |
Estudios de licenciatura | 7,3 |
Arquitectura o ingeniería superiores | 2,1 |
Máster oficial universitario | 0,1 |
Doctorado | 0,4 |
Títulos propios de posgrado | 0,0 |
Otros | 0,2 |
N.S. | 5,6 |
N.R. | 0,8 |
(N) | (3.497) |
[PROCEDE DE P27H Y P27I.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P27h y 16 o más en P27i) (N=5.040) |
Pregunta 27ka
ESTUDIOS DEL PADRE CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS.
Sin estudios | 32,8 |
Primaria | 25,7 |
Secundaria 1ª etapa | 11,7 |
Secundaria 2ª etapa | 5,4 |
F.P. | 6,5 |
Superiores | 10,0 |
Otros | 0,2 |
N.S./N.R. | 7,0 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (5.040) |
[PROCEDE DE P27H, P27I, P27J Y P27K.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS, HABÍA IDO A LA ESCUELA Y CURSADO FP O ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (1 o 2 en P27h, 16 o más en P27i, 3 en P27j y 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 en P27k) (N=834) |
Pregunta 27kb
SECTOR DE ESTUDIOS DEL PADRE CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS.
Formación de personal docente y ciencias de la educación | 7,4 |
Artes | 1,8 |
Humanidades | 2,2 |
Ciencias sociales y del comportamiento | 2,4 |
Periodismo e información | 0,7 |
Enseñanza comercial y administración | 12,0 |
Derecho | 6,1 |
Ciencias de la vida | 0,9 |
Ciencias físicas, químicas, geológicas | 3,2 |
Matemáticas y estadística | 0,3 |
Informática | 1,0 |
Mecánica, electrónica y otra formación técnica | 16,2 |
Industria manufacturera y producción | 5,8 |
Arquitectura y construcción | 6,6 |
Agricultura, ganadería y pesca | 1,3 |
Veterinaria | 0,5 |
Salud | 7,1 |
Servicios sociales | 0,4 |
Servicios personales | 1,0 |
Servicios de transporte | 1,0 |
Servicios de seguridad | 1,4 |
Sectores desconocidos o no especificados | 19,2 |
N.S./N.R. | 0,5 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (834) |
[PROCEDE DE P27H Y P27I.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P27h y 16 y más en P27i) (N=5.040) |
Pregunta 27l
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿en cuál de las siguientes situaciones estaba su padre?
Trabajaba | 94,3 |
Jubilado o pensionista (anteriormente había trabajado) | 2,4 |
Pensionista (anteriormente no había trabajado) | 0,2 |
Parado y había trabajado antes | 0,6 |
Parado y buscaba su primer empleo | 0,0 |
Estudiante | 0,0 |
Trabajo doméstico no remunerado | 0,1 |
Otra situación | 0,6 |
N.S./N.R. | 1,7 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.040) |
[PROCEDE DE P27H, P27I Y P27L.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y TRABAJABA (1 o 2 en P27h, 16 o más en P27i y 1 en P27l) (N=4.754) |
Pregunta 27m
¿Y cuál era la ocupación u oficio de su padre cuando Ud. tenía 16 años? Es decir, ¿en qué consistía específicamente su trabajo?
Directores y gerentes | 9,1 |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 6,2 |
Técnicos; profesionales de apoyo | 8,7 |
Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina | 2,6 |
Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores | 11,0 |
Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 18,2 |
Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores de instalaciones y maquinaria | 19,5 |
Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores | 14,0 |
Ocupaciones elementales | 6,9 |
Ocupaciones militares | 1,0 |
N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 2,6 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (4.754) |
[PROCEDE DE P27H, P27I Y P27L.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y TRABAJABA (1 o 2 en P27h, 16 o más en P27i y 1 en P27l) (N=4.754) |
Pregunta 27n
¿Y su padre en ese momento trabajaba como…?
Asalariado, empleado | 68,1 |
Empresario o autónomo con asalariados/as | 9,9 |
Trabajador autónomo (sin asalariados/as) | 19,3 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0,5 |
Miembro de una cooperativa | 0,2 |
Otra situación | 1,1 |
N.S./N.R. | 0,8 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (4.754) |
[PROCEDE DE P27H, P27I Y P27L.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y TRABAJABA (1 o 2 en P27h, 16 o más en P27i y 1 en P27l) (N=4.754) |
Pregunta 27o
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su padre?
Agricultura | 21,8 |
Industria | 22,3 |
Construcción | 14,1 |
Servicios | 39,9 |
N.S./N.R./Actividad económica mal especificada | 1,4 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (4.754) |
[PROCEDE DE P27H Y P27I.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P27h y 16 o más en P27i) (N=5.040) |
Pregunta 27p
Independientemente de la situación actual, por lo que recuerda, cuando Ud. tenía 16 años, ¿su padre se definía como católico, creyente de otra religión, no creyente, agnóstico o ateo?
Católico | 76,5 |
Creyente de otra religión | 4,7 |
No creyente | 8,0 |
Agnóstico | 2,4 |
Ateo | 4,6 |
N.S./N.R. | 3,2 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (5.040) |
[PROCEDE DE P27H, P27I Y P27P.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y LE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CREYENTE DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P27h, 16 o más en P27i y 2 en P27p) (N=235) |
Pregunta 27q
¿Cuál?
Musulmana | 40,7 |
Ortodoxa | 20,4 |
Protestante (adventista, anglicana, reformista, luterana...) | 7,6 |
Evangelista | 15,9 |
Testigo de Jehová | 3,2 |
Cristiana no católica | 1,6 |
Judia | 0,9 |
Otras (budista, creyente...) | 8,9 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (235) |
[PROCEDE DE P27H, P27I Y P27P.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS Y LE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICO O CREYENTE DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P27h, 16 o más en P27i y 1 o 2 en P27p) (N=4.089) |
Pregunta 27r
Sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales, ¿con qué frecuencia asistía su padre a misa u otros oficios religiosos?
Nunca o casi nunca | 48,5 |
Varias veces al año | 13,1 |
Alguna vez al mes | 8,4 |
Casi todos los domingos y festivos/días de culto | 25,3 |
Varias veces a la semana | 2,7 |
N.S./N.R. | 2,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (4.089) |
[PROCEDE DE P27H Y P27I.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P27h y 16 o más en P27i) (N=5.040) |
Pregunta 27s
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones 'izquierda' y 'derecha'. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. Piense en cómo era su padre cuando Ud. tenía 16 años, ¿en qué casilla le colocaría?
0 Izquierda | 2,7 |
1 | 2,3 |
2 | 6,3 |
3 | 10,9 |
4 | 7,4 |
5 | 9,9 |
6 | 5,1 |
7 | 8,6 |
8 | 7,8 |
9 | 3,0 |
10 Derecha | 2,9 |
Ninguna | 15,4 |
N.S. | 15,1 |
N.C. | 2,6 |
(N) | (5.040) |
Media | 5,02 |
Desviación típica | 2,57 |
(N) | (3.372) |
[PROCEDE DE P27H Y P27I.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P27h y 16 o más en P27i) (N=5.040) |
Pregunta 27t
Utilizando la siguiente clasificación ¿cómo definiría la forma de pensar de su padre en política cuando Ud. tenía 16 años?
Conservador | 23,6 |
Demócrata cristiano | 3,6 |
Liberal | 4,8 |
Progresista | 3,3 |
Socialdemócrata | 3,7 |
Socialista | 17,2 |
Comunista | 2,7 |
Nacionalista | 2,4 |
Feminista | 0,1 |
Ecologista | 0,2 |
Otra | 1,0 |
(NO LEER) Apolítico | 4,4 |
(NO LEER) Ninguna | 11,5 |
N.S./N.R. | 18,0 |
N.C. | 3,6 |
(N) | (5.040) |
[PROCEDE DE P27H Y P27I.] SÓLO A QUIENES SU PADRE VIVE ACTUALMENTE O FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE LA PERSONA ENTREVISTADA CUMPLIERA 16 AÑOS (1 o 2 en P27h y 16 o más en P27i) (N=5.040) |
Pregunta 27t1
¿Y de alguna forma más?
Conservador | 2,9 |
Demócrata cristiano | 4,6 |
Liberal | 3,6 |
Progresista | 4,5 |
Socialdemócrata | 3,2 |
Socialista | 2,8 |
Comunista | 0,7 |
Nacionalista | 2,1 |
Feminista | 0,2 |
Ecologista | 1,1 |
Otra | 1,0 |
(NO LEER) Apolítico | 0,3 |
(NO LEER) Ninguna | 14,3 |
N.S./N.R. | 12,9 |
N.C. | 45,7 |
(N) | (5.040) |
Pregunta 28
Cuando tenía 16 años años ¿vivía Ud....?
En la misma ciudad/pueblo en el que vive ahora | 61,0 |
En una localidad diferente | 38,8 |
N.S./N.R. | 0,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P28.] SÓLO A QUIENES CUANDO TENÍAN 16 AÑOS VIVÍAN EN UNA LOCALIDAD DISTINTA A LA ACTUAL (2 en P28) (N=2.080) |
Pregunta 28a
¿Qué tipo de localidad era?
Una zona apartada en el campo | 8,3 |
Una ciudad pequeña o pueblo menor de 10.000 habitantes | 32,7 |
Una ciudad mediana (entre 10.000 y 100.000 habitantes) | 24,9 |
Una ciudad grande (entre 100.001 habitantes y 1 millón de habitantes) | 20,0 |
Una ciudad de 1 millón de habitantes o más | 13,8 |
N.S. | 0,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.080) |
[PROCEDE DE P28 Y P28A.] SÓLO A QUIENES CUANDO TENÍAN 16 AÑOS VIVÍAN EN UNA LOCALIDAD DISTINTA A LA ACTUAL DE MENOS DE 1 MILLÓN DE HABITANTES (2 en P28 y 1, 2, 3 o 4 en P28a) (N=1.785) |
Pregunta 28b
¿Y esa localidad estaba a las afueras de una gran ciudad?
Sí | 31,8 |
No | 67,7 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (1.785) |
Pregunta 29
Volviendo a la actualidad:En una escala social, en la que el 1 representa la clase social más baja y el 10 la más alta, ¿en qué punto se situaría Ud.?
1 Baja | 0,9 |
2 | 1,1 |
3 | 5,2 |
4 | 10,8 |
5 | 31,2 |
6 | 24,7 |
7 | 17,0 |
8 | 4,4 |
9 | 0,5 |
10 Alta | 0,5 |
N.S. | 2,7 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (5.365) |
Media | 5,50 |
Desviación típica | 1,38 |
(N) | (5.167) |
Pregunta 30
Hay quienes piensan que la posición económica de las personas depende casi exclusivamente de su esfuerzo, educación y valía profesional (se situarían en el punto 0 de esta escala). Otros piensan que lo que realmente importa es el origen familiar, los contactos o simplemente la suerte (se situarían en el punto 10). ¿Qué cree Ud. que influye más en la posición económica que alcanzan las personas en España?
0 Esfuerzo, educación, valía | 5,4 |
1 | 4,1 |
2 | 8,8 |
3 | 12,7 |
4 | 7,5 |
5 | 21,8 |
6 | 8,2 |
7 | 12,2 |
8 | 10,4 |
9 | 3,0 |
10 Origen familiar, contactos, suerte | 4,2 |
N.S. | 1,6 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.365) |
Media | 4,94 |
Desviación típica | 2,56 |
(N) | (5.270) |
Pregunta 31
Ahora dígame, por favor, en qué medida las siguientes frases describen su forma de ser.
Sí completamente | Más bien sí | (NO LEER) Ni sí ni no | Más bien no | No, en absoluto | N.S. | N.C. | (N) | |
Tiende a ser reservado/a | 13,0 | 41,4 | 6,8 | 25,8 | 12,3 | 0,5 | 0,2 | (5.365) |
Tiende a ser perezoso/a | 2,5 | 13,7 | 6,6 | 35,2 | 41,6 | 0,2 | 0,3 | (5.365) |
Se deja dominar por el estrés | 5,2 | 23,7 | 10,6 | 35,4 | 24,2 | 0,7 | 0,3 | (5.365) |
Le resulta fácil ponerse en el lugar de los/as demás | 33,1 | 44,5 | 8,6 | 9,4 | 2,5 | 1,5 | 0,4 | (5.365) |
Tiene poco interés por lo artístico | 7,8 | 23,4 | 12,0 | 28,6 | 26,1 | 1,6 | 0,4 | (5.365) |
Es extrovertido/a y sociable | 35,3 | 43,6 | 8,1 | 10,0 | 2,2 | 0,4 | 0,5 | (5.365) |
Tiene tendencia a criticar a los/as demás | 2,3 | 12,9 | 10,4 | 40,6 | 32,8 | 0,5 | 0,6 | (5.365) |
Realiza concienzudamente las cosas que tiene que hacer | 40,4 | 44,7 | 7,3 | 5,5 | 1,3 | 0,4 | 0,4 | (5.365) |
Se pone nervioso/a con facilidad | 15,0 | 30,8 | 10,4 | 27,8 | 15,3 | 0,3 | 0,3 | (5.365) |
Tiene mucha imaginación | 25,4 | 35,4 | 14,6 | 16,9 | 5,6 | 1,5 | 0,5 | (5.365) |
Pregunta 32
En qué medida considera Ud. que los siguientes aspectos son importantes para que a uno/a le vaya bien en la vida. Valore la importancia en una escala en la que 0 significa que 'no es importante en absoluto' y 10 que es 'de máxima importancia'.
0 No es importante en absoluto | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 De máxima importancia | N.S. | N.C. | (N) | |
Ser guapo/a o tener atractivo físico | 7,6 | 3,7 | 8,3 | 9,3 | 8,2 | 18,9 | 15,1 | 15,2 | 8,4 | 1,5 | 1,8 | 1,7 | 0,3 | (5.365) |
Ir bien arreglado/a, bien vestido/a | 0,8 | 0,5 | 1,9 | 2,4 | 3,7 | 11,8 | 15,7 | 26,8 | 23,3 | 6,8 | 5,4 | 0,8 | 0,2 | (5.365) |
Tener don de gentes, habilidades sociales | 0,1 | 0,1 | 0,3 | 0,4 | 0,8 | 4,6 | 7,9 | 22,9 | 34,1 | 16,1 | 11,1 | 1,3 | 0,2 | (5.365) |
Tener energía, vitalidad | 0,1 | 0,0 | 0,1 | 0,2 | 0,4 | 2,5 | 5,7 | 18,8 | 32,7 | 20,6 | 17,7 | 1,1 | 0,2 | (5.365) |
Tener dinero | 1,1 | 1,0 | 2,2 | 2,8 | 3,5 | 15,2 | 15,2 | 19,9 | 18,7 | 9,7 | 9,7 | 0,7 | 0,2 | (5.365) |
Tener una buena formación | 0,1 | 0,1 | 0,3 | 0,4 | 0,4 | 3,2 | 4,9 | 11,1 | 26,3 | 24,6 | 27,7 | 0,8 | 0,2 | (5.365) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Ser guapo/a o tener atractivo físico | 4,81 | 2,45 | (5.258) |
Ir bien arreglado/a, bien vestido/a | 6,75 | 1,83 | (5.312) |
Tener don de gentes, habilidades sociales | 7,77 | 1,41 | (5.283) |
Tener energía, vitalidad | 8,15 | 1,32 | (5.297) |
Tener dinero | 6,75 | 2,10 | (5.312) |
Tener una buena formación | 8,44 | 1,45 | (5.312) |
Pregunta 33
Y, utilizando la misma escala de 0 a 10, ¿en qué medida se considera Ud. guapo/a o atractivo/a físicamente para su edad?
0 Nada guapo/a, atractivo/a | 0,8 |
1 | 0,7 |
2 | 1,9 |
3 | 3,6 |
4 | 6,4 |
5 | 26,6 |
6 | 21,7 |
7 | 20,3 |
8 | 9,2 |
9 | 2,3 |
10 Muy guapo/a, atractivo/a | 3,3 |
N.S. | 2,3 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (5.365) |
Media | 5,93 |
Desviación típica | 1,73 |
(N) | (5.188) |
Pregunta 34
¿Podría decirme si ha utilizado Internet (cualquier uso: e-mail, chat, etc.) en los últimos tres meses?
Sí | 75,8 |
No | 24,0 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P34.] SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES (1 en P34) (N=4.066) |
Pregunta 35
¿Tiene cuenta en alguna de las siguientes redes sociales? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
N.P. | Sí | No | (N) | |
- | 69,3 | 30,7 | (4.066) | |
- | 22,7 | 77,3 | (4.066) | |
- | 13,6 | 86,4 | (4.066) | |
- | 34,5 | 65,5 | (4.066) | |
Otra | - | 11,4 | 88,6 | (4.066) |
[PROCEDE DE P34 Y P35.] SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES Y TIENEN CUENTA EN ALGUNA RED SOCIAL (1 en P34 y Nombra alguna red social en P35) |
Pregunta 36
Aproximadamente, ¿cuántos amigos/as, contactos o seguidores/as tiene?
Ningún amigo/a, contacto o seguidor/a | 25 contactos y menos | Entre 26 y 50 contactos | Entre 51 y 100 contactos | Entre 101 y 150 contactos | Entre 151 y 200 contactos | Entre 201 y 300 contactos | Más de 300 contactos | N.S./N.R. | N.C. | (N) | |
1,5 | 9,3 | 10,9 | 14,0 | 7,2 | 8,8 | 8,5 | 14,8 | 24,2 | 0,9 | (2.816) | |
5,4 | 17,0 | 10,0 | 11,2 | 5,9 | 5,8 | 3,7 | 10,2 | 28,9 | 1,9 | (923) | |
3,9 | 15,8 | 12,2 | 8,7 | 4,7 | 5,4 | 3,9 | 13,6 | 28,7 | 3,0 | (552) | |
1,8 | 11,5 | 10,0 | 12,5 | 7,4 | 7,4 | 8,1 | 19,8 | 19,7 | 1,8 | (1.405) | |
Otra | 2,0 | 12,9 | 17,6 | 13,5 | 4,0 | 6,1 | 4,7 | 3,5 | 27,6 | 8,1 | (464) |
Media | Desviación típica | (N) | |
248,88 | 488,27 | (2.108) | |
187,91 | 413,81 | (639) | |
275,61 | 703,39 | (377) | |
301,93 | 626,55 | (1.103) | |
Otra | 135,35 | 288,61 | (298) |
Pregunta 37
¿Cuál es su estado civil? (No nos referimos a su situación de convivencia).
Soltero/a (nunca ha estado casado/a) | 35,7 |
Casado/a | 45,0 |
Viudo/a | 9,5 |
Separado/a | 2,8 |
Divorciado/a | 6,9 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 38
¿Nació Ud. en España o en otro país?
En España | 88,9 |
En otro país | 11,1 |
N.S./N.R. | 0,0 |
N.C. | - |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO A QUIENES HAN NACIDO EN ESPAÑA (1 en P38) (N=4.769) |
Pregunta 38a
¿En qué provincia?
Araba/Álava | 0,6 |
Albacete | 1,7 |
Alicante/Alacant | 3,1 |
Almería | 1,4 |
Ávila | 0,8 |
Badajoz | 2,0 |
Balears (Illes) | 1,8 |
Barcelona | 9,2 |
Burgos | 1,1 |
Cáceres | 1,7 |
Cádiz | 3,9 |
Castellón/Castelló | 1,6 |
Ciudad Real | 1,7 |
Córdoba | 2,6 |
Coruña (A) | 3,1 |
Cuenca | 0,9 |
Girona | 0,8 |
Granada | 2,1 |
Guadalajara | 0,6 |
Gipuzkoa | 1,9 |
Huelva | 1,2 |
Huesca | 0,8 |
Jaén | 3,4 |
León | 2,0 |
Lleida | 0,8 |
Rioja (La) | 0,6 |
Lugo | 1,5 |
Madrid | 9,1 |
Málaga | 2,8 |
Murcia | 3,0 |
Navarra | 1,2 |
Ourense | 1,1 |
Asturias | 2,4 |
Palencia | 0,5 |
Palmas (Las) | 3,4 |
Pontevedra | 1,5 |
Salamanca | 1,4 |
Santa Cruz de Tenerife | 1,2 |
Cantabria | 1,1 |
Segovia | 0,9 |
Sevilla | 4,0 |
Soria | 0,2 |
Tarragona | 1,3 |
Teruel | 0,4 |
Toledo | 1,3 |
Valencia/València | 4,2 |
Valladolid | 0,9 |
Bizkaia | 2,2 |
Zamora | 0,6 |
Zaragoza | 2,1 |
Ceuta | 0,1 |
Melilla | 0,0 |
N.S./N.R. | 0,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (4.769) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (2 en P38) (N=595) |
Pregunta 38b
¿En qué país?
Bélgica | 0,4 |
Bulgaria | 1,1 |
Finlandia | 0,1 |
Francia | 3,3 |
Italia | 1,9 |
Luxemburgo | 0,2 |
Países Bajos | 0,2 |
Polonia | 0,2 |
Portugal | 1,4 |
Andorra | 0,2 |
Reino Unido | 1,4 |
Alemania | 1,7 |
Rumanía | 7,3 |
Suiza | 1,2 |
Ucrania | 1,1 |
Moldavia | 0,2 |
Georgia | 0,2 |
Lituania | 0,1 |
República Checa | 0,3 |
República Eslovaca | 0,1 |
Bosnia Herzegovina | 0,2 |
Armenia | 0,2 |
Rusia | 1,2 |
Angola | 0,6 |
Argelia | 0,5 |
Botsuana | 0,1 |
Ghana | 0,3 |
Guinea | 0,3 |
Guinea Ecuatorial | 0,3 |
Mali | 0,1 |
Marruecos | 12,9 |
Mauritania | 0,1 |
Nigeria | 0,3 |
Senegal | 0,6 |
Túnez | 0,1 |
Zambia | 0,2 |
Canadá | 0,2 |
Estados Unidos de América | 0,7 |
México | 1,4 |
Cuba | 1,5 |
El Salvador | 0,4 |
Guatemala | 0,1 |
Honduras | 2,8 |
Nicaragua | 1,4 |
Panamá | 0,3 |
República Dominicana | 3,7 |
Argentina | 4,9 |
Bolivia | 4,2 |
Brasil | 1,4 |
Colombia | 6,8 |
Chile | 0,7 |
Ecuador | 9,9 |
Paraguay | 1,8 |
Perú | 3,5 |
Uruguay | 1,4 |
Venezuela | 3,6 |
Bangladés | 0,7 |
China | 0,7 |
Filipinas | 0,8 |
India | 0,8 |
Japón | 0,3 |
Jordania | 0,1 |
Líbano | 0,2 |
Pakistán | 1,1 |
Siria | 0,2 |
Uzbekistán | 0,1 |
N.S./N.R. | 0,3 |
N.C./Mal especificado | 3,4 |
(N) | (595) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (2 en P38) (N=595) |
Pregunta 38c
¿En qué año vino a vivir a España?
Antes de 1951 | 0,4 |
Entre 1951 y 1960 | 1,2 |
Entre 1961 y 1970 | 2,9 |
Entre 1971 y 1980 | 5,0 |
Entre 1981 y 1990 | 6,1 |
Entre 1991 y 2000 | 20,2 |
Después de 2000 | 63,1 |
N.S./N.R. | 1,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (595) |
Pregunta 39
¿Tiene Ud. solo la nacionalidad española, la nacionalidad española y alguna otra, o solo otra nacionalidad?
Solo la nacionalidad española | 89,9 |
La nacionalidad española y otra | 4,2 |
Solo otra nacionalidad | 5,8 |
N.C. | - |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P39.] SÓLO A QUIENES TIENEN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA (1 o 2 en P39) (N=5.052) |
Pregunta 39a
¿Y tiene la nacionalidad española desde que nació o la adquirió con posterioridad?
Desde que nació | 95,1 |
La adquirió con posterioridad | 4,8 |
N.S. | 0,0 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.052) |
[PROCEDE DE P39.] SÓLO A QUIENES TIENEN OTRA NACIONALIDAD (2 o 3 en P39) (N=539) |
Pregunta 39b
¿Qué otra nacionalidad tiene Ud.?
Belga | 0,4 |
Búlgara | 1,0 |
Española | 0,4 |
Finlandesa | 0,1 |
Francesa | 2,0 |
Húngara | 0,2 |
Irlandesa | 0,2 |
Italiana | 2,1 |
Luxemburguesa | 0,3 |
Neerlandesa | 0,1 |
Polaca | 0,2 |
Portuguesa | 1,8 |
Británica | 0,8 |
Alemana | 1,3 |
Rumana | 8,0 |
Suiza | 0,3 |
Ucraniana | 1,0 |
Moldava | 0,2 |
Georgiana | 0,3 |
Lituana | 0,1 |
Checa | 0,3 |
Eslovaca | 0,3 |
Bosnia | 0,2 |
Armenia | 0,2 |
Rusa | 1,3 |
De otros territorios de Europa | 0,1 |
Angoleña | 0,7 |
Argelina | 0,4 |
Ghanesa | 0,2 |
Guineana | 0,4 |
Ecuatoguineana | 0,3 |
Maliense | 0,1 |
Marroquí | 11,3 |
Mauritana | 0,2 |
Nigeriana | 0,3 |
Senegalesa | 0,6 |
Canadiense | 0,1 |
Estadounidense | 1,2 |
Mexicana | 1,3 |
Cubana | 1,5 |
Guatemalteca | 0,1 |
Hondureña | 2,6 |
Nicaragüense | 1,7 |
Panameña | 0,3 |
Dominicana | 3,1 |
Argentina | 5,2 |
Boliviana | 4,5 |
Brasileña | 1,4 |
Colombiana | 6,7 |
Chilena | 1,1 |
Ecuatoriana | 9,6 |
Paraguaya | 2,0 |
Peruana | 4,1 |
Uruguaya | 1,0 |
Venezolana | 3,1 |
De otros territorios de América | 0,1 |
Bangladesí | 0,8 |
China | 0,6 |
Filipina | 0,7 |
India | 0,4 |
Japonesa | 0,3 |
Jordana | 0,2 |
Pakistaní | 1,0 |
Uzbeka | 0,2 |
De otros territorios de Asia | 0,2 |
N.C. | 7,5 |
(N) | (539) |
Pregunta 40
¿Ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios oficiales?
No, es analfabeto/a | 1,9 |
No, pero sabe leer y escribir | 3,6 |
Sí, ha ido a la escuela | 94,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P40.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P40) (N=5.066) |
Pregunta 40a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que ha cursado Ud. (con independencia de que los haya terminado o no)?
Educación primaria | 15,9 |
FP grado inicial | 0,2 |
Educación secundaria | 22,2 |
FP de grado medio | 10,5 |
Bachillerato | 12,0 |
FP de grado superior | 10,6 |
Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,5 |
Diplomatura | 6,2 |
Estudios de grado | 4,2 |
Estudios de licenciatura | 10,3 |
Arquitectura o ingeniería superiores | 1,8 |
Máster oficial universitario | 2,4 |
Doctorado | 0,9 |
Títulos propios de posgrado | 0,4 |
Otros | 0,1 |
N.S. | 0,8 |
N.R. | 0,0 |
(N) | (5.066) |
[PROCEDE DE P40 Y P40A.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA Y CURSADO FP O ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (3 en P40 y 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 en P40a) (N=2.483) |
Pregunta 40ab
SECTOR DE ESTUDIOS DE LA PERSONA ENTREVISTADA.
Formación de personal docente y ciencias de la educación | 8,2 |
Artes | 3,4 |
Humanidades | 3,9 |
Ciencias sociales y del comportamiento | 3,0 |
Periodismo e información | 1,3 |
Enseñanza comercial y administración | 18,8 |
Derecho | 3,2 |
Ciencias de la vida | 0,9 |
Ciencias físicas, químicas, geológicas | 1,8 |
Matemáticas y estadística | 0,4 |
Informática | 2,9 |
Mecánica, electrónica y otra formación técnica | 10,7 |
Industria manufacturera y producción | 2,0 |
Arquitectura y construcción | 2,9 |
Agricultura, ganadería y pesca | 1,5 |
Veterinaria | 0,5 |
Salud | 8,8 |
Servicios sociales | 1,4 |
Servicios personales | 5,0 |
Servicios de transporte | 0,4 |
Protección del medio ambiente | 0,5 |
Servicios de seguridad | 0,3 |
Sectores desconocidos o no especificados | 17,3 |
N.S. | 0,2 |
N.R. | 0,5 |
(N) | (2.483) |
[PROCEDE DE P40.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P40) (N=5.066) |
Pregunta 40b
¿Ha finalizado esos estudios (es decir, tiene la titulación oficial correspondiente)?
Sí | 82,5 |
No, aún los está realizando | 5,7 |
No, no los finalizó | 11,7 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.066) |
[PROCEDE DE P40 Y P40B.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA Y NO HAN COMPLETADO LOS ESTUDIOS DE MÁS ALTO NIVEL CURSADOS (3 en P40 y 2 o 3 en P40b) (N=881) |
Pregunta 40c
¿Cuál es el nivel de estudios de más alto nivel que había finalizado con anterioridad?
Menos de 5 años de escolarización | 20,6 |
Educación primaria | 10,6 |
FP grado inicial | 0,2 |
Educación secundaria | 17,9 |
FP de grado medio | 5,5 |
Bachillerato | 27,1 |
FP de grado superior | 4,1 |
Arquitectura o ingeniería técnicas | 0,6 |
Diplomatura | 1,1 |
Estudios de grado | 2,0 |
Estudios de licenciatura | 1,5 |
Arquitectura o ingeniería superiores | 0,9 |
Máster oficial universitario | 0,6 |
Doctorado | 0,1 |
Otros | 0,3 |
N.S. | 0,6 |
N.R. | 6,2 |
(N) | (881) |
Pregunta 40ca
ESTUDIOS FINALIZADOS DE LA PERSONA ENTREVISTADA.
Sin estudios | 8,9 |
Primaria | 12,7 |
Secundaria 1ª etapa | 21,5 |
Secundaria 2ª etapa | 13,4 |
F.P. | 19,0 |
Superiores | 22,6 |
Otros | 0,1 |
N.C. | 2,0 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P40, P40B Y P40C.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA, NO HAN FINALIZADO SUS ESTUDIOS Y ESTÁN CURSADO FP O ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (3 en P40 , 2 o 3 en P40b y 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 en P40a) (N=146) |
Pregunta 40cb
SECTOR DE ESTUDIOS FINALIZADOS ALCANZADOS DE LA PERSONA ENTREVISTADA.
Formación de personal docente y ciencias de la educación | 5,9 |
Artes | 2,7 |
Humanidades | 2,1 |
Ciencias sociales y del comportamiento | 3,3 |
Enseñanza comercial y administración | 14,3 |
Derecho | 1,8 |
Ciencias de la vida | 1,0 |
Ciencias físicas, químicas, geológicas | 0,6 |
Matemáticas y estadística | 2,0 |
Informática | 3,1 |
Mecánica, electrónica y otra formación técnica | 10,9 |
Industria manufacturera y producción | 2,3 |
Arquitectura y construcción | 4,4 |
Agricultura, ganadería y pesca | 1,4 |
Salud | 7,0 |
Servicios personales | 4,1 |
Servicios de transporte | 0,4 |
Sectores desconocidos o no especificados | 31,3 |
N.R. | 1,3 |
(N) | (146) |
Pregunta 41
Cambiando de tema:¿Está Ud. actualmente o ha estado en alguna ocasión en paro, ya sea cobrando prestación o sin cobrarla?
Sí, en la actualidad | 10,5 |
Sí, en el pasado | 40,0 |
No, nunca | 49,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P41.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS ACTUALMENTE (1 en P41) (N=564) |
Pregunta 41a
¿Recibe Ud....?
N.P. | - |
La prestación por desempleo | 22,9 |
Otro tipo de ayuda (plan PREPARA de 400/450€, otros subsidios de desempleo) | 15,8 |
Ningún tipo de prestación o subsidio de desempleo | 59,9 |
N.C. | 1,5 |
(N) | (564) |
[PROCEDE DE P41.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS ACTUALMENTE (1 en P41) (N=564) |
Pregunta 41b
¿Ha realizado algún curso específicamente dirigido a personas desempleadas/en paro?
Sí | 32,8 |
No | 67,2 |
N.C. | - |
(N) | (564) |
Pregunta 42
¿Recibe actualmente alguna de las siguientes prestaciones? (MULTIRRESPUESTA). (MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
De jubilación | 18,0 |
De viudedad, orfandad | 7,0 |
De enfermedad, incapacidad, invalidez | 4,3 |
Otra/s | 3,5 |
Ninguna | 69,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 43
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
La persona entrevistada | 52,4 |
Otra persona | 37,7 |
(NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 9,5 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P43.] SÓLO A QUIENES ES OTRA PERSONA, O JUNTO A LA PERSONA ENTREVISTADA CASI A PARTES IGUALES, LA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (2 o 3 en P43) (N=2.530) |
Pregunta 43a
¿Y esa persona es?
Su cónyuge/pareja | 59,7 |
Su padre | 20,9 |
Su madre | 11,3 |
Su hijo | 1,3 |
Su hija | 1,3 |
Su suegra | 0,1 |
Su suegro | 0,1 |
Su nuera | 0,0 |
Su yerno | 0,5 |
Otra persona del hogar | 3,7 |
N.S. | 0,8 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.530) |
Pregunta 44
¿Trabaja Ud. actualmente o ha trabajado en el pasado de forma remunerada?
Trabaja de forma remunerada en la actualidad | 50,3 |
No trabaja de forma remunerada en la actualidad, pero lo ha hecho con anterioridad | 39,6 |
Nunca ha trabajado de forma remunerada | 9,9 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P43, P43A Y P44.] SÓLO A QUIENES NUNCA HAN TRABAJADO DE FORMA REMUNERADA Y LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR NO ES LA PERSONA ENTREVISTADA O SU CÓNYUGE/PAREJA (2 o 3 en P43, distinto de 1 en P43a y 3 en P44) (N=530) |
Pregunta 44a
¿Y cuál es/era la actual/última ocupación u oficio de la persona que aporta más ingresos al hogar? Es decir, ¿en qué consiste/consistía específicamente su trabajo?
Directores/as y gerentes | 4,2 |
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 11,7 |
Técnicos/as; profesionales de apoyo | 9,6 |
Empleados/as contables, administrativos/as y otros/as empleados/as de oficina | 2,1 |
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 9,2 |
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 3,9 |
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores/as de instalaciones y maquinaria | 9,8 |
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 6,4 |
Ocupaciones elementales | 4,8 |
Ocupaciones militares | 0,9 |
Sin ocupación/vive de las rentas | 1,0 |
N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente | 5,1 |
N.C. | 31,3 |
(N) | (530) |
[PROCEDE DE P43, P43A Y P44.] SÓLO A QUIENES NUNCA HAN TRABAJADO DE FORMA REMUNERADA Y LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR NO ES LA PERSONA ENTREVISTADA O SU CÓNYUGE/PAREJA. (2 o 3 en P43, distinto de 1 en P43a y 3 en P44) (N=530) |
Pregunta 44b
¿La persona que aporta más ingresos al hogar trabaja (o trabajaba) como...?
Asalariado/a, empleado/a | 36,9 |
Empresario/a o autónomo/a con asalariados/as | 3,5 |
Trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 7,2 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | - |
Miembro de una cooperativa | - |
Otra situación | 1,4 |
N.S. | - |
N.C. | 51,0 |
(N) | (530) |
[PROCEDE DE P43, P43A, P44 Y P44B.] SÓLO A QUIENES NUNCA HAN TRABAJADO DE FORMA REMUNERADA, LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR NO ES LA PERSONA ENTREVISTADA O SU CÓNYUGE/PAREJA Y ESTÁN/ESTABAN ASALARIADOS/AS (2 o 3 en P43, distinto de 1 en P43a, 3 en P44 y 1 en P44b) (N=196) |
Pregunta 44c
¿Trabaja/ba en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 22,4 |
Empresa pública | 4,0 |
Empresa privada | 72,6 |
Servicio doméstico | 0,3 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (196) |
[PROCEDE DE P43, P43A Y P44.] SÓLO A QUIENES NUNCA HAN TRABAJADO DE FORMA REMUNERADA Y LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR NO ES LA PERSONA ENTREVISTADA O SU CÓNYUGE/PAREJA (2 o 3 en P43, distinto de 1 en P43a y 3 en P44) (N=530) |
Pregunta 44d
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde trabaja/ba la persona que aporta más ingresos al hogar?
Agricultura | 5,2 |
Industria | 6,9 |
Construcción | 4,7 |
Servicios | 39,4 |
N.S./N.R./Actividad económica mal especificada | 5,5 |
N.C. | 38,4 |
(N) | (530) |
[PROCEDE DE P44.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA (1 o 2 en P44) (N=4.822) |
Pregunta 45
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
Directores/as y gerentes | 6,1 |
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 14,5 |
Técnicos/as; profesionales de apoyo | 14,0 |
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 4,0 |
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 21,2 |
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 4,1 |
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores/as de instalaciones y maquinaria | 11,4 |
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 9,3 |
Ocupaciones elementales | 12,6 |
Ocupaciones militares | 0,6 |
N.S./N.R./Ocupación mal especificada o insuficiente | 1,9 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (4.822) |
[PROCEDE DE P44.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA (1 o 2 en P44) (N=4.822) |
Pregunta 45a
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. trabaja/ba?
Agricultura | 5,9 |
Industria | 17,6 |
Construcción | 7,0 |
Servicios | 68,2 |
N.S./N.R./Actividad económica mal especificada | 0,9 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (4.822) |
[PROCEDE DE P44.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA (1 o 2 en P44) (N=4.822) |
Pregunta 45b
Ud. trabaja/trabajaba como...
Asalariado/a, empleado/a | 81,4 |
Empresario/a o autónomo/a con asalariados/as | 4,9 |
Trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 11,0 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0,4 |
Miembro de una cooperativa | 0,3 |
Otra situación | 2,0 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (4.822) |
[PROCEDE DE P44 Y P45B.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA Y ESTÁN/ESTABAN ASALARIADOS/AS (1 o 2 en P44 y 1 en P45b) (N=3.924) |
Pregunta 45c
¿Trabaja/ba en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 16,5 |
Empresa pública | 1,4 |
Empresa privada | 77,4 |
Organización sin fines de lucro | 0,7 |
Servicio doméstico | 3,6 |
Otros | 0,2 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (3.924) |
[PROCEDE DE P44 Y P45B.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA Y ESTÁN/ESTABAN ASALARIADOS/AS (1 o 2 en P44 y 1 en P45b) (N=3.924) |
Pregunta 45d
¿Qué tipo de contrato tiene en su trabajo actual (o tenía en su último trabajo)?
Indefinido (fijo) | 65,5 |
Fijo discontinuo | 4,4 |
Temporal | 26,3 |
No tiene (tenía) contrato | 3,1 |
N.S. | 0,6 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.924) |
[PROCEDE DE P44 Y P45B.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA (1 o 2 en P44 y 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b) (N=4.721) |
Pregunta 46b
¿En qué mes y año empezó Ud. a trabajar en este puesto de trabajo del que venimos hablando (el actual si la persona entrevistada trabaja actualmente, o último si ahora no trabaja pero sí lo hizo en el pasado)?
Antes de 1951 | 0,9 |
Entre 1951 y 1960 | 1,8 |
Entre 1961 y 1970 | 4,7 |
Entre 1971 y 1980 | 6,7 |
Entre 1981 y 1990 | 8,3 |
Entre 1991 y 2000 | 12,2 |
Entre 2001 y 2010 | 20,5 |
Después de 2010 | 34,2 |
N.S./N.R. | 10,4 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (4.721) |
[PROCEDE DE P44 Y P45B.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA (1 o 2 en P44 y 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b) (N=4.721) |
Pregunta 47
¿Cómo consiguió Ud. este trabajo? (MULTIRRESPUESTA). (MARCAR TODAS LAS QUE MENCIONE LA PERSONA ENTREVISTADA).
A través de un familiar directo | 18,0 |
A través de otros/as parientes | 3,1 |
A través de amigos/as | 19,1 |
A través de conocidos/as | 13,3 |
Por un anuncio en la prensa | 2,3 |
Por el SEPE (antiguo INEM) | 2,1 |
Por una agencia de trabajo temporal | 1,6 |
Aprobó una oposición | 8,3 |
Por un concurso de traslado | 0,4 |
Enviando un currículum a las empresas o presentándose personalmente/entrevista en los centros de trabajo | 13,3 |
A través del centro donde estudiaba | 2,3 |
La empresa es familiar | 2,2 |
Por una bolsa de trabajo | 3,9 |
Creó su propia empresa o se hizo autónomo/a | 8,8 |
A través de Internet | 3,7 |
A través de un trabajo anterior | 0,7 |
Mediante prácticas formativas | 0,5 |
Ascenso o promoción interna | 0,8 |
Le contactaron de la empresa | 1,0 |
Asociación, comunidad religiosa o voluntariado | 0,3 |
Pruebas o exámenes de acceso a empresa privada | 0,4 |
Otros concursos o convocatorias públicas | 0,2 |
Otra forma | 1,0 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (4.721) |
[PROCEDE DE P44 Y P45B.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA (1 o 2 en P44 y 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b) (N=4.721) |
Pregunta 48
Anteriormente a este trabajo al que nos venimos refiriendo, ¿tuvo alguna vez un trabajo remunerado que durara al menos seis meses (esto es, seis meses o más)?
Sí, antes tuvo otros | 66,2 |
No | 33,7 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (4.721) |
[PROCEDE DE P44, P45B Y P48.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA Y TUVIERON ANTES OTRO TRABAJO DE AL MENOS SEIS MESES DE DURACIÓN (1 o 2 en P44, 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b y 1 en P48) (N=3.124) |
Pregunta 48a
Piense ahora en la primera vez que tuvo un trabajo durante al menos seis meses seguidos. ¿En qué mes y año consiguió ese empleo/trabajo?
Antes de 1951 | 1,4 |
Entre 1951 y 1960 | 3,2 |
Entre 1961 y 1970 | 8,8 |
Entre 1971 y 1980 | 11,3 |
Entre 1981 y 1990 | 15,7 |
Entre 1991 y 2000 | 19,4 |
Entre 2001 y 2010 | 16,9 |
Después de 2010 | 7,0 |
N.S./N.R. | 16,0 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (3.124) |
[PROCEDE DE P44, P45B Y P48.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA Y TUVIERON ANTES OTRO TRABAJO DE AL MENOS SEIS MESES DE DURACIÓN (1 o 2 en P44, 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b y 1 en P48) (N=3.124) |
Pregunta 48b
¿Cuál era la ocupación u oficio en este primer empleo? Es decir, ¿en qué consistía específicamente su trabajo?
Directores/as y gerentes | 1,1 |
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 10,5 |
Técnicos/as; profesionales de apoyo | 12,0 |
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 4,5 |
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 23,8 |
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 3,4 |
Artesanos/as y trabajadores/as cuali. de ind. manufactureras y construcción, no operadores/as instalaciones y maquinaria | 14,5 |
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 10,0 |
Ocupaciones elementales | 17,6 |
Ocupaciones militares | 0,6 |
N.S./N.R./Ocupación mal especificada o insuficiente | 1,5 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (3.124) |
[PROCEDE DE P44, P45B Y P48.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA Y TUVIERON ANTES OTRO TRABAJO DE AL MENOS SEIS MESES DE DURACIÓN (1 o 2 en P44, 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b y 1 en P48) (N=3.124) |
Pregunta 48c
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba en este primer empleo?
Agricultura | 6,5 |
Industria | 20,6 |
Construcción | 10,8 |
Servicios | 60,9 |
N.S./N.R./Actividad económica mal especificada | 0,8 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (3.124) |
[PROCEDE DE P44, P45B Y P48.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA Y TUVIERON ANTES OTRO TRABAJO DE AL MENOS SEIS MESES DE DURACIÓN (1 o 2 en P44, 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b y 1 en P48) (N=3.124) |
Pregunta 48d
¿Y en este primer empleo trabajaba como...?
Asalariado/a, empleado/a | 90,8 |
Empresario/a o autónomo/a con asalariados/as | 0,6 |
Trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 2,5 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 2,4 |
Miembro de una cooperativa | 0,1 |
Otra situación | 3,4 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (3.124) |
[PROCEDE DE P44, P45B, P48 Y P48D.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA Y TUVIERON ANTES OTRO TRABAJO DE AL MENOS SEIS MESES DE DURACIÓN EN EL QUE ESTABAN ASALARIADOS/AS (1 o 2 en P44, 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b, 1 en P48 y 1 en P48d) (N=2.835) |
Pregunta 48e
¿Trabajaba en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 5,9 |
Empresa pública | 1,4 |
Empresa privada | 88,8 |
Organización sin fines de lucro | 0,5 |
Servicio doméstico | 3,2 |
Otros | 0,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.835) |
[PROCEDE DE P44, P45B Y P48.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA Y TUVIERON ANTES OTRO TRABAJO DE AL MENOS SEIS MESES DE DURACIÓN (1 o 2 en P44, 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b y 1 en P48) (N=3.124) |
Pregunta 48f
Cuando consiguió su primer empleo, ¿su nivel de estudios completados era igual que el que tiene en la actualidad, o era inferior?
Era inferior | 26,8 |
Era igual | 72,9 |
N.S./N.R. | 0,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.124) |
[PROCEDE DE P44, P45B, P48 Y P48F.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA Y TUVIERON ANTES OTRO TRABAJO DE AL MENOS SEIS MESES DE DURACIÓN Y SU NIVEL DE ESTUDIOS ENTONCES ERA INFERIOR AL ACTUAL (1 o 2 en P44, 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b, 1 en P48 y 1 en P48f) (N=837) |
Pregunta 48g
¿Qué nivel de estudios oficiales tenía (finalizados) cuando accedió a ese primer trabajo/empleo?
Menos de 5 años de escolarización | 3,2 |
Educación primaria | 18,0 |
Cualificación profesional grado inicial (FP grado inicial) | 2,3 |
Educación secundaria (1º etapa) | 18,1 |
FP de grado medio | 6,9 |
Bachillerato-Educación secundaria (2º etapa) | 33,1 |
FP de grado superior | 4,7 |
Arquitectura-ingeniería técnica | 1,2 |
Diplomatura | 4,0 |
Grado | 0,8 |
Licenciatura | 5,2 |
Arquitectura/ingeniería | 1,3 |
Otros estudios de posgrado (no oficiales) | 0,2 |
Otros | 0,6 |
N.S. | 0,4 |
(N) | (837) |
[PROCEDE DE P44, P45B Y P48.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN/TRABAJABAN DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADOS/AS O EMPRESARIOS/AS O AUTÓNOMOS/AS O AYUDA FAMILIAR O COMO MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA Y TUVIERON ANTES OTRO TRABAJO DE AL MENOS SEIS MESES DE DURACIÓN (1 o 2 en P44, 1, 2, 3, 4 o 5 en P45b y 1 en P48) (N=3.124) |
Pregunta 48h
¿Cómo consiguió Ud. este primer empleo? (MULTIRRESPUESTA). (ANOTAR TODAS LAS QUE MENCIONE LA PERSONA ENTREVISTADA).
A través de un familiar directo | 24,7 |
A través de otros/as parientes | 4,9 |
A través de amigos/as | 21,2 |
A través de conocidos/as | 15,4 |
Por un anuncio en la prensa | 4,9 |
Por el SEPE (antiguo INEM) | 1,6 |
Por una agencia de trabajo temporal | 1,5 |
Aprobó una oposición | 1,7 |
Enviando un currículum a las empresas o presentándose personalmente/entrevista en los centros de trabajo | 15,3 |
A través del centro donde estudiaba | 4,5 |
La empresa es familiar | 1,4 |
Por una bolsa de trabajo | 3,0 |
Creó su propia empresa o se hizo autónomo/a | 1,8 |
A través de Internet | 1,4 |
A través de un trabajo anterior | 0,1 |
Mediante prácticas formativas | 0,4 |
Ascenso o promoción interna | - |
Le contactaron de la empresa | 0,4 |
Asociación, comunidad religiosa o voluntariado | 0,3 |
Pruebas o exámenes de acceso a empresa privada | 0,3 |
Otros concursos o convocatorias públicas | 0,2 |
Otros | 0,6 |
N.S. | 0,9 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (3.124) |
Pregunta 49
Si Ud. tuviese que elegir entre una de estas tres opciones, ¿cuál de ellas preferiría?
Trabajar más horas para ganar más dinero | 20,9 |
Trabajar el mismo número de horas y ganar el mismo dinero | 54,7 |
Trabajar menos horas, aunque ganase menos dinero | 14,0 |
N.S. | 7,9 |
N.C. | 2,6 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 50
¿Cuál de las siguientes situaciones diría Ud. que se ajusta mejor a su caso? Si duda entre varias, señale la que considere su actividad principal/situación principal.
Trabaja | 50,8 |
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 22,2 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 3,6 |
Parado/a y ha trabajado antes | 8,6 |
Parado/a y busca su primer empleo | 0,4 |
Estudiante | 6,2 |
Trabajo doméstico no remunerado | 6,5 |
Otra situación | 1,5 |
Trabaja y estudiante | - |
N.S. | 0,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P50.] SÓLO A QUIENES ESTÁN JUBILADOS/AS O PARADOS/AS Y HAN TRABAJADO ANTES (2 o 4 en P50) (N=1.651) |
Pregunta 51ab
¿En qué mes y año dejó de trabajar en su último empleo?
Antes de 1951 | 0,1 |
Entre 1951 y 1960 | 0,7 |
Entre 1961 y 1970 | 1,3 |
Entre 1971 y 1980 | 1,3 |
Entre 1981 y 1990 | 2,4 |
Entre 1991 y 2000 | 11,4 |
Entre 2001 y 2010 | 25,5 |
Después de 2010 | 46,4 |
N.S./N.R. | 10,1 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (1.651) |
[PROCEDE DE P50.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN, ESTÁN JUBILADOS/AS O PARADOS/AS Y HAN TRABAJADO ANTES (1, 2 o 4 en P50) (N=4.378) |
Pregunta 51b
¿Trabaja (o trabajaba) a tiempo completo o a tiempo parcial?
A tiempo completo | 86,1 |
A tiempo parcial | 13,1 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (4.378) |
[PROCEDE DE P50 Y P51B.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN, ESTÁN JUBILADOS/AS O PARADOS/AS Y HAN TRABAJADO ANTES A TIEMPO PARCIAL (1, 2 o 4 en P50 y 2 en P51b) (N=574) |
Pregunta 51c
¿Por cuál de los siguientes motivos tiene jornada a tiempo parcial? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE MENCIONE LA PERSONA ENTREVISTADA).
Por reestructuración de la empresa | 11,0 |
Para dedicar tiempo a estudiar | 12,8 |
Por tener hijos/as a los/as que quiere cuidar personalmente | 18,0 |
Porque no hay servicios adecuados y accesibles para el cuidado de sus hijos/as | 2,5 |
Por tener familiares con algún grado de dependencia a los/as que quiere cuidar personalmente | 2,5 |
Porque no hay servicios adecuados y accesibles para el cuidado de familiares con algún grado de dependencia | 0,9 |
Por motivos de salud (enfermedad o incapacidad propia) | 4,0 |
Porque no encontró otro tipo de trabajo | 30,8 |
Porque personalmente no quería trabajar más horas | 9,9 |
Por una regulación de empleo | 2,9 |
Para compaginarlo con otro trabajo | 0,7 |
Condiciones de trabajo o de la empresa (contratos, horarios, actividad,...) | 9,8 |
Otro | 2,6 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (574) |
[PROCEDE DE P50.] SÓLO A QUIENES ESTÁN JUBILADOS/AS (2 en P50) (N=1.190) |
Pregunta 51d
¿Cómo vive Ud. su jubilación? Elija la respuesta que más se ajuste a su experiencia. ¿Y en segundo lugar?
Primer lugar | Segundo lugar | |
N.P. | - | - |
Como una liberación | 14,8 | 6,4 |
Como una etapa de incertidumbre | 4,4 | 3,7 |
Como una etapa de nuevos retos | 12,5 | 7,9 |
Como una pérdida de reconocimiento social | 1,3 | 2,3 |
Como una etapa de felicidad | 14,9 | 9,6 |
Como un vacío | 7,1 | 3,9 |
Como una sensación de inutilidad | 4,7 | 4,0 |
Como un tiempo para Ud. | 17,1 | 17,7 |
Como un tiempo para los suyos | 11,6 | 19,2 |
Como una etapa triste | 5,1 | 5,7 |
Como una etapa de soledad | 1,4 | 3,3 |
Como deterioro físico o enfermedad | 0,7 | 0,2 |
Como algo normal | 0,4 | - |
Otras | 0,7 | 0,5 |
N.C. | 3,3 | 15,5 |
(N) | (1.190) | (1.190) |
Pregunta 52
Independientemente de cuál sea su situación actual, si pudiese elegir entre los siguientes tipos de empleo, ¿cuál preferiría...?
Empresario /a o autónomo/a con asalariados/as | 15,8 |
Autónomo/a sin asalariados/as | 9,3 |
Asalariado/a privado | 17,5 |
Asalariado/a público | 8,1 |
Funcionario/a | 41,1 |
N.S. | 7,0 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 53
Personalmente, ¿a qué edad le gustaría (o le hubiera gustado) dejar de trabajar?
A ninguna edad | 0,4 |
De 18 a 24 años | 0,1 |
De 25 a 34 años | 0,4 |
De 35 a 44 años | 1,0 |
De 45 a 54 años | 7,4 |
De 55 a 64 años | 47,1 |
65 y más años | 34,5 |
N.S. | 7,9 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (5.365) |
Media | 60,65 |
Desviación típica | 6,36 |
(N) | (4.857) |
Pregunta 54
En los últimos doce meses, ha percibido Ud....
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Ayudas escolares o becas (para Ud. o algunos/as de sus hijos/as) | 8,7 | 91,2 | 0,1 | 0,1 | (5.365) |
Ayudas para el alquiler/compra de vivienda | 1,3 | 98,6 | 0,1 | - | (5.365) |
Ayudas para el cuidado de personas dependientes | 2,1 | 97,8 | 0,1 | 0,0 | (5.365) |
Otras ayudas de alguna Admón. Pública | 5,2 | 94,8 | 0,0 | - | (5.365) |
Pregunta 55
En los últimos doce meses, ha recibido Ud. personalmente algún tipo de préstamo o ayuda económica...
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
De un familiar | 12,8 | 87,2 | 0,0 | 0,0 | (5.365) |
De una organización religiosa (parroquia, Cáritas) | 0,7 | 99,2 | - | 0,0 | (5.365) |
De una organización social (Cruz Roja, Ayuda en Acción, etc.) | 0,5 | 99,5 | - | 0,0 | (5.365) |
De amigos/as | 2,1 | 97,9 | - | 0,0 | (5.365) |
Pregunta 56
¿Y, en los últimos doce meses, ha recibido Ud. personalmente otro tipo de ayuda (cuidados, acompañamiento, ropa, comida, etc.)?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
De un familiar | 13,3 | 86,7 | 0,0 | 0,0 | (5.365) |
De una organización religiosa (parroquia, Cáritas, etc.) | 1,2 | 98,8 | - | 0,0 | (5.365) |
De una organización social (Cruz Roja, Ayuda en acción, etc..) | 1,3 | 98,7 | - | 0,0 | (5.365) |
De amigos/as | 3,4 | 96,6 | 0,0 | 0,0 | (5.365) |
Pregunta 57
¿La vivienda en la que habitualmente vive es propia (de la persona entrevistada o de otra persona del hogar) o alquilada?
Propia | 77,1 |
Alquilada | 17,5 |
Ninguna de las dos (cesión gratuita o semigratuita) | 4,5 |
No vive en vivienda particular, sino en residencia, centro de estudios, etc. | 0,5 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P57.] SÓLO A QUIENES SU VIVIENDA HABITUAL ES PROPIA (1 en P57) (N=4.135) |
Pregunta 57a
¿Quién es el/la propietario/a de esta vivienda? El/la propietario/a es su... (MULTIRRESPUESTA). (MARCAR TODAS LAS QUE CORRESPONDAN).
La persona entrevistada | 71,8 |
Su pareja/cónyuge | 45,1 |
Su padre y/o madre | 21,1 |
Su suegro y/o suegra | 0,4 |
Su abuelo y/o abuela | 0,7 |
Su hijo y/o hija | 2,2 |
Su yerno/nuera | 0,2 |
Su hermano y/o hermana (con o sin su cónyuge) | 1,7 |
Otro familiar | 0,9 |
Otra persona (no familiar) | 0,7 |
N.S. | 0,0 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (4.135) |
[PROCEDE DE P57.] SÓLO A QUIENES SU VIVIENDA HABITUAL ES PROPIA (1 en P57) (N=4.135) |
Pregunta 57b
¿Y esta vivienda está completamente pagada o está pendiente de una hipoteca o préstamo?
Está completamente pagada | 65,6 |
Está pendiente de una hipoteca/préstamo | 32,9 |
N.S. | 1,0 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (4.135) |
Pregunta 58
¿Tiene Ud. otras viviendas de su propiedad para uso propio o para alquilar?
Sí | 22,2 |
No | 77,1 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 59
¿Tiene Ud. servicio doméstico en casa?
Sí, externo por horas | 10,0 |
Sí, interno | 0,5 |
No | 89,2 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 60
En los últimos doce meses ¿diría Ud. que su estado de salud ha sido muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo?
Muy bueno | 18,3 |
Bueno | 48,1 |
Regular | 25,1 |
Malo | 6,4 |
Muy malo | 2,0 |
N.S. | - |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 61
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones 'izquierda' y 'derecha'. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
0 Izquierda | 3,3 |
1 | 2,2 |
2 | 7,5 |
3 | 12,4 |
4 | 8,3 |
5 | 18,0 |
6 | 6,1 |
7 | 6,0 |
8 | 4,0 |
9 | 1,2 |
10 Derecha | 1,0 |
Ninguna | 22,0 |
N.S. | 4,0 |
N.C. | 4,2 |
(N) | (5.365) |
Media | 4,41 |
Desviación típica | 2,16 |
(N) | (3.743) |
Pregunta 62
Utilizando la siguiente clasificación, ¿cómo se definiría Ud. su forma de pensar en política?
Conservador/a | 12,6 |
Demócrata cristiano/a | 3,3 |
Liberal | 9,7 |
Progresista | 7,8 |
Socialdemócrata | 5,3 |
Socialista | 12,7 |
Comunista | 1,8 |
Nacionalista | 2,5 |
Feminista | 4,1 |
Ecologista | 3,3 |
Otra | 2,3 |
(NO LEER) Apolítico/a | 7,0 |
(NO LEER) Ninguna | 15,8 |
N.S. | 6,9 |
N.C. | 4,8 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 62a
¿Y de alguna forma más?
Conservador/a | 1,5 |
Demócrata cristiano/a | 2,8 |
Liberal | 5,1 |
Progresista | 6,5 |
Socialdemócrata | 3,4 |
Socialista | 3,6 |
Comunista | 1,0 |
Nacionalista | 1,7 |
Feminista | 4,1 |
Ecologista | 5,2 |
Otra | 1,5 |
(NO LEER) Apolítico/a | 0,4 |
(NO LEER) Ninguna | 12,4 |
N.S. | 9,2 |
N.C. | 41,4 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 63
¿Cómo se define en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente, agnóstico/a o ateo/a?
Católico/a | 67,0 |
Creyente de otra religión | 5,6 |
No creyente | 11,3 |
Agnóstico/a | 6,1 |
Ateo/a | 8,2 |
N.S./N.R. | 1,0 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P63.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (2 en P63) (N=299) |
Pregunta 63a
¿Cuál?
Musulmana | 30,9 |
Ortodoxa | 17,2 |
Protestante (adventista, anglicana, reformista, luterana...) | 4,3 |
Evangelista | 20,0 |
Testigo de Jehová | 5,3 |
Cristiana no católica | 5,0 |
Judia | 0,4 |
Otras (budista, creyente...) | 13,7 |
N.C. | 3,3 |
(N) | (299) |
[PROCEDE DE P63.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P63) (N=3.891) |
Pregunta 63b
Sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales, ¿con qué frecuencia asiste a misa u otros oficios religiosos?
Nunca o casi nunca | 55,9 |
Varias veces al año | 16,1 |
Alguna vez al mes | 9,7 |
Casi todos los domingos y festivos/días de culto | 14,8 |
Varias veces a la semana | 3,2 |
N.S./N.R. | 0,0 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (3.891) |
Pregunta 64
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 26 de junio de 2016...?
Fue a votar y votó | 75,8 |
No tenía edad para votar | 2,4 |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,2 |
No fue a votar porque no pudo | 2,3 |
Prefirió no votar | 11,6 |
No tenía derecho a voto | 6,0 |
No recuerda | 0,9 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P64.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2016 (1 en P64) (N=4.065) |
Pregunta 64aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PP | 22,1 |
PSOE | 19,8 |
Unidos Podemos | 11,1 |
Ciudadanos | 11,4 |
En Comú Podem | 0,8 |
Compromís-Podemos-EUPV | 2,3 |
ERC | 2,4 |
Convergència (CDC) | 1,2 |
En Marea | 0,2 |
EAJ-PNV | 0,8 |
EH Bildu | 0,8 |
CC-PNC | 0,2 |
Otros partidos | 2,3 |
En blanco | 2,3 |
Voto nulo | 1,2 |
No recuerda | 6,4 |
N.C. | 14,9 |
(N) | (4.065) |
Pregunta 64aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE 2016.
PP | 16,7 |
PSOE | 15,0 |
Unidos Podemos | 8,4 |
C's | 8,6 |
En Comú Podem | 0,6 |
Compromís-Podemos-EUPV | 1,7 |
ERC | 1,8 |
CDC | 0,9 |
En Marea | 0,1 |
EAJ-PNV | 0,6 |
EH Bildu | 0,6 |
CC-PNC | 0,1 |
Otros | 1,7 |
En blanco | 1,7 |
Voto nulo | 0,9 |
No tenía edad | 2,4 |
No votó | 14,1 |
No tenía derecho a voto | 6,0 |
No recuerda | 4,9 |
N.C. | 13,0 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 65
Ahora respecto a los siguientes grupos o asociaciones, dígame por favor si es Ud. miembro o está afiliado/a a...
Sí | No | N.C. | (N) | |
Un partido político | 2,3 | 97,5 | 0,2 | (5.365) |
Un sindicato o asociación de empresarios/as | 8,3 | 91,6 | 0,1 | (5.365) |
Un colegio profesional | 4,9 | 94,9 | 0,1 | (5.365) |
Una parroquia u otro tipo de organización religiosa | 4,8 | 95,1 | 0,1 | (5.365) |
Una asociación o club deportivo | 11,7 | 88,2 | 0,1 | (5.365) |
Una asociación cultural, artística, o de ocio | 9,9 | 90,0 | 0,1 | (5.365) |
Una asociación de apoyo social o de derechos humanos | 7,1 | 92,8 | 0,1 | (5.365) |
Una asociación juvenil o estudiantil | 1,5 | 98,3 | 0,1 | (5.365) |
Una asociación de vecinos (no comunidad de propietarios) | 3,4 | 96,4 | 0,1 | (5.365) |
Una asociación de madres y padres | 6,7 | 93,1 | 0,2 | (5.365) |
Otro tipo de asociación voluntaria | 6,3 | 93,6 | 0,1 | (5.365) |
Pregunta 66
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos?
Se siente únicamente español/a | 16,2 |
Se siente más español/a que (gentilicio C.A.) | 7,0 |
Se siente tan español/a como (gentilicio C.A.) | 49,2 |
Se siente más (gentilicio C.A.) que español/a | 10,2 |
Se siente únicamente (gentilicio C.A.) | 5,8 |
(NO LEER) Ninguna de la anteriores | 10,3 |
N.S. | 0,5 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 67
Actualmente, entre todos/as los/as miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
No tienen ingresos de ningún tipo | 0,5 |
Menos o igual a 300 € | 0,3 |
De 301 a 600 € | 4,6 |
De 601 a 900 € | 9,0 |
De 901 a 1.200 € | 11,1 |
De 1.201 a 1.800 € | 15,4 |
De 1.801 a 2.400 € | 11,3 |
De 2.401 a 3.000 € | 8,0 |
De 3.001 a 4.500 € | 6,3 |
De 4.501 a 6.000 € | 1,8 |
Más de 6.000 € | 0,8 |
N.S. | 9,9 |
N.C. | 21,0 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 68
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?
No tiene ingresos de ningún tipo | 15,3 |
Menos o igual a 300 € | 2,5 |
De 301 a 600 € | 9,5 |
De 601 a 900 € | 13,6 |
De 901 a 1.200 € | 14,3 |
De 1.201 a 1.800 € | 14,2 |
De 1.801 a 2.400 € | 6,2 |
De 2.401 a 3.000 € | 2,4 |
De 3.001 a 4.500 € | 1,1 |
De 4.501 a 6.000 € | 0,3 |
Más de 6.000 € | 0,2 |
N.C. | 20,3 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 69
¿Cuál de las siguientes situaciones se ajusta más a su caso?
Toda su familia vive en la misma localidad que Ud. | 21,9 |
La mayor parte de su familia vive en la misma localidad que Ud. | 34,2 |
Aproximadamente la mitad de su familia vive en la misma localidad que Ud. y la otra no | 14,9 |
La mayor parte de su familia no vive en la misma localidad que Ud. | 20,0 |
Toda su familia vive en una localidad distinta a donde Ud. vive | 8,7 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 70
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud.?
Tiene pareja o cónyuge y comparten la misma vivienda | 53,7 |
Tiene pareja o cónyuge pero no comparten la misma vivienda | 7,2 |
No tiene pareja o cónyuge | 38,7 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD Y NO CONVIVEN CON ELLA (2 en P70) (N=384) |
Pregunta 70a
¿Cuál es la principal razón por la que no convive con su pareja o cónyuge? ¿Y la segunda razón?
Primera razón | Segunda razón | |
N.P. | - | - |
Son demasiado jóvenes para vivir juntos | 17,2 | 5,4 |
Para mantener su independencia | 11,8 | 4,6 |
No llevan suficiente tiempo de relación de pareja | 13,3 | 6,4 |
Por razones económicas (no tener dinero) | 25,0 | 14,6 |
Por causa de la familia (hijos/as, padres) | 3,7 | 3,0 |
Por motivos de trabajo y/o estudios | 11,4 | 10,1 |
Por circunstancias legales | 1,8 | 1,8 |
Por no poder acceder a una vivienda | 3,4 | 10,0 |
Por vivir en otro municipio, provincia o país | 7,2 | 6,6 |
Por motivos de salud | 1,5 | - |
Otra razón | 0,3 | 0,9 |
N.S. | 0,8 | 14,9 |
N.C. | 2,7 | 21,7 |
(N) | (384) | (384) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD Y NO CONVIVEN CON ELLA (2 en P70) (N=384) |
Pregunta 70b
¿Desde qué año llevan Ud. y su cónyuge/pareja juntos?
Entre 1951 y 1960 | 0,4 |
Entre 1961 y 1970 | 0,3 |
Entre 1971 y 1980 | 0,2 |
Entre 1981 y 1990 | 0,7 |
Entre 1991 y 2000 | 1,8 |
Entre 2001 y 2010 | 11,1 |
Entre 2011 y 2012 | 10,0 |
Entre 2013 y 2014 | 19,0 |
Entre 2015 y 2016 | 26,4 |
Después de 2016 | 27,2 |
N.R. | 0,4 |
N.C. | 2,5 |
(N) | (384) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES ESTÁN VIVIENDO CON SU CÓNYUGE O PAREJA (1 en P70) (N=2.884) |
Pregunta 70c
¿Desde qué año llevan Ud. y su cónyuge/pareja viviendo juntos?
Antes de 1951 | 0,2 |
Entre 1951 y 1960 | 1,9 |
Entre 1961 y 1970 | 8,1 |
Entre 1971 y 1980 | 16,2 |
Entre 1981 y 1990 | 15,7 |
Entre 1991 y 2000 | 18,8 |
Entre 2001 y 2010 | 24,4 |
Después de 2010 | 14,0 |
N.R. | 0,5 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.884) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES ESTÁN VIVIENDO CON SU CÓNYUGE O PAREJA (1 en P70) (N=2.884) |
Pregunta 70d
En su casa, ¿quién se hace cargo de las siguientes tareas?
N.P. | Siempre Ud. | Habitualmente Ud. | Más o menos por igual, o ambos a la vez | Habitualmente su cónyuge/pareja | Siempre su cónyuge/pareja | Lo hace una tercera persona | (NO LEER) Otras situaciones | N.C. | (N) | |
Hacer la colada | - | 25,9 | 13,3 | 22,0 | 10,5 | 25,0 | 2,7 | 0,2 | 0,2 | (2.884) |
Hacer pequeñas reparaciones en la casa | - | 25,2 | 17,2 | 12,5 | 11,7 | 22,2 | 10,2 | 0,5 | 0,2 | (2.884) |
Cuidar a los miembros de la familia que estén enfermos | - | 10,7 | 9,7 | 59,5 | 7,2 | 7,6 | 1,6 | 1,6 | 2,1 | (2.884) |
Hacer la compra | - | 13,6 | 13,3 | 51,6 | 8,6 | 10,6 | 1,6 | 0,4 | 0,2 | (2.884) |
Hacer la limpieza | - | 17,4 | 12,7 | 36,4 | 11,3 | 14,3 | 7,1 | 0,5 | 0,2 | (2.884) |
Preparar las comidas | - | 21,8 | 15,3 | 27,6 | 12,8 | 19,3 | 2,5 | 0,4 | 0,2 | (2.884) |
Planchar | - | 27,7 | 10,6 | 12,0 | 9,4 | 27,6 | 7,6 | 3,9 | 1,1 | (2.884) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES ESTÁN VIVIENDO CON SU CÓNYUGE O PAREJA (1 en P70) (N=2.884) |
Pregunta 71
Y, ¿cómo toman las decisiones en relación a las siguientes tareas?
Lo hablan y tiende a prevalecer su decisión | Lo hablan y tiende a prevalecer la decisión de su pareja | Lo hablan y coinciden | No lo hablan y la decisión la toma Ud. | No lo hablan y la decisión la toma su pareja | N.P. | N.S. | N.C. | (N) | |
Reparto de tareas domésticas | 4,6 | 7,1 | 63,4 | 12,0 | 8,4 | 2,3 | 1,1 | 1,2 | (2.884) |
Cuidado de los/as hijos/as | 2,5 | 3,2 | 54,2 | 4,3 | 2,7 | 31,5 | 0,5 | 0,9 | (2.884) |
Organización del dinero | 5,6 | 6,4 | 75,0 | 5,7 | 4,3 | 1,3 | 0,5 | 1,2 | (2.884) |
Cuidado de sus padres | 2,6 | 1,8 | 36,9 | 3,8 | 1,3 | 51,9 | 0,6 | 1,2 | (2.884) |
Cuidado de sus suegros/as | 0,9 | 3,5 | 37,0 | 2,0 | 3,7 | 51,2 | 0,6 | 1,2 | (2.884) |
Uso del tiempo libre | 2,2 | 3,1 | 84,9 | 4,0 | 2,3 | 1,2 | 0,9 | 1,4 | (2.884) |
Donde vivir (ciudad, barrio) | 2,5 | 3,8 | 82,3 | 3,0 | 1,9 | 4,5 | 1,0 | 1,1 | (2.884) |
Elección del colegio de los hijos/as | 1,8 | 2,3 | 53,4 | 1,8 | 1,6 | 37,9 | 0,3 | 0,9 | (2.884) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 72
¿Cuál es el estado civil de su pareja?
Soltero/a (nunca ha estado casado/a) | 22,6 |
Casado/a | 73,2 |
Viudo/a | 0,4 |
Separado/a | 1,2 |
Divorciado/a | 2,5 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 73
¿Cómo administran Ud. y su cónyuge/pareja los ingresos que perciben, uno/a de Uds., o los dos? Por favor, elija la opción que más se acerque a su caso.
Ud. administra todo el dinero y le da a su cónyuge/pareja una/su parte | 7,8 |
Su cónyuge/pareja administra todo el dinero y le da a Ud. una/su parte | 6,9 |
Juntan todo el dinero y cada uno toma lo que necesita | 60,0 |
Juntan parte del dinero y mantienen separado el resto | 7,9 |
Mantienen su dinero separado | 15,3 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 74
¿Su cónyuge/pareja es...?
Hombre | 48,9 |
Mujer | 51,0 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 75
¿En qué mes y año nació su cónyuge/pareja?
De 18 a 24 años | 3,6 |
De 25 a 34 años | 12,6 |
De 35 a 44 años | 22,2 |
De 45 a 54 años | 21,5 |
De 55 a 64 años | 17,6 |
65 y más años | 20,2 |
N.R. | 1,6 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 76
¿Su cónyuge/pareja nació en España o en otro país?
En España | 87,5 |
En otro país | 12,4 |
N.S./N.R. | 0,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70 Y P76.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y ÉSTE/A NACIÓ EN ESPAÑA (1 o 2 en P70 y 1 en P76) (N=2.859) |
Pregunta 76a
¿En qué provincia?
Araba/Álava | 0,5 |
Albacete | 2,0 |
Alicante/Alacant | 3,2 |
Almería | 1,4 |
Ávila | 0,6 |
Badajoz | 2,5 |
Balears (Illes) | 1,9 |
Barcelona | 9,4 |
Burgos | 1,0 |
Cáceres | 1,5 |
Cádiz | 4,1 |
Castellón/Castelló | 1,7 |
Ciudad Real | 1,8 |
Córdoba | 2,3 |
Coruña (A) | 3,0 |
Cuenca | 0,9 |
Girona | 0,7 |
Granada | 2,4 |
Guadalajara | 0,7 |
Gipuzkoa | 1,7 |
Huelva | 1,3 |
Huesca | 0,6 |
Jaén | 3,0 |
León | 1,9 |
Lleida | 0,7 |
Rioja (La) | 0,6 |
Lugo | 1,3 |
Madrid | 10,0 |
Málaga | 2,3 |
Murcia | 3,0 |
Navarra | 0,9 |
Ourense | 0,8 |
Asturias | 2,6 |
Palencia | 0,7 |
Palmas (Las) | 3,2 |
Pontevedra | 1,7 |
Salamanca | 1,1 |
Santa Cruz de Tenerife | 1,2 |
Cantabria | 1,0 |
Segovia | 0,9 |
Sevilla | 4,6 |
Soria | 0,3 |
Tarragona | 1,1 |
Teruel | 0,7 |
Toledo | 1,2 |
Valencia/València | 4,4 |
Valladolid | 0,7 |
Bizkaia | 2,0 |
Zamora | 0,7 |
Zaragoza | 1,9 |
Ceuta | 0,0 |
Melilla | 0,1 |
N.S./N.R. | 0,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.859) |
[PROCEDE DE P70 Y P76.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y ÉSTE/A NACIÓ FUERA DE ESPAÑA (1 o 2 en P70 y 2 en P76) (N=404) |
Pregunta 76b
¿En qué país?
Bélgica | 1,3 |
Bulgaria | 1,1 |
Dinamarca | 0,4 |
Finlandia | 0,2 |
Francia | 3,1 |
Hungría | 0,4 |
Italia | 1,4 |
Países Bajos | 0,8 |
Polonia | 0,1 |
Portugal | 1,9 |
Andorra | 0,9 |
Reino Unido | 1,5 |
Alemania | 3,5 |
Rumanía | 7,3 |
Suiza | 0,5 |
Ucrania | 1,0 |
Lituania | 0,2 |
República Checa | 0,2 |
República Eslovaca | 0,2 |
Rusia | 1,2 |
Argelia | 1,0 |
Ghana | 0,4 |
Guinea | 0,2 |
Libia | 0,2 |
Mali | 0,2 |
Marruecos | 13,9 |
Nigeria | 0,5 |
Senegal | 0,7 |
Canadá | 0,2 |
Estados Unidos de América | 0,8 |
México | 1,1 |
Cuba | 1,6 |
Guatemala | 0,1 |
Honduras | 1,4 |
Jamaica | 0,2 |
Nicaragua | 0,8 |
República Dominicana | 3,4 |
Argentina | 4,1 |
Bolivia | 4,1 |
Brasil | 2,2 |
Colombia | 6,0 |
Chile | 0,9 |
Ecuador | 7,5 |
Paraguay | 2,3 |
Perú | 3,9 |
Uruguay | 1,7 |
Venezuela | 4,6 |
Bangladés | 0,4 |
China | 1,4 |
Filipinas | 0,8 |
India | 0,4 |
Japón | 0,2 |
Kuwait | 0,2 |
Líbano | 0,2 |
Pakistán | 1,6 |
Turquía | 0,2 |
N.S./N.R. | 0,3 |
N.C. | 3,0 |
(N) | (404) |
[PROCEDE DE P70 Y P76.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y ÉSTE/A NACIÓ FUERA DE ESPAÑA (1 o 2 en P70 y 2 en P76) (N=404) |
Pregunta 76c
¿En qué año vino a vivir a España?
Antes de 1951 | 0,2 |
Entre 1951 y 1960 | 0,4 |
Entre 1961 y 1970 | 2,5 |
Entre 1971 y 1980 | 3,9 |
Entre 1981 y 1990 | 5,8 |
Entre 1991 y 2000 | 17,0 |
Entre 2001 y 2005 | 24,3 |
Entre 2006 y 2010 | 22,5 |
Después de 2010 | 12,0 |
Nunca vivió en España | 5,5 |
N.S./N.R. | 5,1 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (404) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 77
¿Ha ido su cónyuge/pareja a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios oficiales?
No, es analfabeto/a | 1,3 |
No, pero sabe leer y escribir | 3,1 |
Sí, ha ido a la escuela | 95,1 |
N.S. | 0,3 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70 Y P77.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y ÉSTE/A HA IDO A LA ESCUELA (1 o 2 en P70 y 3 en P77) (N=3.108) |
Pregunta 77a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel que ha finalizado su pareja/cónyuge, es decir, que tiene la titulación oficial correspondiente?
Menos de 5 años de escolarización | 1,3 |
Educación primaria | 15,1 |
FP grado inicial | 0,2 |
Educación secundaria | 23,4 |
FP de grado medio | 7,6 |
Bachillerato | 13,1 |
FP de grado superior | 10,8 |
Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,5 |
Diplomatura | 6,7 |
Estudios de grado | 1,8 |
Estudios de licenciatura | 11,8 |
Arquitectura o ingeniería superiores | 2,6 |
Máster oficial universitario | 1,1 |
Doctorado | 0,8 |
Títulos propios de posgrado | 0,1 |
N.S./N.R. | 2,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (3.108) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 77aa
ESTUDIOS FINALIZADOS DEL CÓNYUGE O PAREJA.
Sin estudios | 5,7 |
Primaria | 14,3 |
Secundaria 1ª etapa | 22,2 |
Secundaria 2ª etapa | 12,5 |
F.P. | 17,7 |
Superiores | 25,0 |
Otros | - |
N.S./N.R. | 2,3 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70, P77 Y P77A.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA, ÉSTE/A HA IDO A LA ESCUELA Y CURSADO FP O ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (1 o 2 en P70, 3 en P77 y 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 en P77a) (N=1.395) |
Pregunta 77ab
SECTOR DE ESTUDIOS DEL CÓNYUGE O PAREJA.
Formación de personal docente y ciencias de la educación | 7,5 |
Artes | 2,7 |
Humanidades | 3,9 |
Ciencias sociales y del comportamiento | 4,2 |
Periodismo e información | 1,5 |
Enseñanza comercial y administración | 16,5 |
Derecho | 3,3 |
Ciencias de la vida | 1,2 |
Ciencias físicas, químicas, geológicas | 1,8 |
Matemáticas y estadística | 0,5 |
Informática | 2,8 |
Mecánica, electrónica y otra formación técnica | 11,3 |
Industria manufacturera y producción | 1,4 |
Arquitectura y construcción | 3,6 |
Agricultura, ganadería y pesca | 1,4 |
Veterinaria | 0,4 |
Salud | 10,3 |
Servicios sociales | 1,6 |
Servicios personales | 4,0 |
Servicios de transporte | 0,2 |
Protección del medio ambiente | 0,4 |
Servicios de seguridad | 0,2 |
Sectores desconocidos o no especificados | 18,6 |
N.S./N.R. | 0,1 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (1.395) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 78
¿Cuál de las siguientes situaciones diría se ajusta mejor al caso de su cónyuge/pareja? Si duda entre varias señale la que considere su actividad principal/situación principal.
Trabaja | 57,4 |
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17,4 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 0,8 |
Parado/a y ha trabajado antes | 7,7 |
Parado/a y busca su primer empleo | 0,5 |
Estudiante | 2,5 |
Trabajo doméstico no remunerado | 12,6 |
Otra situación | 0,8 |
N.S. | 0,0 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 79
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones 'izquierda' y 'derecha'. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla colocaría a su cónyuge/pareja?
0 Izquierda | 2,0 |
1 | 2,3 |
2 | 5,4 |
3 | 11,8 |
4 | 8,8 |
5 | 16,7 |
6 | 6,7 |
7 | 6,7 |
8 | 4,7 |
9 | 1,5 |
10 Derecha | 1,4 |
Ninguna | 19,9 |
N.S. | 7,6 |
N.C. | 4,4 |
(N) | (3.268) |
Media | 4,70 |
Desviación típica | 2,17 |
(N) | (2.224) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 80
Utilizando la siguiente clasificación, ¿cómo definiría Ud. la forma de pensar en política de su cónyuge/pareja?
Conservador/a | 16,0 |
Demócrata cristiano/a | 2,8 |
Liberal | 7,3 |
Progresista | 7,9 |
Socialdemócrata | 5,1 |
Socialista | 12,5 |
Comunista | 1,6 |
Nacionalista | 2,5 |
Feminista | 2,0 |
Ecologista | 1,7 |
Otra | 1,8 |
(NO LEER) Apolítico/a | 6,0 |
(NO LEER) Ninguna | 14,1 |
N.S./N.R. | 12,3 |
N.C. | 6,5 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 80a
¿Y de alguna forma más?
Conservador/a | 1,9 |
Demócrata cristiano/a | 2,6 |
Liberal | 4,9 |
Progresista | 5,5 |
Socialdemócrata | 3,0 |
Socialista | 3,3 |
Comunista | 0,7 |
Nacionalista | 1,6 |
Feminista | 3,3 |
Ecologista | 2,7 |
Otra | 0,9 |
(NO LEER) Apolítico/a | 0,3 |
(NO LEER) Ninguna | 13,0 |
N.S./N.R. | 9,8 |
N.C. | 46,4 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 81
Por lo que Ud. sabe, ¿su cónyuge/pareja se definiría como católico/a, creyente de otra religión, no creyente, agnóstico/a o ateo/a?
Católico/a | 70,2 |
Creyente de otra religión | 5,7 |
No creyente | 10,9 |
Agnóstico/a | 4,2 |
Ateo/a | 7,1 |
N.S./N.R. | 1,0 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70 Y P81.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y LA/LE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CREYENTE DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P70 y 2 en P81) (N=186) |
Pregunta 81a
¿Cuál?
Musulmana | 40,4 |
Ortodoxa | 19,5 |
Protestante (adventista, anglicana, reformista, luterana...) | 6,6 |
Evangelista | 14,7 |
Testigo de Jehová | 4,4 |
Cristiana no católica | 3,5 |
Judia | - |
Otras (budista, creyente...) | 8,3 |
N.C. | 2,6 |
(N) | (186) |
[PROCEDE DE P70 Y P81.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y LA/LE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICO/A O CREYENTE DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P70 y 1 o 2 en P81) (N=2.478) |
Pregunta 81b
Sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales, ¿con qué frecuencia asiste a misa u otros oficios religiosos?
Nunca o casi nunca | 59,4 |
Varias veces al año | 16,0 |
Alguna vez al mes | 8,2 |
Casi todos los domingos y festivos/días de culto | 13,7 |
Varias veces a la semana | 2,4 |
N.S./N.R. | 0,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.478) |
[PROCEDE DE P70.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA (1 o 2 en P70) (N=3.268) |
Pregunta 82
¿Trabaja su cónyuge/pareja en la actualidad o ha trabajado en alguna ocasión de forma remunerada?
Trabaja de forma remunerada en la actualidad | 57,8 |
No trabaja de forma remunerada en la actualidad, pero lo ha hecho con anterioridad | 32,0 |
Nunca ha trabajado de forma remunerada | 9,8 |
N.S. | 0,0 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (3.268) |
[PROCEDE DE P70 Y P82.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y ÉSTE/A TRABAJA/TRABAJABA DE FORMA REMUNERADA (1 o 2 en P70 y 1 o 2 en P82) (N=2.935) |
Pregunta 82a
¿Y cuál es/era la actual/última ocupación u oficio de su cónyuge/pareja? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
Directores/as y gerentes | 6,8 |
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 16,2 |
Técnicos/as; profesionales de apoyo | 14,0 |
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 3,6 |
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 20,2 |
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 3,1 |
Artesanos/as y trabajadores/as cuali. de ind. manufactureras y construcción, no operadores/as instalaciones y maquinaria | 11,8 |
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 9,8 |
Ocupaciones elementales | 11,3 |
Ocupaciones militares | 0,5 |
N.S./N.R./Ocupación mal especificada o insuficiente | 1,8 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.935) |
[PROCEDE DE P70 Y P82.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y ÉSTE/A TRABAJA/TRABAJABA DE FORMA REMUNERADA (1 o 2 en P70 y 1 o 2 en P82) (N=2.935) |
Pregunta 82b
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde trabaja/ba su cónyuge/pareja?
Agricultura | 4,8 |
Industria | 17,2 |
Construcción | 7,1 |
Servicios | 69,3 |
N.S./N.R./Actividad económica mal especificada | 0,6 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.935) |
[PROCEDE DE P70 Y P82.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y ÉSTE/A TRABAJA/TRABAJABA DE FORMA REMUNERADA (1 o 2 en P70 y 1 o 2 en P82) (N=2.935) |
Pregunta 82c
¿Su cónyuge/pareja trabaja/trabajaba como...?
Asalariado/a, empleado/a | 82,0 |
Empresario/a o autónomo/a con asalariados/as | 5,5 |
Trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 10,5 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0,4 |
Miembro de una cooperativa | 0,3 |
Otra situación | 0,8 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.935) |
[PROCEDE DE P70, P82 Y P82C.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y ÉSTE/A TRABAJA/TRABAJABA DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADO/A O EMPLEADO/A (1 o 2 en P70, 1 o 2 en P82 y 1 en P82c) (N=2.407) |
Pregunta 82d
¿Trabaja/ba en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 16,2 |
Empresa pública | 3,0 |
Empresa privada | 78,2 |
Organización sin fines de lucro | 0,5 |
Servicio doméstico | 1,8 |
Otros | 0,2 |
N.S. | - |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.407) |
[PROCEDE DE P70, P82 Y P82C.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE, COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA Y ÉSTE/A TRABAJA/TRABAJABA DE FORMA REMUNERADA COMO ASALARIADO/A O EMPLEADO/A (1 o 2 en P70, 1 o 2 en P82 y 1 en P82c) (N=2.407) |
Pregunta 82e
¿Qué tipo de contrato tiene en su trabajo actual (o tenía en su último trabajo)?
Indefinido (fijo) | 71,4 |
Fijo discontinuo | 4,8 |
Temporal | 21,2 |
No tiene (tenía) contrato | 0,9 |
N.S. | 1,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.407) |
Pregunta 83
A continuación voy a leerle varios factores que pueden pesar a la hora de iniciar una relación de pareja. Quisiera que me dijera, de las siguientes cualidades o características de la otra persona, ¿cuál sería para Ud. la principal al iniciar una relación? ¿Y en segundo lugar?
Principal motivo | Segundo lugar | |
El aspecto físico | 15,2 | 9,0 |
La situación económica (trabajo, ingresos, propiedades, etc.) | 1,4 | 1,7 |
La personalidad | 41,8 | 22,7 |
Los valores ante la vida | 21,3 | 25,6 |
La capacidad para satisfacer sexualmente | 0,2 | 1,7 |
La edad | 1,1 | 2,1 |
El deseo de contraer matrimonio | 1,6 | 2,1 |
El deseo de tener hijos/as | 0,5 | 2,3 |
La fidelidad | 7,4 | 13,9 |
La educación | 3,6 | 8,6 |
Las creencias religiosas | 0,4 | 0,9 |
Otras | 1,4 | 1,7 |
N.C. | 3,9 | 7,7 |
(N) | (5.365) | (5.365) |
Pregunta 84a
¿Cuál de las siguientes frases describe mejor su experiencia de pareja?
Nunca he tenido pareja | 7,9 |
No tengo pareja actualmente pero he tenido otras parejas | 29,1 |
Solo he tenido mi pareja actual | 37,5 |
Además de mi pareja actual he tenido otras parejas | 23,8 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P84A.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA ACTUALMENTE O LA HAN TENIDO (2 o 4 en P84a) (N=2.839) |
Pregunta 84ab
¿Cuántas parejas en total ha tenido a lo largo de su vida (incluida su pareja actual, si la tiene)?
1 | 25,7 |
2 | 31,4 |
3 | 23,7 |
4 | 8,7 |
5 | 3,4 |
6 | 1,4 |
7 | 0,6 |
8 | 0,2 |
9 | 0,0 |
10 | 0,8 |
11 o más parejas | 0,5 |
No recuerda | 1,9 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (2.839) |
Media (parejas) | 2,52 |
Desviación típica | 1,89 |
(N) | (2.735) |
[PROCEDE DE P84A.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA ACTUALMENTE O LA HAN TENIDO (2, 3, o 4 en P84a) (N=4.852) |
Pregunta 84b
¿Cómo conoció Ud. a su actual/última pareja...?
Estudiando | 9,2 |
Trabajando | 11,6 |
A través de familiares, amigos/as, vecinos/as | 26,6 |
Veraneando o viajando | 4,2 |
Realizando actividades culturales o deportivas (exposiciones, senderismo, etc.) | 2,9 |
Saliendo a bares o discotecas | 19,8 |
De forma puramente casual | 9,2 |
Participando en asociaciones u organizaciones | 1,0 |
Eran amigos/as de antes | 7,4 |
A través de redes sociales (Facebook, etc.) | 2,4 |
A través de aplicaciones de contactos | 0,5 |
Realizando actividades cotidianas (compras, medios de transporte, etc.) | 1,4 |
En fiestas populares o celebraciones | 1,5 |
Vivían en el mismo pueblo, vecindario, etc. | 0,9 |
Otra respuesta | 0,2 |
No recuerda | 0,4 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (4.852) |
[PROCEDE DE P84A.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA ACTUALMENTE O LA HAN TENIDO (2, 3, o 4 en P84a) (N=4.852) |
Pregunta 84c
¿Y cuál es el principal motivo por el que tiene/tuvo pareja? ¿Y en segundo lugar?
Primer motivo | Segundo lugar | |
Dar un sentido a su vida | 7,3 | 7,0 |
Por enamoramiento | 54,7 | 11,5 |
Tener relaciones sexuales regulares | 0,7 | 1,2 |
Formar una familia | 11,7 | 21,3 |
Tener hijos/as | 0,8 | 5,8 |
Porque es lo que hace la mayoría de las personas | 0,8 | 0,8 |
Para estar acompañado/a | 3,1 | 5,4 |
Tener seguridad material o económica | 0,1 | 0,6 |
Sentirse protegido/a | 0,5 | 2,5 |
Compartir su vida con otra persona | 15,5 | 23,3 |
Por presiones familiares | 0,2 | 0,2 |
Porque le aporta a su vida, le gusta vivir con él/ella, afinidad | 0,3 | 0,3 |
Para salir de casa | 0,1 | 0,0 |
Otros motivos | 0,1 | 0,2 |
(NO LEER) No hubo motivo, surgió sin buscarla | 1,8 | 3,2 |
Ninguno más | - | 0,1 |
N.S. | 1,0 | 8,2 |
N.C. | 1,2 | 8,4 |
(N) | (4.852) | (4.852) |
[PROCEDE DE P84A.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA ACTUALMENTE O LA HAN TENIDO (2 o 4 en P84a) (N=2.839) |
Pregunta 84d
¿Cuánto tiempo hace que finalizó su última/anterior relación?
Menos de 1 año | 1,1 |
Entre 1 y 2 años | 14,3 |
Entre 3 y 4 años | 12,4 |
Entre 5 y 6 años | 8,5 |
Entre 7 y 10 años | 13,3 |
Entre 11 y 15 años | 10,6 |
Entre 16 y 20 años | 9,8 |
Entre 21 y 30 años | 9,2 |
30 o más años | 6,1 |
N.R. | 0,0 |
N.C. | 14,7 |
(N) | (2.839) |
Media (años) | 11,99 |
Desviación típica | 11,15 |
(N) | (2.420) |
[PROCEDE DE P84A.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA ACTUALMENTE O LA HAN TENIDO (2 o 4 en P84a) (N=2.839) |
Pregunta 84e
¿Cómo finalizó su última relación?
Divorcio | 12,0 |
Separación legal | 3,5 |
Ruptura/separación | 66,9 |
La pareja falleció | 15,1 |
N.C. | 2,5 |
(N) | (2.839) |
[PROCEDE DE P84A Y P84E.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA ACTUALMENTE O LA HAN TENIDO Y SU RELACIÓN FINALIZÓ EN DIVORCIO, SEPARACIÓN LEGAL O RUPTURA/SEPARACIÓN (2 o 4 en P84a y 1, 2, 3 o 'N.C.' en P84e) (N=2.409) |
Pregunta 84f
¿Quién inició el proceso de ruptura?
Ud. | 42,3 |
Su ex-pareja | 21,2 |
(NO LEER) Mutuo acuerdo | 31,8 |
(NO LEER) Otra persona, con o sin parentesco | 0,1 |
N.C. | 4,6 |
(N) | (2.409) |
[PROCEDE DE P84A Y P84E.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA ACTUALMENTE O LA HAN TENIDO Y SU RELACIÓN FINALIZÓ EN DIVORCIO, SEPARACIÓN LEGAL O RUPTURA/SEPARACIÓN (2 o 4 en P84a y 1, 2, 3 o 'N.C.' en P84e) (N=2.409) |
Pregunta 84g
¿Cuál fue la principal causa que motivó la separación o el fin de su última/anterior relación de pareja? ¿Y en segundo lugar?
Primer motivo | Segundo lugar | |
Infidelidad | 10,1 | 1,8 |
Desamor | 19,8 | 9,6 |
Cansancio | 12,7 | 9,2 |
Por los hijos/as | 0,7 | 0,5 |
Adicciones al alcohol, drogas, etc. | 2,0 | 1,2 |
Comportamientos violentos o maltrato | 1,9 | 1,2 |
Celos | 2,6 | 2,4 |
Aparición de una nueva persona | 4,2 | 3,3 |
Diferencia de intereses, objetivos | 14,9 | 8,3 |
Problemas económicos | 0,8 | 1,1 |
Falta de comunicación | 8,3 | 10,0 |
Desaparición de pasión | 2,6 | 4,2 |
Excesivo control | 1,5 | 3,2 |
Fallecimiento | 0,1 | 0,1 |
Otra causa | 8,0 | 3,7 |
N.S. | 2,4 | 13,7 |
N.C. | 7,2 | 26,6 |
(N) | (2.409) | (2.409) |
[PROCEDE DE P84A Y P84E.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA ACTUALMENTE O LA HAN TENIDO Y SU RELACIÓN FINALIZÓ EN DIVORCIO, SEPARACIÓN LEGAL O RUPTURA/SEPARACIÓN (2 o 4 en P84a y 1, 2, 3 o 'N.C.' en P84e) (N=2.409) |
Pregunta 84h
A continuación me gustaría que me dijera si han mejorado o empeorado los siguientes aspectos desde que finalizó su última/anterior relación de pareja?
Mejorado | Empeorado | Permanece igual | N.P. | N.S. | N.C. | (N) | |
La posibilidad de hacer lo que Ud. quiera | 62,1 | 2,3 | 31,4 | 0,9 | 0,9 | 2,4 | (2.409) |
Su situación financiera | 40,8 | 10,6 | 43,3 | 1,7 | 1,1 | 2,5 | (2.409) |
Lo que la gente piensa sobre Ud. | 23,6 | 3,5 | 58,2 | 2,9 | 9,1 | 2,8 | (2.409) |
Su vida sexual | 36,3 | 19,3 | 34,6 | 2,9 | 1,4 | 5,6 | (2.409) |
Su grado de satisfacción con la vida | 57,1 | 6,0 | 32,3 | 0,8 | 1,0 | 2,9 | (2.409) |
El bienestar de sus hijos/as (si los/as tiene) | 28,3 | 3,0 | 15,6 | 49,4 | 1,2 | 2,6 | (2.409) |
Su bienestar personal | 63,2 | 5,5 | 26,8 | 0,8 | 1,0 | 2,7 | (2.409) |
La cantidad de tiempo libre | 49,0 | 10,8 | 34,5 | 1,8 | 1,2 | 2,8 | (2.409) |
[PROCEDE DE P84A.] SÓLO A QUIENES NUNCA HAN TENIDO PAREJA O NO TIENEN ACTUALMENTE (1 o 2 en P84a) (N=1.987) |
Pregunta 84i
¿Y cuál es el principal motivo por el que no tiene pareja?
No ha encontrado la persona adecuada | 42,7 |
No ha sentido ese deseo o necesidad | 21,7 |
No tiene/ha tenido tiempo para ello (trabajo, estudios,obligaciones familiares, etc.) | 2,9 |
Por problemas personales (físicos/psíquicos) | 1,9 |
Piensa que es demasiado joven | 0,9 |
Piensa que es demasiado mayor | 0,7 |
Por razones religiosas | 1,0 |
Porque ha sido rechazado/a | 1,1 |
Porque ha fallecido, nos hemos separado / divorciado | 1,1 |
Por motivos económicos | 0,5 |
Otra razón | 1,0 |
(NO LEER) No sabría decirlo | 2,7 |
N.C. | 21,8 |
(N) | (1.987) |
[PROCEDE DE P84A.] SÓLO A QUIENES NUNCA HAN TENIDO PAREJA O NO TIENEN ACTUALMENTE (1 o 2 en P84a) (N=1.987) |
Pregunta 84j
¿Y cuál es el principal motivo por el que tendría pareja?
Principal motivo | Segundo lugar | |
Dar un sentido a su vida | 7,3 | 4,3 |
Tener relaciones sexuales regulares | 1,9 | 2,6 |
Formar una familia | 9,1 | 8,1 |
Tener hijos/as | 0,4 | 3,8 |
Porque es lo que hace la mayoría de las personas | 0,3 | 0,5 |
Para estar acompañado/a, para no estar solo/a | 10,2 | 9,6 |
Tener seguridad material o económica | 0,2 | 1,0 |
Sentirse protegido/a | 1,5 | 3,3 |
Compartir su vida con otra persona | 29,9 | 11,9 |
Por presiones familiares | 0,2 | 0,1 |
Por enamoramiento | 1,9 | 0,4 |
(NO LEER) Ningún motivo, no tendría una relación de pareja | 8,7 | 2,9 |
Otro | 0,6 | 0,6 |
N.S. | 5,4 | 12,2 |
N.C. | 22,6 | 38,8 |
(N) | (1.987) | (1.987) |
Pregunta 85
Y, en total, ¿cuántas personas viven en su hogar, incluido/a Ud. y el servicio doméstico si duerme en casa?
1 persona, vive sola | 15,0 |
2 personas | 29,4 |
3 personas | 24,2 |
De 4 a 5 personas | 28,1 |
De 6 a 7 personas | 2,2 |
8 y más personas | 0,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (5.365) |
Media | 2,94 |
Desviación típica | 2,34 |
(N) | (5.346) |
Pregunta 86
¿Cuáles de las siguientes personas conviven con Ud. habitualmente? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE MENCIONE LA PERSONA ENTREVISTADA).
Su pareja | 53,5 |
Su padre | 13,2 |
Su madre | 18,2 |
Su/s hijo/a/s (propios o de su pareja) | 41,2 |
Su/s hermano/a/s | 11,3 |
Su/s suegro/a/s | 1,1 |
Su/s abuelo/a/s | 1,0 |
Su/s tío/a/s | 0,6 |
Otros parientes | 4,8 |
Otras personas sin parentesco | 4,0 |
Vive solo/a | 15,0 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.365) |
Pregunta 87
¿Tiene o ha tenido Ud. algún hijo o hija, ya sean biológicos, de su pareja o adoptados legalmente?
Sí | 65,6 |
No | 34,4 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.365) |
[PROCEDE DE P87.] SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO HIJOS/AS (1 en P87) (N=3.517) |
Pregunta 87a
¿Cuántos hijos e hijas ha tenido?
Un/a hijo/a | 26,2 |
Dos hijos/as | 47,3 |
Tres hijos/as | 16,8 |
Cuatro hijos/as | 5,6 |
Cinco y más hijos/as | 4,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.517) |
Media | 2,18 |
Desviación típica | 1,15 |
(N) | (3.514) |
[PROCEDE DE P87 Y P87A.] SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO HIJOS/AS Y DECLARAN CUÁNTOS/AS HAN TENIDO (1 en P87 y todos excepto 'N.C.' en P87a) |
Pregunta 87ba
Empezando por el primero o primera que nació (vivan o no en la actualidad), dígame el sexo, el año de nacimiento, si son hijos/as biológicos/as, de su pareja, o adoptados.
Hombre | Mujer | N.C. | (N) | |
Primer/a hijo/a | 52,3 | 47,6 | 0,2 | (3.514) |
Segundo/a hijo/a | 50,2 | 49,5 | 0,2 | (2.594) |
Tercero/a hijo/a | 52,4 | 47,2 | 0,4 | (932) |
Cuarto/a hijo/a | 52,7 | 46,3 | 1,0 | (339) |
Quinto/a hijo/a | 46,9 | 50,6 | 2,5 | (141) |
Sexto/a hijo/a | 60,9 | 34,7 | 4,4 | (62) |
Séptimo/a hijo/a | 59,2 | 32,5 | 8,3 | (33) |
Octavo/a hijo/a | 44,3 | 39,5 | 16,2 | (17) |
Noveno/a hijo/a | 52,9 | 47,1 | - | (8) |
Décimo/a hijo/a | 16,7 | 83,3 | - | (7) |
[PROCEDE DE P87 Y P87A.] SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO HIJOS/AS Y DECLARAN CUÁNTOS/AS HAN TENIDO (1 en P87 y todos excepto 'N.C.' en P87a) |
Pregunta 87bb
Empezando por el primero o primera que nació (vivan o no en la actualidad), dígame el sexo, el año de nacimiento, si son hijos/as biológicos/as, de su pareja, o adoptados.
Hasta 4 años | De 5 a 9 años | De 10 a 15 años | De 16 a 18 años | De 19 a 24 años | De 25 a 34 años | De 35 a 44 años | De 45 a 54 años | De 55 a 64 años | 65 y más años | N.C. | (N) | |
Primer/a hijo/a | 5,5 | 10,0 | 12,4 | 5,7 | 9,5 | 16,8 | 17,8 | 12,1 | 5,4 | 1,2 | - | (3.514) |
Segundo/a hijo/a | 7,5 | 9,7 | 12,2 | 4,4 | 10,2 | 15,6 | 18,9 | 12,2 | 4,4 | 0,6 | - | (2.594) |
Tercer/a hijo/a | 7,0 | 5,1 | 6,8 | 4,1 | 7,5 | 17,1 | 22,7 | 16,9 | 5,8 | 0,1 | - | (932) |
Cuarto/a hijo/a | 2,0 | 3,8 | 3,9 | 3,5 | 9,4 | 13,2 | 25,5 | 20,7 | 5,3 | 0,2 | - | (339) |
Quinto/a hijo/a | 2,8 | 1,0 | 6,4 | 0,9 | 4,7 | 11,3 | 29,4 | 19,8 | 5,1 | - | - | (141) |
Sexto/a hijo/a | 2,5 | - | 3,4 | - | 5,5 | 12,5 | 23,6 | 18,9 | 9,1 | - | - | (62) |
Séptimo/a hijo/a | 4,7 | 3,8 | 2,0 | - | 12,2 | 7,0 | 16,8 | 24,1 | 3,8 | - | - | (33) |
Octavo/a hijo/a | - | - | 3,9 | - | - | - | 29,9 | 23,1 | 7,3 | - | - | (17) |
Noveno/a hijo/a | - | - | - | - | - | 11,6 | 25,6 | 32,3 | - | - | - | (8) |
Décimo/a hijo/a | - | - | - | - | - | - | 48,8 | 16,7 | - | - | - | (7) |
[PROCEDE DE P87 Y P87A.] SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO HIJOS/AS Y DECLARAN CUÁNTOS/AS HAN TENIDO. (1 en P87 y todos excepto 'N.C.' en P87a) |
Pregunta 87bc
Empezando por el primero o primera que nació (vivan o no en la actualidad), dígame el sexo, el año de nacimiento, si son hijos/as biológicos/as, de su pareja, o adoptados.
N.P. | Biológico | De su pareja | Adoptado/a | N.C. | (N) | |
Primer/a hijo/a | - | 97,6 | 1,7 | 0,6 | 0,1 | (3.514) |
Segundo/a hijo/a | - | 97,9 | 1,5 | 0,4 | 0,2 | (2.594) |
Tercero/a hijo/a | - | 97,9 | 1,6 | 0,2 | 0,3 | (932) |
Cuarto/a hijo/a | - | 97,4 | 2,1 | 0,3 | 0,2 | (339) |
Quinto/a hijo/a | - | 98,5 | 1,0 | - | 0,5 | (141) |
Sexto/a hijo/a | - | 98,7 | - | 1,3 | - | (62) |
Séptimo/a hijo/a | - | 100,0 | - | - | - | (33) |
Octavo/a hijo/a | 100,0 | - | - | - | (17) | |
Noveno/a hijo/a | 100,0 | - | - | - | (8) | |
Décimo/a hijo/a | 100,0 | - | - | - | (7) |
[PROCEDE DE P87.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO HIJOS/AS (1 en P87) (N=3.517) |
Pregunta 87c
¿Cuál es el principal factor que impulsó su decisión de tener su primer hijo/a? ¿Y algún otro factor?
Principal factor | Otro factor | |
Objetivo personal (el deseo de ser padre o madre) | 53,6 | 10,2 |
Haber alcanzado la estabilidad de pareja | 12,1 | 13,3 |
Fortalecer la relación con su cónyuge o pareja | 4,0 | 11,5 |
Aumentar la familia (darle nietos/as a sus padres) | 6,0 | 10,9 |
No estar solo/a en la vejez | 1,1 | 3,7 |
Contagio social de amigos/as que son padres o madres | 0,3 | 0,8 |
Apoyo de los Gobiernos (recursos para las familias) | 0,1 | 0,1 |
Estabilidad económica | 0,6 | 2,8 |
Ninguno, no lo planificó | 18,3 | 4,5 |
Otros factores | 2,2 | 2,2 |
No menciona ninguno más | - | 23,2 |
N.S. | 1,0 | 8,0 |
N.C. | 0,8 | 8,9 |
(N) | (3.517) | (3.517) |
PROCEDE DE P87.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO HIJOS/AS (1 en P87) (N=3.517) |
Pregunta 87d
Ahora me gustaría que me dijera si, en el caso de su primer/a hijo/a.
Sí | No | N.R. | N.C. | (N) | |
Tenía/n clara la decisión de querer tenerlo/a | 89,6 | 9,5 | 0,4 | 0,6 | (3.517) |
Planificó/aron el momento en el que tenerlo/a | 43,8 | 55,1 | 0,5 | 0,6 | (3.517) |
Retrasó/aron el momento de tenerlo/a por algún motivo | 16,6 | 82,2 | 0,6 | 0,7 | (3.517) |
Planificó/aron quién se encargaría principalmente de su cuidado | 31,0 | 67,3 | 0,9 | 0,7 | (3.517) |
[PROCEDE DE P87.] SÓLO A QUIENES NO HAN TENIDO HIJOS/AS (2 en P87) (N=1.847) |
Pregunta 87e
¿Cuál es el principal motivo por el que no ha tenido hijos/as?
Por motivos de salud o no vinieron (no podía/n tener hijos/as, abortos...) | 7,4 |
Por no querer responsabilidades | 5,2 |
Por ser demasiado joven | 32,1 |
Por ser demasiado mayor | 1,4 |
Por motivos económicos | 6,6 |
Por no tener pareja/cónyuge | 17,9 |
Porque no quiere que le cambie la vida que tiene actualmente | 4,9 |
Por riesgo de ruptura | 0,4 |
Por motivos profesionales | 1,8 |
Porque no tenía instinto maternal/paternal | 7,8 |
Por motivos religiosos | 0,8 |
No ha surgido, no ha llegado el momento | 2,4 |
No ha encontrado a la persona adecuada | 0,9 |
Por motivos relacionados con su pareja (ya tenía hijos/as, no quería, enfermedad, era mayor) | 0,6 |
Está embarazada, va a ser padre, están esperando | 0,4 |
Ningún motivo/No quiere | 1,7 |
Otra | 1,0 |
N.S. | 2,9 |
N.C. | 3,5 |
(N) | (1.847) |
Pregunta 88
Independientemente de su situación actual, ¿cuántos hijos/as le gustaría o hubiera gustado tener?
(NO LEER) Ninguno | 6,3 |
1 hijo | 8,0 |
2 hijos | 44,8 |
3 y 4 hijos | 28,7 |
5 ó más hijos | 3,9 |
Los/as que vengan/los/as que vinieron | 2,7 |
N.S./ No lo he pensado | 5,1 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (5.365) |
Media (hijos/as) | 2,32 |
Desviación típica | 1,22 |
(N) | (4.923) |
Pregunta 89
Para terminar, si contactaran nuevamente con Ud. en su casa para realizarle otra encuesta...
Casi seguro aceptaría contestar | 51,6 |
Probablemente aceptaría contestar | 28,3 |
Probablemente no aceptaría contestar | 5,1 |
Casi seguro no aceptaría contestar | 5,2 |
(NO LEER) Depende del tema | 1,9 |
(NO LEER) Depende del momento | 4,3 |
(NO LEER) Depende de quién la realice | 1,2 |
(NO LEER) Depende de la duración | 0,9 |
N.S. | 1,3 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.365) |