3095/0-0 POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Extremadura (aut.)/Población con derecho a voto en elecciones autonómicas y residente en la comunidad autónoma/ambos sexos/18 y más años.


NOTAS:

Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
En las preguntas 16a, 17a y 26b se han incorporado los partidos con representación parlamentaria, autonómica y/o municipal, y aquéllos cuyas menciones representan el 0,5% o más de las respuestas espontáneas de las personas entrevistadas.
En las preguntas 33 y 33a la opción "Apolítico/a" no figura entre las categorías preestablecidas en el cuestionario. Es resultado de las respuestas espontáneas a la categoría abierta "Otra ¿cuál?".

Pregunta 0a
Con respecto a la nacionalidad, Ud. tiene...

Sólo la nacionalidad española97,9
La nacionalidad española y otra2,1
Sólo otra nacionalidad-
N.C.-
(N)(699)


[PROCEDE DE P0A.]
SÓLO A QUIENES ADEMÁS DE LA ESPAÑOLA POSEEN OTRA NACIONALIDAD
(2 en P0a)
(N=15)

Pregunta 0b
¿Qué otra nacionalidad?

Argentina13,3
Colombiana13,3
Dominicana6,7
Ecuatoriana13,3
Italiana6,7
Marroquí13,3
Portuguesa13,3
Rumana13,3
Otra6,7
(N)(15)

Pregunta 1
Para comenzar, ¿cómo calificaría Ud. la situación económica actual de Extremadura?

Muy buena0,1
Buena5,0
Regular37,9
Mala39,5
Muy mala17,5
N.S.-
N.C.-
(N)(699)

Pregunta 2
¿Y la situación económica actual de España?

Muy buena-
Buena4,9
Regular32,0
Mala39,5
Muy mala23,5
N.S.0,1
N.C.-
(N)(699)

Pregunta 3
Y en relación a la situación política actual de Extremadura, ¿cómo la calificaría Ud.?

Muy buena0,1
Buena11,7
Regular44,6
Mala30,5
Muy mala10,9
N.S.2,1
N.C.-
(N)(699)

Pregunta 4
¿Y la situación política actual de España?

Muy buena-
Buena5,2
Regular29,8
Mala37,5
Muy mala27,0
N.S.0,6
N.C.-
(N)(699)

Pregunta 5
¿Cómo calificaría Ud. la labor que ha llevado a cabo durante los últimos cuatro años el Gobierno de Extremadura en cada uno de los siguientes temas: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

 Muy buenaBuenaRegularMalaMuy malaN.S.N.C.(N)
La educación0,116,740,128,37,67,2-(699)
La sanidad1,021,237,129,810,01,0-(699)
La vivienda0,115,336,531,28,08,9-(699)
La creación de empleo-4,318,942,134,00,7-(699)
La seguridad ciudadana0,933,041,213,33,67,60,4(699)
La inmigración0,118,938,122,34,415,70,4(699)
La protección del medio ambiente0,429,032,914,24,319,2-(699)
Las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles)0,423,639,524,56,35,7-(699)

Pregunta 6
¿Y, en general, cómo calificaría Ud. la actuación del Gobierno de Extremadura en estos últimos cuatro años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,6
Buena18,9
Regular40,1
Mala31,6
Muy mala8,7
N.S.0,1
N.C.-
(N)(699)

Pregunta 7
¿Y cree Ud. que si hubiera estado el PSOE en el Gobierno de Extremadura durante la pasada legislatura, lo hubiera hecho mejor, igual o peor?

Mejor22,2
Igual43,9
Peor15,7
N.S.18,0
N.C.0,1
(N)(699)

Pregunta 8
Como Ud. recordará, el pasado domingo 24 de mayo se celebraron elecciones autonómicas, es decir, a la Asamblea de Extremadura. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés ha seguido Ud. la campaña electoral.

Con mucho interés11,7
Con bastante interés23,5
(NO LEER) Ni con mucho ni con poco interés10,0
Con poco interés36,1
Con ningún interés18,6
N.C.0,1
(N)(699)

Pregunta 9
¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le ha servido a Ud. mucho, bastante, poco o nada para...?

 MuchoBastantePocoNadaN.S.N.C.(N)
Informarse sobre los programas y propuestas de cada partido o coalición4,325,645,124,70,10,1(699)
Conocer mejor a los/as candidatos/as5,030,641,622,50,10,1(699)
Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros2,426,644,626,00,10,1(699)
Decidir su voto2,313,426,857,10,30,1(699)

Pregunta 10
¿Podría decirme con qué frecuencia ha seguido Ud. la información política y electoral durante la campaña a través de los periódicos de información general? ¿Y a través de la televisión? ¿Y a través de la radio?

 Todos o casi todos los díasCuatro o cinco días por semanaDos o tres días por semanaSólo los fines de semanaDe vez en cuandoNunca o casi nuncaN.C.(N)
Periódicos14,72,73,61,019,358,10,6(699)
Televisión47,914,712,40,416,08,4-(699)
Radio13,32,33,30,419,960,50,3(699)

 

Pregunta 11
¿Ha utilizado Internet en los últimos tres meses? Nos referimos a acceder a Internet desde cualquier sitio y con cualquier tipo de dispositivo (ordenador personal o portátil, tablet o teléfono móvil). 

60,1
No39,9
N.C.-
(N)(699)


[PROCEDE DE P11.]
SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES
(1 en P11)
(N=420)

Pregunta 11a
¿Tiene Ud. cuenta en alguna de las siguientes redes sociales? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).

Facebook74,5
Twitter36,0
Tuenti16,0
LinkedIn2,6
Otras redes sociales (Hi5, Google+, etc.)29,3
Ninguna17,9
N.C.0,2
(N)(420)


[PROCEDE DE P11.]
SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES
(1 en P11)
(N=420)

Pregunta 11b
¿Podría decirme si se ha informado sobre la campaña o sobre las elecciones a través de alguno de los siguientes sitios de Internet? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).

En páginas de medios de comunicación (periódicos, radios, etc.)45,7
En páginas de partidos o candidatos/as8,8
En páginas de organizaciones ciudadanas o movimientos cívicos3,3
En blogs y foros de debate5,2
En redes sociales (Facebook, Twitter...)30,5
En otro tipo de páginas web13,3
N.C.38,8
(N)(420)

 

Pregunta 12
¿Hasta qué punto las elecciones del 24 de mayo han sido tema de conversación: habitualmente, de vez en cuando, rara vez, nunca o casi nunca?

 HabitualmenteDe vez en cuandoRara vezNunca o casi nuncaNo procedeN.C.(N)
En casa, con su familia24,640,518,79,36,60,3(699)
Con sus amigos/as16,939,627,216,20,1-(699)
En su centro de trabajo/estudios6,613,710,411,657,7-(699)

Pregunta 13
¿Me podría decir si durante la pasada campaña electoral Ud....?

 NoN.C.(N)
Vio por televisión algún espacio de propaganda electoral de algún partido o coalición74,425,6-(699)
Leyó o echó un vistazo a cartas, folletos o programas de algún partido o coalición54,445,6-(699)
Contribuyó económicamente con algún partido o candidato/a1,198,70,1(699)
Trabajó como voluntario/a en la campaña de algún partido o candidato/a2,397,7-(699)
Asistió a un mitin o reunión de algún partido16,383,7-(699)
Vio, entero o en parte, algún debate en la TV entre los/as candidatos/as45,254,8-(699)
Envió algún mensaje de móvil, SMS, correo electrónico, post, tweet, etc. sobre las elecciones3,196,9-(699)
Intentó convencer a alguien de que debería votar por un determinado partido7,292,8-(699)

 

Pregunta 14
¿Y tuvo Ud. conocimiento de los resultados de alguna de las encuestas o sondeos preelectorales?

53,8
No46,2
N.C.-
(N)(699)


[PROCEDE DE P14.]
SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS DE ALGUNA ENCUESTA O SONDEO PREELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015
(1 en P14)
(N=376)

Pregunta 14a
¿Y en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, tuvo Ud. en cuenta los resultados de esas encuestas a la hora de decidir qué iba a votar?

Mucho3,2
Bastante8,5
Poco16,5
Nada71,8
N.S.-
N.C.-
(N)(376)


[PROCEDE DE P14 Y P14A.]
SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS DE ALGUNA ENCUESTA O SONDEO PREELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015 Y LOS TUVIERON MUCHO O BASTANTE EN CUENTA EN SU DECISIÓN
(1 en P14 y 1 ó 2 en P14a)
(N=44)

Pregunta 14b
¿Y en qué sentido los tuvo en cuenta?

Le animaron a votar18,2
Le animaron a abstenerse2,3
Le ayudaron a decidir el partido por el que iba a votar20,5
Reforzaron su decisión de votar por el partido que pensaba47,7
Le animaron a votar por otro partido distinto del que tenía pensado9,1
N.S.-
N.C.2,3
(N)(44)

 

Pregunta 15
Ante la decisión de votar o no, y por quién hacerlo, en las pasadas elecciones autonómicas, ¿Ud....?

Dudó entre varios partidos o coaliciones11,3
Dudó entre un partido o coalición y la abstención2,7
Dudó entre un partido o coalición y votar en blanco o nulo1,6
Dudó entre votar en blanco y abstenerse0,4
Tenía decidido votar por un partido o coalición73,5
Tenía decidido votar en blanco1,6
Tenía decidido abstenerse8,6
N.C.0,3
(N)(699)


[PROCEDE DE P15.]
SÓLO A QUIENES DUDARON QUÉ VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015
(1, 2 ó 3 en P15)
(N=109)

Pregunta 15a
¿Podría decirme entre qué dos partidos u opciones dudó Ud.?

PP/PSOE20,2
PP/Podemos0,9
PP/Ciudadanos12,8
PP/IU0,9
PP/Abstención6,4
PSOE/Podemos17,4
PSOE/Ciudadanos2,8
PSOE/IU3,7
PSOE/UPyD0,9
PSOE/Voto nulo0,9
PSOE/En blanco3,7
PSOE/Abstención4,6
Podemos/Ciudadanos4,6
Podemos/IU6,4
Podemos/Otros partidos0,9
Podemos/En blanco2,8
Podemos/Abstención1,8
Ciudadanos/Otros partidos0,9
Ciudadanos/Abstención4,6
IU/En blanco0,9
N.C.1,8
(N)(109)

 

Pregunta 16
Hay muchas personas que no pueden votar por cualquier razón o que prefieren no hacerlo. En el caso de las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo, ¿cuál de estas afirmaciones se ajusta más a su caso?

No pudo votar2,1
No quiso ir a votar8,3
Normalmente vota, pero esta vez no quiso hacerlo2,9
Normalmente vota, pero esta vez no pudo0,7
Sí que votó86,0
N.C.-
(N)(699)


[PROCEDE DE P16.]
SÓLO A QUIENES NO VOTARON O N.C. EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015
(1, 2, 3, 4 ó 'N.C.' en P16)
(N=98)

Pregunta 16a
Y en caso de haber votado, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). 

PP16,3
PSOE-SIEX20,4
Podemos7,1
Ciudadanos6,1
Ganemos-IU-Los Verdes3,1
Otro1,0
Ninguno32,7
N.S.12,2
N.C.1,0
(N)(98)


[PROCEDE DE P16.]
SÓLO A QUIENES NO QUISIERON VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015
(2 ó 3 en P16)
(N=78)

Pregunta 16b
Son varias las razones que pueden llevar a una persona a la decisión de no votar. En su caso, ¿cuál fue la razón principal que le impulsó a no votar en las pasadas elecciones autonómicas del 24 de mayo? ¿Y en segundo lugar?

 Primer lugarSegundo lugar
No había ninguna alternativa que le satisficiera20,516,7
Está harto/a de política y elecciones11,56,4
Da lo mismo votar que no votar, no sirve para nada16,711,5
Estaba desorientado/a, no sabía a quién votar2,611,5
No le inspiraba confianza ningún partido ni ningún/a político/a19,228,2
Para mostrar su descontento26,912,8
Las elecciones autonómicas son poco importantes--
Ya sabía quién iba a ganar, su voto no hubiera servido para nada--
(NO LEER) Otra razón1,3-
N.S.-9,0
N.C.1,33,8
(N)(78)(78)


[PROCEDE DE P16.]
SÓLO A QUIENES NO QUISIERON VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015
(2 ó 3 en P16)
(N=78)

Pregunta 16c
¿Cuándo decidió Ud. que no iba a votar?

Nunca vota en elecciones autonómicas2,6
Lo decidió hace bastante tiempo38,5
Lo decidió antes de la campaña electoral20,5
Lo decidió unos días antes de las elecciones, en plena campaña electoral24,4
Dudó entre votar y no votar hasta el último momento12,8
N.C.1,3
(N)(78)


[PROCEDE DE P16.]
SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015
(1 ó 4 en P16)
(N=20)

Pregunta 16d
¿Me podría decir cuál de las siguientes razones le impidió votar?

No estaba inscrito/a en el censo electoral5,0
No tenía su DNI o pasaporte5,0
No sabía dónde tenía que ir a votar-
Por motivos familiares20,0
Por motivos de salud30,0
Por motivos de trabajo10,0
Estaba ausente25,0
(NO LEER) Otra respuesta5,0
N.C.-
(N)(20)


[PROCEDE DE P16.]
SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015
(5 en P16)
(N=601)

Pregunta 17
¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición electoral al que finalmente votó?

Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral)75,0
Lo decidió durante la primera semana de la campaña electoral6,5
Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral12,5
Lo decidió el mismo día de las elecciones5,8
N.C.0,2
(N)(601)


[PROCEDE DE P16.]
SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015
(5 en P16)
(N=601)

Pregunta 17a
¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cual votó Ud. en las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).

PP27,3
PSOE-SIEX42,3
Podemos8,5
Ciudadanos5,5
Ganemos-IU-Los Verdes2,2
PACMA0,2
VOX0,3
Extremeños (eX)0,7
Extremadura Unida (EU)0,2
Otro0,2
Voto nulo1,0
En blanco3,0
N.C.8,8
(N)(601)

Pregunta 17aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015.

PP23,5
PSOE - SIEX36,3
Podemos7,3
C's4,7
Ganemos- IU-LV1,9
Otro partido1,3
Voto nulo0,9
En blanco2,6
No votó14,0
N.C.7,6
(N)(699)


[PROCEDE DE P16 Y P17A.]
SÓLO A QUIENES VOTARON A ALGÚN PARTIDO EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2015
(5 en P16 y citan un partido en P17a)
(N=524)

Pregunta 17b
¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a votar a esa opción política en estas últimas elecciones a la Asamblea de Extremadura?

Es la fuerza política que mejor defiende los intereses de Extremadura21,2
Es quien mejor representa las ideas e intereses de la gente como Ud.26,9
Presentaba el/la mejor candidato/a6,3
Es la fuerza política más capacitada para gobernar Extremadura10,7
Siempre vota a esta opción política20,4
Por su actuación política durante los últimos cuatro años1,7
Para evitar que ganase otra fuerza política8,6
(NO LEER) Otra respuesta2,5
N.C.1,7
(N)(524)

Pregunta 18
Si hubiera sabido que los resultados de estas elecciones iban a ser los que han sido, ¿Ud....?

Habría votado por el mismo partido o coalición por el que lo hizo82,0
Se habría abstenido o habría votado en blanco10,9
Habría votado por un partido o coalición distinto al que votó1,3
Habría votado por un partido o coalición en vez de votar en blanco o nulo0,1
Habría votado por un partido o coalición en vez de abstenerse1,1
N.C.4,6
(N)(699)

Pregunta 19
Como Ud. sabrá, ninguna fuerza política alcanzó la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo. De las siguientes alternativas para formar Gobierno, ¿cuál es la que Ud. prefiere?

Un Gobierno del PSOE en solitario37,5
Un Gobierno de coalición del PSOE y Podemos24,6
(NO LEER) Otra alternativa17,9
N.S.15,0
N.C.5,0
(N)(699)

Pregunta 20
Entre los temas que figuran en esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. que debería ser el más importante para el nuevo Gobierno de Extremadura? ¿Y en segundo lugar?

 Primer lugarSegundo lugar
La educación8,722,9
La sanidad16,034,6
La vivienda1,413,9
La creación de empleo72,015,7
La seguridad ciudadana0,11,3
La inmigración-1,4
La protección del medio ambiente-0,4
Las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles)-2,4
(NO LEER) Otros0,71,9
N.S.0,93,7
N.C.0,11,7
(N)(699)(699)

 

Pregunta 21
¿Me podría decir si en las elecciones generales de noviembre de 2011 Ud...?

Fue a votar y votó87,3
No tenía edad para votar5,6
Fue a votar pero no pudo hacerlo0,1
No fue a votar porque no pudo1,1
Prefirió no votar5,0
No tenía derecho a voto0,1
No recuerda0,4
N.C.0,3
(N)(699)


[PROCEDE DE P21.]
SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011
(1 en P21)
(N=610)

Pregunta 21a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).

PP36,9
PSOE45,1
IU4,6
UPyD1,6
Otro0,3
Voto nulo0,3
En blanco1,3
No recuerda1,8
N.C.8,0
(N)(610)

Pregunta 21aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE 2011.

PP32,2
PSOE39,3
IU4,0
UPyD1,4
Otros0,3
Voto nulo0,3
No tenía edad5,6
En blanco1,1
No votó6,3
No tenía derecho a voto0,1
No recuerda2,0
N.C.7,3
(N)(699)

 

Pregunta 22
Le agradecería que me indicara si conoce a cada uno/a de los/as siguientes líderes políticos/as y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos/as de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo/a valora 'muy mal' y el 10 que lo/a valora 'muy bien'.

 ValoraNo conoceN.S.N.C.(N)
María Victoria Domínguez14,677,47,90,1(699)
Guillermo Fernández Vara93,30,35,70,7(699)
Álvaro Jaén25,365,59,2-(699)
José Antonio Monago94,60,14,60,7(699)

 MediaDesviación típica(N)
María Victoria Domínguez4,802,46(102)
Guillermo Fernández Vara5,472,54(652)
Álvaro Jaén4,462,60(177)
José Antonio Monago4,432,72(661)

Pregunta 23
Respecto a los siguientes partidos políticos, me gustaría que me dijera si se encuentra muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos.

 Muy cercanoCercanoNi cercano ni distanteDistanteMuy distanteN.S.N.C.(N)
PP4,617,525,327,923,70,10,9(699)
PSOE8,729,934,920,74,70,10,9(699)
Podemos2,311,031,328,023,62,71,0(699)
Ciudadanos0,98,731,336,916,74,31,1(699)
IU1,47,930,034,923,61,30,9(699)
UPyD0,11,426,340,823,96,41,0(699)

P24, P24A, P24B y P25 NO SE APLICAN EN EXTREMADURA

Pregunta 26
Hablando ahora de las elecciones municipales que también tuvieron lugar el pasado domingo 24 de mayo, Ud...

No pudo votar2,1
No quiso ir a votar9,3
Normalmente vota, pero esta vez no quiso hacerlo2,3
Normalmente vota, pero esta vez no pudo0,7
Sí que votó85,4
N.C.0,1
(N)(699)


[PROCEDE DE P26.]
SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE EXTREMADURA DE 2015
(5 en P26)
(N=597)

Pregunta 26a
¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición electoral al que finalmente votó?

Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral)72,0
Lo decidió durante la primera semana de la campaña electoral9,5
Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral10,6
Lo decidió el mismo día de las elecciones5,7
N.C.2,2
(N)(597)


[PROCEDE DE P26.]
SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE EXTREMADURA DE 2015
(5 en P26)
(N=597)

Pregunta 26b
¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cual votó Ud. en las elecciones municipales del pasado domingo 24 de mayo? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). 

PP27,0
PSOE48,1
Ciudadanos3,5
Ganemos-IU-Los Verdes3,9
Extremeños (eX)0,2
Recuperar Badajoz1,3
Otro3,2
Voto nulo1,5
En blanco2,3
N.C.9,0
(N)(597)

Pregunta 26ba
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES MUNICIPALES DE EXTREMADURA DE 2015.

PP23,0
PSOE41,1
C's3,0
Ganemos- IU-LV3,3
Otro partido4,0
Voto nulo1,3
En blanco2,0
No votó14,4
N.C.7,9
(N)(699)

Pregunta 27
Indíqueme, por favor, ¿hasta qué punto está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de las siguientes frases?

 Muy de acuerdoDe acuerdoEn desacuerdoMuy en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales32,239,219,01,97,7-(699)
A través del voto la gente como Ud. puede influir en lo que pasa en la política15,553,914,33,412,9-(699)
Los/as políticos/as no se preocupan mucho de la gente como Ud.26,047,215,90,910,0-(699)
Está mejor informado/a sobre política que la mayoría de la gente1,412,947,527,510,40,3(699)

Pregunta 28
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida?

Se siente únicamente español/a6,7
Se siente más español/a que extremeño/a4,0
Se siente tan español/a como extremeño/a79,8
Se siente más extremeño/a que español/a7,3
Se siente únicamente extremeño/a0,9
N.S.0,9
N.C.0,4
(N)(699)

Pregunta 29
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? 

Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías24,6
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad6,2
Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad50,6
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad7,3
Un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes1,3
N.S.9,4
N.C.0,6
(N)(699)

Pregunta 30
Me gustaría que me dijera si ha realizado en bastantes ocasiones, alguna vez o nunca, las siguientes acciones que la gente lleva a cabo para dar a conocer su opinión sobre algún problema...

 En bastantes ocasionesAlguna vezNuncaN.C.(N)
Asistir a una manifestación autorizada4,031,664,4-(699)
Comprar o dejar de comprar ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medio ambiente4,123,771,80,3(699)
Participar en una huelga3,324,572,2-(699)
Ocupar edificios, participar en encierros o bloquear el tráfico0,10,699,3-(699)
Participar en un foro o grupo de discusión política en Internet1,04,394,7-(699)

 

Pregunta 31
¿Pertenece a alguna asociación, ya sea deportiva, sindical, política, laboral, de vecinos, AMPA o de cualquier otro tipo?

27,6
No72,2
N.C.0,1
(N)(699)


[PROCEDE DE P31.]
SÓLO A QUIENES PERTENECEN A ALGUNA ASOCIACIÓN
(1 en P31)
(N=193)

Pregunta 31a
Y, en concreto, ¿es miembro o está afiliado/a a...?

 No(N)
Una asociación de vecinos14,585,5(193)
Una asociación o grupo juvenil5,794,3(193)
Un partido político6,793,3(193)
Un sindicato15,085,0(193)
Una asociación religiosa o parroquial8,891,2(193)
Una organización empresarial1,698,4(193)
Una asociación o colegio profesional5,294,8(193)
Una asociación cultural o artística13,087,0(193)
Una asociación o grupo ecologista4,795,3(193)
Una asociación o club deportivo26,973,1(193)
Una asociación de madres y padres28,571,5(193)
Una asociación de consumidores1,698,4(193)
Una ONG o asociación de solidaridad24,975,1(193)

Pregunta 32
De los siguientes, ¿qué dos sentimientos le inspira a Ud., principalmente, la política?

 Primer sentimientoSegundo sentimiento
Entusiasmo3,13,4
Indiferencia11,210,2
Aburrimiento12,212,4
Desconfianza32,921,2
Compromiso15,711,2
Irritación10,714,7
Interés9,29,3
N.S.3,912,0
N.C.1,15,6
(N)(699)(699)

 

Pregunta 33
¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación?

Conservador/a10,2
Demócrata cristiano/a6,9
Liberal5,4
Progresista9,6
Socialdemócrata7,7
Socialista20,2
Comunista1,3
Nacionalista0,1
Feminista1,4
Ecologista2,1
Otra respuesta0,4
Apolítico/a1,6
N.S.26,6
N.C.6,4
(N)(699)

Pregunta 33a
¿Y con alguna más?

Conservador/a1,6
Demócrata cristiano/a2,4
Liberal5,2
Progresista7,2
Socialdemócrata3,9
Socialista5,4
Comunista0,3
Nacionalista0,3
Feminista3,4
Ecologista3,4
Otra respuesta0,1
Apolítico/a-
N.S.27,5
N.C.39,3
(N)(699)

Pregunta 34
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?

1 Izquierda1,7
23,9
318,3
414,3
529,5
69,7
76,3
82,9
91,6
10 Derecha0,4
N.S.8,3
N.C.3,1
(N)(699)
Media4,66
Desviación típica1,63
(N)(619)

 

Pregunta 35
Y, utilizando esa misma escala, por favor, dígame ¿dónde colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos o formaciones políticas?

 1 Izquierda2345678910 DerechaN.S.N.C.(N)
PP---0,32,16,414,725,923,216,69,41,3(699)
PSOE1,64,424,532,921,34,61,00,10,1-8,01,4(699)
Podemos40,121,78,93,40,90,30,30,1--22,91,4(699)
Ciudadanos0,90,91,02,011,021,513,04,73,60,939,11,6(699)
IU45,232,36,61,31,3-----12,01,3(699)
UPyD1,10,73,49,318,39,41,40,70,10,153,41,9(699)

 MediaDesviación típica(N)
PP8,241,29(624)
PSOE3,961,11(633)
Podemos1,761,05(529)
Ciudadanos6,181,53(415)
IU1,630,81(606)
UPyD4,841,29(313)

 

Pregunta 36
¿Me podría decir si en las elecciones autonómicas del 22 de mayo de 2011 Ud....?

Fue a votar y votó85,6
No tenía edad para votar5,9
Fue a votar pero no pudo hacerlo0,1
No fue a votar porque no pudo0,6
Prefirió no votar5,3
No tenía derecho a voto0,3
No recuerda2,3
N.C.-
(N)(699)


[PROCEDE DE P36.]
SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2011
(1 en P36)
(N=598)

Pregunta 36a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).

PP-EU36,6
PSOE-Regionalistas45,2
IU-Verdes-SIEX4,8
UPyD0,8
Otro0,3
Voto nulo0,3
En blanco1,5
No recuerda2,2
N.C.8,2
(N)(598)

Pregunta 36aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DE EXTREMADURA DE 2011.

PP-EU31,3
PSOE-Regionalistas38,6
IU-Verdes- SIEX4,1
UPyD0,7
Otros0,3
Voto nulo0,3
No tenía edad5,9
En blanco1,3
No votó6,0
No tenía derecho a voto0,3
No recuerda4,1
N.C.7,0
(N)(699)

 

Pregunta 37
Sexo:

Hombre49,2
Mujer50,8
(N)(699)

Pregunta 38
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años10,0
De 25 a 34 años16,0
De 35 a 44 años18,3
De 45 a 54 años19,2
De 55 a 64 años13,7
65 y más años22,7
(N)(699)

Pregunta 39
Actualmente, ¿está viviendo...?

Solo/a10,6
Solo/a con su/s hijo/a/s (con o sin otros/as ascendientes/parientes)3,7
Con su cónyuge o pareja (con o sin otros/as ascendientes/parientes)65,5
Con su padre y/o madre con o sin hermanos o hermanas (con o sin otros/as ascendientes/parientes)19,2
Otra situación1,0
N.C.-
(N)(699)

Pregunta 40
¿Actualmente se encuentra Ud. en alguna de las siguientes situaciones?

 NoN.C.(N)
Está pagando una hipoteca31,268,70,1(699)
Percibe regularmente una ayuda económica de algún Gobierno o Administración Pública (becas escolares, ayuda al alquiler, ayuda por el cuidado de personas dependientes, ayuda por hijos/as menores a cargo, etc.)14,485,6-(699)
Tiene contratado un seguro médico privado5,694,4-(699)

Pregunta 41
¿Cuál es su estado civil?

Casado/a59,9
Soltero/a29,2
Viudo/a6,6
Separado/a2,0
Divorciado/a2,3
N.C.-
(N)(699)

 

Pregunta 42
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

No, es analfabeto/a2,4
No, pero sabe leer y escribir5,7
Sí, ha ido a la escuela91,8
N.C.-
(N)(699)


[PROCEDE DE P42.]
SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA
(3 en P42)
(N=642)

Pregunta 42a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?

Menos de 5 años de escolarización5,3
Educación primaria22,7
Educación secundaria29,3
FP de grado medio7,2
Bachillerato13,2
FP de grado superior6,4
Arquitectura o ingeniería técnicas0,3
Diplomatura7,2
Estudios de grado0,5
Estudios de licenciatura6,5
Arquitectura o ingeniería superiores0,6
Máster oficial universitario0,5
Doctorado0,2
N.C.0,2
(N)(642)

Pregunta 42aa
ESTUDIOS.

Sin estudios13,0
Primaria20,9
Secundaria 1ª etapa26,9
Secundaria 2ª etapa12,2
F.P.12,4
Superiores14,4
N.C.0,1
(N)(699)

 

Pregunta 43
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a?

Católico/a82,1
Creyente de otra religión1,1
No creyente12,9
Ateo/a3,7
N.C.0,1
(N)(699)


[PROCEDE DE P43.]
SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN
(1 ó 2 en P43)
(N=582)

Pregunta 43a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?

Casi nunca61,7
Varias veces al año17,0
Alguna vez al mes8,4
Casi todos los domingos y festivos11,7
Varias veces a la semana1,2
N.C.-
(N)(582)

Pregunta 44
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en estos momentos: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,7
Buena23,9
Regular49,8
Mala20,2
Muy mala5,3
N.S.-
N.C.0,1
(N)(699)

Pregunta 45
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

La persona entrevistada42,6
Otra persona49,5
(NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales7,7
N.C.0,1
(N)(699)

Pregunta 46
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

Trabaja36,2
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado)17,6
Pensionista (anteriormente no ha trabajado)7,2
Parado/a y ha trabajado antes22,5
Parado/a y busca su primer empleo2,0
Estudiante6,6
Trabajo doméstico no remunerado8,0
Otra situación-
N.C.-
(N)(699)


[PROCEDE DE P46.]
SÓLO A QUIENES TRABAJAN
(1 en P46)
(N=253)

Pregunta 46a
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?

Muy probable5,1
Bastante probable13,4
Poco probable35,6
Nada probable34,0
N.S.10,7
N.C.1,2
(N)(253)


[PROCEDE DE P46.]
SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS Y HAN TRABAJADO ANTES
(4 en P46)
(N=157)

Pregunta 46b
¿Cuánto tiempo lleva en situación de desempleo?

Menos de 6 meses17,2
Entre 6 meses y 1 año15,3
Entre 1 y 2 años22,3
Entre 2 y 3 años15,9
Más de 3 años26,1
No recuerda0,6
N.C.2,5
(N)(157)


[PROCEDE DE P46.]
SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS Y HAN TRABAJADO ANTES
(4 en P46)
(N=157)

Pregunta 46c
¿Recibe Ud...?

La prestación por desempleo21,0
Otro tipo de subsidio (prestación asistencial por desempleo, renta activa de inserción de 426 euros, PER)15,9
Ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo57,3
N.S.0,6
N.C.5,1
(N)(157)


[PROCEDE DE P46.]
SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS
(4 ó 5 en P46)
(N=171)

Pregunta 46d
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?

Muy probable2,9
Bastante probable21,6
Poco probable33,9
Nada probable28,7
N.S.11,1
N.C.1,8
(N)(171)

Pregunta 47
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?

Directores/as y gerentes2,6
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales10,7
Técnicos/as; profesionales de apoyo8,4
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina3,9
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as21,6
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero8,2
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores/as de instalaciones y maquinaria15,2
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as7,6
Ocupaciones elementales20,0
Ocupaciones militares1,3
N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente0,1
N.C.0,4
(N)(699)

Pregunta 48
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?

Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo)39,9
Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino)42,6
Empresario/a o profesional con asalariados/as3,7
Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as)13,3
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar)0,1
Miembro de una cooperativa-
Otra situación0,1
N.C.0,1
(N)(699)


[PROCEDE DE P48.]
SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS
(1 ó 2 en P48)
(N=577)

Pregunta 48a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

Administración Pública31,9
Empresa pública1,2
Empresa privada63,4
Organización sin fines de lucro0,3
Servicio doméstico2,8
Otros0,2
N.C.0,2
(N)(577)

Pregunta 49
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?

Agricultura16,0
Industria8,3
Construcción12,6
Servicios61,9
N.S.0,3
N.C.0,9
(N)(699)

Pregunta 49a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

Directores/as y profesionales1,9
Técnicos/as y cuadros medios7,3
Pequeños/as empresarios/as4,1
Agricultores/as0,6
Empleados/as de oficinas y servicios3,7
Obreros/as cualificados/as4,3
Obreros/as no cualificados/as13,0
Jubilados/as y pensionistas24,7
Parados/as24,5
Estudiantes6,6
Trabajo doméstico no remunerado8,0
No clasificables1,3
(N)(699)

Pregunta 49b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

Clase alta/media-alta13,3
Nuevas clases medias21,5
Viejas clases medias14,7
Obreros/as cualificados/as28,6
Obreros/as no cualificados/as21,0
No consta0,9
(N)(699)

 

Pregunta 50
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.

No tienen ingresos de ningún tipo1,4
Menos o igual a 300 €0,1
De 301 a 600 €9,0
De 601 a 900 €19,5
De 901 a 1.200 €17,9
De 1.201 a 1.800 €16,7
De 1.801 a 2.400 €5,2
De 2.401 a 3.000 €2,3
De 3.001 a 4.500 €2,3
De 4.501 a 6.000 €0,3
Más de 6.000 €-
N.C.25,3
(N)(699)

Pregunta 51
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?

No tiene ingresos de ningún tipo27,5
Menos o igual a 300 €2,0
De 301 a 600 €15,7
De 601 a 900 €20,7
De 901 a 1.200 €9,2
De 1.201 a 1.800 €5,9
De 1.801 a 2.400 €2,0
De 2.401 a 3.000 €0,6
De 3.001 a 4.500 €-
De 4.501 a 6.000 €-
Más de 6.000 €-
N.C.16,5
(N)(699)

Pregunta 52
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece?

Alta0,3
Media-alta2,9
Media-media56,7
Media-baja31,3
Baja7,9
N.S.0,9
N.C.0,1
(N)(699)

 

Pregunta 53
¿Y tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad?

Desde que nació97,6
La ha adquirido con posterioridad2,1
N.C.0,3
(N)(699)

Pregunta 54
¿En qué país ha nacido Ud.?

En España97,4
En otro país2,4
N.C.0,1
(N)(699)


[PROCEDE DE P54.]
SÓLO A QUIENES HAN NACIDO EN ESPAÑA
(1 en P54)
(N=681)

Pregunta 54a
¿En qué provincia?

Araba-Álava0,7
Albacete0,1
Asturias0,3
Ávila0,1
Badajoz53,9
Illes Balears0,1
Barcelona0,6
Burgos0,1
Cáceres35,2
Cádiz0,1
Cantabria0,1
Castelló/Castellón0,1
Ciudad Real0,3
Córdoba0,6
Girona0,1
Gipuzkoa0,3
Huelva0,3
Huesca0,1
Jaén0,3
Madrid2,8
Ourense0,1
Palencia0,1
Palmas (Las)0,1
Pontevedra0,3
Salamanca0,6
Sevilla1,0
Tarragona0,1
Toledo0,1
Bizkaia0,4
Zamora0,1
Zaragoza0,1
(N)(681)


[PROCEDE DE P54.]
SÓLO A QUIENES NO HAN NACIDO EN ESPAÑA
(2 en P54)
(N=17)

Pregunta 54b
¿Cuál?

Italia5,9
Portugal11,8
Rumanía11,8
Marruecos17,6
Honduras5,9
República Dominicana5,9
Argentina11,8
Colombia11,8
Ecuador11,8
Venezuela5,9
(N)(17)

Pregunta 55
¿Disponen en su vivienda de teléfono fijo?

67,1
No32,9
N.C.-
(N)(699)

Pregunta 56
¿Tiene Ud. teléfono móvil?

Sí, una línea86,8
Sí, más de una línea3,7
No9,4
N.C.-
(N)(699)